Tag

Surface

Browsing

 

Como les adelantamos hace unas horas, hoy Microsoft presentó Windows 10 S, sistema operativo pensado para estudiantes y usuarios con necesidades algo más puntuales (algo como las Chromebooks de Google), y como no podía hacerlo sin mostrarla en un equipo, reveló también su más nuevo dispositivo, la Surface Laptop, una portátil que enamora desde el saque.

Si no me creen mírenla en toda su magnificiencia en este video de presentación.

 

 

Tienen que admitirlo, es sencillamente HERMOSA.

La Surface Laptop es una laptop que si bien es bastante convencional en cuanto a su mecanismo de cerradura, lo cual debemos mencionar al tener Microsoft antecedentes como la Surface Pro y la Surface Book, conserva mucho del lenguaje de diseño de sus más cercanas antecesoras, manteniendo una estética limpia y una elegancia que se traslada incluso a los materiales de construcción, metal en su mayoría y con un acabado en tela en la parte del teclado que debería hacer que apoyar nuestras manos sea una experiencia cuando menos placentera.

Microsoft se enorgullece adicionalmente de que el equipo no tiene agujeros por ningún lado. A tal punto han llegado con este tema que el sonido sale a través del teclado.

 

Surface Laptop
En 4 colores

 

Otro detalle poco común en esta nueva Surface es su pantalla, un panel de 13.5 pulgadas con resolución 2256 x 1504 y ratio de aspecto de 3:2 que además es anunciada por Microsoft como la LCD touch más delgada del mundo, lo cual permite que el dispositivo tenga una delgadez de tan solo 14.47 milimetros, alrededor de lo que tiene la actual Macbook de Apple.

En cuanto a hardware vamos a tener la posibilidad de incluir un procesador de 7ma generación i5 o i7, RAM de 4 a 16 GB y almacenamiento de 128 hasta 512 GB. En cuanto a software vamos a tener Windows 10 S, pero podremos actualizar a Windows 10 Pro por un pago adicional (a menos que seas estudiante).

Puedes pre-ordenar la Surface Laptop desde hoy, desde los $999, un precio por el cual seguramente encontrarás algo mejor, pero dudamos mucho que algo tan bonito como lo que ofrece esta Surface Laptop, cuando menos en Windows.

 

Fuente: Microsoft

 

 

A mediados del 2015, en medio de gran fanfarria, Apple presentó al público el iPad Pro, una tablet que se diferenciaba considerablemente de su línea Air por incluir una pantalla de 12 pulgadas, un teclado funda y un stylus. Sí, desde el primer minuto lo único que se comentaba en redes es cómo Apple había hecho su propia «Surface».

Hoy, más de medio año después de su anuncio y a varios meses de su puesta en venta, no imaginarán la sopresa que nos llevamos al enterarnos que «la copia» superó al original, siendo que, a pesar del éxito de la Surface en el 2015, el iPad Pro terminó vendiendo más unidades en el último trimestre del año pasado.

Captura de pantalla (682)

La información llega desde IDC, quienes afirman, basándose en estimados, que Apple habría vendido alrededor de 2 millones de unidades de iPads Pro, mientras que Microsoft habría vendido solamente 1.6 millones de sus tablets Surface. Y sí, hablamos de una combinación entre el modelo básico y el modelo Pro, quien ha tenido una mucha mejor aceptación por parte del público.

«Una de las grandes razones por las que las convertibles (en inglés se usa el término detachable) están creciendo tan rápidamente es porque los usuarios finales los ven como reemplazos de las computadoras de escritorio» dice Jean Philippe Bouchard, Research Director, Tablets at IDC, quien asimismo afirma que la supremacia del iPad Pro por sobre la Surface indicaría que «el precio no es la característica más importante al momento de comprar una convertible».

En serio que nos ha sorprendido la noticia, en especial por la buena aceptación de las últimas versiones de la Surface, pero bueno, Apple es Apple.

 

Fuente: The Verge

 

 

El día de hoy Microsoft llevó a cabo un evento donde ya se sabía que se preentarían los nuevos Lumia, una nueva versión de la Microsoft Band y la Surface 4 Pro. Por ese lado no hubo mayores sorpresas. Lo que sí sorprendió a todos, ya que ningún rumor hablaba de ellos, fue el anuncio de un nuevo dispositivo, la primera laptop fabricada por Microsoft. Y que laptop.

Con ustedes, la Surface Book, la «laptop definitiva» de Microsoft.

 

 

Seguramente tu principal interrogante sea «Pero si ya hay una Surface, ¿Para qué otra laptop?», pero en verdad hay varios diferenciadores entre ambos dispositivos, empezando por teclado, según Microsoft de una experiencia de tipeo «perfecta», y terminando con el procesamiento, el cual se despega bastante de lo visto en la Surface Pro 4. No por nada Microsoft ha comparado esta Surface Book con la Macbook Pro, afirmando que es dos veces más potente que esta.

 

Captura de pantalla (1257)

 

Esta Surface Book tiene una pantalla de 13.5 pulgadas, con una densidad de pixeles de 267 ppi, lo cual hace que en conjunto la laptop de Microsoft incluya más de 6 millones de píxels. Además, al haber sido vinculados opticamente en teoría debería verse muy bien. Ya lo sabremos en su momento.

 

Captura de pantalla (1242)

 

Sobre el teclado, como ya mencionamos, Microsoft ha dicho que es el mejor que podremos encontrar en una laptop. Además de todo, es desprendible, dejando cambiar el sentido de la pantalla.

 

Captura de pantalla (1323)

 

Ahora, Microsoft ha dicho que esta es la laptop más potente de su categoría, razones no le faltan. Primero, tal como con la Surface Pro 4, podremos tener una configuración de hasta un procesador i7 de 6ta generación, 16 GB de memoria RAM y almacenamiento de 1 TB, pero la diferencia es que en el caso de la Surface Book tendremos RAM DDR5 y un GPU Nvidia GeForce.

En verdad, tomando en cuenta su portabilidad y potencia, las posibilidad de esta máquina son en verdad infinitas.

 

Captura de pantalla (1335)

 

Ahora, el precio no es nada despreciable, con el modelo base empezando a $1499. ¿Qué incluye? Pues un procesador i5, 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento. No, no incluye la GPU.

Definitivamente un producto a tomar en cuenta, ya que si tienes los recursos para ir por ella, probablemente sea la mejor laptop que puedas comprar.

 

Quizás Microsoft haya tenido un camino algo difícil con la Surface, en especial con sus primeras versiones, pero con la Surface 3 Pro parece haber encontrado finalmente el camino, siendo este finalmente un terminal aclamado por la crítica y por los usuarios que ven en ella una de las mejores encarnaciones de un «híbrido» que se haya visto en el mercado. Lamentablemente esto también tiene sus desventajas.

detail_02.0
Remix Tablet

En el CES 2015 hemos conocido a través de fotos a la Remix Tablet, la propuesta de tres ex-ingenieros de Google, pero esta no destaca especialmente por algún feature único o sorprendente (aunque por ahí sí que tiene algunas novedades), sino porque su diseño es sospechosamente demasiado parecido a la de una Surface. Tiene el kickstand, el teclado, hasta el logo está en el mismo lugar que el de Windows.

La tablet corre Android 5.0, pero con una capa de personalización llamada «Remix OS» que recuerda otro tanto a Windows 8, lo cual fortalece aún el argumento de la copia flagrante. En serio no sabemos que estaban pensando los creadores de esta tablet antes de lanzarse con algo como esto.

detail_06.0
Tiene hasta el kickstand

La especificaciones de la Remix Tablet están dentro de lo normal, con una pantalla de 11.6 pulgadas con resolución 1920×1080, procesador Nvidia Tegra 4+1 y RAM de 2 GB, todo esto a un precio de 349 dólares.

Ya veremos como le va a esta tablet, si es que Microsoft no le tira la casa a la compañía con una serie de denuncias por plagio.

Fuente: The Verge

Cuando Microsoft anunció las primeras Surface allá por el 2012 el público enloqueció. Ambas Surface, porque recordemos que eran dos, eran los intentos de Microsoft por impulsar Windows 8, tanto la versión completa como versión RT, en lo cual al parecer no tuvieron el éxito esperado. Hablando ya exclusivamente de su versión Pro, con la versión completa de Windows 8, era un gran equipo, con un hermoso diseño, pero falló en ganar las preferencias de los usuarios por un tema de precios y de portabilidad, ya que a pesar de que la Surface Pro medía solamente 10 pulgadas de diagonal, el peso y su corta duración de batería hicieron que perdiera mucho del factor portabilidad. Hoy, más de dos años después, tenemos la tercera entrega de esta línea, la Surface Pro 3, la cual soluciona casi todos los inconvenientes de sus predecesoras y promete ser el único dispositivo que neceistarás para realizar tus trabajos. Veamos que tal lo hizo Microsoft esta vez y si en verdad la Surface Pro 3 es el dispositivo prometido.

 

 

Diseño

IMG_1470
Surface Pro 3

Sobre gustos y colores no han escrito los autores, pero en verdad habría que estar un poco mal de la cabeza para no amar el diseño de la Surface Pro 3. Es simplemente glorioso. Podría decir que está en mi top 10 de dispositivos con mejor diseño y probablemente sea el número 1 si nos referimos a tablets, sí, incluso por sobre el iPad en todas sus versiones. Porque desde dónde yo lo veo la Surface pro 3 es una tablet, una tablet en esteroides pero una tablet en fin.

No sé como ha hecho Microsoft, pero ha logrado hacer funcional un dispositivo con la versión completa de Windows 8 y lo ha hecho lo suficientemente delgado y ligero como para que sea usable como tablet. Obviamente no será tan ligero como un iPad, llevándole como 300 g de diferencia, pero estamos hablando de una tablet que corre photoshop sin problemas.

IMG_1501
¿Lo mejor? Su diseño

Siguiendo con la funcionalidad, Microsoft le ha añadido a la Surface Pro 3 algo que se venía pidiendo desde su primera versión, un kickstand (soporte) ajustable para variar el ángulo en el cual la tablet se apoya cuando está en una superficie, super importante en especial cuando la usamos con un teclado a modo de laptop. A pesar de esto, yo me lo pensaría dos veces antes de usarla sobre el regazo, ya que si bien ahora la Surface Pro 3 es usable en esta posición, en una ocasión estuvo a punto de resbalarse de mi regazo, algo con lo que no me pienso arriesgar de nuevo, especialmente si pensamos en el precio de este dispositivo.

 

Pantalla

IMG_1566
Microsoft apostó por las 12 pulgadas

Las primeras Surface Pro venían solamente en versión de 10 pulgadas, esta vez Microsoft se la jugó y subió la apuesta hasta las 12 pulgadas con resolución 2160×1440 (216 ppp). La pantalla es bastante buena, con una resolución por sobre el promedio para dispositivos de este tipo, aunque su punto débil es que no es lo brillante que me gustaría que fuera. Para mencionar también su compatibilidad para el uso de un stylus. El hecho de tener una pantalla más grande quizás la haga perder un poco de portabilidad, pero en verdad se agradece el aumento en el área de trabajo, en especial para el uso de programas legado (Pre-Windows 8).

 

Hardware y software

IMG_1568
Windows 8.1

La Surface Pro 3 está disponible en varias configuraciones, pudiendo cambiar el procesador (de i3 a i7 de 4ta generación), la memoria RAM (de 4 GB a 8 GB) y el almacenamiento interno (de 128 a 516 GB). Nuestro equipo de prueba era la versión con procesador i5 y 4 GB de memoria RAM, por lo cual teníamos lo suficiente como para manejarnos por los programas de uso más frecuente sin mayor problema. En este sentido, la Surface Pro 3 podrá competir con cualquier laptop de su categoría, con el obvio añadido de hacerlo en un paquete más estilizado y más adaptable.

Sobre Windows 8.1, es poco lo que podemos decir sobre el sistema que no se haya dicho hasta el momento, hay muchos detractores y muchos fans, pero Windows 8.1 se lleva bastante bien con la Surface Pro 3 en modo laptop por su naturaleza de dispositivo táctil y el hecho de haber salido directamente de las manos de Microsoft. En modo tablet es en verdad bastante limitado lo que vas a poder hacer con las apps de la Tienda de Windows, pero en teoría Microsoft sigue trabajando en eso. Lo mejor es que no nos encontraremos con software adicional que normalmente incluyen los fabricantes que al final no sabes si en verdad te están ayudando o si te están perjudicando en términos de fluidez.

 

Autonomía

IMG_1552
Hasta 7 horas de uso

Lo de la Surface Pro 3 es increíble, no solamente se ha vuelto más delgada y más ligera, sino que en el proceso ha ganado autonomía en comparación de sus anteriores versiones. La Surface Pro 3 nos duró alrededor de 7 horas de uso moderado, navegando, usando herramientas office y ocasionalmente viendo algún video en Youtube, lo cual nos parece bastante razonable, en especial si tomamos en cuenta que la Surface Pro 2 llegaba a las 6 horas a duras penas, y ni hablemos de la Surface Pro.

 

Accesorios

IMG_1486
Stylus y Type Cover

La Surface Pro 3 cuenta con dos accesorios, el stylus (que viene incluido) y el teclado (que debería venir incluido). Con el stylus no tuve mayores problemas, su integración con One Note era bastante sencilla y práctica, pero debo decir que solamente la usé para probar el aditamento, casi olvidándome posteriormente de esta funcionalidad. Ah sí, a pesar de que yo no me quejaría de problemas de precisión, no creo que si fueras diseñador o algo parecido vayas a querer cambiar tu tableta digital por una Surface Pro 3, porque en el poco tiempo que la usé me pareció notar que para trabajos de alta precisión seguramente no daría la talla.

IMG_1526
El teclado es bastante cómodo, pero en el regazo puede ser algo molesto

Con el teclado (Type Cover) si interactué casi todo el tiempo y debo decir que es un gran upgrade en relación a sus anteriores versiones, con una sensación más natural al teclear y un touchpad con mayor área de trabajo, algo que ya se veía venir por solicitud de los usuarios. Si vas a comprar una Surface pro 3 te aconsejaría que sí o sí compres el teclado, después de todo lo divertido del equipo es que es una especie de híbrido entre tablet y laptop, lo cual es imposible lograr sin un buen teclado.

 

Conclusiones

IMG_1499
Surface

La Surface Pro 3 es una pieza de diseño increíble, y si quieres una tablet que corra aplicaciones legado de Windows en definitiva mejor que esto no vas a encontrar. El único problema que puedo encontrarle es que, a pesar del cambio a su kickstand (que se agradece infinitamente), no llega a sentirse del todo cómoda en el regazo. Como tablet bien (a pesar de la ausencia de apps), como laptop sobre una mesa muy bien, sobre el regazo… no tan bien. Lo otro es que su precio, que en verdad es un poco alto para el mercado, con un costo en Estados Unidos aproximado de 1,200 dólares (sin incluir el teclado), superando en precio a las Macbook Air e incluso a algunas Macbook Pro.

Como decía, si quieres una tablet con Windows 8.1 mejor que la Surface pro 3 no vas a encontrar, al menos hasta que Microsoft lance la Surface Pro 4 el año entrante, seguramente ya con la última versión de su sistema operativo, Windows 9.

image

Lleva tiempo rumoreándose, años en verdad, pero al parecer al fin se hará realidad. Microsoft está preparando un evento para el 20 de Mayo y todo indica que será para la presentación de la primera Surface Mini.

image

La tablet de Microsoft ha tenido varios altibajos desde su salida al mercado, con un tibia recepción del público inicialmente a pesar de sus interesantes especificaciones técnicas, pero al parecer esto no será impedimento para el lanzamiento de su versión mini.

Lo que sabemos sobre la nueva Surface Mini es que incorporará una pantalla de 7.5 pulgadas con una proporción de 4:3 y correrá Windows en su versión RT, sin acceso a las aplicaciones de legado (escritorio).

Estamos a solo dos semanas, seguramente ya se irán filtrando más datos hasta entonces.

Fuente: The Verge

Era de esperarse, Microsoft ya ha mandado las invitaciones para la presentación de las nuevas Surface y unos posibles accesorios «interesantes» que serán desvelados este 23 de septiembre en New York.

En el caso de Windows 8 RT, sería Nvidia la que le daría la potencia e incluiría un panel Full HD. ¿Bastará con esto? Y en el caso de la Surface Pro «2», sería una renovación «leve» frente al primer Surface Pro, actualizando los procesadores a Haswell y la tarjeta gráfica a una Nvidia GTM 750 de 1GB.

Fuente: The Verge

 

image

La Surface Pro ha tenido un camino algo escabroso desde su salida al mercado, con críticas bastante divididas y problemas para su distribución, la tablet de Microsoft no la ha tenido tan fácil para destacar a pesar de sus grandes atributos.

Esto podría estar cambiando con su llegada a nuevos mercados. Ya habíamos escuchado de una versión dirigida a China que incluía el paquete completo de Office 2013, pues ahora vemos que a Japón también estaría llegando el paquete completo de Office 2013 pero con una mayor sorpresa, pues la Surface Pro estaría llegando con un almacenamiento de 256 GB.

Uno de los puntos más críticos en el lanzamiento de la Surface Pro fue el tema del espacio que usaba Windows 8 en el disco duro, pero con una unidad de 256 GB la cosa se aliviana bastante.

Asimismo, se habla de nuevos diseños para sus touch cover. Esperemos que Microsoft siga con ese camino, y pronto ver estos adicionales en el resto del globo