Tag

TouchWiz

Browsing

 

A pesar de haber sido presentados hace ya tres meses, los Galaxy S8 y S8+ son al día de hoy los smartphones con el mejor procesador del mercado y no, no nos referimos al Snapdragon 835 (que también posee en algunas regiones), sino al Exynos 8895.

El Exynos 8895 ha demostrado ser un monstruo en todo benchmark y test de rendimiento, pero irónicamente su principal desventaja es estar dentro de los Galaxy S8 y S8+. No, no malinterpreten, tanto los equipos com el procesador son de calidad excepcional, pero si los coreanos le ofrecían este procesador a un tercero veríamos un rendimiento a favor de estos y es que TouchWiz sigue pesando lo suficiente para generar ciertos lags de vez en cuando.

Lo mencioné hace un mes cuando hice un artículo sobre mi primer mes de uso del Galaxy S8+ (después del hype), un equipo que tenía mínimos «peros«, aunque no se sentía el más veloz a pesar de contar con el mejor procesador en un smartphone actualmente (sí, incluso por encima del A10 de Apple de los iPhone 7).

 

Galaxy S8
Galaxy S8 y Galaxy S8+

 

Pues bien, el rendimiento del Galaxy S8/S8+ lo conocemos muy bien los que hemos tenido el equipo, pero también lo sabe muy bien Samsung. La firma coreana se ha animado a actualizar el Launcher para corregir los errores y solucionar los «retrasos aleatorios» que ocurren de vez en cuando en el equipo.

La información exacta sobre la actualización se encuentra en Play Store y dice lo siguiente:

 

– Se ha añadido una pantalla de información a Samsung TouchWiz Home.
– Se ha solucionado el problema de retraso al deslizar hacia arriba y hacia abajo para cambiar entre la pantalla Inicio y la pantalla Aplicaciones.
– Se ha mejorado la visibilidad de los nombres de las aplicaciones debajo de los iconos sobre un fondo blanco.

 

La actualización lo pueden hacer todos los que poseen el equipo en versión libre, algunos de los que cuentan con un Galaxy S8/S8+ de operador no pueden ver la actualización. En mi equipo de operador sí pude actualizarlo.

Volviendo a esta nueva versión, no hay grandes cambios estéticos, después de todo a Samsung le preocupa mejorar la experiencia de usuario y si bien han tenido toda la intención del mundo no lo han logrado. El «lag» sigue ahí y lo podrás ver en comentarios de la app, en XDA o en diversos fotos y es que el retardo por muy pequeño que sea aún continua.

Aún así nos alegra saber que Samsung está trabajando por mejorar sus errores en rendimiento en el Galaxy S8 debido a TouchWiz. Esperemos que el «lag» se resuelva próximamente, pues el HTC U11 o Xperia XZ Premium, ambos con Snapdragon 835, le dan un repaso en rendimiento a pesar de tener un hardware muy similar.

Fuente: XDA

 

Llega una nueva filtración y esta vez se trata de la posible nueva interfaz que Samsung estaría elaborando para sus smartphones. Sí, estamos hablando de TouchWiz: la capa de personalización ubicada por encima de Android en la gran mayoría de dispositivos Samsung.

touchwizevleaks1

La filtración de las imágenes llega gracias a «evleaks» (una de las fuentes de rumores sobre dispositivos móviles más conocidas en la actualidad) y permiten hacernos una idea de cómo sería esta nueva capa de personalización. Las imágenes pertenecen a una supuesta interfaz que esta siendo probada en estos momentos por Samsung, así que podría cambiar hasta su lanzamiento final.

Fuente: @evleaks

Samsung Galaxy S4 i9500

¡Por fin está aquí! El smartphone más esperado por muchos ha llegado a nuestras manos, dos semanas después de su venta mundial, ¡Hemos conseguido un Samsung Galaxy S4!

Era tiempo que tocara la renovación a la gama icono en Android, nos referimos a la gama Galaxy, donde su principal protagonista es sin duda la serie S.

Hay dos modelos de este terminal, el primero es el i9500, que posee un procesador firmado por la propia Samsung, nos referimos al Exynos 5 Octa; y el segundo, es el i9505, que usa un procesador Snapdragon 600 (soporte LTE), el resto de características son iguales en ambos equipos, solo cambia lo mencionado.

 

¿Será el Samsung Galaxy S IV el móvil perfecto? ¿Será una verdadera evolución solo será una versión vitaminada de su antecesor?

¡Comenzamos! …

Diseño

El Samsung Galaxy S IV repite el diseño de su antecesor, incluso en los mismos materiales, he ahí donde ha recibido todas las críticas. No es que el plástico sea malo pero para un terminal premium uno espera algo mucho mejor.

945448_10151663331736062_910050411_n

El uso del plástico ya ha sido justificado por Samsung anteriormente, es más resistente, pero menos agradable a la vista y al tacto, ¿Alguien recuerda lo resistente del Galaxy S y S II? Me imagino que muchos si, aunque también otros deben recordar la fragilidad que tuvieron algunos Galaxy S III, sea cual fuese el motivo, Samsung eligió una vez el plástico.

390591_10151663778761062_1121966624_n (1)

Personalmente, he probado ambos terminales al mismo tiempo, la «calidad» de construcción del S4 es un poco mayor a la de su antecesor, el primero se siente más robusto, más resistente, poco más delgado y con un peso mejor distribuido.

En la parte frontal nos encontramos con la pantalla de 5 pulgadas, arriba de esta se encuentra el nombre de la marca, acompañado por el auricular, tres sensores y la cámara frontal, además del LED de notificaciones, el que se enciende menos de lo que esperaba. Abajo nos encontramos con la tecla Home, acompañada de las teclas Opciones y Atrás.

945679_10151663782491062_1206363121_n

En la parte trasera, específicamente en la parte central, nos encontramos con la cámara de 13MP y el flash LED; bajo esta vemos, una vez más, el logo de Samsung así como el altavoz principal.

216296_10151663783296062_988267440_n

En el lado izquierdo podemos ver las teclas de control de volumen, la misma que sirve para el zoom digital. Y en la parte derecha nos encontramos con el botón de encendido/bloqueo/apagado.

3

Para finalizar, en la parte superior nos encontramos con la entrada de auriculares Jack 3.5mm, a su costado se encuentra el segundo micrófono y un emisor infrarrojo para usar el S4 como control remoto. Y en la parte inferior, se encuentra el micrófono principal y el puerto microUSB.

400594_10151663784031062_518285938_n

Pantalla

Seamos honestos, lo que siempre resalta en un smartphone de Samsung son sus pantallas Super AMOLED y el Galaxy S 4 no es la excepción. La calidad de la pantalla es excesivamente perfecta, soluciona los pequeños errores que podíamos encontrar en su antecesor e incluso mejora lo inmejorable.

390591_10151663778761062_1121966624_n

Concretamente la pantalla del Samsung Galaxy S4 es de 5 pulgadas, con una resolución de 1920×1080 y una densidad de píxeles de 441.

El formato de la pantalla es 16:9, ideal para poder ver películas o vídeos en ese formato. Los colores de la pantalla son más que vivos, el contraste fue mejorado de forma notable, de esta forma se pierde por completo la saturación de colores que hemos visto durante 3 años en los anteriores Galaxy S.

Hardware

El Galaxy S 4 no solo maravilla por su pantalla, su hardware tiene luz propia. Dentro de el encontramos un procesador Exynos 5 Octa, de 8 núcleos, pero con truco publicitario. No creas que estos núcleos trabajan juntos a la vez, estos han sido divididos en dos grupos de cuatro núcleos de diferente medida. El procesador de cuatro núcleos A15 trabaja a 1.6Ghz y el A7, de la misma cantidad de núcleos trabaja a 1.2Ghz; el primero se encarga de los trabajos más complicados y pesados (juegos, vídeos en FHD, edición de vídeos, etc), mientras que el segundo se encarga de los trabajos prácticos (llamadas, tomar fotos, uso del GPS, etc).

264492_10151663785251062_588688072_n

Continuando con la especificaciones tenemos 2GB de RAM, GPU PowerVR SGX 544MP3 (muy similar a la del iPhone 5), Gorilla Glass 3, AGPS, GLONASS, cámara principal de 13MP y frontal de 2MP, memoria interna de 16, 32 y/o hasta 64GB, soporte microSD hasta 64GB, batería de 2600mAh, etc.

¿En palabras simples? El Samsung Galaxy S 4 no conoce la palabra lentitud, cualquier función la hace de manera veloz, todo va perfectamente bien pero que frente a su antecesor o a otros teléfonos de la competencia no brinda una diferencia realmente notable.

Punto a favor es que el Galaxy S 4 viene con la última versión de Android 4.2.2, Jelly Bean, así como 18 meses de actualizaciones garantizadas.

En todas las pruebas realizadas hemos tenido resultados realmente asombrosos, esta vez solo mencionaremos los resultados de AnTuTu, donde nuestro protagonista da un resultado de 27745.

577703_10151663782956062_1680629476_n

No olvidemos que el Galaxy S 4 es un teléfono, entonces es un deber hablar sobre la recepción de llamadas, donde no hay cambio alguno frente a su antecesor, las llamadas son claras y en lugares cerrados aún conserva una señal más que decente.

Para terminar este apartado, no ha habido ninguna aplicación que causara lentitud o problema alguno en nuestro equipo, absolutamente ninguno pero hay que resaltar que para la navegación web y/o uso promedio no hay diferencia alguna con su antecesor.

Cámara

945815_10151663779846062_1973866102_n

Tiempo de hablar de la cámara, en esta oportunidad Samsung nos brinda una cámara de 13MP, con un lente Exmor RS de f/2.2, cortesía de Sony. ¿Es una maravilla? No totalmente. Como lo imaginamos, la cámara del SGS4 brinda imágenes perfectas en exteriores pero en interiores se sitúa en el nivel medio de los smartphones de gama alta, donde el HTC One (en unas semanas hablaremos de él) o el iPhone 5 son superiores.

Sin la necesidad de muchas explicaciones, la cámara del S4 es notable y de una mejora notable frente al Galaxy Note 2 y SGS3 pero en interiores es donde tiene todas las de perder, donde el Nokia Lumia 920 y el iPhone 5 le llevan la delantera, mientras que en exteriores si puede estar entre los mejores pero no necesariamente sobre ellos.

944761_10151663781651062_142825482_n

La mejora de la cámara no es solo en hardware, Samsung nos ha dado múltiples funciones que nos harán todo más fácil, la interfaz de la cámara es de lo más parecida a la Galaxy Camara así que si has probado una todo se te hará más fácil.

modos-camara

Entre los modos que nos brinda Samsung, se podría destacar «Sound and Shot» (añade sonido durante unos segundos), «Mejor cara» (hace varias capturas y podemos elegir las de nuestro agrado, obviamente no hace milagros), «Drama» (varias capturas para tener una imagen con el recorte del individuo mezcladas en ella) y por último «Borrado» (elimina las personas que no queremos en la imagen, ¿Pensaste en tu ex?).

Una que me agrado bastante fue «Foto animada» que toma varias imágenes y detecta el movimiento de una parte de ella para hacer una imagen .GIF y la «Dual Camara», que integra al que toma la foto en la imagen.

Por otro lado tenemos la cámara frontal, ideal para videollamadas ya que permite grabar hasta en Full HD pero que no destaca frente a las demás, me atrevería a decir que no he visto un cambio notorio frente a la del Galaxy Note 2.

Donde si destaca, como suele haber pasado anteriormente, es en la grabación de imágenes donde nos brinda un vídeo limpio, con buenos frames y con mejoras en el audio aunque la estabilización de vídeo no ah sido mejorado notablemente frente a su antecesor.

Autonomía

Samsung brinda a su hijo pródigo una batería de 2600 mAh que como nunca antes, me ha sorprendido de forma gratificante, la autonomía se ve mejorada un 15-25% más que su antecesor gracias al consumo optimizado de su hardware y su software en conjunto.

308664_10151663784441062_2112992999_n

En un uso intensivo, desde las 9:00AM hasta las 8:00PM el terminal ha logrado llegar con 18% de batería pero recuerda que hemos dicho intensivo, ¿Qué es lo que hice con el teléfono? Llamadas de entre 30 a 35 minutos, 4 horas de reproducción de música, 2 hora y 30 (por sesiones) de redes sociales, una hora de navegación web, unos 30 minutos de Need for Speed Most Wanted, correo y notificaciones activas; resalto que el brillo de la pantalla estuvo al 80%.

Entonces, para el usuario común este terminal podría pasar el día sin ningún problema.

Software

Quizá la principal diferencia que tiene el Samsung Galaxy S4 frente a los terminales con hardware similar es en el apartado de software, no es que los otros fabricantes no incorporarán su propio software, sino que Samsung ha posicionado de mejor forma los suyos, ¡Alabada sea la publicidad!

airgesture

Air Gesture.- es un sensor situado en el extremo superior derecho que detecta gestos a una distancia máxima de 7 cm. Esto abre la puerta a que en ciertos contextos y aplicaciones (por ejemplo, el navegador nativo lo soporta, Chrome, Firefox y otros, no), el S4 se pueda manejar con gestos, ¿A alguno se le vino a la mente sus Smart TV?

El caso mejor resuelto con esta tecnología es “Air Browse”, sobre todo cuando pasamos las fotos de la galería haciendo el gesto de pasar página sin tocar el terminal, entre pistas de música y páginas leyendo (no aplica a programa de terceros). Debe ser útil si tienes las manos húmedas o sucias, quizá por estar en el baño o en la cocina.

airgesture (1)

Air View.- Esta función la tiene el Galaxy Note 2, consiste en destacar información de un ítem sin tocar la pantalla, en el GNote 2 se usa el S-Pen.

Aunque, una vez más, este uso esta algo sobrevalorado, te ahorra tiempo, quizá para ver un SMS completo o una cita de Calendario pero ahí queda su funcionalidad.

smartscrollstay-grande

Smart Scroll.- Al principio una de las cosas más llamativas, con esta aplicación se intenta evitar tocar la pantalla para desplazar la pantalla y seguir leyendo utilizando el gesto de muñeca o el asentir y dejar de hacerlo con la cabeza, por lo cual el dispositivo se basa en la vista del usuario.

Screenshot_2013-04-20-13-30-33-660x660

WhatchON.- es un remoto universal que se convierte en el compañero ideal de tu sala pero también es una guía televisiva,  que al decir verdad, me ha ocasionado ciertos errores aquí. Puede ser que aún no este disponible en nuestro país o que se haya debido a una falla en el sistema.

S Health.- Sin duda el mejor agregado en software que pudo hacer Samsung en estos últimos años, este software permite llevar un progreso diario de tu estado físico, integrando para eso tanto un podómetro que contará tus pasos, un software que registrará tus rutinas de ejercicio y hasta un contador de calorías que tendrás que llenar para calcular tu alimentación diaria. Todos estos datos se relacionan entre si para darte metas a cumplir, todo con el fin de ayudarte a conseguir objetivos que vayan en directo beneficio de tu salud.

S Health también hace uso de los sensores del teléfono para determinar si el lugar donde te encuentras está muy caluroso o muy húmedo, y así determinar según tu propia configuración si es cómodo o no.

Conclusiones

934842_10151663779541062_1997629146_n

Si pudiste leer hasta aquí debes saber que el terminal me ha gustado. Si tienes la pregunta si el Samsung Galaxy S 4 es un excelente terminal, la respuesta es sí, cualquier persona que se haga con uno quedará muy satisfecho.

Si la pregunta es si es el mejor del mercado, mi respuesta o la de ustedes puede no ser la misma, eso no le quita el excelente trabajo que ha hecho Samsung en su nuevo terminal.

Tiene muchas ventajas, la velocidad del procesador, Android 4.2.2, la pantalla Full HD, la autonomía, el software, la cámara en exteriores, el audio y la autonomía.

En las contras, la calidad de los materiales (la facilidad de que se raye la parte trasera), la complejidad con tanto software que nos brinda (en realidad es un arma de doble filo, incluso puede aburrir), la cámara en interiores (por debajo de lo que esperaba) y la poca diferencia que puede haber con su antecesor y otros gama alta con las mismas prestaciones lanzados el año pasado.

Repito, el Samsung Galaxy S4 es un terminal estupendo, con desventajas que seguro que ha mucho no les importan pero que a otros a que si, lo que más podría resaltar de este nuevo terminal sería la pantalla y la autonomía brindada por Samsung. Pero que si eres un usuario de un Galaxy S3 o Galaxy Note 2 no sentirás una diferencia realmente notoria, al menos donde tuvo que haberlo, en el tema de fluidez.

320879_10151663783711062_1869344444_n (1)

Recuerda que las mejoras que tiene el Galaxy S4 las tendrá también el Galaxy S3 y el Galaxy Note2 en una actualización con Value Pack, he allí la razón por la cual aún defiendo a su antecesor.

El Galaxy S4 ya esta en venta mundialmente y en una semana lo estará en nuestro país, para ambos operadores, en mi opinión, recomiendo comprarlo por operador, ¿Por qué? Quizá el precio siga siendo elevado pero la garantía pesará una vez más, ¿Se han olvidado de los problemas de muerte súbita del Galaxy S3?

Así como lo han leído señores, el reciente sistema operativo Jelly Bean estaría por llegar al terminal de gama media de Samsung, el Galaxy Ace 2. Pero antes de ofrecerles más datos sobre la fecha de liberacion y unas cuantas imágenes, retrocedamos unos meses atrás para saber cómo esto logró a sucederse.


Si bien algunos saben, Samsung anunció en septiembre del año pasado una lista de terminales que recibirían la ración de Android Jelly Bean 4.1 en los siguientes meses como hemos podido apreciarlo en el Samsung Galaxy SII, Galaxy Note, Galaxy S Advance y entre otros terminales de gama alta y media. Por ahora están en la lista de esperan pocos terminales de gama media y algunos de gama baja.

Para finalizar como les mencioné, el Samsung Galaxy Ace 2 estaría por dar un gran salto de Gingerbread a Jelly Bean, dejando atras IceCream Sandwich, así podremos disfrutar de las características de esta sensacional version como tales tenemos Google Now, Project Butter, notificaciones inteligentes y entre otras funciones que no podemos encontrar en Gingerbread. Es más, para cerrar con broche de oro tenemos algunas imágenes del pre-lanzamiento de Jelly Bean en el Galaxy Ace 2. Sin más preámbulos aquí se las enseñamos.

Como es de costumbre, Samsung pondrá su »sello» en Jelly Bean con su interfaz TouchWiz Nature. La fecha del lanzamiento de la ración sería alrededor de marzo y abril respectivamente, así que para los que tengan este terminal, la única cosa que hacer es esperar.

Como dato extra, los siguiente terminales (que también están en la lista de Samsung del año pasado): Galaxy Beam, Galaxy Music, Galaxy Chat, Galaxy Ace Plus y Galaxy Mini 2 estarían por ser actualizado alrededor de los meses que he mencionado anteriormente.

Fuente: Sammobile

Samsung Galaxy S III (i9300)

Como sabemos Android es sinónimo de Galaxy y es un nombre bien ganado por parte de Samsung, gracias al éxito de sus predecesores el Samsung Galaxy S III llega como el terminal con Android más esperado de toda este año. Llega como la amenaza viviente a cada smartphone con Android, con un hardware de primera apunta a ser nuevamente el líder por tercer año consecutivo.

El dispositivo original era el de color blanco pero hace poco nos llegó el Pebble Blue así que verán fotos de ambos para el deleite de sus ojos. Actualmente el Samsung Galaxy S III lo pueden encontrar en Claro y Movistar. Vamos a revisar sus características paso a paso en este análisis:

Diseño

El dato curioso en cuanto a su diseño, es el slogan de Samsung. “Designed for Humans” que se podría entender como “Diseñado por humanos” pero Samsung nos ha dejado claro que es “Diseñado para humanos”. ¿Eso quiere decir que somos extraterrestres por no usar Samsung? Algo confuso si lo ves en ese aspecto pero es que según Samsung tuvo una inspiración directa de materiales y formas naturales, por lo que los bordes redondeados, colores orgánicos y sonidos que evocan a los elementos se hacen parte de esta nueva línea de diseño.

El diseño del Galaxy SIII ha dado mucho de qué hablar, mientras a algunos no les hace mucha gracia a otros si les parece un acierto. A mí personalmente me gusta ya que creo que los anteriores Galaxy no tenían suficiente personalidad y eran demasiado parecidos a los terminales de otras marcas pero eso si me gusta el diseño más no los materiales empleados en él.

Las primeras impresiones al ver el terminal es que este abusa del plástico pero a la hora de cogerlo la sensación es diferente ya que no usa plástico sino policarbonato. Este último es un material similar al plástico, por eso la confusión a primera vista, sin embargo podemos ver otros terminales con policarbonato que no tienen ni una pisca de similitud al plástico, como gran ejemplo: HTC One X. Quizá el problema del Samsung Galaxy S III es que ha sido recubierto por una capa brillante, sin duda el mate le hubiese ido mejor.

Tenemos un terminal más redondeado por los bordes, según Samsung imitando a la naturaleza. Personalmente creo que el Pebble Blue es el más agradable a la vista. La variante blanca también es muy agradable pero el primero me da una sensación mayor de calidad. Como curiosidad debo decir que ni el LED de notificaciones, así como tampoco los botones táctiles se ven cuando están apagados, es decir, no hay transparencia en la carcasa que indique que algo existe ahí.

El Galaxy S III se presenta así con un peso de 135 gramos y un grosor de 8,6 mm, unas marcas cuanto menos reseñables teniendo en cuenta que disfruta de una pantalla de 4,8 pulgadas reforzada con GorillaGlass, además de una batería de 2.100 mAh(para que te hagas una idea, el S II pesa 116 gramos y tiene un espesor de 8,4 mm, montando un panel de 4,3 pulgadas y una batería de 1.650 mAh).

Pasando concretamente al diseño del equipo, viene con un marco metálico de aspecto semi-mate para otorgarle una mayor resistencia, pero vuelve a lucir un aire de lo más minimalista: a la izquierda reina en solitario el control de volumen, a la derecha su botón de encendido y bloqueo de la pantalla, arriba el puerto de 3,5 mm para auriculares, y un micrófono secundario para mitigar el ruido ambiente, mientras que en su parte inferior sólo acoge al conector microUSB y el micrófono principal.

Por último, en la parte trasera posee una diminuta cámara de 8 megapíxeles con flash LED y un discreto altavoz . Además en el mismo lugar posee el logo de los surcoreanos con incrustaciones metálicas similares a su marco lateral. Si retiramos la tapa de plástico, encontramos acceso a su batería, su ranura para tarjetas microSD y su entrada SIM.

Pantalla

Cuando escuchamos Samsung se nos viene a la idea una sola cosa: Pantallas, ya sean en TV o en gadgets pero los coreanos se han ganado su reputación dando unas pantallas de primera calidad en todos sus ámbitos.

Así que el gran plus de Samsung, muy aparte de brindar potencia bruta es el apartado de la pantalla, donde reinan las Super AMOLED y el Samsung Galaxy S III no es la excepción.

Cuenta con una pantalla Super AMOLED HD a 4.8 pulgadas con resolución a 1280×720 píxeles y con una profundidad de 306 pixeles, algo menor a algunos móviles de la competencia pero que la mayoría de veces pasan de desapercibido. Recubierto con GorillaGlass 2 para prevenir cualquier arañazo o golpe inexplicable.

Si lo comparamos con su antecesor, el Samsung Galaxy S II, hemos notado que esta nueva versión es capaz de mostrar los colores de una manera más realista (donde fallaban realmente sus antecesores) y un mejor contraste, aunque aún se siente la saturación en la pantalla, eso sí, la sensación de la pantalla azul en su antecesor desaparece por completo en este nuevo terminal.

No es necesario que el terminal este a más de 40% a nivel de brillo, simplemente con ese bajo porcentaje se ve de lo mejor, con un excelente grado de visualización y con clara visibilidad, eso sí, bajo la luz solar presenta cierta tendencia a un color rojizo.

Hardware y Multimedia

Aquí nuevamente Samsung va a la cabeza frente al resto, no es que el resto haga un mal trabajo, pero es que Samsung brinda más que los demás con su propio hardware.

El Samsung Galaxy S III cuenta con un procesador Exynos 4212 Quad Core a 1.4Ghz firmado por la propia Samsung, acompañado por 1GB de RAM, misteriosamente en otros mercados cuenta con 2GB de RAM (Japón, Korea, USA), 2100 mAh de batería, GPU Mali-400 (la misma del Samsung Galaxy S2), Cuatribanda, A-GPS, GPS, Wi-Fi a/b/g/n, NFC, Wi-Fi Direct, DNLA, Bluetooth 4.0, 16/32/64GB de memoria interna y además puede ser ampliado por MicroSD, etc. Y por si fuera poco Dropbox nos regala 50GB más, claro es almacenamiento en la nube.

Está de más decir que sin duda es el Smartphone más rápido que he probado, no importa la plataforma, simplemente es el más veloz. No veo retraso alguno en ninguna aplicación. Ver películas a en Full HD (1080p) es una delicia gracias a su pantalla y su fluidez, recuerdo haberme visto la trilogía de Lord of theRings sin ningún problema.

No importa si abres la aplicación o juego más pesado simplemente lo mueve con una fluidez realmente sorprendente. Juegos como NOVA 3, ShadowGun y Modern Combat 3 son los que he probado (los que se jactan de ser los más pesados en Android), el Samsung Galaxy S III los mueve sin ningún problema.

Pero he aquí un “problema”, no presenta una gran evolución si es que lo comparas frente a sus antecesores en cuanto rapidez, es cierto que es muy veloz pero con el tiempo de uso vas sintiendo que entre tu Galaxy Nexus, Galaxy Note y/o Galaxy S 2 la velocidad no es tan “asombrosa”, la diferencia se nota cuando tienes muchas aplicaciones abiertas y la transición del escritorio es igual de veloz a los ya mencionados.

El Samsung Galaxy S III llega con Ice CreamSandwich, 4.0.4 para ser exactos, pero camuflado con TouchWiz 4.0, una elección que alegrará o no agradará a sus usuarios, en mi opinión es una de las más cargadas y menos estéticas de las personalizaciones en Android y estoy seguro que vas a cambiar ese launcher por otro.

Otro punto donde han mejorado enormemente es en el audio, la calidad de audio vía auricular es realmente notoria frente a sus antecesores. La calidad de sonido que te entrega el auricular al momento de realizar llamadas es muy buena. Te da un sonido nítido, fuerte y claro, el cual no se satura al tener el volumen muy elevado.

Software el “Plus” de Samsung

Como ya había mencionado anteriormente, el Galaxy S III viene con Android 4.0.4 o Ice CreamSandwich con la interfaz de Samsung llamada TouchWiz 4.0. Pero donde realmente se diferencia del resto es con los servicios agregados de su propia firma, estos son: S-Voice,  S-Beam, Stay Smart, Pop Up Play y DirectCall. Aquí una breve explicación de cada uno:

S-Voice.- Aclarando desde ya que es Vlingo disfrazado y sin duda fue lanzado para hacerle la competencia a Siri de Apple. Con S Voice podremos interactuar para realizar búsquedas en Internet, consultar el tiempo, buscar un archivo en nuestro terminal

S-Beam.- Básicamente compartir archivos con el NFC, irónicamente es la que más me decepciono ya que solo funciona con otro Samsung Galaxy S III.

Stay Smart.-Un conjunto de tecnologías difíciles de catalogar pero que reúne la información de varios sensores para detectar cuál es la actitud del usuario (atención, acciones, posición) y actuar en consecuencia. Si la cámara detecta que no es estás mirando la pantalla, ésta se apaga para ahorrar batería o si estás leyendo tumbado, no gira la pantalla sino que la mantiene con la misma orientación que los ojos.

Pop Up Play.-  Eleva el nivel del multitasking, podrás hacer  dos funciones a la vez en la misma pantalla. Podrás ver un vídeo y también enviar un SMS a la vez o quizá un correo, etc.

DirectCall.- Podemos recibir un mensaje y podemos llamar directamente a nuestro contacto o número solamente colocando el dispositivo en nuestra oreja.

Autonomía

Sin duda no podemos hablar de rendimiento sin mencionar el impacto que este tiene en la autonomía del equipo. Sinceramente mis expectativas estaban bastante bajas, después de sufrir con sus predecesorespero la cosa cambió en este terminal. El Samsung Galaxy S III cuenta con una batería de Li-Ion a 2100mAh, sus pruebas reales arrojan una autonomía realmente brutal: 10 horas y 20 minutos de conversación, 5 horas y 17 minutos en navegación web y/o 10 horas en reproducción de video (esto último difícil de creer).

Pero, ¿Cómo se comporta el teléfono en un día de uso intensivo? El equipo ha logrado aguantar un día completo de uso intenso mientras estaba conectado a mi plan de datos de Movistar. A lo largo de esta jornada, he podido exprimir su batería viendo unos vídeos en Full HD, una que otra fotografía, uso de redes sociales constante (por no decir siempre), un par de llamadas de unos 30-60 minutos y navegando unas 3 horas y 30 minutos con el brillo a 70%, ha podido soportarme un día completo y llegar a casa con 15-20%.

Me ha dejado gratamente satisfecho, si antes no elegía a Samsung justamente por la autonomía de sus dispositivos esta vez me llama la atención por la autonomía en este equipo.

Cámara

Aquí la verdad es donde Samsung ha mejorado gratamente, aunque hay que decir que el Samsung Galaxy S II no tenía una mala cámara sino era buena más no destacable, ya que este último nos mostraba unas fotos de “lujo” en la pantalla pero a la hora de pasarla a la PC era otra historia, obviamente esto no pasa en el Galaxy S III.

El Samsung Galaxy S III posee una cámara de 8MP con sensor retroiluminado ¡Amén!, un lente que nos ofrece fotos más amplias frente a su predecesor (3.7mm por 3.97 del SGS II) y con un F/2.6. Nos permite grabar a 1080p y 720p ambos a 30fps, además de capturar imágenes mientras graba, en mi opinión en esta oportunidad destacará más en fotos que en vídeo, a su vez podemos tomar hasta 6 fotos por segundo y si le pones algo más de tiempo hasta 20 por segundo.

La interfaz de la cámara es simple pero completa, nos ofrece 5 atajos principales y una cantidad de opciones muy amplias que por suerte se van generalizando en nuestros terminales como: escenas, tipo de enfoque, medición, ISO, valor de exposición, tipo de disparo, balance de blancos, efectos, etc. Lo interesante de esta interfaz es que si solemos cambiar a menudo algún valor que no esté entre los 5 atajos principales podemos cambiarlo a nuestro gusto, lo que nos permite dejar la interfaz con los iconos más usados o las opciones que más utilicemos.

El modo que también mejora es el de panorámicas, ya que nos permite hacerlas con el teléfono en vertical, de modo que podemos captar mucha más cantidad de escena, y la resolución de salida aumenta con respecto a otros de estos modos automáticos panorámicos, que suelen dejar mucho que desear. El que no es tan bueno es el HDR, espere mucho más de este último aunque en alguna ocasión logra mejorar algo las imágenes, no arroja resultados demasiado llamativos.

Como comenté anteriormente con el Samsung Galaxy SIII podrás realizar videos con una resolución máxima de 1920×1080 Full HD a una velocidad de 30 cuadros por segundo como calidad máxima. El video se realiza en formato MP4 con el codec AVC a 17,0Mbps y audio con codec AAC a 128Kbps, 48,0KHz, Estéreo.

Ahora vayamos a lo concreto, ¿Qué tan buena es? La mayoría de las fotos tomadas gozan de un colorido y una nitidez excelente; a su vez el Galaxy S III posee un valor añadido de que la calidad no se ve perjudicada por la compresión de archivos, de manera que incluso podremos recortar nuestras creaciones sin tener que preocuparnos demasiado por la pérdida de detalle. Sin duda una de las mejores cámaras en un smartphone.

Conclusiones

El Samsung Galaxy S III es un smartphone increíble, que destaca de todas las formas de las cuales ya he explicado. Con un hardware realmente increíble, una pantalla asombrosa y una cámara que es una maravilla, es el segundoterminal que me hace pensar en volver a Android.

Este es un consejo de amigo, sin duda lo recomiendo a todo usuario nuevo que busca el Top High en smartphones o quizá al que tenga que hacer un upgradeobligatorio a su smartphone, si es que  tienes un Samsung Galaxy S, Nexus S, HTC Desire, Sony Xperia 10, etc. Pero si posees un Samsung Galaxy S II, un Galaxy Nexus u otro similar creo que podrías esperar quizá a una nueva versión de la serie Galaxy, ya que no presenta un cambio realmente brutal frente a los ya nombrados, no digo que no sea bueno, es casi perfecto para el día de hoy pero si ya tienes uno de los dispositivos mencionados u otro similar el cambio no es algo obligatorio, a excepción tengas motivos personales para cambiarlo.

Es cierto que tendrás una cámara maravillosa, una pantalla realmente envidiable, NFC y un audio realmente mejorado pero en velocidad, como bien mencionaba anteriormente, frente a sus predecesores no es tan alarmante el cambio. Y eso sólo comparándolo con sus predecesores, ya que tenemos más de un terminal de otras marcas de última generación que están perfectamente a la altura del Samsung Galaxy S III a precios más económicos.

 

 

El día de hoy Samsung comenzó con las actualizaciones oficiales de Ice Cream Sandwich para el Samsung Galaxy S II i9100 en Europa a través de su software Samsung Kies, pero para otros países aún no hay una fecha exacta de cuando llegará dicha actualización; pero gracias a la gran comunidad Android, que es el motivo real por el cual vive Android, es perfectamente posible instalar dicha actualización en nuestros SGS II sin problema alguno y funcionando al 100%, esto quiere decir que no tiene problemas con las redes 3G, llamadas, mensajes, cámaras, etc.

 

Al ser una actualización OFICIAL quiere decir que funcionan todas las características de software/hardware y de paso nos libramos de las aplicaciones que estorban, como bloatware, que son las aplicaciones que las operadoras instalan ya que no trae nada de eso.

¿Qué necesitas para actualizar tu SGSII?

  •  Tener el software Samsung Kies en tu PC para que te instale los drivers necesarios — descarga aquí
  •  ROM ICS LPQ para SGSII — descarga desde aquí — o aquí
  •  Odin 1.85 — descarga desde aquí
  •  Opcional: Pack que incluye la ROM ICS LQP + Odin 1.85 — desde aquí  (este link solo estara vigente 30 días a partir de hoy, Si se cae favor de avisar)
 

Nota: PERU SMART NO SE HACE RESPONSABLE DE LO QUE LE PUEDE PASAR A TU EQUIPO,  únicamente te proporcionamos las herramientas necesarias

En tu computadora descomprime el .zip o .rar que acabas de bajar para que te genere un archivo .TAR el cual es la ROM que vamos a flashear usando el software ODIN 1.85

Ahora apaga tu SGS II y colócalo en Download Mode, esto lo haces presionando y dejando apretados los botones Home + Vol down + Power hasta que veas esta pantalla:

Ya que tu SGS II entro a Download Mode ahora en tu PC abre el software Odin 1.85 y de inmediato enchufa tu Galaxy a la PC mediante el cable USB. Una vez hecho esto ODIN debe detectar tu equipo e identificarlo con un rectángulo amarillo y dentro una leyenda que diga COM seguido de un número

 

Ahora sí ya tenemos todo listo para flashear la rom, el paso siguiente es hacer clic en la opción PDA de Odin para elegir la ROM es decir el archivo .TAR.md5 que previamente descargaste. No toques ninguna otra opción, dejalo tal cual está en la imagen:

Ya que lo seleccionaste solo queda apretar el boton de Start y esperar a que termine el proceso que no se debe de llevar más de 15 minutos, lo normal es algo de 10 minutos, es importante que NO desconectes tu Galaxy de la PC hasta que Odin no diga que el proceso finalizó y muestre un rectángulo verde con la leyenda PASS!

Tu equipo se va a reiniciar y el primer arranque es normal que tarde unos 5 minutos en entrar el sistema ya que es la primera configuración y una vez que entre a disfrutar de Ice Cream Sandwich 4.0.3 en tu SGS II.

Si acaso pasan más de 10 minutos y tu SGS II se queda en la pantalla de Samsung debes de entrar en Recovery Mode, para esto retira la batería un par de segundos y colocala otra vez, después aprieta y deja apretados los botones HOME + VOL UP + POWER hasta que veas las letras de Samsung y los sueltas para que entre a Recovery Mode. Ya ahí haces un Wipe System y un Wipe Cache. (Para desplazarte en las opciones del Recovery lo haces con las teclas de volúmen y para confirmar una opción es con la tecla Home)

¿Quieres acceso ROOT en tu SGSII con Ice Cream Sandwich?

Si quieres tener acceso ROOT en tu Galaxy recien actualizado a ICS con la rom LPQ es sencillo lograrlo y a la vez agregar el ClockWorkMode.

  •  Descarga el CF-ROOT-LPQ — desde aquí
  •  Descomprime el .zip para que te genere un archivo .TAR
  •  Nuevamente vas a tener que poner en Download Mode tu SGS II
  •  Abre Odin y conecta tu SGS II para que lo reconozca
  •  Selecciona la opción PDA y luego el archivo .TAR del ROOT que acabas de descargar
  •  Espera a que termine el proceso, desconecta tu equipo, reinicia y ya esta!

¿No te gusta TouchWiz y quieres la experiencia real de Ice Cream Sandwich?

Es común que las marcas agreguen su propia interfaz a las  versiones de Android, en este caso Samsung agrega lo que se conoce como TouchWiz, a mi gusto el peor de los Launcher, a algunos usuarios les gusta y a otros muchos no ya que prefieren la experiencia pura de la versión Android.

Afortunadamente esto se puede solucionar instalando un par de apps disponibles en la Play Store las cuales le van a dar el aspecto fiel de Ice Cream Sandwich a tu Galaxy y vas a dejar de usar TouchWiz.

Para dejar de lado TouchWiz, debes descargar Nova Launcher o Apex Launcher directo desde la Play Store, son gratuitos y sin duda los mejores para Ice Cream Sandwich.

Para tener la nueva galería de ICS descarga QuickPic que también es gratuita en la Play Store. La cámara con interfaz de ICS también es gratis en a Play Store y la encuentras como Camera ICS.