Tag

Visa

Browsing

 
 

A casi un año del comienzo de la pandemia de COVID-19 y viendo la importancia que han tenido los pagos digitales en la vida diaria de las personas de todas partes del mundo, no habrá marcha atrás en el comportamiento de los consumidores a medida que nos adentramos en el 2021. En la tercera edición de su estudio de investigación internacional, el “Visa Back to Business Study – 2021 Outlook”, Visa (NYSE: V) encontró que el continuo cambio de las micro y pequeñas empresas (“MyPEs”) hacia el comercio digital evolucionará en el año 2021 y traerá un mayor enfoque en áreas como la seguridad y la prevención del fraude, y más herramientas de pago emergentes como “compre ahora, pague después” y la aceptación de pagos móviles.

Según el estudio internacional, a finales del 2020 el 82% de las MyPEs encuestadas había adoptado nuevas formas de tecnología digital para hacer frente a los cambios de comportamiento de los consumidores. De cara al 2021, las MyPEs están evaluando qué otras tecnologías de pago son críticas para satisfacer las expectativas de los consumidores de hoy en día, con resultados encabezados por el software de seguridad y administración de fraude (47%), la aceptación de pagos sin contacto o por teléfono móvil (44%), la aceptación de pagos a través de dispositivos móviles (41%), los pagos a plazos o de tipo “compre ahora, pague después” (36%) y las operaciones de pago de backend digital (31%).

“En retrospectiva, las experiencias de pago digital que más sobresalieron en el 2020 –pagos sin contacto y comercio electrónico– fueron impulsadas por la necesidad y se han convertido en algo más habitual en la vida diaria de las personas a un ritmo no visto habitualmente”, dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente senior de Ventas a Comercios y Adquirentes para Visa América Latina y el Caribe. “Si el 2020 fue el año del comercio electrónico y los pagos sin contacto, los resultados de este estudio nos dicen que el 2021 traerá una mayor atención a la seguridad y la prevención del fraude, y las pruebas de más herramientas de comercio digital emergentes que ayuden a los negocios a prosperar”.

Todos los mercados estudiados han registrado una rápida adopción de nuevas tecnologías de pago y un cambio en el comportamiento de los consumidores en relación con el comercio.

El Camino hacia la recuperación de las MyPEs en el 2021

 

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse: El aumento global de los pagos sin contacto en el 2020, impulsado por desafíos como la búsqueda por parte de consumidores de formas más seguras de pagar en medio de la pandemia, no muestra señales de desaceleración en el año nuevo. De hecho, en junio del 2020 solo el 20% de las MyPEs encuestadas había ofrecido pagos sin contacto por primera vez; ahora, el 39% informa que ha empezado a aceptar nuevas formas digitales de pago. Casi tres de cada cuatro (74%) MyPEs esperan que los consumidores continúen prefiriendo los pagos sin contacto incluso después de que una vacuna esté ampliamente disponible.

  • Las MyPEs se encuentran con los consumidores donde ellos están: Las MyPEs han incrementado constantemente sus esfuerzos por encontrarse con los consumidores allí donde están ahora: en línea. A nivel mundial, el 82% de los propietarios de MyPEs ha actualizado sus operaciones para satisfacer la creciente demanda de pagos digitales, en comparación con solo el 67% en junio del 2020, cuando se publicó el primer estudio Visa Back to Business.
    • Por ejemplo, en Brasil, la abrumadora mayoría de los propietarios de pequeñas empresas (88%) han ajustado la forma en que operan su negocio en los últimos tres meses. En junio, el 50% de los propietarios de pequeñas empresas encuestados en Brasil estaba vendiendo productos y servicios en línea por primera vez debido a la pandemia. Ahora, el 58% está haciendo esto más (comparado con el 43% a nivel mundial, es el mayor porcentaje de todos los mercados estudiados).
  • La lucha contra el fraude: Los propietarios de empresas con amplios conocimientos tecnológicos (52%) son más propensos que sus homólogos sin dichos conocimientos (39%) a invertir en seguridad y protección contra el fraude. La capacidad de reconocer la importancia de un posible ataque de fraude y responder al mismo seguirá siendo una ventaja decisiva en el 2021 a medida que siga aumentando el cambio hacia las ventas digitales. A pesar de la inquietud, las tasas de fraude a nivel mundial continúan en niveles históricamente bajos, aproximadamente USD 0,007 por cada USD 1,00[2].

“En resumen, dejar atrás el 2020 no ha cambiado la realidad de los pequeños empresarios alrededor del mundo, que deben seguir adaptándose, digitalizándose y pidiendo más apoyo a sus comunidades”, dijo Juan Pablo Cuevas, vicepresidente de Soluciones Comerciales de Visa para América Latina y el Caribe. “Este estudio revela que más de 4 de cada 5 (82%) de las pequeñas empresas han ajustado la forma en que operan su negocio en los últimos tres meses, un aumento del (67%) en julio”.

El año nuevo trae una nueva era para los hábitos de consumo

 

Preferencia del consumidor: Casi de la noche a la mañana, los consumidores pusieron las medidas de seguridad por la pandemia de COVID-19 a la cabeza de sus listas de la compra, iniciando un rápido cambio hacia el comercio sin contacto. Dos tercios (65%) de los consumidores encuestados preferirían utilizar los pagos sin contacto tanto o incluso más que en la actualidad, y solo el 16% dice que volvería a sus antiguos métodos de pago después de la pandemia.

  • Los consumidores brasileños, por ejemplo, son los segundos más propensos de todos los mercados a decir que no comprarían en una tienda que no ofrezca una forma de pago sin contacto.
  • Y los consumidores en Brasil son los más propensos de todos los mercados estudiados a decir que las aplicaciones de pagos móviles son la principal opción sin contacto que esperan (70%, comparado con el 40% a nivel mundial).
  • Compradores conscientes de la seguridad: Si bien el enfoque universal se centra en el uso de mascarillas en las tiendas, los consumidores también están ansiosos por tener alternativas de pago que no impliquen la manipulación de dinero en efectivo, bolígrafos y teclados. El 47% de los consumidores dice que no compraría en una tienda que no ofrezca una forma de pago sin contacto.
  • La limpieza de las tarjetas: La limpieza de las tarjetas sigue siendo clave para los consumidores en la lucha contra la propagación de COVID-19. Más de tres de cada cinco (62%) consumidores están tomando medidas para mantener sus tarjetas de crédito limpias; el uso de desinfectante en su tarjeta es el método principal, con un 31%.

 
 

 

Visa Inc. (NYSE:V) anunció hoy el lanzamiento comercial de la red Visa B2B Connect, que brinda a las instituciones financieras la capacidad de procesar mundialmente pagos transfronterizos corporativos de alto valor, de una manera rápida y segura. [1] El lanzamiento de Visa B2B Connect abarcará más de 30 corredores de comercio mundial, con miras a expandirse a hasta 90 mercados antes de finalizar el 2019.

“El lanzamiento de Visa B2B Connect marca un hito importante en la industria, que acelerará la evolución de la manera en que se mueven los pagos comerciales alrededor del mundo”, dijo Kevin Phalen, vicepresidente senior global de Visa Business Solutions. “Al crear una solución que facilita las transacciones directas, de banco a banco, estamos eliminando la fricción relacionada con puntos de desafío clave de la industria. Con Visa B2B Connect, hacemos que los pagos sean más rápidos y sencillos, y a su vez mejoramos la transparencia y consistencia de los datos”.

Visa B2B Connect elimina la fricción y el tiempo consumido en transacciones corporativas transfronterizas, al facilitar las transacciones desde el banco de origen directamente al banco destinatario de los fondos. La función de identidad digital exclusiva de la red “tokeniza” la información comercial confidencial de una organización, como detalles bancarios y números de cuenta, dándoles un identificador único que se puede usar para facilitar las transacciones en la red. La función de identidad digital de Visa B2B Connect transformará la manera en que se intercambia información en las transacciones transfronterizas entre empresas.

Socios, incluyendo Bottomline, FIS e IBM, son una parte integral de la futura escala de Visa B2B Connect. Bottomline y FIS están brindando acceso a la plataforma Visa B2B Connect a sus clientes bancarios participantes. Junto a los activos base de Visa, Visa B2B Connect utiliza el marco de código abierto Hyperledger Fabric de Linux Foundation, en colaboración con IBM. Esto ayuda a brindar un proceso mejorado para facilitar transacciones financieras en una red escalable y con permisos.

 

 

Con Visa B2B Connect, estamos aprovechando los activos actuales de Visa y nuestra experiencia en ciberseguridad, privacidad de datos, la escala de nuestra red-  y agregándole nuevos elementos de tecnología de registros distribuidos para satisfacer las necesidades de esta industria”, dijo Sam Hamilton, vicepresidente senior, desarrollo de productos de datos para Visa. “Esto establece la base de un servicio con el potencial de transformar los pagos transfronterizos”.

Para más información sobre Visa B2B Connect, visite www.visa.com/visab2bconnect o comuníquese con el equipo en VisaB2BConnect@visa.com.

 

 

Entel acaba de lanzar una novedosa aplicación desarrollada para el mercado peruano en asociación con VisaNet, con la cual sus clientes podrán realizar recargas, pagar recibos (siempre que cuenten con una tarjeta VISA, como era de esperarse) y consultar su saldo desde sus smartphones. Asimismo, también podrán realizar recargas para los teléfonos de sus familiares o amigos.

Esta aplicación, que no consume saldo de plan de datos porque opera en FreeZone, es compatible con los sistemas operativos móviles Android 4.0, iOS 7.1 y superiores, asó como también con los iPhone, iPad e iPod touch.

Mediante esta app, que puede descargarse desde http://www.entel.pe/app/, los clientes prepago pueden recargar su saldo desde S/. 3 o comprar las “súper bolsas” con su tarjeta de débito o de crédito afiliada a Visa.

Por otro lado, los clientes postpago podrán conocer sus consumos, consultar y pagar sus recibos, afiliarse al recibo digital y hasta hacer recargas adicionales con su tarjeta Visa. También podrán adquirir bolsas para planes control, cambiar su clave, ver teléfonos de contacto y ubicar las tiendas propias o puntos de venta de la operadora Entel.

 

Para poder utilizar esta app con tarjetas Visa, el cliente deberá tener activado el servicio de correo electrónico con su banco.

 

No cabe duda que con este nuevo servicio, VisaNet y Entel buscan dinamizar el mercado de las telecomunicaciones y fidelizar a sus usuarios con una experiencia ágil, moderna y segura.