Tag

Wearable

Browsing

Parece que el 2014 será el año de los wearabale devices, y así parece verlo también Sony. Hace tan solo unos meses lanzaron el Smartwatch 2, su apuesta en el terreno de los relojes inteligentes, y ahora nos muestran a Core, un sensor que monitoreará nuestra actividad física al estilo de la Fuelband de Nike o la Flex de Fitbit, pero agregando un poco de factor social.

El Core es un sensor bastante pequeño, lo cual no evitará que su batería nos dure un tiempo aproximado de 5 días por carga, todo esto mientras monitorea nuestra actividad tanto mientras estamos despiertos como cuando dormimos. Adicionalmente, al estar sincronizado con nuestro smartphone, el Core permitirá cambiar las canciones del reproductor y vibrará cuando recibamos una llamada, más de eso no tendremos pues la SmartBand, dispositivo con el que se estrenará el Core, no tiene una pantalla donde visualizar información. Y no olvidemos que, como otros gadgets de este tipo, la SmartBand será resistente al agua.

Sin duda el Core y la SmartBand son propuestas bastante interesantes, y si bien no sabemos cuando exactamente llegarán al mercado, sabemos que llegará a un precio de 99 dólares en Estados Unidos y Europa.

Los dejamos con el vídeo de presentación de la SmartBand.

https://www.youtube.com/watch?v=TKFlAmbVuPM&feature=youtube_gdata_player

Fuente: Engadget

Ya la conocíamos desde hace unos días gracias a evleaks, pero hoy se convierte en realidad gracias a las fotos de una nota de prensa desde Corea. Hablamos de la pulsera monitoreadora de actividad física de LG, la Lifeband Touch. Y si bien ya la habíamos visto en el CES 2013, por razones desconocidas no se comercializó en todo el año pasado, algo que parece cambiará con esta nueva versión de la Lifeband.

Entre las características de la Lifeband Touch tenemos una pantalla OLED, resistencia al agua y conexión Bluetooth 4.0. Lo que no esperábamos (al menos no con tanta seguridad) eran sus cualidades de smartwatch, pudiendo visualizarse la hora, ver notificaciones y controlar la música con nuestra pulsera.

Y al parecer la Lifeband Touch no sería exclusiva de dispositivos LG, sino que  sería compatible con una gran variedad de equipos Android e incluso con equipos con iOS.

Fuente: LG

Desde el CES de este año estamos viendo el surgimiento de un nuevo tipo de gadgets, los “wearables”, “smartwatch” o algo más famoso como el Google Glass. Estos gadgets de caracterizan porque no están en el bolsillo, sino que son usados directamente en el cuerpo, ya sea porque el acceso a ellos es más sencillo o porque les permite obtener datos sobre uno de manera más sencilla, el gadget que vamos a revisar hoy es uno de ellos, se llama Up y está fabricado por Jawbone.

 

En su sentido más básico el Up es un podómetro en forma de pulsera, mide los pasos que uno realiza durante el día y cuando se sincroniza al smartphone muestra una línea de tiempo para saber en qué momentos se tuvo tuviste mayor actividad. El objetivo del Up es que uno se  mantenga en movimiento y “viva mejor”, esto apoyado en lograr la meta de 10 000 pasos (meta que es configurable) para lo que ofrece varias herramientas para lograrlo.

La primera, como es comenté líneas arriba, es el seguimiento a los pasos y la línea de tiempo de las actividades. Con ella se puede saber en qué momentos del día uno se mueve más y en qué momentos se está en reposo. Además muestra el total de calorías quemadas, la caminata más larga y el mayor tiempo en reposo.

Jawbone_Up_2

En esta pantalla Up muestra todos los datos de nuestra caminata durante un día.

Otra es el Idle Alert. El Up siente cuando uno está mucho tiempo en reposo (45 minutos por default) y vibra para avisar que debemos pararnos para caminar un poco, esta herramienta me parece ideal para quienes estamos mucho tiempo leyendo en la computadora, jugando una partida de PS3 o trabajando en la oficina y la pequeña caminata nos da un poco de relax.

Además la interface de Up en el Smartphone nos da una serie de consejos en general para mantenernos más saludables.

Jawbone_Up_3

Los consejos se adecuan a las actividades que realizamos y a la calidad de sueño que tenemos.

En mi opinión la función más valiosa del Up no es medir nuestros pasos, sino medir nuestro sueño. Como ustedes saben existe el sueño ligero y el sueño pesado, el sueño pesado es en el que descansamos plenamente sin movimientos y el sueño ligero es un descanso moderado en el cual se tiene ciertos movimientos, este tipo de sueños van intercalándose mutuamente durante la noche (o durante el día para quienes nos acostamos a las 3 a.m. y nos levantamos para almorzar). Aquí viene la “magia” del asunto, Up monitorea por el movimiento si estamos en un sueño ligero o un sueño pesado y si configuramos la alarma para las 7 a.m., pero nota que a las 6:40 estás en un sueño ligero, nos despertará vibrando.

Jawbone_Up_4El monitoreo de cuánto tiempo estamos en la cama es muy preciso.

Al comienzo era bastante escéptico con este tipo de alarmas, me parecía absurdo preferir levantarme 20 minutos antes, pero después de una semana de levantarme de un “sueño ligero” puedo decir que la diferencia se puede percibir.

La tercera herramienta que brinda Up no está en la pulsera sino en la aplicación para smartphones y es una bitácora de alimentos. Aquí podemos ingresar lo que comimos durante el día y Up nos dirá cuántas calorías hemos ingerido y qué porcentaje de carbohidratos, fibra, grasas y demás llevas consumiendo durante el día.

Los alimentos se ingresan de una (muuuy) amplia biblioteca de alimentos de Up o también podemos escanear el código de barras de algunos dulces o alimentos procesados para registrarlos. El problema está en que nuestra rica cocina peruana no se encuentra en la biblioteca de alimentos. Como modo de ejemplo el lunes almorcé ají de gallina, el martes lomo saltado y ayer tallarín con pollo, y sólo pude encontrar el tallarín con pollo de una forma muy referencial. Si les gusta la comida peruana (a quién no?) tendrán algunas dificultades en ingresar los alimentos a la bitácora.

Jawbone_Up_5La biblioteca es muy amplia, pero no hay muchos platos peruanos.

Up es resistente al agua por lo que la puedes usar en la lluvia o en la ducha, Jawbone ha diseñado la pulsera Up para no sacársela nunca, o bueno casi nunca. El principal defecto a mi parecer es que Up se sincroniza de forma física, quiere decir que hay que sacarse la pulsera, conectarla al smartphone por el conector de audífonos y se sincronizará, no hay posibilidad de hacerlo vía Wi-Fi o Bluetooth, lo cual es una pena porque como les comente la pulsera está diseñada para tenerla siempre puesta en cualquier tipo de actividad física.

Jawbone_Up_6

Pantalla principal de la aplicación.

A pesar de esto mi experiencia con Up es bastante buena, la sensación de usar la pulsera es buena, esta bañada en goma antialérgica que la vuelve suave al tacto y le da buena apariencia. El estilo de “gamification” (dar premios o retos para realizar actividades cotidianas) en hacer ejercicio me parece exitoso y la verdad ahora camino más, además de dormir mejor.

Jawbone_Up_7