Tag

UPC

Browsing

 

Los Bitcoins han tomado gran protagonismo en los últimos años y su valor fue aumentando notablemente hasta llegar a los 16 mil dólares por Bitcoin. Esta moneda está siendo aceptada por más establecimientos a nivel mundial permitiendo su circulación de forma más sencilla y rápida.

Para tener esta moneda electrónica es necesario tener una cuenta Bitcoin, la cual estará asociada a un correo electrónico y una contraseña. Para revisar la cuenta se puede acceder a 3 tipos de monederos que se consiguen mediante empresas que brindan este servicio.

Una de las mayores características del uso de esta nueva moneda es el anonimato. Esta particularidad también es una de las más controversiales debido a que puede ser aprovechada para fines ilícitos como el narcotráfico o evasión de impuestos.

Los Bitcoins son una moneda que no existe físicamente, es virtual, por lo que almacenarlas puede resultar sencillo para algunos y algo complicado para otros.

En esta infografía creada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas se detallan muchas de las grandes ventajas que tiene esta moneda virtual, pero, también, las grandes desventajas de su creación, léela y compártela.

Más información: UPC

El día de hoy la universidad peruana UPC acaba de anunciar la firma de un convenio con Apple, convirtiéndose en la primera universidad del país en incorporar a su metodología de enseñanza el uso de iPads, tal como ya se viene haciendo en varias otras partes del mundo. Sin embargo, a pesar de lo novedoso e interesante de esta alianza, parece que se toparía con un pequeño inconveniente, esto debido a que la universidad exigiría el uso del iPad, pero no queda claro hasta que punto subvencionará su compra.

Captura de pantalla (511)_edited
UPC y la polémica de los iPads

Por el lado positivo, el uso de iPads en el proceso educativo abre una serie de posibilidades con un gran potencial tanto para la universidad como para el alumnado, especialmente por sus capacidades de interconectividad y la cantidad abrumadora de aplicaciones educativas que existen en la App Store, razón por la cual este modelo ya se usa en otros países. El tema que más preocupa es el de la subvención del dispositivo, porque debemos enfatizar que su uso será obligatorio para todos los alumnos y su adquisición correrá por su cuenta.

El texto del FAQ sobre el convenio indica:

«Con la finalidad de brindarte las mejores facilidades en la adquisición de esta herramienta, hemos elaborado con Apple un programa de beneficios con oportunidades únicas en precio y financiamiento. A través de este programa podrás adquirir un equipo iPad Air de última generación con las características técnicas de tu preferencia a un precio especial para alumnos de UPC y menor que el ofertado en las tiendas distribuidoras de equipos Apple.»

Lamentablemente esto no garantiza, al menos no todavía, que los estudiantes vayan a poder conseguir su tablet de Apple a un precio accesible, por lo que tendremos que esperar más información sobre el tema.

Por lo pronto esperamos sus opiniones ¿Les parece provechoso el uso de iPads para la educación universitaria?

Fuente: UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, y Microsoft Devices firmaron un acuerdo de cooperación en investigación y aplicación tecnológica.

Este acuerdo con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas permitirá acercar a los alumnos a desarrollar su capacidad e imaginación en lo referido a la creación de aplicaciones con el apoyo que les brindaremos desde Microsoft Devices, y así colaborar con la formación de los futuros profesionales de esta importante casa de estudios, manifestó Natali León, Gerente de Ventas del Área de Devices de Microsoft.

Con este importante convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar juntos para combinar la experiencia, conocimientos y los recursos, que aseguren la formación, capacitación y perfeccionamiento de los alumnos. Ello será posible gracias al intercambio de información científica y técnica, a través de herramientas como el sistema operativo, Windows Phone, de los teléfonos Lumia.

Gracias a este convenio, la UPC formulará proyectos de investigación aplicada e implementará cursos, talleres y seminarios dirigidos a los alumnos de dichas carreras. “Contar con equipos de última generación, especialistas de Microsoft Devices en Windows Phone y nuestra destacada plana docente, generará grandes oportunidades y beneficios para nuestros alumnos, en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan transformar el mundo”, señala Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC.

Alfredo Barrientos, docente de los talleres y responsable del desarrollo de los productos Windows Phone, indica: “Actualmente venimos desarrollando aplicaciones con geolocalización, realidad aumentada, domótica, near field communication, text to speech y speech recognition entre otros”; con la formalización del convenio los alumnos de la UPC tendrán mayores facilidades de acceso a la tecnología, potenciando su talento en la creación de nuevos productos.

Es importante destacar que el marketplace de aplicaciones para Windows Phone de Microsoft se encuentra en un crecimiento exponencial. La adopción de equipos con este sistema operativo está cuesta arriba. Ello representa una gran oportunidad de mercado para los alumnos de la UPC, no solo en el Perú, donde los equipos Windows Phone ya ocupan el segundo lugar de uso, sino también en otros países del mundo, ya que las aplicaciones que desarrollen, podrían estar disponibles en cualquier país.

El que los alumnos puedan contar con equipos Windows Phone y desarrollen aplicaciones para nuestro marketplace es una gran oportunidad de aprendizaje y negocio. Nuestro ecosistema está en pleno apogeo y cada vez son más los usuarios que entienden que un Windows Phone tiene un sinfín de beneficios, uno de ellos la variedad de aplicaciones”, señaló Ronald Armas, Gerente de Tecnologías y Negocios para Operadores Móviles de Microsoft Perú.

A través de este acuerdo, la UPC reafirma el compromiso de mantener la alta calidad de su propuesta educativa, contando con tecnología de punta para beneficio e innovación de sus alumnos. De igual forma, buscará desarrollar nuevos proyectos y aplicaciones, contando con el interés de Microsoft Devices por contribuir en la mejora de la educación en todos sus niveles.

 

¿Qué es Open Space Technology?
Esta forma de organización de eventos permite realizar, con poca preparación previa, eventos de alta calidad en forma auto-organizada. Los Agile Open se utilizan como forma de difundir conocimiento e intercambiar experiencias. El interés y la pasión se logra por un proceso de autoselección, pues los temas a tratar en cada sesión son propuestos y votados por los asistentes.

La dinámica durante el evento es:

  • Se explica el formato y sus pocas reglas
  • Los asistentes proponen sesiones (charlas, conversatorios, workshops)
  • Votación de sesiones (todos los asistentes votan)
  • Armado de agenda (se asignan las sesiones votadas a los horarios y ambientes)
  • Se realizan las sesiones
  • Se hace un cierre

Cuándo: Sábado 11 de Agosto 2012, 9:00am – 6:00pm

Dónde: Prolongación Primavera 2390  Monterrico Lima, Lima 33 Peru  –   UPC

El ingreso es libre solo regístrate en: http://adtgopenlima.eventbrite.com

Es importante resaltar que en el formato openspace, cualquiera puede proponer una sesión, si eres principiante puedes proponer un conversatorio sobre un tema de tu interés. Todas las sesiones entran a un proceso de votación entre los asistentes y la agenda se arma colaborativamente durante la apertura del Open Space. Habrán muchas sesiones en paralelo y tendrás la total libertad de cambiar de sesión si sientes que no aportas o aprendes.

Revisa las propuestas enviadas hasta el momento y vota por tu favorita en: http://adtgopenlima.uservoice.com

Además se realizará la presentación EN VIVO  de los equipos que se regalaron en el Google IO 2012: tales como los Nexus de Google, MiniChromeBook, Merchandising y muchas sorpresas más =)