Tag

tablets

Browsing

El día de ayer recibimos una gran sorpresa por parte de Whatsapp, anunciándose oficialmente la salida de Whatsapp Web, el cliente web del popular servicio de mensajería. Como siempre sucede con un lanzamiento, no todo es color de rosas, habiendo varios pequeños asunto que solucionar, siendo el más importante de ellos la pendiente compatibilidad del servicio con dispositivos iOS.

image

Ahora, ya que hablamos de temas pendientes, el nuevo Whatsapp Web soluciona el tema con los ordenadores, pero para el caso de las tablets no se ha lanzado aún una solución oficial. Pero como a falta de salidas oficiales siempre salta el ingenio, a través de un pequeño truco seremos capaces de usar Whatsapp Web en nuestra tablet favorita. Atención a los pasos.

  • Primero, van a necesitar una tablet con Chrome instalado y su smartphone con la última versión de Whatsapp.

  • Abran una pestaña nueva en el Chrome de la tablet, seleccionando en los ajustes la opción «Solicitar versión de escritorio». Ingresen la dirección http://web.whatsapp.com.

image
Marquen solicitar versión de escritorio
  • Abran Whatsapp desde el smartphone y seleccionen en ajustes la opción «whatsapp web». Procedan a escanear el código QR de la tablet.
image
Opción Whatsapp Web

Listo, nada del otro planeta.

Ahora podrán seguir sus conversaciones de Whatsapp a través de su tablet y no tendrán que dejar de hacer lo que sea que estén haciendo en la tablet para tomar su smartphone.

Si tienen algún inconveniente dejen sus dudas en los comentarios.

Y la tablet con Android más delgada al fin tiene precio oficial. Los chicos de Dell le han puesto un precio de $400 a su Venue 8 700, un nombre algo complicado a una tablet realmente atractiva en diseño y prestaciones que al fin se pondría en venta a fines de este mes en Estados Unidos y otros mercados, Latinoamérica no está entre los planes de ventas de esta tablet.

Dell+Venue+8+and+10+7000+Series
Haciendo un poco de memoria, la Dell Venue 8 7000 incorpora una pantalla OLED de 8,4 pulgadas con una resolución de 2560 x 1440 pixeles y una densidad de 359 pixeles por pulgada, lo que supera a la competencia, por dar un ejemplo con el iPad Mini Retina que llega a los 326 ppp.

Dentro de ella nos encontramos con un procesador Intel Atom Z3500  de 4 núcleos, lo que lo convertiría en una excelente alternativa frente a las tablets con Snapdragon 801.

Además tendría LTE y contaría con RealSense de Intel, que a diferencia de las cámaras tradicionales, es capaz de reconocer la profundidad de la imagen, permitiendo reconocer fondos y escanear objetos en 3D.

Una de las movidas que menos esperábamos en el 2014 fue que Microsoft decidiera liberar su aplicación de Office, uno de sus mayores vaulartes, para dispositivos iOS y Android, la cual desde hace varios meses puede ser instalada en teléfonos de ambas plataformas. Con las tablets el tema está demorando un poco más, teniendo ya una versión para iPad, pero quedando pendiente la de las tablets Android.

office
Office ahora también para tablets Android

Ahora, si bien ya había una versión de prueba a la cual pudieron acceder algunos pocos, ahora Microsoft comunica que esta versión de la aplicación estará disponible para todos desde Google Play, sin listas, ni peticiones, ni complicados pasos a seguir.

Con esto Microsoft busca cerrar el círculo y terminar de cuadrar detalles para ofrecer un producto final a la altura de lo que los usuarios esperan.

Si bien no hay formularios que llenar o grupos a los que unirse, para poder gozar de la aplicación tendrás que tener una tablet de entre 7 y 10.1 pulgadas corriendo una versión posterior a KitKat, lo cual lamentablemente haría que varias tablets baratas con Jelly Bean (o incluso menos) se queden en el camino.

Pueden descargar las aplicaciones de Office desde aquí:

Word para Android
Excel para Android
PowerPoint para Android

Fuente: Office

 

IMG_0016

Cuando Apple lanzó el iPad en el 2010 fue blanco de burlas y críticas por parte de los competidores de Apple, quienes consideraban que era una idea disparatada y su ejecución era peor. No pudieron estar más equivocados. Desde ese entonces Apple se convirtió en amo y señor del creciente sector tablets, con varios intentos por parte de otros fabricantes de plantarle competencia, algunas veces fallidamente y otras con algo más de éxito, pero aún con eso Apple no encontró un verdadero adversario que la haga trastabillar en su liderazgo. Samsung lo está volviendo a intentar, esta vez con la recientemente lanzada Tab S.

Samsung ya nos había presentado en otras oportunidades otras tablets de muy buenas especificaciones, pero en esta ocasión se han pulido, sobre todo en su pantalla, siendo la primera vez que Samsung incorpora un panel Super AMOLED en una tablet de más de 10 pulgadas. Pasemos a revisar que nos trae la Tab S y sí en verdad esta vez podrá superar a la tablet de Apple.

 

Videoreseña

Diseño

IMG_9985

La Galaxy Tab S conserva casi totalmente el lenguaje de diseño visto en sus últimos dispositivos. Si tomáramos un Galaxy S5 y lo estiráramos para que tenga las dimensiones de la Galaxy Tab S, probablemente no encontraremos ninguna diferencia. Tenemos los mismos aciertos y los mismos fallos. El uso del plástico ayuda a mantener la ligereza y delgadez, llegando a ser la Galaxy Tab S más ligera y delgada que el iPad Air en sus dos versiones (8.4 y 10.5 pulgadas), pero perdiendo contra el aspecto premium de la tablet de Apple.

IMG_0065

Punto para destacar la convicción de Samsung de que los botones físicos son inamovibles, teniendo al clásico botón de home de Samsung, que en esta ocasión también funcionará como lector biométrico, al lado de dos botones capacitivos para retroceder y acceder a la multitarea.

Si te gustó el diseño del Galaxy S5 te va a encantar, si no te gustó… pues vas a tener algunos problemas.

 

Pantalla

IMG_0037

Si hay un aspecto en el que resalta la Tab S es en el apartado pantalla, y no podría ser de otra manera al haber incorporado un panel de tecnología Super AMOLED, misma tecnología de la pantalla de Galaxy S5, pero con una resolución más acorde a su tamaño: 2560×1600. Esto le da a la Tab S una densidad de 288 ppp en su versión de 10.5 pulgadas y nada menos que 359 ppp en su versión de 8.4 pulgadas.

El uso de la tecnología AMOLED hace que los negros sean más profundos y los colores más vibrantes, además de su conocida ventaja en condiciones de luz sola sur, algo que casi siempre veíamos solamente en smartphones (principalmente de Samsung), pero que esta vez la coreana decidió integrar en su Galaxy Tab S. Gran acierto de Samsung, pensamos que nadie podrá debatir eso. Probablemente la mejor pantalla vista en una Tablet.

 

Rendimiento

IMG_0029

La Galaxy Tab S tiene potencia de sobra para cumplir con las tareas que les pongas en frente, después de todo la combinación de Exynos 5 (que será Snapdragon en su versión LTE) y RAM de 3 GB no es nada despreciable como motor para el dispositivo. Además, hereda del Galaxy S5 el lector de huellas, aunque sin mejorar los problemas de precisión tan criticados en su anterior versión.

La tablet es fluida en casi todo momento, abriendo varias aplicaciones a la vez, incluyendo aquellas “pesadas” que siempre nos condicionan un poco, aunque cuando dividí la pantalla con la característica funcionalidad de Samsung tuve pequeños lags en un par de ocasiones, aunque fue algo que no me llegó a molestar demasiado.

Probé el rendimiento de la tablet corriendo Asphalt 8, el cual corrió como la seda, además que se veía fantástico con su pantalla Super AMOLED.

Ah sí, si quieres ver películas (que no dudamos que vayas a hacerlo con tremenda pantalla), la Tab S incorpora una ranura SD que soporta tarjetas hasta de 128 GB.

 

Software

IMG_0023

Tal como mencionábamos anteriormente, la Galaxy Tab S sigue en muy buen grado la filosofía de diseño del Galaxy S5, lo cual incluye la interfaz y agregados en software. Podemos ver el cambio de Touchwizz a una interfaz con acabados más flat, y decenas de configuraciones que tal vez nunca usemos, pero para Samsung es mejor que sobre a que falte. La multiventana en una pantalla así de grande recuerda bastante al efecto conseguido por las aplicaciones metro en Windows 8, algo que será de gran utilidad para varias tareas, en especial las ligadas a la organización o al trabajo.

IMG_0055

La versión de Android que corre la Tab S es la 4.4, por lo que esperamos que en cierto momento de los siguientes meses incorpore Android L.

Y hablando de Android, este sería su mayor desventaja ¿Pero por qué lo decimos? Pues porque se está enfrentando a las iPad, las cuales gozan de la plataforma más completa de software diseñada en específico para tablets. Android está mejorando a pasos agigantados, pero para alcanzar a iOS, en el caso específico de las tablets, aún le falta.

 

Conclusiones

IMG_9979

“La Galaxy Tab S es increíble”, será la primera impresión que se lleve cualquier persona que entre en contacto con este dispositivo. Con una pantalla así de llamativa va a ser difícil que pase desapercibida. Una vez superada la gran impresión de este primer encuentro seguramente regresaremos a la tierra, y es que la Tab S no es un mal equipo, para nada, pero fuera del apartado visual estamos frente a otra de las tantas (taaaantas) tablets Samsung.

La versión de 8.4 pulgadas me parece mucho más atractiva, no solo por la densidad de píxeles, sino porque para las ocasiones en las que voy a usar una tablet en verdad una de ese tamaño es la que más se me acomoda. Además, en la categoría de 10 pulgadas es algo difícil vencer al iPad, principalmente por todas las opciones que ofrece su market para personas que así lo requieran.

Si en verdad están animados por una Galaxy Tab S mi recomendación es que vayan por ella, en serio, es muy buen dispositivo, pero siempre tomando en cuenta que su fuerte va a estar por el lado de la reproducción multimedia, tanto por su fenomenal pantalla, muy posiblemente la que más me ha gustado en una tablet, como por la inclusión de la ranura para micro SD de 128 GB.

 

¡Nuestro agradecimiento especial a César P por el préstamo del equipo!

Si bien en la presentación de ayer de Sony todos los ojos estaban puestos en el Xperia Z2, el nuevo flagship de la compañía, Sony lanzó otro dispositivo bastante interesante, hablamos de la Xperia Tablet Z2, su última apuesta en tablets para este 2014.

image

La tablet es la esperada actualización de la Xperia Tablet Z, siguiendo su misma línea de diseño, ligera y delgada como pocas, pero mejorando por dentro para estar más a la par de las últimas propuestas del mercado.

La Xperia Tablet Z2 incorpora una pantalla FHD de 10.1 pulgadas bautizada por Sony como Color LED, que ofrece mejoras sustanciales en definición de colores, además, junto con su énfasis en audio con su tecnología Front Surround, promete una gran experiencia al visualizar contenido multimedia.

Por dentro la tablet de Sony tiene importantes mejoras, incluyendo un procesador Snapdragon 801 de Qualcomm, el mismo que vimos en su Xperia Z2, y memoria RAM de 3 GB, además de una batería de 6000 mAh que promete hasta 10 horas de vida viendo contenido sin parar.

sony-xperia-z2-tablet-thin

Y no olvidemos que tal como la Xperia Tablet Z, la nueva Xperia Tablet Z2 es también a prueba de polvo y agua.

Aún no tenemos precio, pero la fecha anunciada de disponibilidad es Marzo de este año, incluyendo versiones WiFi y LTE/3G.

Mozilla no sólo está pensando en telefonía móvil, sino que también quiere llegar a televisores inteligentes y tablets. Aprovechando la coyuntura y atención del CES 2014, Mozilla también desea hacer su respectiva presentación y no ha tenido mejor idea que presentar un programa de desarrollo.

Como mencionamos, esta fundación ha aprovechado la situación para presentar un programa de desarrollo donde ofrecerá a los principales fabricantes las herramientas y los diseños de referencia para que ellos puedan lanzar rápidamente las primeras tabletas con Firefox OS. Al termino del CES se pondrá en funcionamiento esta iniciativa por parte de Mozilla. Su primera meta será tener lista una interfaz adecuada para tablets a finales de este 2014.

Fuente: Mozilla

 

Leyendo el diario Gestión en su versión impresa, me encontré con un artículo muy interesante. En este artículo se encuentra una encuesta realizada por la consultora, Dominio Consultores, donde resultaba que un 25% de peruanos comprara una tablet en navidad  y entre las marcas mas solicitadas están Samsung y Apple. Además, nos cuenta que un 35% de hogares ya tienen una.

Con esto queda muy clara la expansión tecnológica que está sucediendo en Perú, esto ya se ha visto en la buena acogida que tienen los smartphoens en nuestro país. A esto hay que sumar el hecho de que las personas ya no buscan solo una tablet económica, si no una de Marca.

Diganmen ¿Ustedes ya pidieron una tableta por Navidad?

Fuente: Diario Gestión

 

Desde hace semanas ya se da por sentado que Nokia presentará una tablet en su evento del 22 de Octubre, pues ahora parece que al fin tenemos una confirmación un poco más oficial. El día de hoy una tablet RT de Nokia pasó la certificación FFC de los EE.UU., con lo cual podemos estar seguros que todos esos rumores sobre la primera tablet de los finlandeses eran ciertos.

El equipo, identificado con el código RX-114, sería una tablet de 10.1 pulgadas de resolución de 1020p, con soporte LTE y tendría Windows RT como sistema operativo. Además, se rumorea que tendría un procesador Snapdragon de cuatro núcleos y GPU Adreno 330.

Esperemos a ver si la tablet de Nokia le da algo de vida al panorama de Windows RT, que por el momento no ha tenido los resultados que Microsoft podría haber esperado.

 

Fuente: Winbeta