Tag

Super Nintendo

Browsing

 

Parece ser que Nintendo no quiere soltar la billetera de ningún fan de la franquicia por un largo tiempo. Si a fines de febrero fue la Nintendo New 3DS por los 20 años de Pokémon, esta vez llega una New 3DS XL inspirada en la consola que más de uno tuvo en su infancia: el Super Famicon (Super Nintendo).

Sí, así como lo lees. Lamentablemente este modelo quedará exclusivo para el mercado japonés, pero es muy poco probable que llegue al americano. El precio de la nueva consola es de 21.600 yenes, unos $190 dólares al cambio actual. Si te consideras muy fan y deseas adquirirla como sea debes saber que para poder usarla deberías tener todos tus juegos adquiridos en la E-Shop de Japón, por lo que tus juegos actuales no funcionarían.

 

nintendo-new-3ds-limited-edition
¿Recuerdas tu infancia con esta New 3DS XL inspirada en la Super Nintendo? Nosotros sí.

 

Fuente: Kotaku

 

 

El día de hoy se cumplen 25 años desde aquel lejano 21 de Noviembre de 1990, fecha en la que fue lanzado en Japón el Super Famicom, consola que al llegar a occidente recibiría el nombre de Super Nintendo y que se convertiría rápidamente en la favorita de muchos niños y adolescentes que por esa época tenían sus primeros roces con el mundo de los videojuegos.

Ahora, si bien hay joyas como «The Legend of Zelda: Link to the past», «Final Fantasy VI» o «Chrono Trigger», títulos que marcaron época y hasta el momento son considerados juegos que podrían volver a disfrutarse sin importar el paso del tiempo, queremos conmemorar esta fecha recordando a aquellos populares juegos que abundaban en los lugares de alquiler (los «vicios») y que por años fueron nuestro mejor entretenimiento de los fines de semana o de después del colegio.

Vamos pues a viajar atrás en el tiempo y recordar esos dorados años con estos ya clásicos juegos para el Super Nintendo que en su momento significaron tanto para nosotros.

 

Top Gear

maxresdefault

El juego de carreras por excelencia, Top Gear era el referente incluso cuando años más adelante llegaron más títulos con mejores gráficos y mejores características.

Un punto a parte su música, la cual seguramente todos recordaremos e incluso uno que otro tendrá como ringtone de su teléfono.

 

Sunset Riders

sunset-riders

Más conocido como «Vaqueros», Sunset Riders era un shooter sidescroller donde controlábamos a dos vaqueros caza recompensas (que casi siempre eran Bob y Cormano) que iban por todo el viejo oeste terminando con los más peligrosos villanos.

Las frases finales de los bosses son casi de cultura popular.

 

Super Mario World

Super-Mario-World-terminado-en-menos-de-cinco-minutos

Uno de los primeros juegos de la consola, fue un digno representante de la franquicia de Mario. Y es que no solo tuvimos horas de horas de diversión y reto al tratar de completar los 96 mapas, sino que en este título aparece por primera vez Yoshi, el dinosario más querido del mundo de los videojuegos.

 

Fútbol Peruano 97

992d37f6fe08d331b8f0cf98a6b93663

De Super Star Soccer salieron muchos «mods», pero uno de los más recordados fue el de Fútbol Peruano 97, título con el gameplay calcado del juego de Konami, pero con los equipos y jugadores de moda en ese momento.

Era divertidísimo que Alianza Lima y Universitario de Deportes fueran los equipos con mejores stats, superando a otros como el Barcelona o el Real Madrid por muchísimo.

 

Joe & Mac

joemac

Otro plataforma sidescroller, esta vez en la edad de piedra. Nuca supe bien de qué iba Joe & Mac, creo que les robaban las novias y tenían que ir a rescatarlas, pero de que era divertidísimo para jugar entre dos, lo era.

 

Metal Warriors

6

No creo que nadie haya jugado Metal Warriors en modo historia y lo haya pasado, pero seguramente muchos recordarán haberse enfrentado a sus amigos con mechas como Nitro, Ballistic o Havoc.

 

Street Fighter II

originalsf

El primer gran juego de pelea para el Super Nintendo. Fue tan popular que es casi imposible que nunca lo hayas tocado en tu vida.

Mi gran pendiente siempre fue pasar el juego con Dhalsim.

 

Contra III

WiiU_VC_SNES_Contra3_Screens_02

Otro shooter sidescroller, pero esta vez en mundo futurista con muchos aliens. Lo mejor de Contra III era su modo cooperativo donde tenías que juntarte con un amigo para derrotar al cerebro del final o matarse a insultos por ver quién tuvo la culpa de haber perdido.

¿Lo mejor? De lejos, los bosses.

 

Rockman X

34557-Megaman_X_(Europe)-1

Si bien hubieron tres títulos de la saga de X, el Rockman X original fue por mucho tiempo uno de los más pedidos en los sitios de alquiler. Había algo en este juego, un poco su música, un poco los enemigos, pero el hecho es que Rockman X es para mi y para muchos el título más popular de la saga del reploid.

 

Donkey Kong Country

donkey-kong-country-bso

Si bien mi favorito de la serie es el Donkey Kong Country II, el más popular entre los chicos era el Donkey Kong Country, un poco por haber sido el primero, un poco porque a esas alturas todos ya lo tenían.

Lo mejor del juego era un nivel de texturas 3D, algo de lo que ahora nos reiríamos, pero que la época fue una gran innovación.

 

Y sí, estamos dejando en el camino otros títulos buenísimos como Biker Mice from Mars, Mortal Kombat III, Tiny Toons o Mario Kart, pero esto solo confirma dos cosas, que el Super Nintendo fue una consola espectacular y que pasamos una infancia de la pu** madre.

 

 

Muchos de nosotros, al menos los que estemos terminando la base 20, recordaremos con la mayor de las nostalgias a la SNES, más conocida por estas costas como la Super Nintendo.

Y es que antes que Sony hiciera empezara su imperio con la PlayStation o Microsoft pensara siquiera en fabricar una consola, Nintendo era el rey y la Super Nintendo el sueño de casi cualquier infante.

Pues bien, si eres de esos nostálgicos incorregibles, te contaremos que puedes revivir de cierta manera la sensación de jugar a la Super Nintendo con el SNES30, controlador bluetooth de 8bitdo que se ve exactamente igual a uno de los clásicos mandos de la consolas de 16-bits de Nintendo.

 

SNES30
SNES30

 

El SNES 30 soporta dispositivos iOS, Android y hasta computadores con Mac o Windows, por lo que tranquilamente podrás conectarlo a tu dispositivo favorito para disfrutar de esos juegos que jugabas de chico después de la escuela. Y si quiere echarte unas partidas de Super Star Soccer o Street Fighter II, no te preocupes, que el SNES30 tiene soporte para aguantar más de un jugador simultáneamente.

El costo del SNES30 es de solo 30 dólares, por lo que casi cualquier podrá hacerse con uno si ahorra un poco. ¿Dónde comprarlo? Pues no hay distribuidor oficial en Perú (como sí hay en Ecuador), pero en eBay seguramente lo encontrarás con ese nombre.

 

Fuente: 8bitdo

 

Nintendo es quizá una de las empresas más emblemáticas para aquellos que empezábamos a ver los cambios tecnológicos desde los ochentas y noventas en el Perú. ¿Quién no ha jugado algún juego donde el protagonista es un fontanero de origen italiano en el que tiene que rescatar a una princesa que ha sido atrapada por un dragón en un castillo (poniéndolo así suena muy cliché)? Una marca que se ha encargado de presentar consolas de juegos de video que han marcado época y que presentaron innovaciones que han marcado cierta tendencia en este negocio.

Esta empresa fue creada en el año de 1889, como una empresa que se encargaba de producir juegos de cartas. Luego, en el siglo siguiente decidió incursionar en nuevos productos hasta que en el año de 1975 (86 años después de su creación) incursionaron en el ámbito de lo videojuegos al hacerse con la distribución de la Magnabox Odissey en Japón, que fue la primera consola casera de videojuegos. Luego de esto empezó a desarrollar juegos y consolas propias con las que invadió el mundo.

Hagamos un pequeño recorrido de la evolución de Nintendo en lo que respecta a las consolas de video juegos. Pequeño disclaimer: no se consideraran los dispositivos móviles, ni los juegos iniciales que precedieron a las consolas de mesa, ni la consola de Pong que lanzó Nintendo en el año de 1977.

Nintendo Entertainment System (NES)

NES-nintendo-consolaFue la consola de videojuegos con la que Nintendo decidió ingresar de manera directa en este mercado. Era una consola de 8-bits (Famicom en Japón) que fue lanzada en todo el mundo a partir del año de 1995 pero que llego al Perú por allá en 1990. ¿Qué nos presentaba esta consola? Presentaba grandes aspectos que fueron una revolución en su época. En primer lugar, a pesar de que no era algo que podían regalar todos los padres de familia a sus hijos, su precio tampoco se encontraba en niveles inalcanzables, por lo que se convirtió en la primera consola masiva que llego a los hogares en el país. Luego, el mando, este se separaba de lo mostrado por compañías como Atari y que fue luego base del que incluirían casi todas las consolas de videojuego que fueron lanzadas posteriormente. Luego fueron los juegos, a través de los cartuchos pudieron entrar a nuestros hogares el primer Mario Bros y La Leyenda de Zelda, juegos que junto a Donkey Kong se convertirían en parte de la franquicia de Nintendo. Además, tenía diversos accesorios que hacían que la experiencia para videojuegos sea sumamente interesante y aquí destaco la pistola para matar patos y la alfombra para participar en eventos de atletismo. Todo esto era un buen presagio de lo que traería esta compañía japonesa.

Super Nintendo Entertainment System (SNES)

Super_Nintendo_Entertainment_SystemSi la NES fue una revolución en lo que respecta a los sistemas caseros, la SNES ayudó a que se consolide esta imagen para Nintendo. En el año de 1990 presentó esta consola, que tenía 16 bits y que llego al Perú a partir del año de 1993. Nintendo estilizó los controles sin modificar la esencia de estos que fue presentada en el NES (agrego más botones, acorde a la complejidad que tomaban los juegos) y la capacidad técnica para que los juegos desarrollados para SNES muestren gráficos muy fluidos con colores más vivos que nos llevaron a mundos fantásticos. Aquí podemos destacar al Super Mario World (juego que aún es jugado en muchos emuladores), la serie de Donkey Kong, Zelda, Mario Kart, Super Street Fighter entre muchos otros. Era notable el salto que se había dado del NES al SNES, algo que era necesario, porque la competencia también presentaba opciones muy interesantes. Aquí destacamos al Sega Genesis con juegos como Sonic, en el que presentaba quizá mucha mejor sensación de movilidad que los juegos de Nintendo, pero que en el país no llego ser tan popular como la SNES.

Nintendo 64 (N64)

n64-3Para el año de 1995, Nintendo no se encontraba tan sola y una guerra de consolas de videojuegos estaba por empezar de manera bastante agresiva. Sega había desarrollado una consola que era bastante superior, la Sega Saturn y un nuevo jugador entraba a escena, Sony, que con la PlayStation iniciaba sus primeras incursiones en el mercado de consolas. Estas consolas traían nueva tecnología en la que se eliminaban los cartuchos y se daba la bienvenida a los discos ópticos. En el año 1996, Nintendo decide lanzar la N64, una consola de 64 bits que presentaba a un Mario que se movía ya en 3 dimensiones y en el que la compañía japonesa trataba de demostrar que era lo que necesitábamos. Traía un mando en el que además de un pad direccional, incluía un jostick que serviría para controlar los nuevos movimientos que ahora eran capaces de realizar los héroes de los videojuegos. Era además la primera consola de Nintendo que permitía que jueguen hasta 4 jugadores, y que lanzó mandos de diversos colores.

Además de Super Mario 64, los nuevos juegos de la serie de Zelda eran visualmente increíbles, que junto a la historia que estos traían, hicieron que fueran de los mejores juegos de video diseñados.

¿Pero qué paso con Nintendo? Nintendo decidió seguir utilizando cartuchos en lugar de discos, ademásel hecho de que los juegos que tenía Nintendo eran asociados a un público infantil, hicieron que las ventas de PlayStation y del Sega Dreamcast aumentaran. En el Perú, muchos de los lugares de alquiler de videojuegos se empezaron a enfocar en la consola de Sony por lo que el N64 no fue lo suficientemente popular. ¿Qué presentaría Nintendo luego?

Nintendo GameCube (GC)

nintendo-gamecubeEn el año de 2001, Nintendo en su afán de poder competir con la nueva PlayStation 2 de Sony y la Xbox de Microsoft (Microsoft ingresaba en esta batalla) decide lanzar una nueva consola, la GC. Teníamos ante nosotros una consola color morada (que luego pudiera ser comprada en negro) que utilizaba discos ópticos ¡por fin!, además de algunas otros aspectos que tienen hasta ahora las consolas. Nintendo presento con esta consola el WaveBird, mando de GC que era inalámbrico y que permitió a los jugadores no depender de cables para poder jugar (esos cables que hacían que debíamos de tener cuidado de no patearlos al pasar por ahí). Pero a pesar de los avances técnicos con los que contaba el GC, tenía serias limitaciones. Nintendo decidió utilizar un formato especial para sus discos más pequeños que los normales DVDs o CDs de la época, por lo que no era posible, reproducir este tipo de discos en la consola de Nintendo, a diferencia de la PlayStation 2 en la que podíamos luego de jugar una partida de Tekken, ver una película o escuchar música en ella. Además, el catalogo de juegos era aún muy limitada y a pesar de que se podían encontrar juegos de la serie Resident Evil para esta consola, muchos sólo veían a Nintendo como una empresa que hacía juegos de Mario, juegos muy infantiles.

Nintendo Wii

wiiconsoleLa guerra de consolas era cada vez más fuerte, PlayStation ya era el protagonista principal y con la salida al mercado de la PlayStation 3 parecía inalcanzable. Microsoft tampoco quería quedarse atrás y con la nueva Xbox 360 quería hacerle frente a la PS3 de Sony. ¿Qué iba a ser de Nintendo? Nintendo opto por una estrategia muy diferente y para el año de 2007 presento el Nintendo Wii.

El Wii no presentaba el hardware más potente con respecto a las consolas que se mencionó, ni siquiera la capacidad de poder transmitir imágenes en alta definición, pero traía un concepto diferente: los videojuegos no tienen por qué ser complicados y estos pueden ser jugados por cualquier miembro de la familia, no solo gamers. Introdujo para esto un control que se asemejaba al control remoto de un televisor (que es el aparato que casi todos sabemos utilizar en la casa) y que para poder interactuar era necesario realizar movimientos en los que se emulaba la acción que el personaje en la pantalla debería de realizar.

Fue esta una verdadera revolución para Nintendo, con lo que logro hacer que toda la familia pueda participar en los videojuegos. Volvimos a juegos muy simples, en donde la experiencia venia por la capacidad de poder pasar un buen momento junto a amigos o familiares. Asimismo, a pesar de que no era esta una consola HD, Nintendo decidió que pueda realizarse streaming de video a través de servicios de terceros (como Netflix por ejemplo). Se intentaba entonces satisfacer al jugador ocasional, que podía jugar tennis virtual, ver una película en Netflix o que quería hacer un poco de Yoga y ejercicios con su Wii Fit.

¿Qué resultados tuvimos en la industria? Yo puedo nombrar dos muy importantes, el PlayStation Move y el Kinetic de Microsoft. Con estos dos desarrollos nos podemos dar cuenta que lo que introdujo Nintendo fue muy bien recibido por los consumidores, y que las demás empresas necesitaban desarrollar productos similares para sus propias consolas.

Nintendo Wii U

originalCon el PS3 y la Xbox 360 en sus últimos meses de vida, ante la llegada de nuevas consolas, Nintendo decidió en el año 2012 lanzar una nueva consola, la Wii U. Nintendo quizó seguir la línea que desarrolló con el Wii, pero esta vez introduciendo un nuevo concepto para la Wii U: Que sea el centro de entretenimiento del hogar. ¿Cómo lograría esto? En primer lugar, dotándole de capacidad para transmitir en alta definición, algo que ya debería ser estándar en todos los aparatos e introduciendo un concepto totalmente nuevo, el control tableta. Este es quizá el aspecto más importante que ha presentado el Wii U, un mando que posee una pantalla (concepto desarrollado en el DS) con lo que la capacidad de desarrollo de videojuegos y posibilidades aumenta de manera exponencial.

¿Para qué me sirve una pantalla en mi mando? En primer lugar, ¡se ve muy bien! (prometo que las siguientes razones serán menos lúdicas). Esta pantalla sirve como control universal de cualquier aparato que tenga un receptor infrarojo de nuestro sistema de entretenimiento casero (TV, Bluray, caja de cable/satélite, etc) con lo que se refuerza la idea de centro de entretenimiento. Para la jugabilidad también es sumamente interesante, porque permite tener una pantalla adicional donde puede aparecer un mapa, una mochila con inventarios, así como cosas que no quisiéramos que los otros jugadores no debieran ver (con lo que los juegos de multi jugadores toman nuevas dimensiones). En otras palabras, lo que se puede hacer con este mando depende de lo que el desarrollador pueda imaginarse.

Nintendo no ha querido olvidarse de los gamers, y trae con esta nueva consola una serie de juegos que no hubiéramos pensado que pudieran haber llegado a una consola considerada como familiar. Y es que se han presentado varios juegos con categoría M (adultos) que antes sólo llegaban a la consola de Sony o Microsoft.

Nintendo ha dado el primer vistazo a lo que podría ser el futuro de las consolas caseras, solamente esperemos que no pare el desarrollo, por el bien de una industria que se vería sumamente castigada si es que sale Nintendo. Esperemos que tengamos Mario, Link y Donkey Kong para rato.