Tag

tecnología 5G

Browsing

 

Al día de hoy está claro que quien domine el 5G dominará la tecnología en el futuro y eso lo saben muy bien en China, específicamente en Huawei donde se está apostando fuertemente por esta red desde hace ya varios años.

Si bien EEUU ha puesto entre las cuerdas a Huawei, quien actualmente le quedan menos de dos meses para volver nuevamente a la lista negra de empresas que no podrán adquirir tecnología estadounidense, esto no significa que el gigante chino se de por vencido y por esa razón ha empezado a invertir enormes cantidades de dinero en mejorar sus servicios y crear nuevas alternativas para dejar de depender de terceros.

Pues bien, durante una entrevista en la sede central de Huawei, el CEO y fundador de la empresa ha confirmado que su firma está dispuesta a licenciar su tecnología 5G a empresas estadounidenses.

No ha dado muchos detalles sobre lo que está licencia traerá consigo pero se espera que se encuentren patentes, códigos y diseños de chips. Lo que sí ha confirmado Rea Zhengfei es que ellos no les preocupa crear rivalidad con esta decisión.

Recordemos que actualmente la tecnología 5G ya desplegada en países como Corea del Sur, Estados Unidos, China, España, Reino Unido y otros países aún está muy limitada a como se nos prometió y es justamente por falta de infraestructura, por lo que Huawei ya habría encontrado una solución también a la falta de sus antenas, las cuales estaban en pausa de fabricación luego de la prohibición de EEUU.

 

El veto de EEUU hizo que el 5G se retrasara en Europa, continente que ha respetado la prohibición. Esto ha afectado fuertemente a Huawei.

 

Según Zhengfei, su firma ya está lista para fabricar productos 5G sin componentes de origen estadounidense, por lo que no habría ningún problema a la fecha para vender o licenciar su tecnología a otros países.

El CEO menciona que para fines de 2020 quieren fabricar 1.5 millones de estaciones base de 5G, aunque la meta será algo complicada de cumplir pues se afirmó que desde octubre empezarán a hacer poco más de 5 mil estaciones al mes.

Lo que está claro es que Huawei ya encontró a corto plazo como acomodarse a la prohibición de Estados Unidos, habrá que ver si pueden superar este problema en caso el veto se mantenga.

 

 

La semana pasada Corea del Sur empezaba oficialmente con el despliegue de la tecnología 5G en su país, por lo que la expectativa estaba bastante alta y no solo por la enorme velocidad que se puede ofrecer, sino también por lo que significará en la expansión del IoT (internet de las cosas), así como de los múltiples servicios conectados a la nube.

Si bien desde inicios de año hemos visto como fabricantes como Samsung, Xiaomi, ZTE y LG han anunciado smartphones con conectividad 5G, de momento solo se está distribuyendo el terminal de los primeros, el Galaxy S10+ 5G Edition y con el que han empezado todas las pruebas.

Pues bien, según Business Korea, el lanzamiento del 5G en su país ha empezado con mal pie y es que diversos usuarios han manifestado su malestar probando la nueva red y, por lo tanto, su descontento usando el Galaxy S10 5G.

La mayoría de reclamos menciona que la señal 5G es demasiado débil, incluso al centro de la ciudad, y que muchas veces se pierde. Hasta ahí se podría entender, claro en cierta forma, después de todo es una tecnología reciente, pero el principal reclamo de los usuarios es que al perder la conectividad 5G el Galaxy S10 5G no vuelve a 4G u otra red, simplemente se queda sin red.

Lo extraño es que el problema se presenta en las tres operadoras principales, las cuales ofrecen conexión 5G, por lo que se desconoce si se trata de una falla en esta red o si es netamente del equipo, posiblemente por el módem hecho por Qualcomm.

LG U Plus y SK Telecom han enviado actualizaciones de software a sus estaciones de base, mientras que Samsung ha enviado una actualización de emergencia a los usuarios de Galaxy S10 5G, todo con el fin de solucionar los problemas causados a la hora de cambiar la señal entre 5G y 4G. Lamentablemente no todos los problemas han sido solucionados, aún quedan usuarios que mantienen el mismo error en el cambio de señal luego de las actualizaciones del operador y el fabricante.

Los problemas del 5G no quedan ahí y es que uno de los reclamos principales en esta conectividad es que la velocidad ofrecida no es la prometida, teniendo una ligera ventaja al LTE A+ en dicho país. Esto último dejaría en claro que se trata más que todo de un problema de implementación de las operadoras que de Samsung, el único fabricante que hasta el momento comercializa un terminal con 5G.

Fuente: Business Korea