Tag

WINDOWS

Browsing

 

A menos de medio año de su lanzamiento, a base de ganas y esfuerzo, Microsoft ha logrado al fin cumplir el objetivo que se trazó el año pasado para su sistema operativo bandera. Así es muchachos, al día de hoy ya son más de 200 millones los dispositivos que cuentan con alguna versión de Windows 10, lo cual hace a esta versión del sistema operativo la de mejor trayectoria de crecimiento de toda la historia.

La información llega desde el propio blog de Microsoft donde muy emocionados nos cuentan que la tasa de crecimiento de Windows 10 ya superó a la de Windows 7 en 140% y a la de Windows 8 en 400%, teniendo como punto más alto de su adopción a la época de Black Friday donde, según sus propias cifras, se activaron más del 40% de dispositivos que a la fecha cuentan con la versión del sistema operativo.

 

Windows 10
Windows 10

 

Obviamente todavía hay mucho campo para crecer, no solo en cuanto a activaciones y cuota de mercado, sino en experiencia y satisfacción del usuario. Y es que si bien el porcentaje de clientes satisfechos superar considerablemente el de otras versiones de Windows, aún hay varios usuarios con inconvenientes fruto de las últimas actualizaciones, inconvenientes que estamos seguros Microsoft sabrá solucionar en futuros parches.

Ya solo nos queda felicitar a Microsoft y pedirles que sigan con su buen trabajo, aunque ahora mismo toca celebrar por este logro, que bien se lo merecen.

 

Fuente: Microsoft

 

 

Si bien tenemos algunas soluciones no oficiales y las oficiales suelen quedarse bastante cortas, Sony ha hecho oficial que ya está trabajando en una aplicación que permita jugar remotamente PlayStation 4 desde Windows o Mac.

El anuncio fue hecho por Shuhei Yoshida, presidente de Sony Enterteiment, donde ha confirmado que en Sony ya están trabajando en una solución de forma oficial. Como debe suponerse no ha dado fechas, tampoco características de lo que podrá hacer pero es posible que sea algo bastante similar a lo que hemos visto en el PS Vita y PlayStation TV.

Una buena noticia para todos los que poseemos un PlayStation 4, de esta forma se recortan en cierta forma las ventajas de la Xbox One frente a la consola de Sony en cuanto a funciones.

 
Fuente: GSMArena
 

 

El viernes pasado millones de usuarios alrededor del mundo empezaron a recibir la primera gran actualización de Windows 10, actualización que, entre los muchos cambios anunciados, prometía mejorar considerablemente la experiencia de Microsoft Edge, el navegador web con el que la compañía de Redmond busca hacer olvidar a Internet Explorer y a su infame (y ya legendaria) lentitud.

Pues bien, ya con la última actualización instalada apenas tuvimos la oportunidad, nos pusimos manos a la obra para probar en si en verdad la experiencia de uso del navegador había mejorado y cómo se comparaba con otros navegadores como Chrome, Opera o Firefox.

Lo primero son los benchmarks.

 

Pruebas realizadas en una Yoga Ideapad con procesador i7 (3537U) y RAM de 8GB

 
Captura de pantalla (19)
 
Captura de pantalla (18)
 
Captura de pantalla (17)
 
Captura de pantalla (16)
 

Ahora, lamentablemente, lo único que demuestran los diferentes benchmarks que corrimos es que cada navegador tiene sus puntos fuertes en diferentes categorías. Esto ha hecho posible ver resultados tan irregulares donde a veces tenemos a Edge en la punta, mientras que en tests como el de Peacekeeper sus resultados dejan mucho que desear.

Ahora, ya dando mi opinión subjetiva tras haberlo usado extensamente en estos dos días, debo decir que efectivamente Microsoft Edge ha mejorado una barbaridad.

Páginas con las que anteriormente había tenido problemas ahora corren más fluidamente que nunca, superando en algunos casos a Chrome (mi navegador predeterminado), en especial cuando tengo varias pestañas abiertas al mismo tiempo.

Adicionalmente al tema de la fluidez de la experiencia, ahora es más fácil cambiar el motor de búsqueda al de tu elección (obviamente ya lo cambié a Google) y la previsualización de las pestañas podrá ser una característica copiada, pero en verdad se hace muy útil.

Mi recomendación en todo caso es que se den el tiempo de probar Microsoft Edge y tomar su propia decisión. En serio, lo más probable es que no lo lamenten luego.

 

 

A finales de Julio, después de meses de gran expectativa, Microsoft lanzó finalmente la versión oficial de Windows 10, actualización de su sistema oeprativo para computadores que, desde su salida, ha recibido elogios por parte de la prensa especializada por haber hecho lo que Windows 8 no pudo en su momento, combinar lo antiguo y lo nuevo en un paquete que se siente familiar, pero al mismo tiempo moderno.

Pero claro, a pesar de todo el éxito, es obvio que el sistema todavía tiene campo para crecer, por lo que Microsoft, después de meses de preparación, acaba de lanzar la primera gran actualización para Windows 10.

¿Qué es lo que nos espera? Vamos a darle un breve vistazo.

 

Desempeño

Si bien Windows 10 ya había demostrado ser la versión más rápida del sistema operativo de Microsoft, ahora será incluso más veloz. ¿Qué tan veloz? Pues según Microsoft será un 30% más veloz que Windows 7.

 

Cortana

El asistente de Microsoft se renueva para soportar escritura a mano y darle contexto. Esto nos permitirá tomar recordatorios de manera más sencilla.

Y recuerda que si bien Cortana no tiene soporte oficial para nuestro país (y casi ningún país de Latinoamérica), haciendo un par de ajustes podremos gozar de sus servicios cambiando la región de nuestro computador a España.

 

Microsoft Edge

Microsoft Edge tuvo un inicio auspicios, pero finalmente se fue desinflando y hasta el momento no logra despegar para convertirse en una opción sólida en el mercado de navegadores. Microsoft quiere cambiar esto con la nueva actualización, mejorando considerablemente su desempeño y fluidez, además de agregar más funcionalidades para sus pestañas.

Te recomendamos que le des una probada al navegador apenas logres instalar la nueva actualización.

 

Habrán cambios también en todas las aplicaciones locales de Windows 10 como Correo, Calendario y Fotos. Y si usas Windows 10 para empresa es obvio que también habrán mejoras.

Así que ya saben muchachos, a refrescar ese Updater a toda hora, que la actualización les debe llegar en cualquier momento.

 

Fuente: Microsoft

 

 

Microsoft ha actualizado su página de datos sobre el ciclo de vida de Windows y ha revelado lo siguiente:

 

El 31 de octubre de 2016 será el último día que venderá equipos con las versiones de sistema operativo Windows 7 y Windows 8.1.

 

Esto quiere decir que los fabricantes de PCs no podrán enviar computadoras con Windows 7 Professional o Windows 8.1 de manera preinstalada a las tiendas después de la fecha mencionada.

 

Cabe recordar que equipos con las versiones Home Basic, Home Premium y Ultimate de Windows 7 se dejaron de vender a partir del 31 de octubre de 2014.

 

Por otro lado, el 30 de junio de 2016 también ha sido designado como el último día en que habrán máquinas con Windows 8 preinstalado.

Windows 7 Professional será la segunda versión del sistema operativo que contará con el ciclo de vida más largo, desde el 22 de octubre de 2009 hasta el 31 de octubre de 2016, después de Windows XP que estuvo disponible para venta por más de 9 años.

 

Lo bueno…

Aquellos que aún no deseen actualizar su sistema operativo a Windows 10 y prefieran seguir usando el tan estable Windows 7 Professional, seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 14 de enero del 2020 de acuerdo al programa de soporte extendido, y en el caso de los usuarios con Windows 8 y Windows 8.1, podrán seguir contando con actualizaciones hasta el 10 de enero de 2023.

 

En conclusión, larga vida a Windows 7 y Windows 8.1!

 

Fuente: CNET

 

Hace unos días el especialista en seguridad informática Edward Snowden, ex integrante de la CIA y NSA, confesó en una entrevista que el sistema operativo móvil más complicados de vulnerar es Windows Phone, seguido de Blackberry OS, iOS y por último Android.

 

Android es el sistema operativo más usado, por lo que las personas no necesariamente están informadas sobre sus vulnerablidades o también es porque buscan más que todo funcionalidad

 

Para Snowden la principal razón de la inseguridad se debe a las faltas de actualizaciones de los sistemas operativos, por lo que los hackers pueden acceder fácilmente a través de ‘puertas abiertas’ para así robar datos de usuarios. De hecho este tema lo debatimos semanas atrás en un artículo especial que deberías leer.

 

Lumia-950-windows-19

 

Snowden afirma que es el menos vulnerable pero esto no quiere decir que sea imposible de hackear, simplemente es más complicado y tarda más a diferencia de los otros sistemas operativos actuales. También manifestó que para evitar problemas de seguridad en nuestro teléfono no debemos hacer jailbreak, root y sobretodo no instalar aplicaciones de terceros, un problema bastante recurrente en Android para evitar pagar unos soles de más por aplicaciones de pago.

A continuación puedes ver la entrevista en inglés.

 

 

Lo último de Microsoft y Windows 10 para móviles son los nuevos Lumia 950 y Lumia 950 XL, dos dispositivos que han dado que hablar en su presentación semanas atrás y que son la apuesta más fuerte y completa que ha logrado Microsoft en los últimos años.

 

 

Se cree que a finales de 2015, algunos usuarios de Android podrían empezar a hacer funcionar aplicaciones de Windows gracias a CrossOver for Android, proyecto que estaría disponible en las próximas semanas. Te preguntarás para qué un usuario de Android desea aplicaciones de Windows, después de todo el sistema de Google tiene millones de aplicaciones, pero es que estás serán aplicaciones/programas de Windows, las misma que podemos hacer funcionar en una PC o portátil.

CrossOver podrá hacer funcionar sin muchos problemas programas de Android, pero solo será compatible con procesadores x86 y con equipos con 2 GB de RAM o más, esto quiere decir muy pocos dispositivos con Android, ya que en su gran mayoría ellos usan arquitectura ARM.

Por dar un ejemplo, tenemos en tablets a la Lenovo Yoga 2 que funciona con Intel Atom X86 y 2 GB de RAM, mientras que en smartphones contamos al Zenfone 2 con Intel Atom X86 y 4 GB de RAM, ambos dispositivos podrían hacer funcionar sin problema programas de Windows a futuro, claro no necesariamente todos pero al menos podrían contar con programas como Office y compañía, la gran pregunta sería para qué.

CrossOver for Android será gratuito y si cuentas con algún dispositivo con arquitectura X86 puedes suscribirte al sitio oficial para recibir el software apenas esté disponible.

Vía: PC World

 

El día de hoy Microsoft llevó a cabo un evento en Nueva York donde presentó una serie de dispositivos dentro de los que se incluían los nuevos Lumia, el 950 y 950 XL, los cuales vendrían a ser su oferta «premium» de móviles con Windows 10. Lo que no nos esperábamos que, en tan solo unos segundos, también presentara el Lumi 550, el primer Lumia de gama de entrada con Windows 10 para móviles.

No se habló mucho del terminal, a las justas se pudo ver sus especificaciones, las cuales incluyen una pantalla de 4.7 pulgadas en resolución HD, procesador Snapdragon 210, 1 GB de memoria RAM, almacenamiento de 8 GB expandible vía micro SD, cámara principal de 5 megapíxeles, cámara secundaria de 2 megapíxeles, batería de 2,100 mAh y compatibilidad con redes LTE.

No se ve impresionante, pero por los $139 que costará (en Estados Unidos) parece ser una opcion bastante sólida.

Suponemos ya tendremos más información de este dispositivos, así que quédense atentos que Microsoft siempre se ha caracterizado por tomar la gama de entrada por asalto con móviles de excelente rendimiento a pesar de sus ajustadas especificaciones.

 

Fuente: Pocketnow