Tag

tecnologia

Browsing

 

En materia de robótica estamos avanzando a pasos agigantados.

Hace algunos meses veíamos por primera vez a ‘Spot’, el robot de Boston Dynamics que podía caminar en cuatro patas como si de un animal se tratara, además de poder escalar obstáculos sin mayores problemas, e incluso aguantar golpes, lo cual lo convertía en un interesante proyecto en materia de exploración o en misiones de rescate.

Ahora, el que está acaparando la atención del mundo es ‘Cheetah’, un robot muy parecido a ‘Spot’, pero que puede correr en cuatro patas, pudiendo incluso saltar obstáculos sin perder la velocidad de carrera, algo que se nos hace increíble, pero al mismo tiempo algo escalofriante.

 

 

Para hacer posible, tal como vemos en el video, se usan tres algoritmos para poder escanear lo que ‘Cheetah’ tiene al frente y poder reaccionar ante ello, primero con las patas delantera, para luego ejecutar un salto con las patas trasera, algo que un animal hace inconscientemente, pero que para ‘Cheetah’ fue un gran esfuerzo por parte de los ingenieros.

Tal como con ‘Spot’, seguramente su uso se aplicará para labores de exploración y rescate, aunque no nos cuesta nada imaginarnos que en algún futuro lejanos, donde las máquinas se rebelen contra la humanidad, servirán para cazar humanos. Mejor no pensemos mucho en eso.

 

Por mas que siempre pensemos que estamos bastante atrasados en cuánto a educación, sobre todo en ciencia y tecnología, hay siempre excepciones que aparecen de cuando en cuando y nos permiten mantener las esperanzas en que nuestra juventud tiene un futuro, no solo en los deportes o en los espectáculos, sino también en las ciencias y en la ingeniería.

La buena noticia de hoy es que Mónica Abarca, una Ingeniera de Mecatrónica de la PUCP, acaba de ganar la Competencia de Impacto Global – Perú 2015, obeniendo como premio una beca para estudiar nada más ni nada menos que en Universidad Singularity, parte del Centro de Investigaciones de la NASA.

El proyecto con el que Abarca ganó el concurso fue con un drone capaz de medir diversos niveles de contaminación en el aire, teniendo como principal agregado el ser usable en terrenos de gran altitud, pudiendo superar los 5,000 msnm, situación en la cual un drone normal no podría siquiera levantar vuelo.

En un principio investigamos en el sector minero, que es el más fuerte en el país, y no había una regulación eficiente de los contaminantes. Se obliga a las empresas mineras a que construyan estaciones fijas de monitoreo pero la ventaja de un dron es que puede moverse y cubrir un área más amplia. Además, pueden volar hasta 500 metros, mientras que las estaciones solo llegan a 15 metros”, menciona Mónica Abarca en declaraciones al periódico de su universidad.

Mónica estará viajando el 13 de Junio a Silicon Valley, donde seguirá un post grado de 10 semanas.

Fuente: Puntoedu

 

La nueva Macbook fue anunciada hace unos días, presentando novedades como un diseño más delgado y ligero, pantalla Retina, un nuevo teclado y un nuevo trackpad, pero la que es para nosotros la más interesante novedad es su único conector USB Type C, el cual ahora mismo presentará más de un problema de conectividad, pero que se perfila como el futuro de los conectores tanto en portátiles como en smartphones y tablets.

 

keyboard
Nueva Macbook y su conector USB-C

 

¿Pero qué es un conector USB-C? Como su nombre lo dice, es un nuevo tipo de conector USB, con el agregado de transmitir información a mayor velocidad (técnicamente es un USB 3.1) y una mayor cantidad de watts para la carga de dispositivos. Además es mucho más compacto que un USB convencional ¡Y es reversible!

 

type-C-google
Chromebook Pixel y sus dos conectores USB-C

 

Otra cosa que hace importante al USB-C es su versatilidad (tal cual lo demuestra la nueva Macbook), pudiendo usarse para conectar una pantalla externa (como HDMI), para cargar el terminal o para transmitir información desde una memoria flash, además de para conectar dispositivos como teclados, impresoras o ratones. Actualmente no vamos a encontrar muchos accesorios o cables con estas terminaciones, pero cuando estas se generalicen (porque lo van a hacer) la vida va a ser mucho más sencilla.

Por ahora tenemos entre los dispositivos que incorporan un conector USB-C a la nueva Macbook, a la Chromebook Pixel (con dos de ellos) y a la tablet Nokia N1, la cual fue la primera en incorporar uno de estos.

nokia-n1-usb-type-c
Nokia N1 y el primer USB-C en ser lanzado al mercado

 

Tal como decíamos, el USB Tipo C es el futuro, así que no nos sorprendería en verdad que para un fecha tan cercana (relativamente) como el 2016, este sea el nuevo estándar.

 

Como bien sabemos, la impresión 3D está logrando grandes avances en diferentes áreas, recortando costos y masificando la fabricación de partes. Esto está trayendo grandes resultados especialmente en el campo de la salud, más precisamente el rubro de las prótesis.

Es así como llegamos a Alex, un niño de 7 años que nació con el brazo derecho poco desarrollado por lo cual se hacía necesaria una prótesis. Alex llegó al programa Collective Project de Microsoft buscándola, principalmente porque una prótesis normal le podría haber costado cerca de $40,000, mientras que la opción del programa se la podía otorgar por alrededor de $300. Lo divertido del asunto es que, al escuchar sobre el caso de Alex, el propio Robert Downey Jr. se ofreció a ayudar, siendo él mismo el que le entregó la protesis, aunque con algunas ligeras modificaciones.

Captura de pantalla (1039)_edited
Industrias Stark siempre presentes

Como podemos ver, la prótesis asemeja bastante a uno de los brazos de la armadura de Iron Man, lo cual no varia en nada su funcionamiento, pero lo hace un poco más ‘cool’ en comparación.

Esperamos que estas iniciativas continuen su rumbo y podamos ver que se extiendan a muchas más personas, muchas de las cuales están esperando por una de estas prótesis pero actualmente no pueden pagarlas

El video es en sí bastante emotivo.

Hoy es 08 de Marzo, día internacional de la mujer, pero no queremos quedarnos en un simple saludo y ya, sino que, para conmemorar el día, nos pareció que sería una magnífica idea presentarles, para aquellos que no las conozcan, a 5 de las mujeres más importantes del sector tecnológico, aquellas que con mucho esfuerzo y dedicación han logrado llegar hasta las esferas más altas en sus respectivas empresas sin importarle la obvia supremacia (en números) de los hombres.

Sin más, empecemos.

 

Marissa Mayer

Google's Marissa Mayer Named Yahoo CEO

Uno de los casos más emblemáticos del sector. Marissa Mayer estuvo 13 años en Google antes de ser elegida como la CEO de Yahoo, empresa que viene teniendo un gran despegue desde que Mayer asumió la dirección. Uno de sus grandes aciertos fue comprar Tumblr, plataforma muy popular en la web por sus imágenes y gifs, especialmente para el fandom.

Todavía en sus 30s, Mayer tiene aún mucho tiempo para seguir creciendo, por lo que seguramente sabremos mucho más de ella en los próximos años.

 

Lucy Peng

640x-1

¿Conocen Ali Baba? ¿Tal vez Ali Express? Si son nombres desconocidos para ustedes, les diremos que son la compañía china de e-commerce que ha logrado alcanzar tanto éxito que por este momento es más grande que la gigante americana Amazon. Peng es una de sus fundadoras.

Actualmente cumple la función de CPO del Grupo de Servicios Pequeño y Micro Financieros, la cual es clave para que Alibaba siga creciendo, desde abajo.

 

Angela Ahrendts

Burberry Group Plc CEO Angela Ahrendts At The London Stock Exchange

La ex-CEO de Burberry, la casa de moda de lujo, dejó su puesto para emprender una nueva aventura en Apple. Sí, dejar un puesto de CEO por uno menor quizás a primera vista parezca una mala idea, pero Ahrendts es ahora la Vice Presidente Senior de Retails y Tiendas en línea, por lo que la responsabilidad no es nada para sentirse menospreciado.

Además de todo, es la primera mujer en el equipo en el grupo ejecutivo de Tim Cook, actual CEO de Apple.

 

Cher Wang

cher-wang-htc-one

Co-fundadora de HTC, Wang actualmente se encuentra trabajando activamente en regresar a HTC a sus viejas glorias de aquel lejano 2011 donde eran líderes en el mercado norte americano.

Con el reciente anuncio el One M9 en el MWC 2015 (en el cual estuvo presente en el estrado) se espera que se logre seguir levantando los números, por lo que Wang está más involucrada que nunca con este lanzamiento.

 

Sheryl Sandberg

Facebook's Chief Operating Office Sheryl Sandberg Makes Announcement With Mayor Bloomberg

Actualmente la COO de Facebook y parte de la junta directiva, lo que convierte a Sandberg una de las más poderosas del medio.

En el 2013 lanzó su libro «Learn in» incentivando que las mujeres alcancen sus metal profesionales siendo más ambiciosas, el cual ha sido best seller en Estados Unidos desde su lanzamiento.

Como no todo son nuevos smartphones en el Mobile World Congress 2015, Telefónica (España) ha decidido aprovechar la oportunidad para mostrarnos un vistazo de su implementación de su red LTE-A, la cual llegaría a alcanzar velocidades de 375 mbps.

LTE-A
LTE-A

Esto es posible gracias a la tecnología Carrier Aggregation, en este caso de tres portadoras (20MHz en 2600 + 20 MHz en 1800 + 10 MHz en 800), permitiendo mostrar velocidades de hasta 375 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida.

Ahora, cabe destacar que Telefónica ya ofrece este servicio en Madrid y Barcelona, pero con CA de 2 portadoras, quedando pendiente para el transcurso de este año la implementación de la nueva LTE-A con tres portadoras, algo que por ahora se ve en pocos países, siendo el casos más conocido el de Corea del Sur.

¿Veremos esta tencología pronto en nuestro país con Movistar? Sinceramente es poco probable que la veamos al menos hasta el 2017, pero siempre es bueno saber que la tecnología avanza en otros lugares, porque su difusión es la que finalmente hace que las mejoras caigan por su propio peso también por estos lares.

Fuente: Movistar

El día de hoy finalmente se estrena en varias salas de cine limeñas ‘La teoría del todo’, el biopic del conocido astrofísico Stephen Hawking, una de las figuras más reconocidas en el ámbito de la ciencia de nuestra generación.

the-theory-of-everything-eddie-redmayne-2-3
La teoría del todo

Esta película ha logrado atraer la atención no solo de los allegados al mundo científico, sino que ha logrado ganarse el reconocimiento tanto del publico en general como de la crítica, habiendo sido nominada a varios premios de la academia, incluso ganando su protagonista, Eddie Redmayne, el codiciado galardón al Mejor Actor, imponiéndose ante figuras como Michael Keaton, Bradley Cooper y Benedict Cumberbatch.

Si no habías escuchado hablar aún de la película, esta está basada en el libro «Mi vida con Stephen» escrito por su esposa, Jane Hawking, comprendiendo la vida del científico desde que la conoce, pasando por el terrible incidente del diagnóstico de la enfermedad motoneuronal relacionado a la esclerosis lateral amiotrófica (la que se hizo tan conocida con el Ice Bucket Challenge) y su lucha para seguir con su vida a pesar de las dificultades que esta representa.

Sin duda, una cinta que no te puedes perder si estás interesado en conocer un poco más de la vida y lucha de Stephen Hawking, una de las grandes mentes de la actualidad.

39693_1-MejoresEmpresasTrabajo

Como ya es costumbre año a año, la Web Glassdoor ha publicado la relación de las mejores empresas para trabajar en el 2015. En cuanto a tecnología, Google ocupa el primer lugar (¿raro no?), seguida por Facebook y Qualcomm. Por su parte, Twitter logró consolidarse como la mejor empresa para trabajar en el 2014 y ahora no figura ni en los primeras 50 posiciones.

Es relevante mencionar que Facebook ocupó el primer puesto durante tres años seguidos, 2011, 2012, y 2013. En el 2014 fue sustituida por Twitter y ahora Google se posiciona como la mejor.

En esta ocasión, Facebook ocupa el lugar número 13 en la lista general y el tercero en la lista de empresas tecnológicas. Por otro lado, Apple figuró en el número 35 el año pasado y ahora se encuentra en el 22. Microsoft es sin duda el gran ausente, lleva tres años sin aparecer en el listado.

En el 2013, 22 compañías de tecnología figuraron en la lista y este año solo hay 14.

¿Y cómo es la calificación?

Las empresas se califican del 1 al 5 dependiendo del grado de satisfacción del empleado. Uno significa el menor grado de satisfacción y cinco, el mayor. Glassdoor hace encuestas anónimas todos los años para obtener estas cifras.

Bueno, y la lista?

No os desesperéis, aquí abajo está el listado en el que figuran las empresas de tecnología. Pueden ver la lista general en el sitio de Glassdoor desde aquí.

  1. Google (4.5)
  2. F5 Networks (4.3)
  3. Facebook (4.1)
  4. Qualcomm (4.1)
  5. Adobe (4.1)
  6. MathWorks (4.1)
  7. Apple (4.0)
  8. LinkedIn (4.0)
  9. Zillow (3.9)
  10. Mindboy (3.9)
  11. Nvidia (3.9)
  12. Orbitz Worldwide (3.9)
  13. Interactive Intelligence (3.9)
  14. Genesys (3.9)