Tag

tablets

Browsing

El día de ayer, ante un pequeño pero atento público, Amazon presentó su nueva línea de tablets, las Kindle Fire HDX.

Las nuevas Kindle Fire HDX llegan como una alternativa más premium a la línea de Kindle Fire HD, ofreciendo prestaciones más acorde a lo que esperaríamos en una tablet de gama alta.

Las nuevas Kindle Fire HDX vienen, al igual que en la linea Fire HD, en dos tamaños, el de 7 y el de 8.9 pulgadas, y tendrán algunos cambios sustanciales dependiendo de la versión. Ambas correrán con un procesador cuatro núcleos Qualcomm Snapdragon 800, con memoria RAM de 2 GB y en la parte gráfica contarán con un GPU Adreno 330. Donde si habrán diferencias es en la pantalla, ya que si bien ambos contarán con el mismo panel, la Fire HDX de 7 pulgadas contará con resolución de 1920×1200 (323 ppp), mientras la de 8.9 pulgadas contará con una resolución de 2560×1600 (339 ppp). Asimismo, la versión de 7 pulgadas solo contará con cámara frontal, mientras la de 8.9 pulgadas contará con una cámara trasera de 8 megapíxeles, flash LED y grabación de video en 1080p.

Y como no podían estrenar un nuevo equipo sin nuevas características en software, las Kindle Fire HDX incorporarán la nueva versión de su sistema operativo basado en Android, denominada en esta ocasión como ‘Mojito’. Esta versión, basada en Jelly Bean, incluye varias mejoras, pero la que llama más la atención es la de Mayday, la que nos comunicará con un técnico 24/7 para resolver cualquier problema con la tablet.

Los precios de las Kindle Fire HDX estarán en 229 dólares por el modelo de 7 pulgadas y 379 dólares por el modelo de 8.9 pulgadas. Adicionalmente, por 100 dólares más, se podrá adquirir el modelo en su versión LTE.

Fuente: Engadget

Lenovo presenta su campaña Touch, respondiendo al cuestionamiento ¿Cuantas veces te prohibieron tocar algo? Es así, que con su portafolio de notebooks, ultrabooks, tablets y all in one como la Yoga,  Lynx – K3011 y S400 touch, AIO C540 y  tablets A-2107, A-2109  y A-1000, te invita a experimentar el mundo touch y a tocar las pantallas con todos los dedos de tus manos.  

Así, la empresa líder mundial en pc´s, ofrece al consumidor a través de esta campaña creativa, diferente y divertida, productos flexibles y convertibles que le otorguen mayor libertad, versatilidad, movilidad y portabilidad al usuario, muy acorde a la visión de interés de estas generaciones, que día a día están más inmersos en la tecnología y cada vez desde más pequeños. 

Esta campaña de Lenovo, te invita a extender la mano, agarrar y dar forma al mundo  que estaba destinado para tocar y sentir, así que es momento de atreverse y experimentar.  ¿Cuál es el punto de tener dos manos y diez dedos si no está permitido el uso de ellos? Es una de las preguntas que Lenovo responde y se pone en lugar de sus consumidores, que ahora podrán aprovechar al máximo la funcionalidad de Windows 8, donde varios programas interactúan y se conectan al mismo tiempo. 

Los productos Lenovo están diseñados para disfrutar de juegos táctiles y acceder a las redes sociales, por ejemplo portátiles como el modelo yoga, que permiten ver películas, leer, navegar por la red, entre otras funciones y además, usarse como laptop o Tablet, según la funcionalidad que necesite el usuario. Los equipos son divertidos desde cualquier ángulo y espacio;  además, cuentan con un aproximado de cinco gigabytes de almacenamiento en la nube que permiten acceder a datos desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.

 

httpvh://youtu.be/C4MqUOJ4AzM

IMG_9183

Lyn Zollner Gerente de Consumo para Lenovo Perú, nos da recomendaciones que ayudarán a decidir al momento de adquirir un nuevo dispositivo. Y es que en estos días hay que enfrentarse a una duda: ¿elegir una all in one, notebook, ultrabook o tablet? Inevitablemente, esto genera una encrucijada ya que un mundo de posibilidades se despliega. En este artículo se enumeran algunos tips a tener en cuenta, si la elección es una tablet para comenzar a formar parte de una nueva tendencia llamada movilidad.

TABLET LENOVO A2109

Pantalla: tamaño y resolución

En el mercado se pueden encontrar pantallas de diferentes tamaños. Lo más conveniente para quienes deseen dispositivos para tareas cotidianas es una tablet de 7 pulgadas ya que es muy fácil y cómoda de transportar. Las versiones de 10 pulgadas son más útiles para personas que pretendan utilizarla para trabajar, leer documentos o modificarlos y necesiten contar con una pantalla más grande.

Si bien una mayor pantalla y resolución permiten navegar cómodamente y disfrutar de los juegos más exigentes, hay que tener en cuenta que a mayor tamaño de pantalla, aumenta el consumo de batería y el peso.

Conectividad

Para poder aprovechar este dispositivo al máximo, es necesario contar con la posibilidad de acceder a una conexión de datos o a redes Wi-Fi. También resulta muy interesante contar con la tecnología Bluetooth, y puertos USB y HDMI para una mejor transferencia de datos. Estas herramientas facilitarán la posibilidad de conectar la tableta y potenciar su uso.

Batería

Más allá de las diferentes opciones de hardware que se pueden encontrar en el mercado, las baterías varían en su rendimiento en cuanto a la cantidad de celdas y miliamperes que poseen. No obstante, para el usuario normal del producto, el factor determinante es la duración de la misma, medida en horas de uso. Usualmente, depende de cada producto y oscila entre las 6 – 8 horas y hasta 16.

Rendimiento

Para poder contar con la tablet en cualquier situación es necesario que la misma contenga un procesador lo suficientemente potente. En general, se recomienda que el procesador sea superior a 1GHz y que esté acompañado por una memoria RAM por encima a 1GB para una mejor performance de las aplicaciones, juegos y videos. De igual manera, la posibilidad de expandir la capacidad interna de almacenamiento siempre es bien valorada

IDEAPAD TABLET A2107-3G

Óptica

Las últimas tablets cuentan con cámaras, tanto delanteras como traseras, por lo que se debe tener en cuenta la resolución de las mismas para obtener un producto con una buena calidad óptica, y así aprovechar mejor las aplicaciones de fotografía y video.

La movilidad es, quizás, el fenómeno más importante desde la aparición de la Web 2.0 y está íntimamente relacionada con la capacidad que tenga el usuario de interactuar desde cualquier parte. IDC prevé que los dispositivos móviles inteligentes (teléfonos inteligentes y tabletas) crecerán un 34% en América Latina.

Por este motivo, las tablets están en constante crecimiento y pueden ser una excelente opción para quien busque un equipo integral, moderno y portable, para no perder conectividad sin importar donde esté.

Android_Virus

Los dispositivos Android son con más frecuencia el objetivo para los autores de «malware», según indica el último informe de GData (empresa de software que se centra principalmente en soluciones de seguridad informática). El número de nuevos virus elaborados para este sistema operativo se ha multiplicado por cinco respecto a los primeros seis meses de 2012, alcanzando un máximo de unos 140.000 nuevos programas maliciosos al final del año.

La actividad de «malware» contra smartphones y tablets con Android se desarrolla cada día de manera más eficaz y rápida. La creación de nuevos virus para PC ha registrado un descenso, aunque el volumen total de amenazas sigue siendo mayor que para Android.

El informe mencionado indica que los atacantes están utilizando menos malware de propagación masiva para centrarse principalmente en la creación de código malicioso más complejo y sofisticado. En el año 2012 se descubrieron más de 2,6 millones de nuevas cepas de malware para sistemas operativos Windows.

El experto en seguridad de GData Software, Eddy Willems, explica que los atacantes cada vez más intentan integrar los dispositivos infectados en «botnets». De esta forma, convierten los smartphones en auténticos difundidores de spam.

GData ofrece una serie de previsiones para los próximos meses entre las que destaca que el número de programas maliciosos para Android continuará creciendo. También afirma que el malware para Windows continuará bajando.


Sin duda la fiebre por las tablets a nivel mundial es increíblemente fuerte, todos desean adquirir una, no importa la marca o el tamaño y Perú no es la excepción. Cabe resaltar que para las personas una tablet era un juguete, algo inservible y que no merecía la compra, en especial por los altos precios de estas marcadas por Apple y Samsung, muy detrás seguidas por otras como Toshiba, Lenovo, Motorola, etc. Pero todo esto cambio con la llegada de la tablet china WOO auspiciada por el diario «La República», al menos aquí en Perú.

He aquí donde Movistar en alianza con Lenovo, deciden hacer algo nuevo pero ya conocido: una tablet económica y buena con plan de datos accesible. Eso sí, el lado negativo es que solo pueden sacar dicha tablet las personas que sean el titular de una linea casera, si no tienes linea de casa o no eres titular no podrás acceder a esta promoción.

La tablet elegida es nada menos que la Lenovo IdeaTab A2107 lanzada en el IFA 2012 y que aunque no presenta unas prestaciones de hardware de primera, llega con un precio de entrada bastante generoso y el plan de datos que lo acompaña resulta ser bien atractivo.

En lugar de ofrecer lo último de lo último en hardware o una completísima orientación multimedia como otros rivales de su mismo tamaño, el A2107 quiere conquistar al público con una carcasa rugerizada mate y de tacto suave, que protege de golpes e incluso de  salpicaduras y un hardware relativamente modesto.

A continuación pasaré a revisarlo…

Diseño

Ya se debe saber que no hay mucha variación en el diseño de las tablets actuales, todos se parecen al ser rectangulares. La Lenovo IdeaTab no es la excepción y posee bordes mate. En la parte trasera es un plástico gomoso mate, muy agradable al tacto y con un peso de 400 gramos.

En la parte frontal superior nos encontramos con el logo de Lenovo y al lado derecho de este nos encontramos con la cámara para videollamadas, el sensor de luz y proximidad. No hay botones en la parte frontal. Y En la parte trasera superior nos encontramos con la cámara principal de 2MP y en la parte inferior los dos altavoces.

En los lados, empezando por el derecho, nos encontramos con los botones de volumen, mientras que el lado izquierdo se encuentra vacío.

En la parte superior nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, así como la entrada microUSB para cargarlo y sincronizarlo con nuestra PC, la salida jack de 3.5mm y el micrófono.

Hay que destacar lo ligera que se siente esta tablet y sobretodo la sensación de confort al tocarla, sin duda Lenovo hizo un excelente trabajo. Como plus adicional su carcasa es a prueba de torpes, es decir soporta caídas y salpicaduras de líquidos hostiles.

Pantalla

El IdeaTab A2107 utiliza un panel LCD de 7 pulgadas con resolución de 1024×600 y una densidad de pixeles de 176 (por encima de varias tablets del mercado), eso sí sobre el papel la verdadera resolución es de 976×600. Posee un buen nivel de brillo, ideal para interior y exterior, pero con muchos reflejos en la pantalla cuando hay mucha luz ambiente, creo que es una tablet ideal para casa, universidad u oficina pero si quieres ver un vídeo, PDF o simplemente jugar en el parque en verano tendrás varias quejas en su visualización.

No se notan una desviación importante en ningún tono en concreto,  el contraste de los colores sufre en colores muy claros y sufre de cierta saturación alguna. El ángulo de visión es amplio pero muchas veces se da de bruces con los reflejos ya mencionados.

El tamaño es el ideal si lo tuyo es el área multimedia y la lectura, ver una película en formato 1080p recostado en cama o en el sofá, jugar en tu tiempo libre, leer un libro (en mi caso separatas de la universidad) y/o visualizar archivos de trabajo.

Hardware y Multimedia

La Lenovo IdeaTab no tiene nada que envidiar a la competencia y nos ofrece un hardware decente por el precio que vas a pagar por ella, no puedo decir que moverá cualquier Android sin ningún problema pero para la mayoría de los casos irá muy bien.

Esta tablet viene acompañada de un procesador mononúcleo de MTK Cortex A9 a 1Ghz, 1GB de RAM, GPU PowerVR SGX531 (la variante del SGX540 para tablets), Hotspot, GPS, A-GPS, conectividad 3G, Wi-Fi b/g/n, acelerometro, memoria interna de 16GB, soporte hasta 64GB por microSD y una batería que nos ofrece hasta 10 horas de duración y que en vídeo se ve recortada a 5 horas y 25 minutos.

En cuanto a la fluidez del sistema, me ha sorprendido, no esperaba una fluidez muy alarmante por el hecho de poseer 1Ghz. Hay retrasos, tampoco es la panacea, pero es mucho menor a lo que pueden encontrar a otras tablets de un precio similar. Gracias a poseer 1GB de RAM maneja bien las aplicaciones abiertas, abrir el navegador, jugar, usar redes sociales y tener algunas aplicaciones en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, eso si, si posees un juego que pida muchos gráficos sentirás ese «tirón» en la fluidez del sistema.

Si eres un geek y conoces de Benchmark, en AnTuTu me lanzó 3370 puntos, si te preguntas por los juegos que pueden funcionar sin problemas en esta tablet, te hago una pequeña lista:

-Asphalt 7
-Battlefield Bad Company 2
-Angry Birds Star Wars y Space.
-Shadowgun, ojo no el DeadZone.
-DeadTrigger.

En cuanto al uso 3G, es normal ya que depende de la cobertura de la operadora, la califico de buena pero en el plan elegido de 5GB a 3MBS mensuales y un pago de S./50, es más que satisfactoria.

Hay que destacar que por primera vez Movistar no la pre-carga con nada de su información y eso nos ahorra el trajín de hacerle root y quitárselo a la mala.

 Autonomía

Uno de los puntos fuertes de esta tablet, es la autonomía que nos ofrece. Según Lenovo esta tablet nos ofrece hasta 10 horas de uso de esta tablet , obviamente no he encontrado el mismo tiempo pero si uno muy similar. La tablet dura entre 7 horas y 20 minutos con el brillo al 50% en uso de redes sociales, música constante y por ahí algunas llamadas con Skype, si le reducimos el brillo al mínimo o al 10% podrás exprimir la batería una hora y unos minutos más.

Obviamente esto es lo que nos dura con 3G,  en vídeo nos soporta hasta 5 horas y 40 minutos en casi su máximo brillo, el máximo es incómodo.

Ahora la autonomía en juegos si sufre sin duda un corte casi parcial, Shadowgun me logra consumir la batería del equipo en algo menos de tres horas, al igual que DeadTrigger, pero si deseo jugar algo de menor gráficos como Angry Birds Space me durará unos 30 a 40 minutos más.

Cámara

He aquí su punto débil, al menos de la mayoría de tablets, aún no encuentro una respuesta no comercial para el uso de cámaras traseras, al menos la delantera si tiene excusas.

Nos encontramos con dos cámaras, la frontal de 0.3MP y la trasera o principal de 2MP. La frontal nos ofrece una videollamada básica, ni buena ni mala, aunque en situaciones de poca luz verás que tu cara se va reduciendo a 8bits y transformada en múltiples colores azulejos. La cámara trasera ofrece una calidad a la que vemos en móviles de precio módico y que quizá en algún momento de nuestra vida nos pueda sacar de apuro, quizá para tomarle foto a un vouscher o algo así.

Conclusiones

La Lenovo IdeaTab A2107 es la primera tablet con Android y 3G que comercializa Movistar y sobretodo ofrecerla a un precio a un precio accesible y con planes llamativos.

Entre sus puntos fuertes tenemos:
-El precio de S./299 por 12 meses en plan de 50 mensuales que nos ofrece 5GB de navegación a 3MBS.
-La comodidad al llevarla.
-La autonomía que nos da frente a la competencia.
-El hardware que aunque no es realmente llamativo cumple con lo que ofrece.
-El material empleado es genial al tacto, así no sea de aluminio.
-La gran compatibilidad con los juegos y aplicaciones actuales.

En el lado negativo tenemos:
-Olvídate de una futura actualización, se quedará en Ice Cream Sandwich.
-La cámara trasera pudo ser omitida y mejorar la delantera.
-La pantalla en situaciones de luz es pésima.

Como ya deben haberse dado cuenta, tenemos más pros que contras, sin duda la Lenovo IdeaTab A2107 es ideal para la persona que disfrutan el área multimedia de un gadget, que desean llevarlo a todas partes por su comodidad, que necesitan algo más que su smartphone para navegar por la web o que simplemente desean apoyarse en sus presentaciones en el trabajo o en la universidad. Sin duda el gran plus adicional es el plan, es cierto que te amarras por un año, pero te brindan planes que literalmente ya no existen y podrás usar tu tablet como módem 3G.


 

Ya no cabe duda que las tablets se han vuelto el nuevo “juguetito tecnológico” que todos quieren tener. Han alcanzado la suficiente notoriedad como para tener su propia sección en los catálogos de Saga o Ripley y la oferta aumenta cada vez más. Sin embargo, las mismas personas que al inicio me preguntaban ¿qué es eso? cuando veían mi tablet, ahora me plantean otras interrogantes aún más difíciles de responder: ¿para qué te sirve?,  ¿en qué la usas?, o ¿realmente es necesaria?

Debo comenzar este artículo respondiendo primero a la última interrogante: las tablets NO son un gadget necesario. ¿Pero si son aparatos no indispensables o innecesarios, entonces para qué querrían una?

Bueno, la respuesta a esta otra pregunta es bastante compleja de responder y pasa primero por plantear una definición de lo que es una Tablet. Empero, a fin de presentar la información de la manera más clara posible y de paso acabar con ciertos «mitos» o ideas erróneas que podamos tener sobre ellas, nos vemos en la necesidad de plantear una definición negativa, es decir, vamos a decir qué no es una tablet para al final determinar qué es y para qué servirían realmente.

Una tablet no es una PC

La primera idea errónea que se tiene sobre las tablets es que son computadoras chiquitas. Personalmente considero que las PC’s sí son una herramienta indispensable, tanto si eres estudiante escolar, universitario, abogado, contador, ama de casa u obrero, y las tablets no están a ese nivel, ni de lejos. Realmente no se me ocurre algo que no pueda hacer en mi PC y esto se debe principalmente a dos componentes esenciales: el procesador y la memoria RAM.

tablet vs pc

La capacidad máxima de memoria RAM que soportan estos dispositivos móviles es de 2Gb, mientras que las PC de escritorio pueden alcanzar la monstruosa suma de 32Gb. La velocidad del procesador es otro cantar y es que debemos tener siempre presnete que las tablets usan una batería cuya capacidad es limitada y sus procesadores están diseñados para consumir la menor cantidad de energía posible a cambio de velocidades inferiores. En consecuencia, las tablets no ofrecen ni de lejos las mismas capacidades que una PC: mientras más complicada sea la tarea que quieras realizar, más sentirás las limitaciones de tu procesador y memoria.

Agreguemos a todo lo ya mencionado la ausencia de teclado y mouse y tendremos  el panorama casi completo.

Una Tablet no es una laptop (léase también notebook)

Esta es otra concepción errónea muy común. Una Tablet no puede reemplazar a una laptop, no si es que la usan básicamente para redactar textos o para chatear como locos todo el día. Las laptops utilizan procesadores distintos a los de las PC, orientados también al ahorro de consumo de energía, pero por mucho más potentes que los de las tablets. Si hablamos de las laptops más modernas, no resulta incorrecto decir que estos aparatos son verdaderas computadoras portátiles en donde se puede hacer casi lo mismo que en una PC. El teclado no es igual de cómodo y les falta el mouse pero cumplen su cometido, y en su mayoría con creces.

tablet vs laptop

En consiguiente, lo mismo que se dijo para la PC, aplica para las laptops, salvo en la batería. Las tablets poseen una batería que en promedio supera las 7 horas, muy por encima de las 2 a 4 que nos ofrece una laptop, pero no soslayemos el hecho de que es solo más tiempo de funcionalidad limitada.

Una Tablet no es un smartphone

tablet vs smartphone

En un inicio se calificó a estos gadgets como “teléfonos súper desarrollados”, básicamente debido a que compartían el mismo sistema operativo que la mayoría de teléfonos celulares del mercado y tenían también una apariencia similar a estos. Empero, existen dos grandes diferencias que resultan tan obvias, que bastará su sola mención para establecer la distinción.

En primer lugar, una Tablet no sirve para hacer llamadas. Los smartphones más modernos tienen infinidad de funciones cada vez más novedosas y, sin embargo, su principal función sigue siendo la de servir como teléfono. Bueno, con una Tablet no vas a poder hacer llamadas. Simple. Puedes tratar de usar apps para realizar videollamadas a otros dispositivos pero no podrás llamar a la casa de la abuela usando una tablet.

En segundo lugar, está la pantalla. Los smartphones no poseen pantallas lo suficientemente grandes como para hacer cómoda la lectura prolongada de textos o la visualización de videos. Una tablet sí ha sido pensada para ello. Es simple: mientras más grande es la pantalla, mejor podemos apreciar los detalles y quienes nieguen este hecho tan obvio tienen una visión miope del asunto (miope por tener su Smartphone tan cerca de sus ojos quizás).

 

¿Y para qué sirve una tablet entonces?

Hemos esbozado, más o menos, para qué no querríamos utilizar una tablet. Sin embargo, a pesar de todo mencioado líneas arriba, no debemos perder de vista que estos dispositivos son bastante versátiles y hacen muchas cosas mejor que una PC, una laptop o un smartphone. A continuación, señalaré las que considero las principales funciones de las tablets, y respecto de las cuales destacan por distintas razones.

MULTIMEDIA

tablet multimedia

Aunque no lo crean, la mayor cantidad de tablets que existen en el mercado fueron concebidas como aparatos multimedia, es decir, para la reproducción de videos, fotografías y música. ¿Quieres enseñarle a a tu mamá las fotos de tu último viaje pero no quieres prender tu pc de escritorio solo para eso? Bien, para eso tienes tu Tablet. ¿Grabaste el video de la boda de tu amiga y quieres mostrárselo a todos los que te acompañan y no solo a los que alcanzan a ver la mini pantalla de tu cámara? Bien, para eso tienes tu Tablet.

Dependiendo de la marca y modelo de Tablet que escojas puedes incluso grabar videos de alta resolución (1080p o Full HD) además de reproducirlos. Las pantallas de las tablets más modernas tienen incluso mejor resolución que algunos televisores o monitores de PC, haciendo el consumo de contenido multimedia muy agradable.

DOCUMENTOS

Esta es mi parte favorita y la función principal de mi Tablet. Las tablets son buenas con el contenido multimedia pero son excelentes para la visualización de documentos. ¿Te ha pasado alguna vez que tienes muchas lecturas en PDF que quieres revisar pero que no quieres imprimir debido a su extensión? Bueno señores, una Tablet les soluciona la vida.

Desde mi punto de vista, una Tablet puede ser la mejor amiga de un estudiante universitario o técnico, incluso de uno a nivel secundaria. No solo permite visualizar documentos de texto (Word) o diapositivas (Power Point), sino que incluso podemos agregar notas y resaltar los textos que nos parecen importantes. Al ser aparatos sumamente livianos, podemos transferir todos los documentos que queramos y leerlos en la comodidad de la cama o del sofá, olvidándonos de las rumas de papeles de antaño.

Lamentablemente, no todo es alegría pues como ya se mencionó, la edición de documentos no es una tarea sencilla. Las apps disponibles para la edición de documentos son bastante simplonas y costosas, y no obtendremos documentos con la misma calidad que los trabajados en una versión completa de Office.

E-BOOKS

Aunque pude haber incluido esta función dentro del apartado anterior, considero que este tema merece una mención aparte. Una Tablet NO es un e-reader. Las tablets poseen pantallas retro-iluminadas y, por consiguiente, producen cansancio en los ojos al mismo nivel que un monitor de PC o laptop. No significa que no podrán leer e-books en ellas, igual las considero grandiosas para la lectura de libros digitales, pero la retro-iluminación hará que las sesiones prolongadas de lectura produzcan cansancio en nuestra vista. Además, debemos tener en cuenta que las pantallas, a pesar de tener un tratamiento anti reflexivo, pueden ser utilizadas como espejo sin ningún problema en un día soleado. La lectura en ambientes abiertos será bastante difícil debido a este problema pero en ambientes cerrados o de noche son bastante útiles.

JUEGOS

No es la función principal pero si eres de los que se pasan buen rato jugando con su celular vas a adorar la pantalla más grande que ofrecen las tablets. Si bien en un inicio solo encontrabas los juegos del celular adaptados a la pantalla más grande, ahora se están desarrollando juegos de gran calidad y diseñados específicamente para tablets.

INTERNET

Navegar con una Tablet es sumamente sencillo y cómodo. Si eres de los que se pasan leyendo blogs de tecnología, páginas webs de cocina, viendo videos en línea, etc., etc., pues hallarás en la Tablet a una compañera ideal. ¿No te ha parecido excesivo el tener que prender tu PC solo para buscar en Wikipedia una cosa que acabas de escuchar? ¿O qué me dices de aquella vez que querías revisar el horario de una película y tuviste que prender la PC solo para ello? Bien señores, las tablets hacen que la navegación en internet sea algo sencillo y cotidiano.

CONCLUSIONES

Actualmente creo que estamos recién ante la segunda generación de estos dispositivos conocidos como tablets y las características mejoran cada vez más sin incrementar los precios para los usuarios. Vivimos en estos momentos una ola de tablets económicas (como la Kindle Fire HD o el Nexus 7) que a pesar de tener un precio sumamente bajo, ofrecen características muy por encima del promedio. La teconología táctil es el actual paradigma y las tablets son su producto bandera, no en vano compañías como American Airlines ofrecen a sus pasajeros tablets con los principales diarios en lugar de sus versiones impresas. Las tablets buscan acabar con el culto al papel que domina actualmente la sociedad y ya son bastantes las empresas que están implementando esta nueva teconología en sus sistemas de trabajo. No se equivoquen, las tablets no son «un juguete caro», pueden llegar a ser una potente herramienta para tu negocio, una excelente herramienta de estudios en tu vida universitaria, o el juguete educativo que tanto ansías para tus hijos.

 

 

 


 

HP presentó su nuevo portafolio de computadoras para consumidores con atractivos diseños y funcionalidades de entretenimiento para el hogar y estudiantes, así como una extensa línea de PCs empresariales con un ecosistema de herramientas para incrementar la competitividad de los negocios.

En ambas líneas destacan capacidades Touch, ahorro de energía, herramientas de productividad que, junto con el nuevo sistema operativo de Microsoft Windows 8, son ideales para los usuarios expertos en tecnología que buscan la mejor relación entre un desempeño, diseño y precio.

Tablet y Ultrabook en uno sólo

La HP ENVY x2 es una potente PC híbrida ultradelgada con la ventaja de incorporar dos dispositivos en uno. El equipo incorpora una pantalla  removible que se convierte en una tablet completa al separarla del teclado por medio de un cierre magnético. Los clientes ya no tienen que elegir entre un producto que les permite crear contenido y otro que les permite disfrutar de entretenimiento móvil —ahora pueden tener ambos en un solo dispositivo—.

 

Ultrabooks con capacidades Touch

La HP Spectre XT TouchSmart Ultrabook tiene Windows 8, la experiencia HP TouchSmart se expande más allá del escritorio para llevar tecnología multitáctil a las portátiles en su pantalla multitáctil HD Radiance Full de 15.6 pulgadas en diagonal con tecnología IPS.

El equipo cuenta con diseño metálico, incorpora una pantalla multitáctil HD de 14 pulgadas, mide 23 mm de ancho y pesa 2.1 kg.  Además incluye teclado retroiluminado, hasta 8 horas de duración de batería, subwoofer con Beats Audio y una tarjeta gráfica AMD opcional con 2 GB de memoria para gráficos.

Con un atractivo diseño metálico, la HP ENVY TouchSmart Ultrabook 4 incorpora una

pantalla multitáctil HD de 14 pulgadas, mide 23 mm de ancho y pesa 2.1 kg.

Con un teclado retroiluminado, hasta 8 horas de duración de batería, un

subwoofer con Beats Audio y una tarjeta gráfica AMD opcional con 2 GB de memoria para

gráficos. La HP ENVY TouchSmart Ultrabook 4 brinda desempeño potente gracias a los nuevosprocesadores Intel, a las opciones de unidad de estado sólido.

 

All- in- One (AiO) para el escritorio con capacidades touch

HP ha aprovechado su experiencia en tecnología HP TouchSmart mejorada para que trabajar, jugar y mantenerse conectado sea tan fácil como un golpe aquí o un deslizamiento allá. Diseñadas para funcionar con Microsoft® Windows® 8, las nuevas PCs HP ENVY 23 y HP ENVY 20 TouchSmart ofrecen desempeño extraordinario y la capacidad de detectar hasta 10 dedos sobre la pantalla para navegación intuitiva, escritura con el teclado en pantalla y juegos.

 

Ambos equipos incorporan pantallas en alta definición (HD) de 23 y 20 pulgadas en diagonal, respectivamente. Vienen equipadas con los últimos procesadores Intel®, con unidades de estado sólido (SSDs) y ExpressCache opcionales y con hasta 3 terabytes de almacenamiento para fotografías, videos y música. La opción de ExpressCache SSD brinda a los usuarios tiempos rápidos de arranque y de inicio de aplicaciones.

Para los usuarios que desean el diseño sencillo y compacto de una PC HP AiO a un gran precio, la PC HP Pavilion 20 AiO incorpora una pantalla HD de 20 pulgadas en diagonal en un atractivo diseño estilo caballete. La HP Pavilion 20 se une a la recién anunciada PC HP Pavilion 23 AiO y proporciona funciones intuitivas, tales como una cámara web HP TrueVision HD, para mantener a los usuarios conectados a la familia y a los amigos.

 

PC portátiles para consumo

Disponibles en negro brillante y rojo rubí, las ligeras HP Pavilion Sleekbook 14 y 15 cuentan con pantallas en alta definición (HD) de 14 y 15.6 pulgadas, respectivamente, además de un terabyte de almacenamiento para aplicaciones, películas, música, fotografías, documentos y más. La completa variedad de puertos, incluyendo HDMI, USB 3.0 y USB 2.0, brinda conexión rápida a los accesorios y dispositivos móviles.

 

La HP Pavilion Sleekbook 15 también incluye un teclado numérico para mayor productividady está basada en procesadores Intel e incorporan la tecnología Intel Hyper-Threading para desempeño multitarea óptimo. La HP Pavilion Sleekbook 14 está basada con procesadores acelerados de AMD.

 

Desempeño y entretenimiento

La PC portátil HP ENVY m4 brinda el balance perfecto entre movilidad, desempeño y entretenimiento en un dispositivo delgado y ligero que ofrece todo lo que los clientes necesitan mientras se trasladan de un lugar a otro.  Con diseño en aluminio cepillado y teclado retroiluminado opcional, el equipo presenta una pantalla HD de 14 pulgadas en diagonal y procesadores Intel Core de tercera generación, que ofrecen una experiencia visual enriquecedora y una mayor velocidad para las tareas que requieren procesamiento intensivo.

 

Por su parte, la PC de escritorio HP Compaq Pro 6305 ofrece desempeño y valor superior para impulsar la productividad de las empresas y los gobiernos de todos tamaños con ciclos de vida largos y predecibles de hasta 15 meses. La arquitectura x86 mejorada brinda cómputo rápido y eficiente, incluyendo navegación web optimizada y mayores velocidades en la conversión de archivos.

Impulsada por los nuevos procesadores APU A10, A8, A6 y A4 de AMD, la HP Compaq Pro 6305 ofrece hasta 21% más desempeño que las generaciones anteriores, incluyendo mejoras importantes de gráficos para las aplicaciones empresariales que requieren procesamiento intensivo. La tecnología AMD Turbo Core 3.0 impulsa automáticamente el desempeño del sistema cuando se ejecutan múltiples aplicaciones al mismo tiempo, además ofrece el AMD Accelerated File Converter que mejora la navegación web para videos, capacitaciones web y videoconferencias optimizadas.

La PC portátil HP ProBook 4545s está equipada con los nuevos procesadores acelerados AMD serie A y con la tecnología VISION Pro, a fin de proporcionar el desempeño necesario para las tareas que requieren procesamiento intensivo. Esta PC portátil también ofrece la opción de gráficos duales AMD Radeon para procesamiento 3-D de alto desempeño.

HP EliteBook Folio 9470m es la nueva UltrabookTM profesional de la compañía dirigida a los usuarios que buscan un equipo sencillo y con estilo, sin dejar de lado la seguridad y las capacidades de gestión con las que ayuda a las empresas a mantener el control de sus recursos de TI. Está diseñado para profesionales, pues combina líneas elegantes con las funcionalidades empresariales y de fiabilidad demandadas. Este equipo tiene un grosor de 19mm, un peso de 1,58 kgy una pantalla de 14 pulgadas.

La notebook HP 3125 mantiene un equilibrio entre movilidad y rendimiento y cuenta con una batería de larga duración. Cuenta con procesador AMD serie-E dual-core Fusion APU y gráficos Radeon HD para mayor rendimiento. Cuenta con una pantalla HD de 11.6 pulgadas en diagonal y con un teclado que tiene el 97 por ciento de su tamaño real.

 

La tableta de los negocios

Diseñada para las empresas y los gobiernos, la HP ElitePad es una tableta con Microsoft® Windows 8, ultraligera y ultradelgada que ofrece funciones que mantienen contentos a los gerentes de TI y presenta un diseño que agradará a los empleados. Incorpora una pantalla de 10.1 pulgadas en diagonal, peso de casi 680 gramos y mide 9.2 milímetros. Su relación de aspecto de 16 x 10 amplia el área de la pantalla para ofrecer una vista ideal de las aplicaciones empresariales tradicionales, así como del contenido de video. Fabricada con un enfoque en la precisión, la funcionalidad y el acabado, la HP ElitePad utiliza materiales modernos de gran calidad como aluminio maquinado CNC y Corning® Gorilla® Glass 2.

 

Impulsada por los procesadores móviles Intel® de próxima generación, la HP ElitePad brinda productividad de PC a los usuarios móviles y compatibilidad con Intel x86 para soportar las aplicaciones empresariales actuales. Soporta entrada táctil, con pluma o por voz. La HP ElitePad también ofrece ahorro energético y conveniencia de tipo smartphone, con compatibilidad para las aplicaciones Windows tradicionales, además de integración sencilla en los ambientes de TI existentes.

Además de mejorar la productividad, el exclusivo ecosistema de HP Smart Jackets y accesorios adicionales diseñados específicamente para la HP ElitePad expanden el potencial de la tableta y la convierten en una solución empresarial integral.

Acá algunas fotos del evento de presentación de todos estos equipos:

  [fbphotos id= 403333766407225  limit=15 rand=6]

Hay muchas tablets con Android, mucho dinero gastado en marketing pero ni así. Cuando me refiero atablets Android, hablo de las que cuenta con sistema operativo Honeycomb (así definió Google la versión), de las que no paran de aparecer modelos por parte de fabricantes importantes, y otros que no tanto.

No hay que ser analista para sacar algunos números: Google nos informó de que había 190 millones de dispositivos con Android en el mercado, y como hace cada mes nos contó que la versión del sistema operativoHoneycomb está en el 1.8% de los gadgets, estos datos son del 3 de Octubre, es decir no hace mucho.

La cifra resultante no llega ni a tres millones y medio de tablets, una cantidad que me parece pobre para el tiempo que llevan en el mercado, las empresas implicadas, y la espacio mediático que tienen en sitios especializados, entre los que nos encontramos.

Parece claro que iPad está ahora mismo en otra liga, con el 76% del mercado en Tablets y una suma total de cerca de 35 millones de iPad entre 1 y 2 (hasta Julio), y una producción de iPad 2 de 40 millones para 2011, y aunque parezca increíble, los analistas de Canalys tenían algo de razón cuando opinaban que sevenderían más de un millón de HP TouchPads era una cifra a tener en cuenta con respecto a lo que realmenteAndroid había puesto en el mercado, la TouchPad sería la tercera tablet más vendida en el mercado, después de la Asus EePad Transformer.

El día de hoy ha sido presentado oficialmente Ice Cream Sandwich , unificando tablets y teléfonos, al mismo tiempo que ensucia un poco las estadísticas a la hora de controlar cuántas tablets realmente hay en el mercado.

Quizás las tablets Honeycomb son menos importantes de lo que parece, o bien el nuevo mercado no es el de las tablets, sino el del iPad, ya que ninguna de las otras alternativas que aparecen por parte de grandes fabricantes ha logrado despuntar, ni tampoco están siendo muy beneficiadas de las batallaslegales.

Esperemos que a Amazon le vaya mejor el negocio, o al menos es la que se presenta con una alternativa más seria, por precio y por expectativas de ventas, aunque su idea de tablet no sea exactamente la misma que Apple tiene con el iPad.

También tengo claro que con el tiempo ocuparán un sitio importante en el mercado, pero la realidad actualmente es la que mostramos, con datos propios de Google.