Tag

Telegram

Browsing

En los últimos tiempos los temas de seguridad de la información han ido cobrando gran importancia y notoriedad. Y es que ya sea con el escándalos de fotos íntimas del celebgate o la filtración de información de seguridad nacional como en el caso Snowden, las personas alrededor del mundo le están poniendo más atención a la información que comparten y a través de que canales lo hacen. Esto nos lleva a lo que está pasando actualmente en Corea del Sur.

Park-Geun-Hye_2491647b
Presidenta Park Geun-Hye

Desde hace algunas semanas la presidenta coreana Park Geun-Hye se ha visto envuelta en una ola de críticas referentes a su gobierno, algo que parecería del todo común si lo llevamos al plano local, pero que para la presidenta ha sido demasiado, empezando a tomar medidas radicales, sancionando cualquier crítica a su gobierno usando las redes sociales y la mensajería instantánea. Sí, también la mensajería instantánea.

Para hacerlo, el gobierno está presionando a Kakao Talk, la principal red de mensajería instantánea del país con un 70% de la población inscrita, para tener acceso a los mensajes y así controlar lo que escriben sus usuarios. Obviamente a muchos no les ha gustado esta medida por la invasión de su privacidad.

telegram
Telegram

¿Y qué han hecho estos usuarios insatisfechos? Pues fácil, han recurrido a uno de los clientes de mensajería con mejor reputación en temas de encriptación de datos. Sí, hablamos de Telegram, plataforma que en la última semana ha recibido más de millón y medio de nuevos usuarios por parte de los ciudadanos que huyen del espionaje electrónico de su gobierno.

Si bien Telegram no ha tenido un despegue tal que preocupe a clientes consolidados como Whatsapp y Line, el tema de seguridad y su capacidad multiplataforma lo ha hecho el favorito de muchos, siendo actualmente el cliente de mensajería elegido por el equipo de Peru Smart para temas de trabajo. Después de todo, nunca está de más tomar las previsiones del caso.

Fuente: The Verge

03_00_telegram_app_3

Como ya se la hemos presentado anteriormente, Telegram, es una buena app de mensajería instantánea que actualmente está amenazando con desplazar a WhatsApp de su cómodo primer lugar en las preferencias de los usuarios.

La noticia relacionada se trata de que la cuenta oficial de Telegram en Twitter ha anunciado que ya cuentan con más de 35 millones de usuarios alrededor del mundo, lo cual no está nada mal para una app tan joven como ésta. Obviamente esta cifra parece bastante pequeña en comparación a los 465 millones de usuarios que WhastApp contabilizaba el mes pasado y lo probablemente haya aumentado.

Esperamos que esta aplicación siga mejorando porque hasta hoy va por buen camino.

Fuente: Twitter

 

 

Las últimas semanas han estado bastante movidas en el mundo de la mensajería instantánea. Hemos tenido bombas como la compra de Whatsapp por parte de Facebook, o noticias que ya se veían venir como la llegada de BBM finalmente a Windows Phone, pero de entre todas las novedades aparecidas últimamente, la que me parece más interesante es la llegada de Telegram y su enorme acogida por parte de los usuarios del todo el mundo.

Y si en su momento pensaba que me bastaba con Whatsapp y FB Messenger para estar comunicado, ahora considero a Telegram como mi servicio principal para mensajería ¿Por qué? Voy a tratar de explicarlo.

 

Multiplataforma en su máxima expresión

telegram-os-x

Lo primero y lo que más me agrada de Telegram, es que tiene un cliente para casi todas las plataformas imaginables. Tenemos los clientes oficiales para iOS y Android, pero a partir de aquí podremos encontrar clientes no oficiales para Windows, Mac OSX, Linux, Windows Phone, Web, etc. Y todos pueden estar conectados al mismo tiempo sin generar ningún conflicto, tal como sucede en FB Messenger. En mi caso en particular, tengo un teléfono con Android pero al llegar a casa a relajarme lo dejo a un lado y uso mi iPad, por lo que me molesta el hecho de tener que coger de nuevo el teléfono para contestar mis mensajes de whatsapp. De la misma manera cuando estoy en la laptop. Con telegram simplemente contesto con el dispositivo que esté usando en ese momento, lo cual me parece una gran ventaja por sobre Whatsapp y BBM.

 

Batería

bateria

La interfaz de Telegram es bastante mínimalista, con un gran parecido a la de Whatsapp debemos aceptar, y con una muy buena gestión de recursos, por lo que no incurre en problemas de batería. En tal sentido, tiene un bonus point por sobre FB Messenger y Line, aplicaciones que si bien tienen muchas ventajas sobre Telegram, he podido notar (y constatar) que hacen un uso mayor de la batería de mi teléfono.

 

Seguridad

telegram-seguridad-nube

Quizás uno de los temas más controversiales. La verdad es que para un usuario común y silvestre los temas de seguridad no parecen tan importantes, dado que la información que compartimos mediante mensajes no compromete grandes cantidades de dinero o temas de seguridad de estado/empresas. Quizás no parezca tan importante, pero en verdad yo creo que sí lo es. En los últimos tiempos cada vez es más sencillo tener acceso a tutoriales y guías para hacer cosas ilegales, tenemos programas para crackear contraseñas de WiFi o guías para hackear cuentas de FB, por lo que alguien que quiera perjudicarnos, sea por el motivo que sea, la tendrá más fácil si usamos servicios no seguros, como es el caso de Whatsapp. Por mi parte, yo me siento más seguro usando Telegram, y si bien no comparto secretos nacionales por mensajería, siempre es bueno tener algo de cuidado con la información personal.

 

Aún así…

WhatsApp-vs-Telegram

Aún así no puedo darme el lujo de desinstalar Whatsapp y FB Messenger, los otros dos clientes de mensajería que llevo en el teléfono, esto debido a que aún tengo contactos que lo usan y es su única manera de contactarme, ya que a pesar del crecimiento de usuarios del servicio, aún no está extendido entre el grueso de la población (en especial de usuarios no tan avanzados). Quiero pensar que esto cambiará en el futuro, pero en un mercado tan cambiante es difícil de saberlo.

Ya saben, yo recomiendo personalmente probar Telegram, el cambio desde Whatsapp no es tan chocante por la similitud en las interfaces, y tendrán un servicio bueno, seguro y gratuito. Donde si veo un punto flaco es en el factor fundonde Line y FB Messenger le llevan demasiada ventaja con sus infinitos stickers, pero esto podría ser agregado en el futuro, o simplemente dejarlo totalmente de lado y concentrarse en un tipo específico de usuario.

Pruébenlo, no se arrepentirán.

 

Hace varias horas (aunque parezca increíble), la popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp está fuera de servicio en todas las plataformas que soporta y aún no han brindado mayor información al respecto.

27918_2

Es por esto mismo que muchos usuarios han comenzando a probar otros clientes de mensajería y han preferido ahora al naciente y famoso Telegram.

No obstante, hace muy poco esta compañía ha declarado estar obteniendo aproximadamente 100 nuevos usuarios por segundo, lo cual ha causado que su servicio colapsara parcialmente y se torne lento.

27918_3

Por el momento ni WhatsApp y Telegram se han pronunciado al respecto.

En los últimos días una nueva aplicación de mensajería instantánea ha cobrado protagonismo entre nosotros y este artículo estará dedicado a analizarla.

Descripción

Se trata de la aplicación denominada «Telegram», una aplicación de mensajería que como dice su propia descripción está enfocada en la velocidad y la seguridad. En verdad es bastante rápida, simple y a la vez, gratuita.

Antes de seguir, les comento que esta aplicación está disponible tanto para Android como para iOS.

Continuamos con la descripción: Permite crear grupos de chat con hasta 200 personas, compartir videos de hasta 1 GB, enviar imágenes y reenviar cualquier archivo multimedia al instante. Todos los mensajes están en la nube (servidores en internet), por lo cual se podrá acceder a ellos desde cualquiera dispositivo que se utilice.

La mayoría de las características de esta aplicación son similares a los demás clientes de mensajería instantánea.

27470_2

Entonces, ¿Qué es lo que hace diferente a esta aplicación?

Pues, la respuesta es: su seguridad.

Esta aplicación añade los Chats Secretos, los cuales incluyen cifrado (encriptación) de mensajes entre dispositivos móviles, para asegurar que el mensaje enviado puede ser leído sólo por el destinatario que elegimos. Los mensajes enviados es te modo no son almacenados en los servidores de Telegram y se puede programar que los mensajes se destruyan automáticamente desde ambos dispositivos para que no haya registro de ellos.

Experiencia con la aplicación

En sí la aplicación es bastante amigable y muy similar a WhatsApp en cuanto a apariencia, diseño, funcionalidad, opciones y emoticones. A continuación, algunas capturas de la aplicación.

Los contactos y ajustes son muy similares a WhatsApp, como se ve en las siguientes imágenes:

27470_4_1

27470_5

Al momento de crear una nueva conversación tenemos una novedosa e interesante opción, la cual es «Nuevo Chat Secreto», que hace alusión a la característica de seguridad de esta aplicación.

27470_6_1

Cuando seleccionamos realizar un «Nuevo Chat Secreto» con algún contacto, podemos visualizar las características y detalles de esta opción como podemos observar en la siguiente imagen. Además, se aprecia que aparece un candado cerrado en la esquina superior izquierda de la pantalla (y también en el resumen de la conversación), el cual nos indica el estado de esta conversación.

27470_7_1

27470_9_1.1

Como ya había mencionado anteriormente, los emoticones son casi los mismos que visualizamos en WhatsApp.

27470_8_1

Comparación con WhatsApp

En esta comparación incluiré algunos temas importantes para poder diferenciar o asemejar una y otra aplicación:

Seguridad

A diferencia de WhatsApp, que como bien se sabe cuenta con algunos problemas de seguridad (cifrado de información, vulnerabilidades, constantes caídas, entre otros) y como ya mencioné líneas arriba, esta nueva aplicación se enfoca en la seguridad. Su lema es: «recuperando nuestro derecho a la privacidad».

Chats temporales y secretos

Telegram incluye un concepto que ha cautivado a los usuarios, y es la posibilidad de enviar mensajes que se autodestruyen en un tiempo determinado (desde segundos hasta un mes). Sus creadores aseguran que contempla un alto y potente nivel de encriptación.

Lectura de Mensajes

En el caso de Telegram, un «check» advierte que el mensaje se ha enviado y doble «check» avisa de que el usuario lo ha leído. Lo cual difiere de WhatsApp, donde un check significa que el mensaje ha llegado a los servidores y dos checks que el mensaje ha sido enviado al dispositivo, pero que no necesariamente ha sido leído por el usuario final.

Gratuita y libre

Otra diferencia más es el pago por el uso del servicio. Mientras Telegram es gratuita y libre (la compañía asegura que no introducirán publicidad ni costo), el uso de WhatsApp contempla un pago de $ 0.89 al año.

Chats grupales numerosos

Esta alternativa de Telegram permite chats en grupos más grandes, de hasta 200 miembros, a diferencia de WhatsApp que sólo ofrece la posibilidad de chats con 50 usuarios.

Archivos adjuntos

Mediante Telegram se puede enviar archivos de todo tipo de formatos (no solamente foto, audio y vídeo como en WhatsApp) de hasta 1 GB de tamaño, también con la posibilidad de enviar varios documentos al mismo tiempo.

Multidispositivo

Telegram tiene una ventaja más, se puede utilizar en varios dispositivos al mismo tiempo no solamente en smartphones como es el caso de WhatsApp.

Similar a WhatsApp, utiliza nuestro número telefónico para identificarnos y pide permiso para acceder a los contactos.

Software libre

Telegram es de software libre, en otras palabras, permite acceder directamente a su código fuente, y poder modificarlo para ampliar sus funcionalidades y mejorar la plataforma gracias al apoyo de la comunidad.

Notas de voz y videollamadas

Pese a sus varias ventajas, Telegram no es la aplicación 100% perfecta. Otros servicios similares como WhatsApp permite enviar notas de voz o, saliendo un poco de la comparación solamente con WhatsApp, realizar videollamadas como en el caso de Google Hangouts.