Tag

Steve Jobs

Browsing

 

Han pasado más de 6 años desde que Steve Jobs nos dijo adiós y seas fan de Apple o no, debes admitir que gracias a sus ideas se marcó un antes y después en la era móvil. Apple no inventó nada, pero mejoró notablemente la experiencia móvil como la conocemos y fue el principal impulsador de las tiendas de aplicaciones, principales razones por las que un sistema operativo tiene éxito, sino pregúntenle a Microsoft y Windows Phone/Windows Mobile.

Pues bien, Steve Jobs es la principal razón por la que millones de usuarios siguen a Apple haga lo que haga, lo cual no siempre es bueno. Por esa razón los libros, entrevistas y películas basadas en la vida del cofundador de Apple tienen bastante éxito y justo eso han querido aprovechar los chicos de Dam Toys.

La empresa de juguetes y figuras de acción han hecho el regalo definitivo para los fanáticos de Apple más acérrimos y es nada menos que una figura de Steve Jobs de 30 centímetros con 3 pares de manos y 10 accesorios diferentes, entre los que nos encontramos la Macintosh original, el iPad y otras cosas.

 

 

En caso te animes puedes comprar al buen Steve desde este enlace de Play-Asia a $193 dólares, a eso debes sumarle el envío a Perú que debe ser menor a $10 dólares.

 

 

Hoy se estrena en nuestras salas locales ‘Steve Jobs’, biopic dirigido por Danny Boyle y protagonizado por Michael Fassbender que de alguna manera busca darle otro ángulo a la ya conocida historia del fundador de Apple y cómo cambió el mundo de la tecnología en los años que le tocó vivir.

Nosotros ya la vimos y aquí te dejamos algunas razones por las que tú también deberías.

 

Las actuaciones

El cast de Michael Fassbender fue criticado por muchas personas al no parecerse el actor físicamente al fallecido Steve Jobs, ni un poquito. Supongo que todos esos detractores tendrán que quedarse callados al ver tamaña actuación que se mandó Fassbender en esta película, muy lejos de un individuo como Ashton Kutcher que se parecía mucho más físicamente pero que, al menos para ‘Jobs’, estuvo bastante limitado en cuestión de talento.

 

Steve Jobs
Kate Winslet como Joanna Hoffman

 

Y no solo es Fassbender en el protagónico, sino que la mayoría de personajes que rodean a Jobs en esta cinta están muy bien actuados, mereciendo una especial atención Joanna Hoffman, interpretada magistralmente por la ganadora del Oscar, Kate Winslet.

 

Un Jobs con matices

Todo el que conoce un poco de la historia de Jobs y su camino a convertirse en esa figura casi «divina» para Apple, sabrá que no estamos ante una persona todo amor y toda bondad. Ni de lejos. Y es que en muchos momentos de su vida, tuvimos en Steve Jobs a un hombre que tomó malas decisiones y tuvo problemas para afrontar los malos momentos que le tocó vivir. Esta película retrata todo eso y más.

 

Steve Jobs
Michael Fassbender como Steve Jobs

 

Sí, vemos la genialidad de Jobs en muchos aspectos, pero también vemos como el sujeto dejó pasar oportunidades o falló catastróficamente por no seguir los consejos de la gente alrededor suyo. Es más, la relación con su hija es explorada en una suerte de línea alternativa a su paso por el mundo tecnológico, de una manera tal que, para fines de la película, entendemos que el tipo tenía su corazoncito, pero le ganaba el ego y las ganas de ser reconocido como el mejor.

Ya sea que lo amen o lo odien, si les gustan los personajes complejos, en esta película van a estar más que contentos con el retrato que Boyle pinta del fundador de Apple.

 

Un poco de historia

Si bien estamos ante un trabajo ficticio, basado en hechos reales, pero ficticio al fin y al cabo, la película nos narra una increíble historia tras bastidores de lo que pasó en cada evento grande que involucró a Jobs desde el lanzamiento de la Macintosh hasta el lanzamiento de la iMac.

 

Steve Jobs
Lanzamiento de la iMac

 

Poder conocer lo que pasaba detrás, ya sea por un tema de contexto, o por simplemente un asunto de curiosidad de fan, es francamente invaluable, en especial porque en ‘Steve Jobs’ estos importantes hitos de la historia del mercado de la tecnología están narrados de una forma bastante interesante, motivándote en muchos casos a querer saber más de lo que pasó alrededor.

La única pega aquí es que ya debes partir con cierto conocimiento de la historia de Jobs o estarás totalmente perdido. No digas que no te lo advertimos.

 

El mundo tech/geek

Además de las otras razones ya mencionadas, tenemos como ‘Steve Jobs’ nos cuenta a lo largo de sus dos horas de metraje una historia llena de guiños geeks y un retrato desde el punto de vista de Jobs de la industria de la tecnología desde fines de los 80’s hasta finales de los 90’s, lo cual es una delicia para cualquier aficionado a las computadoras y a todo lo que se gestó por ese entonces.

 

Steve Jobs
Seth Rogen como Steve Wozniak

 

Y es que no solo conocemos a buena parte del equipo que trabajó con Steve, sino que se menciona la situación de varios actores del medio y la opinión que este tenía sobre ellos, la competencia y sobre lo que debía suceder con la industria. Hasta la historia del Walkman es divertida.

En serio, si son geeks confesos, esta será una buena oportunidad para disfrutar en el cine una historia totalmente dirigida a nosotros.

 

Así que ya saben muchachos, si quieren quitarse el mal sabor de boca dejado por ‘Jobs’ del ya mencionado Kutcher, les aconsejamos ver está película, la cual si bien no está hecha para todos, nosotros, aficionados a la tecnología y a las buenas historias, sabremos disfrutar.

 

 

Una dolorosa comparación para muchos. El actual CEO de Apple, Tim Cook ha presentado más iPhone que Steve Jobs, el cofundador de la empresa. Si en la era de Steve Jobs se podía hablar de innovación, de hecho lo hizo hasta el iPhone 4, en la nueva era de Tim Cook podemos hablar de fuertes ingresos gracias al legado del primero.

¿Por qué decimos esto? Pues, según la cuenta Tim Cook lleva presentando hasta el momento cinco generaciones de iPhone: iPhone 4s, 5, 5s, 6 y 6s, eso que no contamos a los modelos Plus o la serie C, ya desaparecida, de lo contrario tendríamos 8 modelos en total, mientras que Steve Jobs presentó las primeras cuatro generaciones: iPhone (aka 2G o Edge), iPhone 3G, iPhone 3GS e iPhone 4.

Podríamos afirmar, mejor dicho lo hacemos, que gracias a Steve Jobs el smartphone es lo que es hoy actualmente. Sí, habían más empresas con teléfonos más potentes y con pantallas táctiles antes del primer iPhone, pero ninguno fue base de todos los modelos actuales. Si durante la era de Jobs se presentó el  Mac, iPod, iPhone y iPad, en la hegemonía de Cook nos trajo la evolución de estos junto al Apple Watch, sin pisar tan fuerte como lo hizo el primero pero evolucionando al paso del mercado actual.

Para finalizar les dejamos con la primera presentación del iPhone a cargo de Steve Jobs y la última de los nuevos iPhone 6s y 6s Plus con Tim Cook.

 

Universal nos vuelve a mostrar un nuevo adelanto de la nueva película de Aaron Sorkin, Steve Jobs. La película está basada en la vida de Jobs como cofundador de Apple antes de ser expulsado y después de ser reincorporado en su empresa. Entre los productos que veremos en la película estará el iMac, lanzado en 1998 con una abismal acogida del publico y medios.

Steve Jobs será interpretado por Michael Fassbender, que si bien no tiene mucho parecido físico al difunto cofundador de Apple, ha sabido interpretar muy bien el personaje, al menos según lo que hemos visto en los tráilers.

La película contará con las actuaciones de Seth Rogen, Kate Winslet, Jeff Daniels y, por supuesto, Michael Fassbender. El estreno mundial será el 9 de octubre, será genial ver a Fassbender en esta nueva faceta.

 

 

Luego de su primer tráiler muchos quedamos ansiosos de la nueva película basada en la vida de Steve Jobs, cofundador y máximo representante del auge de Apple hoy en día, gracias a él pudimos conocer el iPod, iPhone e iPad, dispositivos que han evolucionado tanto que ahora todos conocemos. Pues bien, hace unas horas se reveló el póster oficial de la película, dirigida por Aaron Sorkin.

 

steve_jobs_poster_aaron_sorkin

 

De hecho es bastante minimalista pero a la vez atractiva, podría asegurar que tiene cierta esencia de Jobs. La película contará con las actuaciones de Michael Fassbender, Seth Rogen, Kate Winslet y Jeff Daniels.

El estreno mundial es 09 de octubre, así que ya veremos que tal le va a Fassbender con este complicado papel.

Hoy, hace exactamente 5 años, Steve Jobs, aún CEO de Apple, se presentaba ante una abarrotada sala para anunciar el lanzamiento de un nuevo producto que cambiaría drásticamente todo un segmento en el mercado, hablamos del iPad, la tablet de Apple que sirvió para hacer explotar el hasta entonces casi desconocido mercado de este tipo de dispositivos.

Steve-Jobs-iPad-AP_edited
Steve Jobs y el 1er iPad

Y ojo, el iPad no fue la primera tablet, pero sin duda fue la primera en ser comercializada a ese nivel, con un éxito arrollador entre los usuarios ¿La clave? Pues el uso de iOS aplicado a una pantalla de mayor tamaño. Sí, suena bastante simple (hasta demasiado simple), pero si bien el iPad de 1era generción se presentaba como eso, un iPhone de exageradas dimensiones, con el paso del tiempo y con posterioes entregas, el iPad se fue convirtiendo en la estrella de un mercado que iba creciendo en proporciones estratosféricas.

Solo pensemos, gracias al iPad es que los fabricantes de smartphones Android empezaron a fabricar sus primeras tablets, obligando en el camino a que Google creara un sistema operativo adapatado para ellas (Honeycomb). Y no solo eso, sino que de la combinación de una tablet y un teléfono nacieron las phablet, dispositivos que en un primer momento se presentaban como una alternativa para aquellos que querían una pantalla de dimensiones entre un teléfono y una tablet. Lo anecdótico es que ahora hay smartphones que alcanzan o incluso superan las dimensiones de pantalla del primer phablet (El Galaxy Note).

En definitiva, sería otro el mercado si el iPad no hubiera llegado en el 2010, así que recordemos esa presentación del 2010 que cambió tanto la manera de ver las cosas en ese entonces.

 

Tip: Si tu inglés no es muy bueno, puedes activar los subtítulos de Youtube y seleccionar la opción de traducir del inglés al español.

El teléfono móvil de Apple tiene una legión de seguidores, y también un grupo nutrido de detractores, algo lógico en un producto que ha dado y dará mucho que hablar. Lo que a estas alturas es incuestionable es que la marca iPhone ha sido un rotundo éxito comercial para la compañía de la manzana. De hecho, todo parece indicar que, aunque tiene competidores que también están muy fuertes, tendrá una vida comercial larga e interesante.

apple_iphone_ventas

Desde que los de Cupertino lanzaron su primer smartphone (el modelo de primera generación llegó a las tiendas estadounidenses en junio de 2007) han conseguido vender más de 650 millones de iPhone, una cifra de auténtico récord. Pocos podíamos imaginar que este teléfono tendría tanto éxito cuando lo vimos por primera vez en las manos de Steve Jobs aquel 9 de enero de 2007.

De la gráfica que han preparado en Hemerotek podemos extraer varias conclusiones interesantes. La más evidente es que cada modelo ha tenido una acogida inicial mejor que la de su predecesor, especialmente desde la llegada del iPhone 4s, en octubre de 2011. Y la segunda es que los iPhone 6 y 6 Plus, a pesar de sus «sombras», parecen haber conseguido unas ventas estimadas durante el cuarto trimestre de 2014 de 69,3 millones de móviles, según la consultora UBS, posicionándose como los teléfonos más exitosos de la historia de Apple.

Imagen | Hemerotek

Siempre he pensado que la forma más efectiva para sentirse viejo es empezar a contar los años desde los eventos que en algún momento marcaron parte de la historia, de tu historia. Es así que hoy me siento un poco más viejo al recordar cierto evento del 2007 que significó muchísimo en la industria de los dispositivos móviles.

iphonelaunch_2393067b
Steve Jobs y el iPhone

Un día como hoy, hace ya 8 años, fue presentado el iPhone, el primer smartphone fabricado por Apple que más tarde se convertiría en un icono de la cultura popular y en una guía para una serie de fabricantes que veían en el teléfono de los de Cupertino el camino a seguir. Obviamente con el pasar del tiempo las cosas han cambiado y Apple no es lo que solía ser (aunque en ventas no para de crecer, lo cual también se le reconoce), pero la presentación del primer iPhone es sin duda un hito  en nuestra cultura geek y debe ser recordado.

A continuación les dejamos la presentación completa de ese lejano 2007, fecha en la que todo era diferente, un poco más simple, un poco más feliz. Tan solo miren a la gente emocionarse con el primer pinch to zoom de la galería. Es increíble.

 

Tip: Si tu inglés no es muy bueno, puedes activar los subtítulos de Youtube y seleccionar la opción de traducir del inglés al español.