Tag

ZTE

Browsing

 

Cuando Apple presentó el iPhone X en 2017 nadie pensó que la tendencia al uso de un notch se iba a expandir tanto, a tal punto que todos los smartphones del 2018 (con excepción de Samsung, Oppo y Vivo) llevaban un diseño idéntico al teléfono de Apple o bastante parecido.

La idea de usar un «notch» es para colocar ahí la cámara frontal y los sensores de proximidad y luz, con el fin de ofrecer una pantalla más grande un tamaño compacto. Por supuesto hay forma de evitarlo, por ejemplo Vivo y Oppo presentaron ideas de cómo hacer un smartphone todo pantalla y este año Samsung lo ha hecho, reemplazando el «notch» por un «hole» (hoyo), donde se encuentra la cámara frontal.

Pues bien, los chicos de ZTE tienen una idea totalmente diferente a todas las que hemos visto hasta la fecha y en su cuenta de Weibo han anunciado nuevos renders de sus próximos smartphones, el Axon V y el Axon S, ambos equipos ofrecerán una pantalla total.

Empecemos con el ZTE Axon V, el móvil más ambicioso del fabricante chino luego del Axon 10 Pro 5G, el cual apostará por un gran panel OLED de 6.8 pulgadas y una inusual protuberancia al lado derecho que esconde una doble cámara, la segunda del tipo ToF (profundidad en 3D).

 

ZTE Axon V

 

No se mencionan otras especificaciones, después de todo es un concepto.

Y por otro lado tenemos al ZTE Axon S, un smartphone que posee un slider de forma diferente, el cual no se abrirá de forma vertical, sino horizontal. En su interior encontraremos los módulos de cámara, por un lado la doble cámara frontal y la triple cámara trasera.

A diferencia del Axon V, ZTE sí ha dado algunos detalles del ZTE Axon S como la incorporación de una cámara principal de 48 MP  y otra de estas con un zoom óptico 5X.

Tampoco se menciona el procesador, cantidad de RAM y batería que poseen. Si bien son conceptos, se espera que el fabricante los haga realidad después de mitad de año.

 

 

Mientras todos hemos estado atentos a los lanzamientos de Samsung, Nokia, Xiaomi, Huawei, LG y Sony, un fabricante qué pasó desapercibido es nada menos que ZTE.

El fabricante chino ya ha pasado la peor tormenta de su historia el año pasado, dónde fue «baneado» en EEUU y luego de solucionarlo ahora vuelve al mercado. Prueba de ello es su nuevo smartphone, el ZTE Axon 10 Pro 5G.

El nuevo retoño de los chinos nos va a recordar bastante al Huawei P20 Pro con la frontal del OnePlus 6T, encontrándonos un notch en forma de gota. El panel ocupa el 90% del cuerpo, todo un logro.

La parte trasera es de vidrio y ahí encontraremos una triple cámara trasera.

La pantalla llega a las 6.4 pulgadas y es del tipo AMOLED, fabricada por Samsung, con una resolución de pantalla de 2160 x 1080 píxeles.

 

 

Quizá lo más interesante es que a diferencia de Sony y LG, ellos sí han decidido unirse a la tendencia e incorporan un lector de huellas dentro de la pantalla, siguiendo a OPPO, Vivo, Huawei, Xiaomi y Samsung.

En su interior nos encontramos un procesador Snapdragon 855 de 7 nm, acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, ampliable vía microSD, misma configuración que el resto de gama alta (salvó excepciones como los Mi 9, Galaxy S10 y S10+ con 8 GB o más).

La batería llega hasta los 4300 mAh, siendo el gama alta con mejor batería presentado este año y llegará, de momento, con Quick Charge 3.0.

Para mantener una temperatura bajo el promedio se estrena un sistema de refrigeración capaz, aunque no se ha mencionado a detalle cómo funciona.

A esta configuración se le añade un módem X50 G, que brindará conexión 5G. Según ZTE, será capaz de alcanzar velocidades de hasta 2 Gbps, quizá el problema es que todo queda en promesas en el papel pues aún no hay cobertura para esta tecnología.

En cuanto a fotografía, no hay información muy detallada. El ZTE Axon 10 Pro 5G posee una triple cámara trasera. El lente principal es de 48 MP, el panorámico de 20 y un teleobjetivo 5X.

La frontal se queda en 24 MP y cuenta con OIS.

El equipo llegará a la venta antes de culminar la primera mitad del año y si bien no hay información del precio, reportes anteriores lo colocan por debajo de los $800, lo que lo convierte en una excelente opción.

 

 

La semana pasada te contábamos sobre la suspensión de operaciones global por parte de ZTE luego que el gobierno estadounidense, para ser exacto Departamento de Comercio, les prohibiera la exportación de componentes americanos.

Esta decisión hizo que Qualcomm dejara de vender sus procesadores y módems, mientras que el peligro de dejar de usar Android creía cada vez más. Por esas razones ZTE decidió suspender su negocio, pausando todo su trabajo a futuro mientras que con los dispositivos comercializados y los servicios prestados actualmente se cumpliría.

Hasta el día de hoy la situación del fabricante chino es bastante delicada, pero esto podría cambiar más pronto de lo que pensamos. Donald Trump, actual presidente de EEUU, decidió comentar sobre esta prohibición y a diferencia de comentarios anteriores, quiere ayudar a ZTE.

Trump se ha vuelto a sacar los protocolos de su gobierno y ha usado su cuenta de Twitter para comentar sobre el baneo a ZTE en su país, el cual habría sido causado por un incumplimiento por parte de ZTE, quien habría vendido productos con tecnología de EEUU a Irán.

 

«El presidente Xi de China, y yo, estamos trabajando juntos para ofrecer a la compañía telefónica china, ZTE, una manera de regresar a sus negocios, rápido. Se han perdido muchos empleos en China. El Departamento de Comercio ha sido instruido para que se consiga»

 

El presidente estadounidense mencionó en su tweet que está trabajando directamente con Xi Jinping, presidente de la República Popular de China, para ayudar lo más pronto posible ZTE, aunque esto también sería en general pues Huawei podría pasar por lo mismo.

 

Si lo mencionado por Donald Trump es cierto, esto quiere decir que ZTE podría «salvarse» y poder seguir comprando productos de Estados Unidos, así como evitar el bloqueo de sus productos y servicios, el asunto es que no hay una fecha confirmada para su retorno.

Fuente: Donald Trump
 

 

Desde inicios de año sabemos que Estados Unidos le ha declarado la guerra a los fabricantes chinos de dispositivos móviles, esto con la excusa de que son una puerta trasera al gobierno de chino, asegurando que vulneran la privacidad de sus ciudadanos.

Los únicos perjudicados de momento son ZTE y Huawei. El primero ha perdido su alianza con operadores estadounidenses y días atrás nos enteramos que Qualcomm, uno de los principales fabricantes de procesadores y módems, tiene prohibido venderle hardware y, para hacerlo peor, Google podría prohibirle el uso de Android.

Por otro lado tenemos a Huawei, quien este año iba a entrar al mercado americano de forma oficial a través de dos operadores, quienes cancelaron sus planes a último minuto, costándole una millonada al fabricante chino, sin contar que el gobierno de Donald Trump asegura que ellos no protegen la privacidad de sus usuarios.

Pues bien, ya hemos hablado en varias ocasiones sobre Huawei y el gobierno de EEUU, pero ahora todas las miradas están en ZTE.

A través de una nota de prensa enviada a medios, ZTE acaba de confirmar que ha cerrado operaciones luego de recibir la prohibición del gobierno de Estados Unidos, la cual le impide comprar hardware a Qualcomm y utilizar software de Google, Android para ser más exacto.

La situación es tan caótica que ZTE ha retirado casi todo su contenido en inglés de su página web principal, incluido su tienda online. Todo apunta a que se retira de Estados Unidos, incluido todos sus servicios y productos.

En el comunicado, el fabricante chino asegura que el golpe ha sido realmente duro pero que actualmente tienen suficiente dinero para solventar y cumplir sus obligaciones comerciales con sus usuarios y aliados estratégicos, pero que el futuro para ellos ahora mismo es incierto.

ZTE también menciona que están haciendo todo lo posible para conversar con el gobierno estadounidense con el fin de modificar o revertir la orden de bloqueo para que así todos ganen. EEUU se sentirá «seguro» y ellos podrán vender sus productos sin inconvenientes.

 

La razón de la prohibición

 

Lo mencionamos días atrás, pero básicamente la razón de prohibición de comercialización entre ZTE y empresas estadounidenses se debe a que el fabricante chino vendió sus productos a Irán y Corea del Norte, esto no estaría nada mal si es que estos productos no tuvieran tecnología estadounidense. De hecho Huawei está pasando por una situación similar.

ZTE tuvo que pagar 1.2 mil millones de dólares para solventar el castigo, despedir cuatro empleados y castigar a otros con 35 restricciones salariales, el problema es que esto último no se cumplió. Mintieron y al final EEUU se enteró.

El problema es tan grande que ahora el fabricante chino podría ser baneado también en Reino Unido.

Fuente: ZTEReuters
 

 

ZTE no la pasa nada bien en las últimas semanas. Primero el gobierno estadounidense prohibió a cualquier oficina estatal la adquisición de equipos de telecomunicaciones de la compañía, luego le aplicaron una sanción para que Qualcomm no pueda venderle chipsets y ahora, como cereza del pastel, parece que podría perder su licencia para el uso de Android en sus dispositivos.

La información llega gracias a Reuters, medio que cita fuentes confiables que afirmarían que la sanción que le prohíbe la adquisición de componentes de compañías americanas también incluye al software, lo cual significa que al ser Google una compañía ubicada en suelo estadounidense esta no podría ya otorgarle la licencia de uso de Android a ZTE.

La misma fuente menciona que Google y ZTE ya se encuentran conversando sobre esta problemática, aunque hasta el momento no ha surgido una solución que pueda hacer posible que el fabricante asiático siga incluyendo Android como sistema operativo de sus teléfonos.

Como recordaremos, esta prohibición sería una sanción por la exportación ilegal de productos que ZTE llevó a cabo al territorio de Irán y sería válida por 7 años.

Ya veremos cómo termina el tema, pero en verdad parece que a partir de ahora las cosas se van a poner bastante difíciles para ZTE.

 

 

Siguiéndole el paso a Razer y a Xiaomi, ZTE estaría ya a solo unos días de revelar el Red Magic, su primer smartphone gamer. Claro, que si no quieres esperar hasta el anuncio oficial, ya puedes ir dándote una idea de cómo se verá el teléfono gracias a la última filtración a la que hemos tenido acceso.

 

ZTE

 

Y sí muchachos, lo aceptamos, las imágenes están en una resolución bastante pobre, pero no negarán que son suficientes para hacernos una idea casi completa de lo que nos esperar con este Red Magic.

Por ahora no se sabe mucho en lo referente a su hardware, pero tal parece que incluirá una pantalla 18:9 de gran tamaño, un procesador top (probablemente el Snapdragon 835) y una cantidad holgada de RAM para no tener problemas en cuanto a rendimiento.

El Red Magic debería presentarse el 19 de Abril.

 

 

Hace unos meses todos recibimos con estupor la noticia de que, motivado por razones de seguridad, Estados Unidos había prohibido que sus entidades gubernamentales adquieran equipos de comunicación de las marcas chinas Huawei y ZTE. Pues bien, las cosas parecen haber escalado incluso a un nivel más crítico para ZTE, ya que no solo están prohibidos de vender, sino que, gracias a una medida punitiva, tampoco podrán comprar procesadores de compañías americanas como Qualcomm.

¿Qué significa esto? Pues que no veremos equipos ZTE con procesadores Snapdragon por un largo tiempo.

 

zte axon 7
Adiós a los Snapdragon para nuevos equipos ZTE

 

Esta restricción se debería a que ZTE no cumplió con sancionar adecuadamente a un grupo de empleados que se vio envuelto en el transporte de equipos fabricados en EE.UU. a Irán. En teoría se debería haber castigado a 39 empleados, pero ZTE solo intervino a 4.

Aunque muchos no lo crean, ZTE es uno de los 5 fabricantes más importantes en el mercado estadounidense, por lo cual esta medida podría afectar drásticamente sus ventas a nivel global. Algo parecido pasa con Qualcomm, compañía que tendrá que dejar de percibir los millones de dólares que ingresaban por la adquisición de procesadores por parte de ZTE, principalmente aquellos dirigidos a la gama de entrada.

La restricción está planteada por 7 años, pero ya veremos si hay cambios en los próximos meses.

 

Fuente: Gsmarena

 

 

 

Si bien todos nos burlamos del iPhone X cuando se presentó con una protuberancia en la parte central superior de su pantalla, al día de hoy son varios los fabricantes Android que han copiado esta «característica» del equipo de Apple, con lo que el «notch», tal como se le llama desde entonces, está más de moda que nunca y seguramente lo veremos en muchos más terminales en los próximos meses.

Un caso bastante interesante es el del ZTE Iceberg, nuevo teléfono de los chinos que se una a esta tendencia y va incluso más allá. ¿Por qué? Pues porque no lleva uno, sino dos notchs.

 

Iceberg

 

El diseño se ha filtrado desde la World Design Guide, y si bien no tenemos una gran variedad de imágenes para apreciarlo en su totalidad, las dos imágenes disponibles en la página nos confirman que, con un fin de mantener la simetria, ZTE ha juzgado como válido el incorporar dos nocths, uno en la parte superior y uno en la parte inferior.

Esto por supuesto significaría a que el terminal tendrá un ratio pantalla/cuerpo superior a todo lo que hayamos visto hasta ahora.

Otro detalle interesante es que el ZTE Iceberg tiene esquinas de vidrio, lo cual llama la atención bastante, aunque no sabemos si tendrán alguna función en específico.

¿Cuándo podremos ver este equipo disponible comercialmente? Pues no lo sabemos con exactitud, pero con algo de suerte será antes de que culmine el 2018.