Tag

tecnologia

Browsing

 

Gracias a animes como Macross, Gundam o al mítico Mazinger, los robots gigantes han pasado a formar parte integral de la cultura de Japón, tanto así que los al verlos, ya sea en una serie de ficción en prototipos reales, lo relacionamos inmediatamente con el país del sol naciente.

Megabots, compañía americana, quiere que esto cambie.

Para esto, la compañía ha anunciado que tienen su propio robot, el Mark II, de aproximadamente 6 metros de alto y más de 5 toneladas de peso, el cual está en condiciones de pelear y enfrentar a cualquiera, por lo que han retado a Suidobashi Heavy Industries, compañía japonesa que hace un tiempo anunció también la fabricación de un robot de batalla, el Kuratas, para ver cuál de los dos se lleva el premio al mejor combatiente.

Aquí podemos ver el video del reto.

 

 

Sí, todo muy nacionalista (y un poco cómico), pero en verdad el Mark II se ve como un contendiente formidable, por lo que el recibir la respuesta de Suidobashi Heaby Industries nos dejó fríos.

 

 

Así es señores, ¡Tendremos una pelea de robots!

Ninguno de los dos ha querido determinar aún el lugar del enfrentamiento, pero Megabots pidió un año de preparación, así que veríamos esta esperada batalla recién para el 2016. Por su parte, el único requerimiento de Suidobashi Heavy Industries fue que quería un enfrentamiento cuerpo a cuerpo.

 

 

En las últimas semanas hemos mencionada en varias ocasiones el tema de la velocidad de descarga, ya sea para describir planes de internet locales o lanzar listados de países con mejor conectividad.

El hecho es que, a raíz de las consultas de varios lectores, hemos visto adecuado precisar un poco la definición de «Mbps», la cual a la fecha viene siendo el formato más usado para medir las velocidades de descarga y subida de datos de una conexión, pero que muchos equivocadamente confunden con «MB/s».

Entonces ¿Qué significa Mbps? Mbps significa «Megabits por segundo».

¿Megabits? ¿No era Megabytes? No, el indicador habla de Megabits, los cuales son una unidad de medida diferente a los Megabytes. Ambas son usadas para medir la cantidad de información, pero representan diferentes cantidades.

Empecemos diciendo que un Megabit son 1,000 Kilobits, siendo un Kilobit 1,000 bits, bits que vienen a ser la mínima unidad de medida de la información.

Pasando a la siguiente definición, MB/s significa «Megabytes por segundo».

¿Y qué es un Megabyte? Pues un Megabyte son 1,024 Kilobytes, siendo que un Kilobyte a su vez es equivalente a 1,024 bytes y siendo 1 byte a su vez equivalente a 8 bits.

Si todo esto te mareó un poco, mejor mira esta pequeña tabla de equivalencia:

 

8 bits 1 Byte
 1,000 bits 1 Kilobit
 1,024 bytes 1 Kilobyte
1,000 Kilobits 1 Megabit
1,024 Kilobytes 1 Megabyte

 

El hecho que los Bits vayan de 1,000 en 1,000 y los Bytes de 1,024 en 1,024 añade más confusión al tema.

Finalmente, para tener una equivalencia al menos aproximada, les dejamos la siguiente tabla:

 

1 Megabit 0.12 Megabytes
10 Megabits 1.2 Megabytes
100 Megabits 12 Megabytes

 

Ahora, esto da como resultado final:

 

10 Mbps 1.2 MB/s

 

Entonces, sabiendo esto, cuando te ofrezcan una velocidad de descarga de 10 Mbps no vayas a estar renegando equivocadamente cuando tus descargas no suban de los 1.2 MB/s, una tasa de transferencia de datos más que adecuada para la velocidad que has contratado.

Esperemos que esta pequeña información, quizás algo básica, te haya servido, especialmente para evitar malos entendidos, confusiones y malos ratos, que son más comunes de los que esperaríamos cuando hablamos de nuestras líneas de internet, tanto fijas como móviles.

 

¿Recuerda cómo les dijimos que esto de los vehículos voladores monotripulados se estaba convirtiendo en una tendencia? Pues bien, aquí les tenemos uno más, el cual se diferencia de los demás por su forma, simulando de alguna manera ser una mochila propulsora gigante.

Obviamente no es una mochila, es mucho más grande que esta y parece imposible que una persona pueda cargarla sin mucho esfuerzo, pero al parecer levanta vuelo y eso es lo que importa.

 

 

Sí, el video es poco revelador en cuanto a pruebas reales de vuelo del Martin Jetpack 12, nombre del vehículo, pero para aquellos que ya están quizás empezando a sentirse estafados, aquí tenemos otro video donde se muestra que el vehículo sí funciona, aunque en este caso lo vemos tripulado todavía a control remoto, seguramente por temas de seguridad.

 

 

El Martin Jetpack 12 estará listo para el 2016 y tendrá un precio de $ 150,000, por lo que no será un juguete ni nada parecido, sino que servirá en tareas puntuales en las que en verdad sea necesario, como rescates, por ejemplo.

 

 

En los últimos días hemos recibido noticias sobre un nuevo proyecto de hoverboard (ya saben, la patineta de Volver al Futuro) y sobre una iniciativa acogida por la milicia del gobierno de los Estados Unidos para habilitar su propia moto deslizadora, lo cual nos hace ver que estamos a poquísimo de ver a personas conduciendo vehículos unipersonales por sobre el ras del piso, tal cual una película de ciencia ficción de nuestra niñez.

Y si con estos dos no bastaba, ahora tenemos un nuevo proyecto, esta vez por parte de Thorstin Crijns, quien habría diseñado y construido un vehículo impulsado por hélices que según vemos en el video ya está bastante avanzado en cuanto a sus objetivos.

 

 

Como pueden observar, el vehículo llega a elevarse, pero por unos pocos segundos, algo que es de esperar al ser este el primer vuelvo del prototipo.

¿Veremos más de esto? Seguramente, de este y varios proyectos más similares que seguramente ya se están cocinando.

 

 

Lexus lleva más de 20 años fabricando autos de lujo y es conocida mundialmente por esto, pero hoy no es uno de sus coches los que vamos a hablar, sino de un proyecto que de volverse realidad nos estaría alineando de alguna manera con un futuro con el que soñaron nuestros abuelos, un futuro en el que el año 2015 tendríamos cines con salas holográficas, autos voladores y, sobre todo, patinetas que se deslizan por el aire.

Y es justamente de estas patinetas de las que vamos a hablar hoy, ya que Lexus, desde su página web, estaría anunciando Slide, su primer prototipo de «hoverboard» (patineta deslizadora), la cual estará mostrando a todos en Octubre de este año.

 

 

Sí, no es la primera vez que vemos uno de estos dispositivos, ya hablamos de la propuesta de Hendo hace algunos meses, pero entusiasma que cada vez haya más gente trabajando en este tipo de vehículos, lo cual quiere decir que no deberían pasar muchos años antes que los empecemos a ver como algo común y no como un pesado aparato de ciencia ficción.

Como les mencionamos al principio, Lexus estará mostrando lo que se puede hacer con esta Slide (nombre del prototipo) el 21 de Octubre del 2015, fecha que se relaciona directamente con la 2da parte de ‘Volver al Futuro’ por ser el día al que viajan Marty y el Doc para salvar el futuro de la familia Mc Fly.

Desde ya les adelantamos que estamos ansiosos porque llegue la fecha.

Fuente: Bloomberg

 

 

La tecnología avanza en más campos de los que podemos seguir de cerca. Sí, quizás estemos más al tanto de dispositivos más al alcance de nuestras manos como smartphones, computadoras, consolas de videojuegos, autos, etc, pero hay varias ramas en las que el ser humano ha hecho grandes avances y que vale la pena conocer por su posible impacto en nuestra vida en algún tiempo futuro

Uno de estos avances es la moto deslizadora.

Sí, una moto deslizadora. Obviamente no al nivel de aquellas que manejaban los Stormtroopers en Star Wars a altas velocidades y cuyo soporte parecía ser anti gravitacional, pero que permitiría maniobrarse por sobre un metro del suelo gracias a una hélices que incorporan en su parte inferior.

 

 

El proyecto, de un grupo de ingenieros particulares, intentó recaudar fondos para su desarrollo, pero al parecer la cosa no habría progresado inicialmente tan bien como esperaban sus impulsores. Por suerte el gobierno de los Estados Unidos le dio un vistazo y decidió apoyarlo para que así el ejército pueda tener en el futuro acceso a estas motos para labores de rescate y acceso a áreas difíciles. ¿Se lo imaginan?

Vamos a ver cómo sigue el asunto, pero esperamos que para el 2018 ya haya un prototipo completamente funcional y que en un par de años más se masifique su producción.

Fuente: The Verge

 

A finales de los años 90’s se empezó a popularizar la navegación por internet, algo motivado por la reducción de su costo y la popularización de los cybercafe, locales que localmente derivaron en las conocidísimas cabinas. En esa época toda conexión requería un cable ethernet, pero ahora, en plena era móvil, ya nadie depende de un conector, sino que la mayoría de dispositivos del hogar se conectan vía WiFi.

La WiFi ha pasado a ser super importante, siendo la única manera de contactar nuestros smartphones a una red local por ejemplo. Pero que pasaría si les decimos que la ya vital WiFi podría además de conectarnos a la red, cargar nuestro móvil. ¿Un sueño hecho realidad, no? Pues este sueño estaría más cerca de cumplirse de lo que creen.

Una nueva investigación de la Universidad de Washington ha desarrollado algo llamado «Power over WiFi» que podría cargar tu teléfono a una distancia de hasta 10 m.

Esta tecnología requeriría un router ligeramente modificado con unos sensores modificados. «El objetivo es que los sensores es transformar el poder de la radio frecuencia en poder DC (corriente eléctrica)» nos dice Vamsi Talla, un investigador del proyecto.

Lo mejor es que esto no interferiría para nada con tu red.

Los investigadores ya fundaron su propia startup para convertir esta tecnología en un producto para los consumidores, algo que todavía demoraría un poco en adecuarse a todos los dispositivos, pero que nos hace esperar bastante del futuro.

Fuente: Wired

 

Los avances en robótica en los últimos años han sido verdaderamente notorios, todo esto impulsado más por el lado del software, área en la cual se han dado pasos agigantados.

Así tenemos robots que limpian, robots que cuidan enfermos, robots exploradores y un sin número de variantes que quizás no sean tan conocidas, pero que ya se usan en la producción y manufactura en países más avanzados tecnológicamente.

Justamente, en Japón, están presentando el nuevo modelo para producción de la empresa Yaskawa, el Motoman MH-24, el cual hace gala de su poder y precisión en una exhibición con una katana, enfrentándose nada menos que a Isao Machii, maestro japonés de Ia Jutsu.

 

 

En todo momento se hace evidente que el Motoman copia los movimientos del maestro de la espada, pero esto demuestra lo que es capaz de hacer con una guía y en un entorno controlado, de verás con resultados impresionantes. Más que con la fuerza con la que realiza los movimientos, sorprende la precisión.

 


 

Ahora, imaginen lo que podría hacer con una IA mucho más avanzada. En una eventual revolución de las máquinas ya no solo tendremos que preocuparnos por los perros robot, sino también por los espadachines con katanas.