Tag

Starlink

Browsing

Amazon anunció que iniciará este mes los múltiples lanzamientos con los que desplegará la costelación de satélites de Project Kuiper, con la que DIRECTV Latin America y SKY Brasil desarrollarán el mercado de internet satelital en Sudamérica, estableciendo un nuevo paradigma de conectividad en toda la región. Está previsto que el próximo 9 de abril se inicie el despliegue a gran escala de los satélites que conformarán una constelación en la órbita baja, para brindar un servicio de internet inalámbrica super rápido, estable y confiable para clientes y comunidades en todo el mundo. Amazon eligió a VRIO Corp. para desplegar su exclusivo servicio de internet satelital en la región por el liderazgo que tiene la compañía en la prestación de soluciones tecnológicas y por su amplio despliegue en toda la región a través de DIRECTV Latin America y SKY Brasil, con presencia en el 99% del territorio de los países en los que opera. “El inicio de los lanzamientos de los satélites de Project Kuiper, de Amazon, representa un hito fundacional de un servicio de máxima calidad que va a cambiar el mundo, poniéndole fin a las fronteras en materia de conectividad y otorgando una alternativa superadora para millones de personas”, dijo Darío Werthein, presidente de Vrio Corp. Werthein, quien en 2024 firmó en las oficinas de Amazon en Seattle la alianza con Rajeev Badyal, VP Technology – Project Kuiper de Amazon; y Panos Panay, Leads Amazon’s Devices & Services del gigante estadounidense, comentó también que “la entrada de este servicio a Sudamérica introducirá un competidor con claros diferenciales, impulsando la innovación, mejorando la calidad de internet y generando mayor asequibilidad para las comunidades”.

La misión de Vrio Corp de generar inclusión digital se convirtió en un punto de encuentro con Amazon, porque está alineada con los objetivos centrales de Proyect Kuiper. Por ello, esta alianza estratégica se selló bajo la premisa de suministrar nuevas opciones de conectividad a una Internet asequible, de alta velocidad y estabilidad.

Los detalles de una misión fundacional La primera misión, denominada «KA-01» por Kuiper Atlas 1, se lanzará en un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, y desplegará 27 satélites a una altitud de 280 millas (450 kilómetros) sobre la Tierra Será el inicio de un proceso que demandará más de 80 lanzamientos para desplegar la constelación de más de 3200 satélites de Proyect Kuiper en la órbita baja. Los satélites que volarán en KA-01 representan una mejora significativa con respecto a los dos prototipos probados exitosamente en octubre de 2023 durante la misión Protoflight, porque se han mejorado el rendimiento de todos los sistemas y subsistemas a bordo, incluyendo antenas de matriz en fase, procesadores, paneles solares, sistemas de propulsión y enlaces ópticos inter-satélite. Además, los satélites cuentan con una película de espejo dieléctrico diseñada por Kuiper para reducir su visibilidad para los astrónomos en tierra. La carga útil de satélites de Project Kuiper será la más pesada jamás transportada por un cohete Atlas V de ULA, requiriendo la configuración más potente del cohete con cinco propulsores de cohete sólido.

El nacimiento de una constelación de satélites Una vez que los satélites se separen del cohete, el equipo de Kuiper tomará el control de la gestión de la constelación desde su centro de operaciones de misión en Redmond, Washington. El objetivo inicial de la misión KA-01 es desplegar todos los satélites de manera segura en órbita, permitiéndoles maniobrar independientemente y comunicarse con el equipo en tierra. Posteriormente, los satélites iniciarán una serie de pasos automatizados para ascender gradualmente a su órbita asignada de 392 millas (630 km) y se enfocarán en el objetivo final de proporcionar conectividad de red de extremo a extremo.

 
 

Internet es una de las tecnologías más revolucionarias aparecidas en las últimas décadas y probablemente en la historia de la humanidad ¿exagerado? Pues no tanto si se tiene en cuenta que no solo ha posibilitado la aparición de las redes sociales, las plataformas televisivas de streaming que se han quedado con una cuota de pantalla descomunal y la aparición de un buen montón de influencers y nuevos famosos -y de paso ha colocado al alcance de todo el mundo la totalidad del conocimiento mundial, aspecto que para muchos parece secundario-, sino que el propio suministro de internet como producto de consumo se ha vuelto muy atractivo al tener potencialmente miles de millones de clientes, y por lo tanto no es de extrañar que empresarios como Elon Musk desarrollen sus propios proyectos como Starlink para suministrar internet a cualquier parte del mundo, una iniciativa que tiene sus claroscuros, como todo en la vida.

 

Ni un kilómetro cuadrado del planeta sin internet

 

Allá por el año 2015 el empresario, futurólogo y estrella mediática Elon Musk vio un nicho de negocio en la deficitaria cobertura de internet de banda ancha a un coste económico a nivel mundial, algo que podría ser fácilmente solucionado lanzando al espacio decenas de miles de satélites para que estos rodeasen el mundo en una especie de telaraña que cubriese todo el globo, algo que a pesar de ser extremadamente caro y todo un desafío tecnológico podría llegar a ser muy rentable y colocaría a Musk en una posición muy ventajosa con respecto a la competencia. Además, al contar con su propio vector para colocar los satélites en el espacio, las naves espaciales de la compañía SpaceX, los costos serían menores que en el caso de que fuese un proyecto de otro gran empresario que no contase con su propia agencia espacial privada.

De momento el proyecto se encuentra muy lejos de estar completo, pero lo que hasta hace poco parecía algo muy lejano ya se encuentra en fase de prueba o beta en numerosos países y cuenta con varios satélites orbitando el planeta, aunque de lo que sí que se encuentra muy lejos es de resultar rentable, al menos de momento, ya que se estima que en el año 2025 Starlink facture 30.000 millones de dólares cada año.

 

Inversión a futuro

 

Si una cosa caracteriza a los proyectos de Elon Musk es la de realizar gigantescas inversiones que tardan su tiempo en ser rentables, y en el caso de Starlink no es distinto a lo ocurrido con Tesla o con SpaceX -aunque Starlink de momento depende de SpaceX, no es una empresa totalmente independiente- así que el riesgo para terceras personas, ajenas totalmente a Starlink, de invertir en estos ambiciosos proyectos es alto -ya sea al invertir en acciones como CFD, que además tienen el riesgo añadido del apalancamiento, o invirtiendo en acciones directamente en bolsa-, aunque también lo es el beneficio que Musk espera obtener para sí mismo en el futuro.

En unas de sus últimas declaraciones, el creador de SpaceX admitió que de momento y durante un tiempo Starlink es una inversión deficitaria, tanto porque faltan usuarios como por el precio por el que se ofrece el mismo, que con el fin de atraer clientes se ofrece por debajo del precio que debería tener. A pesar de que esto último pueda sorprender no es algo tan extraño en el caso de nuevos productos tecnológicos, sin ir más lejos en el ámbito de las videoconsolas domésticas no es raro que en sus inicios las máquinas se ofrezcan incluso por debajo del coste de fabricación, bien porque la tecnología ha sido muy cara de desarrollar y para amortizarla habría que vender muchas unidades -esto suele pasar también con los sistemas de armas modernos- o porque la competencia es más barata. 

Por otro lado el inversor minorista puede intentar atenuar el riesgo de varias formas, por ejemplo estudiando todo lo posible sobre la compañía y las estrategias para negociar, y en el caso del trading de CFDs acudir a la página de Facebook del bróker puede ser una buena fuente para recopilar más información y, por supuesto, puede ser muy buena idea utilizar plataformas que protejan frente al saldo negativo, pero el riesgo cero no existe y por cada operación exitosa otras tantas fracasan, así que antes de arriesgar dinero se debe tener esto muy claro.