Desde hace mucho tiempo se viene debatiendo exactamente el rubro de Uber como empresa en cada país donde se ubica. La firma estadounidense ya ha mencionado en varias ocasiones que no es una empresa de transporte y que es una firma tecnológica e innovación y en cierta forma tiene toda la razón, el tema es que tiene mayores beneficios que los transportistas al día de hoy y esto ha traído varios disgustos en diferentes partes del mundo.
Pues bien, desde hace varios meses en Europa se viene debatiendo qué es Uber y finalmente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que Uber es una empresa más de transporte y no un servicio, por lo que tiene los mismos beneficios que toda firma de ese rubro y todas sus obligaciones.
La Unión Europea le ha dado la razón a los taxistas, claro allá son un gremio bien elaborado, algo que en Perú brilla por su ausencia. Esto quiere decir que Uber tendrá que asumir las mismas reglas que el resto de transportistas y a las mismas condiciones para poder laborar, algo donde estaba excento pues operaba de otra forma al no haber leyes para su rubro. Para ser más preciso: Uber no es una empresa de la información, es una empresa de transporte, al menos según la UE.
Uber llegó a cambiarnos la vida y eso está bien. Gracias a ellos empezaron a surgir más empresas con el mismo rubro, la diferencia es que ellos no se escapan de las responsabilidades, algo que sí hacen los primeros.
Donde la empresa va a tener problemas será en licencias, principal reclamo de los taxistas de la Unión Europea quienes se jactaban que ellos pagaban un monto anual para poder desempeñarse, mientras que los chóferes de Uber no lo hacían.
El Mundo de España cita el argumento que le dio la razón al tribunal frente a la compañía de transporte.
De hecho, la otra cara de la moneda de la resolución en la UE viene a decirle a Uber que, efectivamente y como decían los taxistas, no es un servicio de la sociedad de la información.
Ha de considerarse que un servicio de intermediación como el controvertido, que tiene por objeto poner en contacto, mediante una aplicación para teléfonos inteligentes, a cambio de una remuneración, a conductores no profesionales que utilizan su propio vehículo con personas que desean efectuar un desplazamiento urbano, está indisociablemente vinculado a un servicio de transporte, y, por lo tanto, ha de calificarse de “servicio en el ámbito de los transportes”, a efectos del Derecho de la Unión.
En consecuencia, un servicio de esta índole está excluido del ámbito de aplicación de la libre prestación de servicios en general, así como del ámbito de aplicación de la Directiva relativa a los servicios en el mercado interior y del de la Directiva sobre el comercio electrónico.
Recibida la sentencia, Uber ha compartido esto con diferentes medios.
Esta decisión no cambia nada en la operativa de Uber en la mayoría de los países de la UE. Sin embargo, todavía hay millones de europeos que no pueden usar ‘apps’ como la nuestra. Como dijo recientemente nuestro nuevo consejero delegado, conviene regular servicios como Uber y por ello continuaremos el diálogo con países y ciudades en toda Europa.
Sin duda un golpe directo a los planes de expansión de Uber, quienes ahora estarán limitados como cualquier otra empresa de transporte. Cabe resaltar que esta sentencia solo afecta a Unión Europea, mientras tanto en Perú y otros países Uber sigue siendo la empresa que es.
Actualización: Uber nos escribió con respecto a este artículo.
El 13 de diciembre de 2017, Uber actualizó los términos y condiciones para usuarios en América Latina, específicamente en los países de habla hispana. Los únicos puntos que se actualizaron son:
El domicilio de la entidad de Uber
Nuevos elementos de verificación de identidad que pueden exigirse a los usuarios por ejemplo, vinculación de sus cuentas de Facebook en los casos de pago en efectivo; para dar mayor certidumbre de la identidad de los usuarios y mejorar la seguridad de todos.
Los términos de pago, incluyendo hacer más visibles las tarifas de limpieza y objetos perdidos para dar mayor transparencia conforme a la retroalimentación de usuarios y socios conductores.
El resto de la información contenida en los términos y condiciones permanece como la versión de diciembre del 2016. Para obtener más información visita este link.
El 2017 nos ha traído varias sorpresas en el sector tecnológico, así como varias sucesos de superación e innovación en distintas marcas. Por supuesto no todo ha sido positivo y también hubo empresas que sufrieron por sus malas acciones, entre estas Uber.
El gigante del transporte privado ha tenido un año bastante complicado. No solo sufría perdidas de dinero por la competencia, sino también se veía envuelto en distintos escándalos como el acaso sexual a empleados dentro de sus oficinas y problemas legales en diferentes países, sin contar que el servicio como lo conocíamos cayó precipitosamente.
Pues bien, la firma estadounidense ha actualizado sus Términos y Condiciones el día de ayer y gracias a esto nos enteramos de varias cosas, algunas ya adelantadas, pero otras bastante llamativas como el punto 5, titulado: Renuncias; limitación de responsabilidad; Indemnidad.
A continuación el mensaje exacto de Uber.
5. Renuncias; Limitación de responsabilidad; Indemnidad.
RENUNCIA.
LOS SERVICIOS SE PROPORCIONAN “TAL CUAL” Y “COMO DISPONIBLES”. UBER RENUNCIA A TODA DECLARACIÓN Y GARANTÍA, EXPRESA, IMPLÍCITA O ESTATUTARIA, NO EXPRESAMENTE ESTABLECIDA EN ESTAS CONDICIONES, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN FIN PARTICULAR Y NO VIOLACIÓN. ADEMÁS, UBER NO HACE DECLARACIÓN NI PRESTA GARANTÍA ALGUNA RELATIVA A LA FIABILIDAD, PUNTUALIDAD, CALIDAD, IDONEIDAD O DISPONIBILIDAD DE LOS SERVICIOS O CUALQUIERA DE LOS SERVICIOS O BIENES SOLICITADOS A TRAVÉS DEL USO DE LOS SERVICIOS, O QUE LOS SERVICIOS NO SERÁN INTERRUMPIDOS O ESTARÁN LIBRES DE ERRORES. UBER NO GARANTIZA LA CALIDAD, IDONEIDAD, SEGURIDAD O HABILIDAD DE LOS TERCEROS PROVEEDORES. USTED ACUERDA QUE TODO RIESGO DERIVADO DE SU USO DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER SERVICIO O BIEN SOLICITADO EN RELACIÓN CON AQUELLOS SERÁ ÚNICAMENTE SUYO, EN LA MÁXIMA MEDIDA PERMITIDA POR LA LEY APLICABLE.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD.
UBER NO SERÁ RESPONSABLE DE DAÑOS INDIRECTOS, INCIDENTALES, ESPECIALES, EJEMPLARES, PUNITIVOS O EMERGENTES, INCLUIDOS EL LUCRO CESANTE, LA PÉRDIDA DE DATOS, LA LESIÓN PERSONAL O EL DAÑO A LA PROPIEDAD, NI DE PERJUICIOS RELATIVOS, O EN RELACIÓN CON, O DE OTRO MODO DERIVADOS DE CUALQUIER USO DE LOS SERVICIOS, INCLUSO AUNQUE UBER HAYA SIDO ADVERTIDO DE LA POSIBILIDAD DE DICHOS DAÑOS. UBER NO SERÁ RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO, RESPONSABILIDAD O PÉRDIDA QUE DERIVEN DE: (I) SU USO O DEPENDENCIA DE LOS SERVICIOS O SU INCAPACIDAD PARA ACCEDER O UTILIZAR LOS SERVICIOS; O (ii) CUALQUIER TRANSACCIÓN O RELACIÓN ENTRE USTED Y CUALQUIER TERCERO PROVEEDOR, AUNQUE UBER HUBIERA SIDO ADVERTIDO DE LA POSIBILIDAD DE DICHOS DAÑOS. UBER NO SERÁ RESPONSABLE DEL RETRASO O DE LA FALTA DE EJECUCIÓN RESULTANTE DE CAUSAS QUE VAYAN MÁS ALLÁ DEL CONTROL RAZONABLE DE UBER. USTED RECONOCE QUE LOS TERCEROS PROVEEDORES DE TRANSPORTE QUE PRESTEN SERVICIOS DE TRANSPORTE SOLICITADOS A TRAVÉS DE ALGUNAS MARCAS DE PEDIDOS PODRÁN OFRECER SERVICIOS DE COCHE COMPARTIDO O ENTRE PARES (PEER-TO-PEER) Y PUEDE QUE NO DISPONGAN DE LA LICENCIA O DEL PERMISO PROFESIONAL. EN NINGÚN CASO LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE UBER HACIA USTED EN RELACIÓN CON LOS SERVICIOS POR TODOS LOS DAÑOS, LAS PÉRDIDAS Y LOS JUICIOS PODRÁ EXCEDER DE QUINIENTOS EUROS (€500).
USTED PODRÁ UTILIZAR LOS SERVICIOS DE UBER PARA SOLICITAR Y PLANIFICAR SERVICIOS DE TRANSPORTE, BIENES O LOGÍSTICOS CON TERCEROS PROVEEDORES, PERO ACEPTA QUE UBER NO TIENE RESPONSABILIDAD ALGUNA HACIA USTED EN RELACIÓN CON CUALQUIER SERVICIO DE TRANSPORTE, BIENES O LOGÍSTICO PRESTADO A USTED POR TERCEROS PROVEEDORES QUE NO SEA COMO SE HA ESTABLECIDO EXPRESAMENTE EN ESTAS CONDICIONES.
LAS LIMITACIONES Y LA RENUNCIA EN ESTE APARTADO 5 NO PRETENDEN LIMITAR LA RESPONSABILIDAD O ALTERAR SUS DERECHOS COMO CONSUMIDOR QUE NO PUEDAN EXCLUIRSE SEGÚN LA LEY APLICABLE.
Indemnidad.
Usted acuerda mantener indemnes y responder frente a Uber y sus consejeros, directores, empleados y agentes por cualquier reclamación, demanda, pérdida, responsabilidad y gasto (incluidos los honorarios de abogados) que deriven de: (i) su uso de los Servicios o servicios o bienes obtenidos a través de su uso de los Servicios; (ii) su incumplimiento o violación de cualquiera de estas Condiciones; (iii) el uso por parte de Uber de su Contenido de usuario; o (iv) su infracción de los derechos de cualquier tercero, incluidos Terceros proveedores.
Esto quiere decir que Uber se limpia de cualquier inconveniente que te pueda ocurrir a la hora de tomar uno de sus servicios.
¿Qué significa esto?
Esto pinta mal
Con la actualización de sus Términos y Condiciones, Uber se deslinda de cualquiera de sus servicios, sea positivo o negativo. No se hacen responsables de lo que te ocurra dentro de los autos que contratas a través de su aplicación, ya sea por el clásico problema que te cobraron de más o en los peores casos como asaltos, acosos o violaciones.
Seguro viste diversos virales este año en donde jóvenes eran asaltados, acosados y golpeados en vehículos de Uber, ¿qué podrías hacer ante este caso? Pues solo te quedará denunciar al chofer que te agravió y es que Uber se limpia de toda responsabilidad alguna. Para ser exacto:
Usted acuerda mantener indemnes y responder frente a Uber y sus consejeros, directores, empleados y agentes por cualquier reclamación, demanda, pérdida, responsabilidad y gasto (incluidos los honorarios de abogados) que deriven de: (i) su uso de los Servicios o servicios o bienes obtenidos a través de su uso de los Servicios; (ii) su incumplimiento o violación de cualquiera de estas Condiciones; (iii) el uso por parte de Uber de su Contenido de usuario; o (iv) su infracción de los derechos de cualquier tercero, incluidos Terceros proveedores.
3
No habrá forma de tomar acciones legales contra Uber en caso de alguno de los ejemplos anteriormente mencionados, lo mismo con los chóferes que trabajan para ellos que tendrán que valerse por ellos mismos para defenderse o para dar la cara ante un grave problema.
¿La recomendación? Piénsalo dos veces antes de tomar Uber, mejor ve pensando en otras opciones, por suerte ya tenemos varias en el mercado. Será cuestión que busques la que más se acomode a ti.
Al día de hoy las aplicaciones de taxi en nuestro país no la están pasando totalmente bien y no es porque nadie las use, sino todo lo contrario.
De hecho cada vez son más personas que usan aplicaciones por taxi y por ello es bastante común ver semanalmente, muchas veces diariamente, diversas quejas en redes sociales sobre los servicios de taxi, desde las clásicas «carreras» que nunca se dieron y que fueron cobradas hasta las más lamentables, como robos o agresiones que se vieron recientemente.
Pues bien, ¿qué tipo de filtro tienen los servicios de taxi por aplicación? Muchos podríamos creer que no hay ninguno, viendo los últimos, pero en realidad son varios tipos. Días atrás Cabify y Easy Taxi nos comentaban sus requerimientos y ahora Uber acaba de enviar una nota de prensa donde cuenta más sobre su proceso de selección.
A continuación la respuesta de Uber a los requerimientos que se exigen para ser parte de su flota.
“El procedimiento de registro es ágil pero no por ello laxo ni descuidado. Contamos con un alto estándar de seguridad, pues nuestro procedimiento requiere pasar filtros, revisiones y capacitaciones, así como la entrega de documentos clave”, señaló Saulo Passos, director de comunicaciones de Uber para América Latina.
Los candidatos a socio conductor deben cumplir una secuencia de siete pasos para finalizar el proceso de aceptación:
Presentar su licencia de conducir vigente y válida;
Mostrar SOAT del vehículo vigente y válido;
Completar una prueba psicotécnica que evalúa niveles de riesgo;
Aprobar la revisión de sus antecedentes;
Pasar por revisión del récord de su vehículo;
Pasar la revisión de su historial de conducción;
Recibir un entrenamiento online a través de un video instructivo, o presenciales en los centros de atención a conductores.
“Existe una confusión generalizada respecto de si revisamos o no los antecedentes de los candidatos. Sí lo hacemos, usando tecnología. Contamos con el apoyo de una compañía especializada que realiza este estudio de seguridad de cada candidato. Toda la información está digitalizada por lo que no es necesario recibirlos en físico. Hacemos nuestro proceso el más eficiente posible”.
Con esto Uber confirma que si bien tiene procesos de selección no los ve directamente, sino lo encargan a un tercero, el cual se encarga de revisar el expediente de cada cliente.
El problema aquí es que Uber se ha convertido en el servicio de aplicaciones con más problemas en los últimos meses, desde la calidad del servicio a través de sus dos servicios base (Pool y X) hasta casos más severos, como el chofer de Uber que asaltaba pasajeros en Surco.
Como uno de los miles de usuarios de Uber que usa el servicio desde su llegada a Perú, marzo de 2014, debo decir que la calidad del servicio ha disminuido rotundamente y esta respuesta que da la empresa sobre sus requerimientos me generan más dudas que respuestas.
La multinacional de tecnología Uber ha rechazado en Perú a más de 7,600 candidatos a convertirse en socio conductores de la plataforma en estos primeros ocho meses de 2017, según las cifras de Uber Regional. Entre las principales razones por las que se les niega la inscripción se destacan las denuncias penales de diversa índole y la existencia de excesivas multas de tránsito en su historial de conducción.
“El procedimiento de registro es ágil pero no por ello laxo ni descuidado. Contamos con un alto estándar de seguridad, pues nuestro procedimiento requiere pasar filtros, revisiones y capacitaciones, así como la entrega de documentos clave”, señaló Saulo Passos, director de comunicaciones de Uber para América Latina.
Los candidatos a socio conductor deben cumplir una secuencia de siete pasos para finalizar el proceso de aceptación:
Presentar su licencia de conducir vigente y válida;
Mostrar SOAT del vehículo vigente y válido;
Completar una prueba psicotécnica que evalúa niveles de riesgo;
Aprobar la revisión de sus antecedentes;
Pasar por revisión del récord de su vehículo;
Pasar la revisión de su historial de conducción;
Recibir un entrenamiento online a través de un video instructivo, o presenciales en los centros de atención a conductores.
“Existe una confusión generalizada respecto de si revisamos o no los antecedentes de los candidatos. Sí lo hacemos, usando tecnología. Contamos con el apoyo de una compañía especializada que realiza este estudio de seguridad de cada candidato. Toda la información está digitalizada por lo que no es necesario recibirlos en físico. Hacemos nuestro proceso el más eficiente posible”.
A los candidatos también se les exige ser mayores de 21 años, aceptar el consentimiento legal para la revisión de su historial de parte de la multinacional Uber, contar con un vehículo desde 2007 en adelante, cinturones de seguridad funcionales y excelentes condiciones mecánicas y estéticas. Aquellos que no cumplan con todos los requisitos del proceso de evaluación de solicitud, son rechazados de forma inmediata. En lo que va del año, más de 7,600 solicitudes no han pasado el estricto procedimiento.
“Nuestra principal misión es que cada viaje sea confiable, para todas las personas y en todas las partes. Utilizamos el GPS de los smartphones para mantener el récord de dónde va un conductor durante el viaje, lo cual permite verificar que va por la ruta más eficiente, lo que incentiva el buen comportamiento. Además, brindamos soporte 24 horas por día, 7 días por semana, gracias a nuestro equipo especializado que atiende cualquier duda o incidente que los usuarios quieran reportar”, concluyó.
Para permanecer activo en la plataforma de la multinacional Uber, el socio conductor debe tener una calificación promedio otorgada por sus usuarios superior a 4.5 estrellas. Es por ello que es importante que tanto usuarios como conductores le otorguen una puntuación al viaje una vez concluido este a través del sistema de calificación de la aplicación.
En fechas donde los servicios de aplicaciones están en boca de todos y no necesariamente por su buen servicio, parece que Uber vuelve a resaltar y esta vez por un mal conductor, demostrando que las políticas de afiliación de la empresa de servicios de taxi más grande del mundo deja mucho que desear.
El grupo de Elite «Cobra» de la PNP, parte del Escuadrón de Emergencia, ha capturado a Anthony Junior Peña Dioses de 23 años, que estaba afiliado al servicio de Uber y «trabajaba» como taxista, aunque la verdad es que su intención era asaltar a los clientes que usaran su servicio.
Mario Arata, Coronel y Jefe del Escuadrón de Emergencia, anunció al diario El Trome que intervino al falso taxista y su compañero, Paúl Anthony Gonzales Berrocal, entre las avenidas La Castella y Combate de Angamos, donde conducían un vehículo Nissan Versa de placa F7H-012.
Lo peor no termina acá y es que Anthony Junior Peña Dioses, el chofer inscrito en Uber, tenía antecedentes por violación a una menor de edad en 2016, mientras que su compañero tiene antecedentes por robo agravado en 2012. Ellos usaban una Colt calibre 4 para violentar a sus víctimas, la misma que está prohibida para los civiles y que tampoco es usada por las fuerzas del orden.
Para el coronel, Peña Dioses y su compañero captaban a sus clientes a través de Uber, aprovechando el trayecto en ciertas zonas los asaltaban dentro del mismo auto. Arata pide a los afectados que si reconocen a alguno de los detenidos se acerquen a la Comisaría de Surco para dar su testimonio y aumentar la pena de estos delincuentes.
Tarde o temprano iba a pasar. Uber, una de las aplicaciones de taxi más populares, lleva trabajando en nuestro país desde marzo de 2014 y en todo este tiempo ha estado cobrando en dólares.
Hasta ahí todo bien, comprensible por ser una empresa extranjera. ¿El problema? La app te muestra tu consumo en soles, por lo que al colocar tu tarjeta de crédito o débito te deberían cobrar en esta divisa pero la empresa termina haciendo el cobro en dólares a través de tu banco de turno.
Esto ha generado incomodidad desde hace ya un buen tiempo y finalmente Indecopi ha decidido tomar cartas en el asunto.
La Comisión de Protección al Consumidor Nº3 de Indecopi ha multado a Uber Perú con 12.5 unidades UIT, equivalente a S/50,625. ¿El motivo? Omitir información a sus clientes acerca de las forma de cobro a través de tarjetas.
“Esto transgrede lo estipulado en el artículo 2 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que señala que el proveedor tiene la obligación de ofrecer al consumidor toda la información relevante para tomar una decisión o realizar una elección adecuada de consumo, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de los productos o servicios”, explicó.
Eso sí, cabe precisar que la resolución se encuentra en primera instancia, por lo que la empresa puede apelar esta decisión mientras se encuentro dentro del plazo de tiempo.
Actualización: Uber se contactó con nosotros y aclaró el artículo del New York Times.
«De ninguna manera rastreamos a usuarios individuales o su ubicación si han eliminado la app. Como el artículo del New York Times indica, hacia el final de la nota, esta es una forma típica de prevenir que usuarios fraudulentos descarguen la app en un teléfono robado, agregando una tarjeta de crédito robada para luego tomar viajes costosos y enseguida eliminar la información del teléfono- una y otra vez. Técnicas similares también son usadas para detectar y bloquear intentos de ingreso sospechosos para proteger las cuentas de nuestros usuarios. Tener la capacidad de reconocer a los individuos maliciosos cuando intentan volver a nuestra red es una medida de seguridad importante tanto para Uber como para nuestros usuarios.»
Incluso el periodista que escribió el artículo original aclaró el malentendido en un tweet. El mensaje dice lo siguiente:
«Como la frase sobre fingerprinting ha sido malinterpretada (aunque está explicado al final del artículo) añado algunas palabras al inicio para explicarlo mejor» y continúa: «Agradezco las preocupaciones de la comunidad de tecnología sobre la forma en que esto fue presentado. Uber no estaba rastreando la ubicación del dispositivo luego de ser borrado (lo cual nunca dije)».
En las últimas semanas hemos visto como Uber se encuentra en el ojo de la tormenta por la perdida de calidad de sus servicios, sus problemas locales, la perdida de beneficios el año pasado y, peor aún, con la demanda de Susan Fowler, ex-ingeniera de Uber que abandonó la empresa luego de acoso sexual. Ahora la empresa más grande de servicios de taxis está nuevamente en boca de todos, esta vez por la violación de privacidad.
El New York Times ha revelado información sobre una reunión de urgencia entre Tim Cook y Travis Kalanick, CEO de Uber, la cual se llevó a cabo en 2015 y que terminó con un ultimátum de Apple, en la que Cook afirmaba retirar la app de Kalanick si no cumplía sus demandas.
El medio comenta que durante el 2015, Apple y Uber vivieron varias semanas de tensión luego que el primero descubriera que el segundo ocultaba información de rastreo a los ingenieros de la manzana, algo prohibido en sus términos y condiciones, pero lo peor vendría después.
“Me he dado cuenta de que has estado rompiendo algunas de nuestras reglas”, así empezó la charla entre los CEO de Apple y Uber.
Kalanick defendió a su empresa argumentando que rastrear a los usuarios es lo más normal, pues es una herramienta para combatir el fraude que sufría en países como China. En 2014 Uber perdía millones en el gigante asiático luego que miles de sus conductores compraran iPhone robados para pedir viajes así mismos y obtener los bonos que ofrece la empresa de taxis.
Esta táctica se llama fingerprint y consiste en crearle una «identidad» a cada iPhone, el cual se basa en asignar un código entre 4 a 8 dígitos a cada iPhone con con el que los ingenieros pueden identificar cada teléfono. Uber usó esta función para revisar a los iPhone catalogados como perdidos o robados y así bloquearlos de sus servicios, una acción en contra de las reglas del App Store y Apple.
Hasta aquí se puede tratar de un hecho cuestionable, pero comprensible si se llegara a negociar con el afectado, el enorme error de Uber fue hacer que sus ingenieros oculten toda esta información a Apple. ¿Cómo? Creando una valla digital alrededor de Cupertino para que sus trabajadores no identificaran esta violación a las normas de Apple, el error de Uber fue pensar que ellos trabajan ahí adentro.
La empresa de Cupertino se dio cuenta de inmediato y es así como llegan a tener la reunión Cook y Kalanick. Al día de hoy Uber sigue usando fingerprint pero ya no de la misma forma, por lo que luego de lo ocurrido con Apple se vieron obligados a cambiar toda esta estrategia,
Al día de hoy Uber ya no rastrea a sus usuarios si estos han eliminado la aplicación, información que ha sido reafirmada en más de una ocasión hace un par de horas a través de TechCrunch.
Aunque al principio pensamos que no pasaría nada en Lima, no ha pasado mucho tiempo para que, como en otras ciudades del mundo, empiecen los problemas con Uber.
Y si hace unas semanas lo que teníamos eran varias huelgas de confederaciones de taxistas reclamando por la informalidad del aplicativo, ahora nos topamos con una medida del gobierno provincial del Callao que estaría tomando acciones para sancionar a los conductores de Uber que recojan pasajeros en el Aeropuerto Internacional «Jorge Chavez».
Como podemos observar en la nota emitida por Panamericana, la Policía y el Gobierno Municipal del Callao han empezado con operativos para detectar y sancionar a aquellos conductores de Uber que recojan pasajeros en el aeropuerto. ¿La causa? Pues que la mayoría de ellos no cuenta con el permiso correspondiente para brindar el servicio de Taxi dentro del terminal.
«Esta empresa (Uber) no se ha formalizado, no tiene su permiso correspondiente, ellos deben acercarse a las oficinas de transporte del Callao para sacar toda su documentación» manifiesta Luis Antonio Córdova, Coronel de la Policía.
Decenas de conductores de Uber fueron afectados por este operativo que se espera vuelva a repetirse en los próximos días. Lamentablemente los mayores perjudicados son los usuarios.