Tag

Tablet

Browsing

  

Tan solo hace unas horas todavía estábamos en el 2012, aún así, a pesar de la proximidad del año que se fue, hay gente que ya está extrañándolo. Para esos nostálgicos, y para los nuevos lectores, es que les presentamos esta lista con los 10 post más visitados del blog en lo que fue el 2012.

http://perusmart.com/2012/08/29/samsung-galaxy-note-ii-es-oficial

El lanzamiento del gigante de Samsung no pasó inadvertido, ocupando el Nro 10 de los posts más visitados

http://perusmart.com/2012/12/19/los-samsung-galaxy-s-iii-se-apagan-para-no-volver-a-prenderse-jamas/

Y si bien nuestro anterior puesto fue para mencionar las bondades de un equipo Samsung, en esta entrada se puso de conocimiento los problemas que viene presentando el SGS III en el país de España

http://perusmart.com/2012/12/02/lenovo-ideatab-a2107a-analisis/

En el Perú este fue el año de las Tablets, en esta ocasión el análisis de la Tablet de Lenovo comercializada por Ripley y Movistar es nuestro puesto Nro 08

http://perusmart.com/2012/09/11/nuevo-operador-de-internet-movil-4g-llega-a-peru-olo-4g-internet-ofrece-planes-ilimitados/

Este año llegó una nueva opción en internet como respuesta a las limitaciones de las principales operadoras locales. Conozcan OLO

http://perusmart.com/2012/11/22/plaza-vea-y-aoc-nos-traen-la-tablet-breeze-mw0710-especificaciones/

Y seguimos con las Tablets, esta vez con la Tablet Breeze de Plaza Vea

http://perusmart.com/2012/12/02/diario-expreso-nos-trae-la-ainol-gms-prime-10-1-a-s-399/

Y Expreso no se quedó atrás, trayéndonos en su momento la Ainol

http://perusmart.com/2011/02/17/lg-optimus-one-un-pequeno-realmente-grande/

Este es en verdad bastante sorpresivo por tratarse de un post del 2011, pero aquí tenemos al Optimus One

http://perusmart.com/2012/02/26/nokia-lumia-610-seria-muy-muy-real/

El 3er puesto para el anuncio del pequeño de la familia Lumia de 1era generación, el Lumia 610

http://perusmart.com/2012/05/28/configura-los-apn-claro-y-movistar-tutorial/

Y como siempre es bueno tener a la mano las configuraciones de los apn de nuestras principales operadoras, tenemos un tutorial muy fácil de seguir

http://perusmart.com/2012/11/02/saga-trome-y-la-tablet-prolink/

Y en 1er lugar tenemos a la Tablet ofrecida por el Trome y Saga, estamos hablando de la tablet Prolink. Sin duda fue el año de las Tablets económicas.

Y eso fue todo lo que nos dejó el 2012, quédense con nosotros que habrá mucho más en este 2013.

 

La Toshiba Excite 10 es el relevo de la primera tablet que lanzo Toshiba el año pasado, la Toshiba Thrive. Llega al Perú con unas especificaciones realmente generosas, el tamaño adecuado, un peso muy ligero y un precio que por navidad se ha visto rebajado.

Estamos ante una tablet de gama alta, ahora todo gadget tiene gamas, que tranquilamente puede hacerle competencia a la serie Galaxy Tab de Samsung, a las Transformer de ASUS y al iPad de Apple, incluso se muestra más barato que el resto brindando lo mismo o incluso algunas pequeñas mejoras. Esta tablet ha llegado a nuestra mesa de disección y estoy listo para hacer un análisis a fondo. ¡A probarlo!

Diseño

La Toshiba Excite 10 no esconde sorpresas frente a diseño, al decir verdad es muy poco común ver sorpresas significativas en este aspecto. La Excite 10 en si, es una tablet que utiliza en gran parte aluminio, algo donde si presenta un cambio total frente a sus competidores e incluso Toshiba ha logrado que no posea un peso significativo.

Bordes metálicos redondeados que encierran una pantalla de 10.1 pulgadas en forma diagonal protegida por Corning Gorilla Glass. En la parte frontal de la tablet no encontramos ningún botón tactil o físico, ya que es interno al prender el dispositivo y en la parte superior frontal nos encontramos con la cámara frontal de 2MP y a sus lados el sensor de proximidad junto al sensor de luz.

En la parte izquierda de la tablet, nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, el Bloqueo/desbloqueo para rotar la pantalla y los botones de volumen. En el lado derecho nos encontramos con el puerto microUSB, la salida HDMI, el conector auricular de 3.5mm y el soporte para tarjetas SD, aquí un gran cambio en la tradición de gadgets con Android.

En la parte trasera de la Excite 10 se encuentra la cámara principal de 5MP y bajo esta una zona que abarca casi toda la tablet de plástico con incrustraciones rugosas, ayuda mucho al tacto. En el mismo lugar, al lado izquierdo, encontramos el logo de TOSHIBA.

En la parte superior no encontramos nada, mientras que en la inferior encontramos los dos altavoces y al medio de estos la entrada para el cargador.

Pantalla

La Toshiba Excite 10 nos ofrece una pantalla de tipo LCD con retroiluminación LED (a secas, pues es otra tecnología que empieza a recoger muchos apellidos) de 10.1 pulgadas con resolución de 1280×800 píxeles con una densidad de 149 pixeles. El aspecto de la pantalla es de 16:10. Toshiba aún no ha dado el salto a las pantallas de alta resolución,  tampoco le hace falta pues la que presenta en la actualidad me parece justa actualmente.





Con un brillo de 380 nits, la pantalla de la Excite 10 se queda en la media de los tablets. ¿Y cómo afecta esa diferencia de brillo al Toshiba Excite 10 Pues en interior apenas podemos notar la diferencia ni es efectivo comparar esos valores. Con 380 nits tenemos suficiente brillo como para trabajar y disfrutar de la misma con gran calidad de imagen.

La diferencia sí que la vamos a notar cuando saquemos el tablet de Toshiba a la calle. Ahí, a plena luz del día, esa falta de luminosidad si se hará notar, he solido llevarla a varias partes o incluso usarla en la sala con las cortinas abiertas y he ahí donde me veía obligado a subir el brillo al máximo.

Hardware y Multimedia

En cuanto a prestaciones de Hardware, la Toshiba Excite 10 es una verdadera monstruosidad. Sin duda no tiene nada que envidiar a la competencia y puedo asegurar que podrá mover cualquier aplicación sin despeinarse.

Esta tablet viene acompañada por Nvidia Tegra 3 a 1.5Ghz Quad Core con un núcleo adicional de 800mhz, 1GB de RAM, GPU ULP GeForce 2 (cuenta con 12 núcleos), A-GPS, GPS, Bluetooth 3.0, salida HDMI, memoria interna de 16GB, soporte para memorias SD de hasta 128GB, acelerometro, giroscopio, Wi-Fi a/b/g/n, USB On The Go, etc.

Como ven es una tablet realmente atractiva para los usuarios y podrás abrir cualquier aplicación del Play Store sin ningún problema, navegar en tus redes sociales, tener abierto tu navegador y aún así no sentir ninguna lentitud por parte de esta tablet.

La Excite 10 mueve juegos como DeadTrigger, Asphalt 7, FIFA 2013, Shadowgun: Deadzone, NFS Most Wanted, Nova 3 y Modern Combat 3 sin ningún problema, estos son los juegos más pesados de Android, incluso de iOS, y la Excite 10 los mueve sin ningún problema, de la forma más fluida, eso sí, suele recalentarse pasado los 30 minutos de juego.

Sé que he mencionado que soporta hasta memorias SD de 128GB y es verdad pero no lo recomiendo puesto que el dispositivo busca constantemente si hay nuevos datos almacenados y la batería suele acabarse en menos tiempo, recomiendo una de 32GB clase 10.

En AnTuTu Benchmark nos da un puntaje de 10944 que lo pone por encima de varios dispositivos de Android como la Nexus 7, Galaxy S III, etc.

Cámara

La Excite 10 cuenta con dos cámaras, la frontal de 2MP y la trasera o principal de 5MP con soporte para grabar a 720p a 30fps por segundo.

La primera nos ofrece una calidad de imagen más que significante, tanto para fotos frontales como para videollamada, tranquilamente podrás realizar una videollamada en HD siempre y cuando tu conectividad lo permita.

Por otro lado tenemos a la cámara trasera que nos ofrece 5MP, la califico de normal, no destaca pero tampoco es mala. En situaciones con una buena iluminación nos ofrece fotos que nos pueden sacar de más de un apuro, en cambio en situaciones de poca luz nos recordarán a nuestro viejo teléfono del 2008-2009, excediendo el ruido y dando un color azulejo algo verdoso.

Autonomía

Toshiba apuesta por una buena autonomía en su nuevo Excite 10. Sobre el papel y atendiendo a su hoja de especificaciones, la Exite 10 incluye una batería de 25 Wh que da para 10 horas de uso y hasta 168 horas en standby.

Tras más de dos semanas probándola a fondo, la unidad que nos ha cedido Toshiba casi ha cumplido con su promesa y con un uso mixto que incluye navegación web, lectura de correo, algunos vídeos y algunos juegos (poco eso sí), la unidad siempre se ha mantenido en forma y ha alcanzado sin arrastrarse unas nueve horas y media de autonomía.

Cuando le he exigido más, por ejemplo con reproducción continua de vídeo con la conectividad apagada y brillo al 50%, Toshiba Excite 10 ha dicho basta con un poco más de 8 horas de uso.

Ahora si lo usamos para el área de videojuegos, por colocar un ejemplo: SNES, Asphalt 7 y DeadTrigger me dio una duración seguida de 4 horas y 40

En cuanto a los tiempos de carga, la batería nos la deja lista para salir de casa en menos de 2 horas y 40 minutos.

Conclusiones

La Toshiba Excite 10 se convierte en la primera tablet de gama alta que pruebo en Android y la verdad me ha dejado muy satisfecho. Como ya he manifestado anteriormente, Toshiba nos ofrece un hardware de primera y un precio que literalmente se acomoda al bolsillo en las ofertas de tablets en Perú; puede ser adquirida, por dar un ejemplo, en Ripley a S./1299 y en tiendas online incluso hasta en S./1099.

En mis semanas de uso, la he paseado por interminables lugares, desde eventos de prensa hasta mi almohada, su autonomía y su peso me ayudaron para llevarla siempre a donde deseaba, me resulto muy ideal para cubrir eventos ya que usa soporte de memorias SD, en ese caso solo retiraba la memoria de la cámara que tenemos en el Staff y subía automáticamente las fotos de los eventos, retocando y subiendo información directa al blog.

Vamos a analizar, el aspecto positivo y negativo, empecemos con el primero:

-Muy buena autonomía, frente a la Galaxy Note 10.1 de un compañero de prensa.
-Soporte para memorias SD en vez de microSD, las primeras suelen estar más baratas y puedo asegurar que soporta hasta 128GB, ¡ Imagínate!
-El procesador y el GPU que lo acompaña me brinda una fluidez excelente.
-Buena resolución de pantalla, buen brillo sobre luz intermedia y a oscuras (algo obvio), no sufre de saturación de colores.
-Peso ligero.
-Buenos materiales.
-Resistente a caídas, se me cayó dos veces y no paso nada.
-La videocámara rinde muy bien.

Ahora veamos las contras:

-La pantalla pierde mucho brillo bajo la luz solar.
-Posee Ice Cream Sandwich, aunque Toshiba anunció que en el primer Q1 del 2013 tendría Jelly Bean.
-La cámara trasera sufre de ruido.
-Suele recalentarse a los 20 minutos de juego o a los 40 de uso.

En resumen es una muy buena tablet, con ciertas deficiencias que no serán muy notorias para el usuario común. ¿Recomendada? Yo diría que si.


Sin duda la fiebre por las tablets a nivel mundial es increíblemente fuerte, todos desean adquirir una, no importa la marca o el tamaño y Perú no es la excepción. Cabe resaltar que para las personas una tablet era un juguete, algo inservible y que no merecía la compra, en especial por los altos precios de estas marcadas por Apple y Samsung, muy detrás seguidas por otras como Toshiba, Lenovo, Motorola, etc. Pero todo esto cambio con la llegada de la tablet china WOO auspiciada por el diario «La República», al menos aquí en Perú.

He aquí donde Movistar en alianza con Lenovo, deciden hacer algo nuevo pero ya conocido: una tablet económica y buena con plan de datos accesible. Eso sí, el lado negativo es que solo pueden sacar dicha tablet las personas que sean el titular de una linea casera, si no tienes linea de casa o no eres titular no podrás acceder a esta promoción.

La tablet elegida es nada menos que la Lenovo IdeaTab A2107 lanzada en el IFA 2012 y que aunque no presenta unas prestaciones de hardware de primera, llega con un precio de entrada bastante generoso y el plan de datos que lo acompaña resulta ser bien atractivo.

En lugar de ofrecer lo último de lo último en hardware o una completísima orientación multimedia como otros rivales de su mismo tamaño, el A2107 quiere conquistar al público con una carcasa rugerizada mate y de tacto suave, que protege de golpes e incluso de  salpicaduras y un hardware relativamente modesto.

A continuación pasaré a revisarlo…

Diseño

Ya se debe saber que no hay mucha variación en el diseño de las tablets actuales, todos se parecen al ser rectangulares. La Lenovo IdeaTab no es la excepción y posee bordes mate. En la parte trasera es un plástico gomoso mate, muy agradable al tacto y con un peso de 400 gramos.

En la parte frontal superior nos encontramos con el logo de Lenovo y al lado derecho de este nos encontramos con la cámara para videollamadas, el sensor de luz y proximidad. No hay botones en la parte frontal. Y En la parte trasera superior nos encontramos con la cámara principal de 2MP y en la parte inferior los dos altavoces.

En los lados, empezando por el derecho, nos encontramos con los botones de volumen, mientras que el lado izquierdo se encuentra vacío.

En la parte superior nos encontramos con el botón de Encendido/Bloqueo, así como la entrada microUSB para cargarlo y sincronizarlo con nuestra PC, la salida jack de 3.5mm y el micrófono.

Hay que destacar lo ligera que se siente esta tablet y sobretodo la sensación de confort al tocarla, sin duda Lenovo hizo un excelente trabajo. Como plus adicional su carcasa es a prueba de torpes, es decir soporta caídas y salpicaduras de líquidos hostiles.

Pantalla

El IdeaTab A2107 utiliza un panel LCD de 7 pulgadas con resolución de 1024×600 y una densidad de pixeles de 176 (por encima de varias tablets del mercado), eso sí sobre el papel la verdadera resolución es de 976×600. Posee un buen nivel de brillo, ideal para interior y exterior, pero con muchos reflejos en la pantalla cuando hay mucha luz ambiente, creo que es una tablet ideal para casa, universidad u oficina pero si quieres ver un vídeo, PDF o simplemente jugar en el parque en verano tendrás varias quejas en su visualización.

No se notan una desviación importante en ningún tono en concreto,  el contraste de los colores sufre en colores muy claros y sufre de cierta saturación alguna. El ángulo de visión es amplio pero muchas veces se da de bruces con los reflejos ya mencionados.

El tamaño es el ideal si lo tuyo es el área multimedia y la lectura, ver una película en formato 1080p recostado en cama o en el sofá, jugar en tu tiempo libre, leer un libro (en mi caso separatas de la universidad) y/o visualizar archivos de trabajo.

Hardware y Multimedia

La Lenovo IdeaTab no tiene nada que envidiar a la competencia y nos ofrece un hardware decente por el precio que vas a pagar por ella, no puedo decir que moverá cualquier Android sin ningún problema pero para la mayoría de los casos irá muy bien.

Esta tablet viene acompañada de un procesador mononúcleo de MTK Cortex A9 a 1Ghz, 1GB de RAM, GPU PowerVR SGX531 (la variante del SGX540 para tablets), Hotspot, GPS, A-GPS, conectividad 3G, Wi-Fi b/g/n, acelerometro, memoria interna de 16GB, soporte hasta 64GB por microSD y una batería que nos ofrece hasta 10 horas de duración y que en vídeo se ve recortada a 5 horas y 25 minutos.

En cuanto a la fluidez del sistema, me ha sorprendido, no esperaba una fluidez muy alarmante por el hecho de poseer 1Ghz. Hay retrasos, tampoco es la panacea, pero es mucho menor a lo que pueden encontrar a otras tablets de un precio similar. Gracias a poseer 1GB de RAM maneja bien las aplicaciones abiertas, abrir el navegador, jugar, usar redes sociales y tener algunas aplicaciones en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, eso si, si posees un juego que pida muchos gráficos sentirás ese «tirón» en la fluidez del sistema.

Si eres un geek y conoces de Benchmark, en AnTuTu me lanzó 3370 puntos, si te preguntas por los juegos que pueden funcionar sin problemas en esta tablet, te hago una pequeña lista:

-Asphalt 7
-Battlefield Bad Company 2
-Angry Birds Star Wars y Space.
-Shadowgun, ojo no el DeadZone.
-DeadTrigger.

En cuanto al uso 3G, es normal ya que depende de la cobertura de la operadora, la califico de buena pero en el plan elegido de 5GB a 3MBS mensuales y un pago de S./50, es más que satisfactoria.

Hay que destacar que por primera vez Movistar no la pre-carga con nada de su información y eso nos ahorra el trajín de hacerle root y quitárselo a la mala.

 Autonomía

Uno de los puntos fuertes de esta tablet, es la autonomía que nos ofrece. Según Lenovo esta tablet nos ofrece hasta 10 horas de uso de esta tablet , obviamente no he encontrado el mismo tiempo pero si uno muy similar. La tablet dura entre 7 horas y 20 minutos con el brillo al 50% en uso de redes sociales, música constante y por ahí algunas llamadas con Skype, si le reducimos el brillo al mínimo o al 10% podrás exprimir la batería una hora y unos minutos más.

Obviamente esto es lo que nos dura con 3G,  en vídeo nos soporta hasta 5 horas y 40 minutos en casi su máximo brillo, el máximo es incómodo.

Ahora la autonomía en juegos si sufre sin duda un corte casi parcial, Shadowgun me logra consumir la batería del equipo en algo menos de tres horas, al igual que DeadTrigger, pero si deseo jugar algo de menor gráficos como Angry Birds Space me durará unos 30 a 40 minutos más.

Cámara

He aquí su punto débil, al menos de la mayoría de tablets, aún no encuentro una respuesta no comercial para el uso de cámaras traseras, al menos la delantera si tiene excusas.

Nos encontramos con dos cámaras, la frontal de 0.3MP y la trasera o principal de 2MP. La frontal nos ofrece una videollamada básica, ni buena ni mala, aunque en situaciones de poca luz verás que tu cara se va reduciendo a 8bits y transformada en múltiples colores azulejos. La cámara trasera ofrece una calidad a la que vemos en móviles de precio módico y que quizá en algún momento de nuestra vida nos pueda sacar de apuro, quizá para tomarle foto a un vouscher o algo así.

Conclusiones

La Lenovo IdeaTab A2107 es la primera tablet con Android y 3G que comercializa Movistar y sobretodo ofrecerla a un precio a un precio accesible y con planes llamativos.

Entre sus puntos fuertes tenemos:
-El precio de S./299 por 12 meses en plan de 50 mensuales que nos ofrece 5GB de navegación a 3MBS.
-La comodidad al llevarla.
-La autonomía que nos da frente a la competencia.
-El hardware que aunque no es realmente llamativo cumple con lo que ofrece.
-El material empleado es genial al tacto, así no sea de aluminio.
-La gran compatibilidad con los juegos y aplicaciones actuales.

En el lado negativo tenemos:
-Olvídate de una futura actualización, se quedará en Ice Cream Sandwich.
-La cámara trasera pudo ser omitida y mejorar la delantera.
-La pantalla en situaciones de luz es pésima.

Como ya deben haberse dado cuenta, tenemos más pros que contras, sin duda la Lenovo IdeaTab A2107 es ideal para la persona que disfrutan el área multimedia de un gadget, que desean llevarlo a todas partes por su comodidad, que necesitan algo más que su smartphone para navegar por la web o que simplemente desean apoyarse en sus presentaciones en el trabajo o en la universidad. Sin duda el gran plus adicional es el plan, es cierto que te amarras por un año, pero te brindan planes que literalmente ya no existen y podrás usar tu tablet como módem 3G.


Al parecer nuestro país también sufre de la fiebre de las tablets y el diario «Expreso» se sube a la competencia. Cabe resaltar que para las personas una tablet era un juguete, algo inservible y que no merecía la compra, en especial por los altos precios de estas marcadas por Apple y Samsung, muy detrás seguidas por otras como Toshiba, Lenovo, Motorola, etc.

Aunque todo este panorama cambio con la llegada de la tablet china WOO auspiciada por el diario “La República”, adicionalmente se le unieron otros diarios con diferentes tablets.

Esta vez es Expreso en alianza con el Centro Comercial Cyber Plaza, se nota que les falta llegada al público, un conjunto de empresas (Avast Perú , Technology Ainol del Perú, y Grupo Multi Servicios), ofrecen al público la tablet GMS Prime 10.1, lo que nos da una tablet de 10.1 pulgadas de forma diagonal, firmada por Ainol. Y la GMS Prime 7.1, una tablet de 7.1 pulgadas que hace competencia a la de otros diarios.

Una «novedad» es que la tablet promocionada se venderá bajo una marca peruana que han dado en llamar GMS y que según mencionan en el diario Expreso estará respaldada por la fabricante Ainol y contará con su propio Centro de Servicios y Soporte para la atención de la garantía correspondiente

Ainol GMS Prime 10.1

Entre sus características tenemos:

-Procesador Cortex A8 AllWinner A10 de un núcleo a 1.2Ghz.
-GPU: Mali-400 (no se especifica frecuencia del reloj).
-Sistema operativo: Android 4.0
-Memoria RAM: 1GB, ¿Será verdad?.
-Memoria interna: 16GB
-Pantalla: 10 pulgadas con resolución de 1024×600, 128 en densidad de pixeles.
-Tipo de pantalla: Capacitativa, soporta hasta 5 dedos.
-Batería: 5800mAh.
-Salidas: HDMI, salida USB 2.0 y quizá una microUSB (no espeficiada la última).
-Soporte de redes inalámbricas: Sí, Wi-Fi b/g/n
-Soporte de memoria Externa: Sí, hasta 32GB vía microSD.
-Altavoces: Sí, posee dos.
-Soporte 3G: Sí.
-Micrófono: Sí.
-Peso: desconocido
-Cámara frontal: 0.3MP.
-Cámara delantera: 2.0MP

Ainol GMS Prime 7.1

-Procesador Cortex A8 AllWinner A13 de un núcleo a 1.2Ghz.
-GPU: Mali-400 (no se especifica velocidad del reloj).
-Sistema operativo: Android 4.0
-Memoria RAM: 1GB, difícil de creer, ¿No?
-Memoria interna: 16GB
-Pantalla: 7 pulgadas con resolución de 480×800, 135 en densidad de pixeles.
-Tipo de pantalla: Capacitativa, soporta hasta 5 dedos.
-Batería: no especificada, brinda 3 horas en vídeo, aproximadamente 2500-3300mAh.
-Salidas: salida USB 2.0
-Soporte de redes inalámbricas: Sí, Wi-Fi b/g/n
-Soporte de memoria Externa: Sí, hasta 32GB vía microSD.
-Soporte 3G: Sí.
-Altavoces: Sí, posee dos.
-Micrófono: Sí.
-Peso: desconocido
-Cámara frontal: Sí, 0.3MP.
-Cámara delantera: No.


¿Cómo adquirir la tablet?

El diario Expreso requiere lo siguiente:

1.- Reservar la tablet cancelando su precio de S./399, he aquí lo raro, en las oficina de Tablet Perú, ubicadas en el cuarto piso del Centro Comercial Cyber Plaza (Av. Garcilazo de la Vega 1348) o llamando a los teléfoonos: 725-0942 y 4001-1934.
2.- Las reservas solo se pueden hacer hasta el 15 de Diciembre del 2012.
3.- Si accedes a reservarla mediante llamada telefónica, deberás adquirir 7 cupones que saldrán publicadas en el diario Expreso a partir del Lunes 03 de Diciembre del 2012. Los cupones no son numerados por lo cual pueden ser adquiridos en un solo día. Y no se requiere cartilla alguna, sólo acumular los 7 cupones.
4.- No se especifica si el comprador recibirá un mensaje indicando la fecha en que deberá acercarse a efectuar el canje, indica a que no debido que la publicidad señala que a partir del 28 de Diciembre los que hicieron reserva podrán canjear la tablet en las oficinas de Tablet Perú.
5.- Las personas que reservaron pagando por adelantado solo deberán acercarse a recoger dicha tablet, mientras los que la reservaron vía telefónica deberán acercarse con sus 7 cupones y el monto total del dispositivo.

Temor y dudas sobre los socios de Expreso

Esta es una duda que se hace llamativa con respecto a esta promoción del diario Expreso. Cabe resaltar que antes de hacer el post varios usuarios me mencionaron estas dudas y por dicha razón me puse a investigar sobre el asunto.

Empezando con la primera duda, son tres las empresas mencionadas por el diario Expreso como dueñas de la marca GMS y encargadas de esta promoción, sólo Grupo Multi Servicios y Avast Perú se encuentran registradas en la SUNAT, la empresa Technology Ainol del Perú y el Centro Comercial Cyber Plaza simplemente no cuentan con Registro Único del Contribuyente (en el caso del centro comercial Cyber Plaza existe sólo una Junta de Propietarios en actividad y una Asociación de Propietarios con RUC suspendido), esto genera un gran temor para los posibles adquisidores de la promoción.

Esto parece una posible estafa, ya que habrán algunos que pagarán al contado y no a contra-entrega y ese 28 de Diciembre parece el Día de los Inocentes. Otra duda es si realmente el fabricante Ainol respalda la marca a través de una subsidiaria en el Perú que no existe formalmente. Con la información anterior y con la prueba que mostramos, dudo mucho que esto sea verdadero eso si Expreso deberá explicar bien este asunto.

Dato curioso es que el grupo GMS intentó vender tablets con el diario «Extra» pero todo quedo en un intento, ya que no se dio.

Y la otra duda es que la publicidad que se brinda con respecto a sus tablets, no es del todo verídica, ya que en la publicidad colgada en el Centro Comercial Cyber Plaza se mencionan las características en conjunto para ambas tablets, además de información inexistente.

Lo mejor sería esperar una respuesta formal de Expreso, cosa que tampoco aclarará el panorama, y sobretodo no pagar por adelantado sino a contra-entrega.

 


Ya con anterioridad hemos analizado cuáles son los potenciales usos que podríamos darle a una Tablet, y si has llegado hasta este punto es porque estás convencido de que quieres una. El problema radica ahora en decidir qué Tablet es la adecuada para mí de acuerdo con el uso que le pienso dar.

Aprovechando lo cerca que están las fiestas navideñas, hemos decidido elaborar esta pequeña guía con el fin de seguirlos ayudando a alcanzar el sueño de la tablet propia. Lo que ahora nos proponemos ahora es enseñarte a escoger entre las distintas marcas y modelos, tamaños y colores, enseñarte cuáles son las características que debes tener en cuenta para que sepas diferenciar entre un producto bueno y uno malo. Para ello, haremos un breve análisis de las características más importantes que debes usar como punto de comparación entre productos.

 

1. Pantalla

La pantalla es la esencia de las tablets, la calidad de la pantalla determinará la calidad de tu dispositivo y tendrá un gran impacto en la experiencia de usuario. No solo es cuestión de tamaño pues una pantalla más grande no es sinónimo de una mejor calidad. A su vez, las pantallas presentan diferentes características que debemos tener presentes y que procedemos a enunciar:

1.1 Tamaño

¿Lo más obvio no? Actualmente la oferta gira prácticamente en torno a dos tamaños de pantalla: 7 y 10 pulgadas. ¿Realmente importa la diferencia? Pues es cuestión de gustos. Las tablets de 7 pulgadas son del tamaño de un cuaderno o libro de bolsillo, relativamente más livianas que sus hermanas de 10 pulgadas y son fáciles de sostener con una sola mano.

Por otra parte, las  tablets de 10 pulgadas ofrecen un mayor campo de acción debido a los píxeles extra, y resultan ideales para el consumo de contenido multimedia, pero casi siempre necesitarás de ambas manos al utilizarlas pues suelen ser más pesadas y difíciles de manejar con una sola mano.

1.2 Resolución

La resolución de las pantallas se expresa en la catidad de píxeles (o puntos) que existen tanto vertical como horizontalmente. Deberemos ser cuidadosos al momento de elegir la calidad de la pantalla pues esta impactará bastante en nuestra experiencia como usuarios. Si quieren consumir multimedia o leer textos y que estos se noten bastante definidos, no se fijen en nada que esté por debajo de los 720p horizontales. Es el equivalente a lo que conocemos como HD, mientras que los 1080p horizontales son lo que llamamos Full HD. Así es, lo mismo que en los televisores también se aplica a las pantallas.

android resoluciones

1.3 Densidad de Píxeles

Lamentablemente no basta con tener una pantalla con resolución HD o Full HD sino que también debemos fijarnos en la densidad de los píxeles por pulgada (dpi o ppi, por sus siglas en inglés). ¿Y qué es esto? Simple: es la catidad de píxeles o puntos que hay en una línea del tamaño de una pulgada. Mientras mayor sea el DPI, menor será la capacidad del ojo humano para notar los puntos. Esto es muy importante, pues podemos tener pantallas con la misma resolución pero con una diferencia entre la DPI de ambas. Imaginemos que tenemos dos pantallas con una resolución 1280 x 720 píxeles cada una, pero con diferente tamañ (una tiene 7″ y la otra 8.2″). Al existir la misma cantidad de píxeles en ambas pantallas la pantalla más pequeña tendrá una mayor densidad de píxeles por pulgada, lo que hará que las imágenes se vean más nítidas.

Pero tomemos un ejemplo de la vida real (imaginando que las tablets tienen vida, claro está): el recién lanzado iPad Mini tiene una DPI de 163 en su pantalla de  7.9″; por otra parte, el Nexus 7 de Google tiene una pantalla más pequeña (de 7 pulgadas) pero con una DPI de 216, lo que lo pone muy por encima del producto de la manzana. Una alta densidad de píxeles nos aseguran textos más definidos e imágenes más nitidas.

2. Capacidad de almacenamiento

Ya lo hemos repetido antes, las tablets no son laptops ni PC’s de escritorio. Su capacidad de almacenamiento es muy pero muy limitada en comparación con los dos dispositivos que acabamos de mencionar (¡vamos, incluso hay memorias USB con más capacidad que una tablet!).

Las tablets son productos con un alto factor de obsolescencia, no se les puede “repotenciar” ni nada por el estilo. Es decir, si te compraste una tablet de 8GB, esos 8Gb son los únicos de los que vas a disponer el resto de la vida útil del equipo. Sin embargo, existen en el mercado tablets que cuentan con ranuras de memoria expandible, aunque son las menos y no las más. La capacidad la deben escoger en función a sus necesidades, pero tengan en cuenta que esta es directamente proporcional al precio.

3. Conectividad

Pongámoslo claro, todas las tablets tienen conexión wi-fi, así que no vayan preguntando si se van a poder conectar a internet o no, pues la respuesta es un sí rotundo; el asunto es cómo se van a conectar. La conexión wi-fi requiere de un punto de acceso, ya sea el de su casa o uno público (como los de esos locales que venden café súper caro pero que tienen unos sofás muy «lindis»)  y sólo tendrán acceso a internet cuando estén cerca de una red de la cual se puedan «colgar». Por el contrario, si necesitan estar conectados a internet en cualquier momento y en cualquier lugar van a necesitar un modelo 3G, que es la conexión inalámbrica que usan los smartphones y que les dará acceso ilimitado a internet sin importar dónde estén. Deben tener en cuenta que los modelos 3G son más costosos que los modelos con solo wi-fi y que además deberán contratar un plan de datos con un costo mensual.

4. BateríaBateria duracell

Deben fijarse siempre cuál es la vida de la batería al momento de elegir el gadget adecuado pues no querrán que su tablet se muera a las 3 o 4 horas de encenderla. En promedio, las tablets tienen baterías que duran de 7 a 9 horas (con el wi-fi apagado), así que mientras no bajen de ese rango, no habrá problemas. Si se quieren poner más técnicos, pues se fijan en los miliamperios-hora de la batería (mAh) y mientras mayor sea el número, mejor será la batería, aunque esto no es determinante ya que dependerá bastante del propio rendimiento de la tablet y de cómo consume la energía (claro ejemplo de ello es el iPad cuyo consumo de energía es el mejor de todas las tablets del mercado).

5. Sistema operativo (OS, por sus siglas en inglés)

Ya que Windows 8 y Windows RT aún no entran con fuerza, vamos a zanjar el asunto: si no compran un iPad, solo les queda Android como sistema operativo. Cada uno es bueno a su manera, con detractores y fanboys de ambos lados. Las experiencias de usuario son simplemente distintas. Si eres de los que gusta de personalizar al máximo tu dispositivo y te gusta averiguar todo lo que puedes hacer con tu gadget, pues Android es para ti; si, por el contrario, prefieres no complicarte la vida y que tu sistema operativo «te lleve de la mano», pues el iOS es ideal para ti. Ambos OS  cuentan con un ecosistema bastante nutrido y serán muy pocas las app’s que sean exclusivas de uno u otro. Como ya lo mencioné, el OS es un asunto de gustos, ni más ni menos.

war

 

6. Peso

Aunque no lo crean, el peso es algo muy importante pues las tablets están pensadas para ser sostenidas en tus manos y no para que descansen sobre alguna superficie. Así que mientras más liviana sea esta, mayor será la comodidad que sentirán al utilizarla por períodos prolongados. Fíjense bien en el peso del gadget que vayan a comprar, a menos que no tengan tiempo de ir al gimnasio y busquen usarlo como pesas.

7. Cámara

A pesar de que a mí me parezca absurdo, sé que para muchos la cámara es un factor importante a tener en cuenta. En fin, pongámoslo sencillo: las tablets de 7″no tienen buena cámara, solo los productos «premium» o de gama alta como las tablets de 10″ tienen «buenas» cámaras.

8. Precio

dinero

Como último factor (y para muchos el realmente definitivo) tenemos el precio. Ya lo mencionamos líneas más arriba: existen tablets de gama alta y de gama baja y es en función a las características que poseen que debemos comparar el precio. Como referencia deben tener en cuenta que una tablet de gama baja tiene un precio que oscila entre los $200 a $300, en cambio, las tablets de gama alta, tienen precios que oscilan entre los $500-700.

Lo importante para poder elegir el producto adecuado para nosotros es determinar cuánto queremos gastar. Una vez hayamos determinado si queremos una tablet de gama alta o de gama baja, deberemos comparar las características que poseen las posibles candidatas y, de ser parecidas, escoger la más determinante en función al uso que le queremos dar. Es decir, si la queremos utilizar como reproductor multimedia, deberemos priorizar la calidad de la pantalla; si queremos utilizarla para navegar y estar siempre en línea, deberemos priorizar la conectividad y la batería, o; si la queremos para almacenar grandes cantidades de documentos y llenarla de juegos, deberemos fijarnos en la capacidad de almacenamiento.

Una tablet es un producto muy íntimo, como un celular. No se trata de la computadora de la casa, así que deberán tener en consideración qué uso le quieren dar y cuáles son sus gustos personales para poder elegir la adecuada para ustedes.


Como ya sabemos, semanas atrás Metro y el diario «El Popular» hicieron público el anuncio de llegar en oferta y por medio de reservas una tablet que hará compañía a la Tablet WOO y derivados, el modelo exacto de la tablet es la Funtek Pad 707.

Entre sus características tenemos:

-Procesador AllWinner A3 a 1.2Ghz
-Memoria RAM: 512MB
-Memoria interna: 4GB
-Sistema Operativo: Android 4.0
-Pantalla: 7 pulgadas, resolución de 480×800 con una densidad de pixeles de 138.
-Batería: 3000mAh
-Entrada microHDMI y lector de tarjetas
-WiFi y compatibilidad con USB 3G.
-Cámara frontal: 1.3MP

Por el precio al que se va a ofrecer S./199 y S./179 con tarjeta Metro no podemos pedir muchas especificaciones pero sin duda será un modelo de entrada para los primerizos que buscan una nueva tablet.

 

Ya no cabe duda que las tablets se han vuelto el nuevo “juguetito tecnológico” que todos quieren tener. Han alcanzado la suficiente notoriedad como para tener su propia sección en los catálogos de Saga o Ripley y la oferta aumenta cada vez más. Sin embargo, las mismas personas que al inicio me preguntaban ¿qué es eso? cuando veían mi tablet, ahora me plantean otras interrogantes aún más difíciles de responder: ¿para qué te sirve?,  ¿en qué la usas?, o ¿realmente es necesaria?

Debo comenzar este artículo respondiendo primero a la última interrogante: las tablets NO son un gadget necesario. ¿Pero si son aparatos no indispensables o innecesarios, entonces para qué querrían una?

Bueno, la respuesta a esta otra pregunta es bastante compleja de responder y pasa primero por plantear una definición de lo que es una Tablet. Empero, a fin de presentar la información de la manera más clara posible y de paso acabar con ciertos «mitos» o ideas erróneas que podamos tener sobre ellas, nos vemos en la necesidad de plantear una definición negativa, es decir, vamos a decir qué no es una tablet para al final determinar qué es y para qué servirían realmente.

Una tablet no es una PC

La primera idea errónea que se tiene sobre las tablets es que son computadoras chiquitas. Personalmente considero que las PC’s sí son una herramienta indispensable, tanto si eres estudiante escolar, universitario, abogado, contador, ama de casa u obrero, y las tablets no están a ese nivel, ni de lejos. Realmente no se me ocurre algo que no pueda hacer en mi PC y esto se debe principalmente a dos componentes esenciales: el procesador y la memoria RAM.

tablet vs pc

La capacidad máxima de memoria RAM que soportan estos dispositivos móviles es de 2Gb, mientras que las PC de escritorio pueden alcanzar la monstruosa suma de 32Gb. La velocidad del procesador es otro cantar y es que debemos tener siempre presnete que las tablets usan una batería cuya capacidad es limitada y sus procesadores están diseñados para consumir la menor cantidad de energía posible a cambio de velocidades inferiores. En consecuencia, las tablets no ofrecen ni de lejos las mismas capacidades que una PC: mientras más complicada sea la tarea que quieras realizar, más sentirás las limitaciones de tu procesador y memoria.

Agreguemos a todo lo ya mencionado la ausencia de teclado y mouse y tendremos  el panorama casi completo.

Una Tablet no es una laptop (léase también notebook)

Esta es otra concepción errónea muy común. Una Tablet no puede reemplazar a una laptop, no si es que la usan básicamente para redactar textos o para chatear como locos todo el día. Las laptops utilizan procesadores distintos a los de las PC, orientados también al ahorro de consumo de energía, pero por mucho más potentes que los de las tablets. Si hablamos de las laptops más modernas, no resulta incorrecto decir que estos aparatos son verdaderas computadoras portátiles en donde se puede hacer casi lo mismo que en una PC. El teclado no es igual de cómodo y les falta el mouse pero cumplen su cometido, y en su mayoría con creces.

tablet vs laptop

En consiguiente, lo mismo que se dijo para la PC, aplica para las laptops, salvo en la batería. Las tablets poseen una batería que en promedio supera las 7 horas, muy por encima de las 2 a 4 que nos ofrece una laptop, pero no soslayemos el hecho de que es solo más tiempo de funcionalidad limitada.

Una Tablet no es un smartphone

tablet vs smartphone

En un inicio se calificó a estos gadgets como “teléfonos súper desarrollados”, básicamente debido a que compartían el mismo sistema operativo que la mayoría de teléfonos celulares del mercado y tenían también una apariencia similar a estos. Empero, existen dos grandes diferencias que resultan tan obvias, que bastará su sola mención para establecer la distinción.

En primer lugar, una Tablet no sirve para hacer llamadas. Los smartphones más modernos tienen infinidad de funciones cada vez más novedosas y, sin embargo, su principal función sigue siendo la de servir como teléfono. Bueno, con una Tablet no vas a poder hacer llamadas. Simple. Puedes tratar de usar apps para realizar videollamadas a otros dispositivos pero no podrás llamar a la casa de la abuela usando una tablet.

En segundo lugar, está la pantalla. Los smartphones no poseen pantallas lo suficientemente grandes como para hacer cómoda la lectura prolongada de textos o la visualización de videos. Una tablet sí ha sido pensada para ello. Es simple: mientras más grande es la pantalla, mejor podemos apreciar los detalles y quienes nieguen este hecho tan obvio tienen una visión miope del asunto (miope por tener su Smartphone tan cerca de sus ojos quizás).

 

¿Y para qué sirve una tablet entonces?

Hemos esbozado, más o menos, para qué no querríamos utilizar una tablet. Sin embargo, a pesar de todo mencioado líneas arriba, no debemos perder de vista que estos dispositivos son bastante versátiles y hacen muchas cosas mejor que una PC, una laptop o un smartphone. A continuación, señalaré las que considero las principales funciones de las tablets, y respecto de las cuales destacan por distintas razones.

MULTIMEDIA

tablet multimedia

Aunque no lo crean, la mayor cantidad de tablets que existen en el mercado fueron concebidas como aparatos multimedia, es decir, para la reproducción de videos, fotografías y música. ¿Quieres enseñarle a a tu mamá las fotos de tu último viaje pero no quieres prender tu pc de escritorio solo para eso? Bien, para eso tienes tu Tablet. ¿Grabaste el video de la boda de tu amiga y quieres mostrárselo a todos los que te acompañan y no solo a los que alcanzan a ver la mini pantalla de tu cámara? Bien, para eso tienes tu Tablet.

Dependiendo de la marca y modelo de Tablet que escojas puedes incluso grabar videos de alta resolución (1080p o Full HD) además de reproducirlos. Las pantallas de las tablets más modernas tienen incluso mejor resolución que algunos televisores o monitores de PC, haciendo el consumo de contenido multimedia muy agradable.

DOCUMENTOS

Esta es mi parte favorita y la función principal de mi Tablet. Las tablets son buenas con el contenido multimedia pero son excelentes para la visualización de documentos. ¿Te ha pasado alguna vez que tienes muchas lecturas en PDF que quieres revisar pero que no quieres imprimir debido a su extensión? Bueno señores, una Tablet les soluciona la vida.

Desde mi punto de vista, una Tablet puede ser la mejor amiga de un estudiante universitario o técnico, incluso de uno a nivel secundaria. No solo permite visualizar documentos de texto (Word) o diapositivas (Power Point), sino que incluso podemos agregar notas y resaltar los textos que nos parecen importantes. Al ser aparatos sumamente livianos, podemos transferir todos los documentos que queramos y leerlos en la comodidad de la cama o del sofá, olvidándonos de las rumas de papeles de antaño.

Lamentablemente, no todo es alegría pues como ya se mencionó, la edición de documentos no es una tarea sencilla. Las apps disponibles para la edición de documentos son bastante simplonas y costosas, y no obtendremos documentos con la misma calidad que los trabajados en una versión completa de Office.

E-BOOKS

Aunque pude haber incluido esta función dentro del apartado anterior, considero que este tema merece una mención aparte. Una Tablet NO es un e-reader. Las tablets poseen pantallas retro-iluminadas y, por consiguiente, producen cansancio en los ojos al mismo nivel que un monitor de PC o laptop. No significa que no podrán leer e-books en ellas, igual las considero grandiosas para la lectura de libros digitales, pero la retro-iluminación hará que las sesiones prolongadas de lectura produzcan cansancio en nuestra vista. Además, debemos tener en cuenta que las pantallas, a pesar de tener un tratamiento anti reflexivo, pueden ser utilizadas como espejo sin ningún problema en un día soleado. La lectura en ambientes abiertos será bastante difícil debido a este problema pero en ambientes cerrados o de noche son bastante útiles.

JUEGOS

No es la función principal pero si eres de los que se pasan buen rato jugando con su celular vas a adorar la pantalla más grande que ofrecen las tablets. Si bien en un inicio solo encontrabas los juegos del celular adaptados a la pantalla más grande, ahora se están desarrollando juegos de gran calidad y diseñados específicamente para tablets.

INTERNET

Navegar con una Tablet es sumamente sencillo y cómodo. Si eres de los que se pasan leyendo blogs de tecnología, páginas webs de cocina, viendo videos en línea, etc., etc., pues hallarás en la Tablet a una compañera ideal. ¿No te ha parecido excesivo el tener que prender tu PC solo para buscar en Wikipedia una cosa que acabas de escuchar? ¿O qué me dices de aquella vez que querías revisar el horario de una película y tuviste que prender la PC solo para ello? Bien señores, las tablets hacen que la navegación en internet sea algo sencillo y cotidiano.

CONCLUSIONES

Actualmente creo que estamos recién ante la segunda generación de estos dispositivos conocidos como tablets y las características mejoran cada vez más sin incrementar los precios para los usuarios. Vivimos en estos momentos una ola de tablets económicas (como la Kindle Fire HD o el Nexus 7) que a pesar de tener un precio sumamente bajo, ofrecen características muy por encima del promedio. La teconología táctil es el actual paradigma y las tablets son su producto bandera, no en vano compañías como American Airlines ofrecen a sus pasajeros tablets con los principales diarios en lugar de sus versiones impresas. Las tablets buscan acabar con el culto al papel que domina actualmente la sociedad y ya son bastantes las empresas que están implementando esta nueva teconología en sus sistemas de trabajo. No se equivoquen, las tablets no son «un juguete caro», pueden llegar a ser una potente herramienta para tu negocio, una excelente herramienta de estudios en tu vida universitaria, o el juguete educativo que tanto ansías para tus hijos.

 

 

 


 

Los resultados muestran un crecimiento de más de 300 por ciento del tráfico de sitios Webs en tabletas

Adobe Systems Incorporated (Nasdaq:ADBE) anunció los resultados de su reporte Adobe® Digital Index, que examinó de qué forma el tráfico y la atracción de sitios Web difiere cuando el visitante está usando una tablet, un Smartphone o una computadora personal. El reporte encontró que los dispositivos tipo tablet generarán mayor tráfico Web que los smartphones para inicios de 2013 y que los consumidores piensan que explorar sitios Web en tablets es casi tan atractivo como hacerlo en sus computadoras personales.

Los resultados indican que las tableta se han convertido en un canal muy diferente al de los smartphones. Mientras que las aplicaciones han comprobado ser un componente importante y de alto valor en las estrategias móviles, las compañías harán mucho bien invirtiendo en la optimización de sus páginas Web para móviles tomando en cuenta la creciente y acaudalada* demografía de las tablets. Los siguientes son algunos resultados clave:

  • El tráfico de visitas a sitios Web desde tablets creció aproximadamente 10 veces más rápido que la tasa relativa a los smartphones en los primeros dos años luego de su llegada al Mercado, y creció más de 300 por ciento el año pasado. Este rápido crecimiento es impulsado tanto por tasas más altas de distribución de tablets como por un número desproporcionadamente mayor de visitas a sitios Web por tableta que desde smartphones.
  • La cuota del tráfico de sitios Web desde tablets excederá el tráfico desde smartphones para principios de 2013 y alcanzará el 10 por ciento del total del tráfico de sitios Web en 2014.
  • Aunque los consumidores consideran que la experiencia de sitios Web en tablets es casi tan atractiva como la de sus computadores personales, usan estos últimos para visitar sitios Web tres veces más frecuentmente que las tablets.

“En momentos en que los negocios están reconsiderando sus experiencias digitales para incluir estrategias móviles, las tablets emergen como el dispositivo de consumo de elección”, dijo Brad Rencher, vice presidente senior y gerente general de la unidad de Negocios de Marketing Digital en Adobe. “Los Gerentes de Marketing Digital ya están tomando un primer acercamiento  para optimizar su contenido digital e iniciativas de marketing móvil con foco en la experiencia de tablets, porque el consumidor así lo requiere”.

Este estudio amplía significativamente los resultados del reporte Adobe Digital Index inicial acerca del valor de los usuarios de tablets para las tiendas al detal, realizado en enero de este año, en el que se sugería que los usuarios de tablets en 2011 gastaron más por compra que otros clientes online. Este estudio analizó 23 mil millones de visitas a sitios Web de 325 compañías de América del Norte, Europa Occidental (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza) y Asia (Corea del Sur, China, India, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Taiwán).