Tag

tecnologia

Browsing

 

33411_1
Japoneses

Ciertos investigadores de la Universidad de Kyoto (Japón), en colaboración con Sharp, han descubierto un nuevo material que retiene casi toda su potencia incluso después de miles de ciclos de carga y descarga. Es decir, se trata de un material que permitiría fabricar baterías que apenas se degradan con el tiempo.

Para llegar hasta el compuesto, los investigadores han tenido que simular un proceso casi de pura alquimia. El material con el que iniciaron fue fosfato de hierro y litio (LiFePO4) que ya es conocido en la industria de baterías por proporcionar hasta 2.000 ciclos de carga. No obstante, el problema de esta sustancia es que es muy complicado dar con una proporción de componentes exacta y los resultados son muy variables y tan solo las pruebas necesarias para construir baterías con este material son demasiado costosas para que en verdad sea rentable.EXPANDIR

En vez de realizar pruebas en forma física, realizaron una simulación digital que mide los cambios de volumen entre los estados de carga y descarga, lo cuales permiten deducir y comparar el desgaste de la batería. De las pruebas de campo resultantes de esta simulación surgió el nuevo material que cambia el litio por una mezcla de silicio o aluminio con circonio o itrio.

33411_2
En esta ocasión primer se empezó con una simulación digital

Podemos comentar que el estudio resultante es en verdad interesante no solamente porque ha dado con unas baterías más duraderas en términos de carga y descarga, sino porque el sistema de simulación digitalizada ideado por el doctor Nishijima y su equipo abre las puertas a una mayor agilidad y menores costos en la investigación con baterías.

Fuente: Neomatica

29869_1

Como se sabe, la FIFA ha establecido como reglamentación el utilizar la tecnología en algunas jugadas dudosas de la Copa del Mundo, es por ello que la marca deportiva Adidas también colaborará en este sentido.

El balón mundialista (de Adidas), Brazuca, incorporará una cámara HD que grabará desde su interior. Como era de esperarse, esto no afectará el juego ni la cámara se verá afectada por los golpes que reciba el balón por parte de los jugadores.

Los dejo con un video donde se muestra lo comentado líneas arriba.

httpvh://youtu.be/eDQQc5vKHhs

¿Cuánto ayudará este mecanismo en el Mundial?

Como cada año, la revista Forbes ha publicado su lista de los más ricos del 2014.

Esta revista ha reporta también que el promedio de riqueza de los millonarios aumentó, ya que la fortuna de los mil 645 multimillonarios en el mundo creció a 6.4 billones, cuando en el 2013 eran 5.4 billones de dólares.

El ranking de los 5 primeros

28614_2

Sorpresivamente, en el primer lugar se encuentra el fundador de Microsoft, Bill Gates, quien le ha ganado el puesto al empresario mexicano Carlos Slim, quien por cuatro años consecutivos se mantuvo en el número uno y ahora se encuentra en segundo lugar.

28614_3

El tercer lugar lo ocupa el empresario textilero español Amancio Ortega (Grupo Inditex-Zara), con 64 mil millones de dólares, seguido por el inversionista estadounidense Warren Buffett, con 58 mil 200 millones de dólares.

28614_4

28614_5

En quinta posición está Larry Ellison, fundador de Oracle, con 48 mil millones de dólares.

28614_6

Fuente: Forbes

 

 

Hace pocos días visité la mayoría de tiendas de celulares en lima para comprar un equipo nuevo. En este paseo muchos de los vendedores me ofrecían equipos con NFC, pero la mayoría de ellos no sabían que hacía. Comencé con la clásica pregunta de ¿Qué es NFC?, y las respuestas fueron en verdad catastróficas. Una de las más graciosas fue «El NFC hace que se apareen los Smartphones». Dije: ¡¿Qué?!, y pregunté ¿Cómo se aparean? Sólo me contestaron que se tocan y pasan información.

Después de muchas respuestas raras y más «No sé, pero si se para que sirve», deduje a ciencia cierta que en Perú no le damos utilidad. Si recuerdan, hace pocos meses nuestro presidente anunció que el dinero electrónico entraría a nuestro país lo cual sería una gran realidad. Lo sería, pues el NFC (Near Field communication, en español Comunicación de Campo Cercano) permitiría que al tocar con nuestro equipo una tarjeta o sticker con NFC podríamos pagar. No solo eso, si no podríamos trasnferir información como contactos, ubicación, documentos, etc. Por eso pienso que si hay teléfonos con esta tecnología porque no hay también capacitaciones para las personas que lo tienen y la venden. Los vendedores deberían saber que es pero al parecer no lo saben. Asimismo, los usuarios que las tenemos no la usamos o si la usamos es solo para probarla, solo una vez.

Ya contándoles estas anécdotas, les pregunto ¿Usan el NFC?

Samsung anuncia un concurso  donde nos invita a participar con todas las ideas que se nos puedan ocurrir para el uso de sus pantallas flexibles dentro de dispositivos que ya existen y nos gustaría usar o, inclusive, la creación de un nuevo dispositivo.

Este concurso está diseñado para ingenieros, diseñadores, empresarios, y a todo aquel que desee crear dispositivos que contengan la tecnología de sus pantallas flexibles. Los ganadores podrán ganar 2,500, 5,000 y hasta 10,000 dólares como premio. El ganador se determinara según la importancia del diseño que le den a la pantalla flexible, lo real y viable que puede ser el hardware y el plan de negocios. Dentro de los dispositivos que se puedan crear Samsung da como referencia las características las pantallas que van de 1 hasta 20 pulgadas con una resolución máxima de 1920×1080.

Si bien el concurso que ofrece Samsung  se ve interesante, hay una gran condición, que no se brindará información acerca de cuando se podrán realizar ni tampoco los precios de los prototipos de nuestras ideas. Así como en la mayoría de los concursos de este tipo, todas nuestras ideas pasaran a ser propiedad de Samsung.

Lamentablemente, este concurso es solo para Estados Unidos.

Dinos ¿Qué ideas tienes con respecto a la tecnología de pantallas flexibles?

Nuestros amigos de G&S Gadgets recientemente han hecho su ingreso al mercado peruano con la firme intención de importar todo tipo de gadgets y accesorios de primera calidad y a buen precio para que su clientela pueda disfrutar de lo último de la tecnología en el Perú.

Rubén Galleguillos, uno de los fundadores y fanático de la tecnología, vive en los Estados Unidos y nos cuenta: “Siempre me ha interesado la tecnología, el diseño y los gadgets. Todo comenzó hablando con Walter Sánchez (Co-Fundador), un amigo de la infancia y del colegio.” Comenta que le preguntó sobre ciertos productos que le parecieron bastante interesantes y disponibles en los EE.UU. Sabía que él fue a la universidad para estudiar Ingeniería Informática y que esto sería de interés para él. Le preguntó si tenía acceso a estos productos y Walter le dijo que la mayoría de productos no se venden en el Perú y que son difíciles de conseguir. también comentó que tenía amigos que viajan a Estados Unidos o Asia y traían productos al Perú para venderlos. En ese momento Rubén pensó: “Este es el eslabón perdido para el proyecto.” Con su acceso a productos y Walter en el Perú, podrían comenzar un proyecto no sólo con fines lucrativos sino también para poder ofrecer en el Perú productos que los estudiantes de universidades y profesionales desean. No todos pueden hacer un viaje a los EE.UU. o Asia y traer productos y es ahí donde ellos encajan en la ecuación. Y fue así como nació G&S Gadgets.

Logo G&S

La misión de G&S Gadgets es transformar el mercado peruano. Demostrar que no es necesario ir a una tienda como Saga, Ripley o Hiraoka para tener acceso a gadgets de alta calidad y a un precio justo. Rubén, nos dice que de lejos ha visto la transformación del Perú, tanto económicamente como socialmente. Sin embargo, se sorprende de la falta de diversidad y accesibilidad que tiene el consumidor para cierto accesorios. Comenta textualmente: “Me parece injusto que los consumidores tengan opciones como tiendas clandestinas donde no estás seguro de lo que compras o tiendas grandes donde el consumidor tiene que pagar precios altos por muy pocas opciones”. En los Estados Unidos hay bastante competencia y esto genera innovación y productos de alta calidad. G&S Gadgets propone traer estos productos al Perú.

La seguridad es importante en este tipo de transacciones y G&S Gadgets brinda la misma garantía que en los EE.UU. El servicio al cliente también es importante y por eso pretenden crecer a paso lento para brindar el mejor servicio posible, nos comentan Walter y Rubén. Ellos no simplemente desean vender volumen sino calidad. Añadieron también: “Nos tomamos este proyecto muy en serio y nuestra reputación es importante. Queremos que el consumidor regrese y haga de G&S Gadgets su primera opción antes de comprar equipos y accesorios móviles.”

Muy pronto, Peru Smart en conjunto con G&S Gadgets estarán sorteando varios gadgets y accesorios tecnológicos. Estén atentos a estos sorteos que varios de ustedes podrían ser los afortunados ganadores.

Los invitamos a visitar y darle “Me gusta” a su facebook ingresando aquí: http://on.fb.me/12xffm0



Como el año pasado se realizó la feria tecnológica Expotic 2013 en el centro de convenciones del Jockey Plaza, donde albergo a muchísimas marcas de tecnología, diversos atractivos empresariales y entretenimiento.  Este año podemos contarle que nos llevamos una grata experiencia y alegría al sentir que el interés peruano ha subido a niveles espeluznantes en cuanto a tecnología y expectativas de esta. Por eso podemos decir que gracias a Expotic nos estamos convirtiendo en consumidores de las últimas tendencias y esto se verá reflejado en el consumismo de productos de vanguardia ( Smartphones, Tablets, PC y más). En cuanto a diversión, las personas asistentes  disfrutaron de consolas de videojuegos y de animaciones que dieron mucha vida al evento. Ya para no aburrirlos le dejo un video de todo lo que pudimos encontrar y espero que se mantenga esta gran feria por varios años.

httpvh://youtu.be/ANc-oFPeddQ

 

 

munilima

Como ya varios sabrán, mañana se celebra el Día Mundial de la Internet, y como Lima no podía ser la excepción, ya se vienen presentando diferentes actividades a nivel de entidades públicas como propuestas privadas para homenajear a la red de redes. Es así que la Municipalidad Metropolitana de Lima está organizando para el día de mañana Viernes 17 de Mayo una serie de actividades relacionadas con la implementación de mejoras en tecnología y su influencia en el desarrollo de las zonas con menos recursos.

La cita es en el centro de Lima, puntualmente en dos lugares, el Salón de los Espejos y en el Jr. de la Unión. Se realizarán ponencias sobre desarrollo de la banda ancha en el Perú y se contará con la presencia de líderes y ciudadanos de la zona del VRAEM que contarán cómo el uso de Internet ha colaborado en el desarrollo local y regional a través del plan Yachaywasi Digital.

Se destaca la iniciativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima por fomentar el correcto uso de las tecnologías de comunicación, así que si les interesa y tienen el tiempo están cordialmente invitados.