Sony, líder mundial en tecnología y patrocinador oficial de Brasil 2014, presenta en el mercado peruano su exclusiva y nueva línea de cargadores portátiles CycleEnergy, que en diversas capacidades y diseños, se caracterizan por su alta durabilidad, adecuándose a las necesidades del usuario. Se trata de los modelos: CP-V3A, CP-V5 yCP-V10, fabricados en plástico resistente; y el modelo CP-S5, fabricado en elegante aluminio. Todos estos modelos vienen precargados y listos para usar. Gracias a los cargadores portátiles de Sony, el usuario logrará obtener cargas rápidas(*)en su Smartphone, tablet, cámara de fotos, entre otros dispositivos móviles. Los cargadores portátiles de Sony permitirán que los usuarios estén ¡siempre listos y conectados!
El modelo CP-V3A, es pequeño pero potente; además, tiene un diseño liviano y juvenil. Incorpora un puerto USB, una capacidad de batería de 3,000 mAh(**) y corriente de salida de 1.5A(***). Asimismo, está disponible en colores negro, blanco, rojo, azul, rosado y verde.
Por otro lado, el modelo CP-V5destaca por su batería, con capacidad de 5,000 mAh. Es liviano, gracias a su carcasa de plástico; asimismo, posee superficie antideslizante y anti ralladuras. Incorpora un puerto de salida y está disponible en colores blanco y negro.
Destaca también el modeloCP-S5, fabricado en aluminio, ostenta una capacidad de batería de5000 mAh y posee un puerto de salida que permite dos cargas completas. Este elegante equipo, tiene la capacidad de carga simultánea; es decir, se puede recargar el dispositivo de Sony, mientras se carga a la vez el dispositivo móvil. Viene precargado, e incorpora cuatro indicadores de luces LED, para comprobar el estado de la batería. Disponible en colores negro, plateado y cobre.
Si lo que buscamos es un cargador con desempeño superior, el modelo CP-V10 fabricado con carcasa de plástico, y disponible en blanco y negro; tiene un puerto de salida USB y una capacidad de 10,000 mAh, ¡es ideal! Rinde hasta cuatro cargas(*).
Los modelos anteriormente mencionados se suman a los cargadores portátiles que ya se encuentran en el mercado peruano, cuyos modelos son el CP-F5 y CP-F10L. El modelo CP-F5 tiene una carcasa de aluminio, ultra delgado y una alta capacidad de 5000 mAh, es perfecto para aquellos días fuera de casa u oficina. Incorpora un puerto de salida USB, y permite hasta dos cargas completas(*). Hay que destacar que este modelo, tiene la capacidad de carga simultánea, permitiendo recargar el cargador portátil al mismo tiempo que se carga el dispositivo móvil, por ejemplo un Smartphone. El CP-F5 está disponible en colores negro, plateado, dorado, rojo, azul y rosado.
Y si hablamos de un modelo elegante, el CP-F10L, está diseñado en aluminio y tiene una alta capacidad de batería de 10,000 mAh. Permite hasta cuatro cargas completas(*), ya que su alta salida de corriente de 3.6A, hace posible cargarlo en menos de una hora. A estas características se suma sus dos puertos USB, ¡ideal para cargar dos dispositivos móviles a la vez!
Disponibles en el mercado peruano
Los cargadores CycleEnergy de la marca Sony, están diseñados para distintas necesidades y se comercializan a través de Gasei Perú–según modelos- en los siguientes puntos de venta:
Modelo CP-F10L: Hiraoka y Ripley
Modelo CP-V10: Hiraoka
Modelo CP-V5: Plaza Vea
Modelo CP-F5: Hiraoka y Tai Loy
Modelo CP-S5: Saga Falabella e Hiraoka
Modelo CP-V3A: RadioShack, Hiraoka, Ripley, Tai Loy y Saga Falabella.
(*) Cargas rápidas o completas se logran en 60 minutos aproximadamente, dependiendo del amperaje, estado y modo de operación de la batería del dispositivo electrónico.
(**) mAh: MiliAmperio-hora, medida de carga eléctrica.
(***) A: Amperios, unidad de intensidad eléctrica.
La semana pasada, finalmente, fue liberado Android Lollipop, y al parecer nadie se quiere quedar fuera de la fiesta. En los últimos días hemos visto filtraciones de Samsung con su Galaxy S5, LG con su G3 y de Motorola con su Moto X de 2da generación, siendo ahjora el turno de Sony, quien nos da un primer vistazo a como se vería Lollipop corriendo en su serie Xperia Z.
A través de un video en Youtube, Sony nos deja ver la interfaz material design aplicada a sus terminales, incorporando novedades como las nuevas animaciones y barra de notificaciones, pero aún con iconografía que podemos reconocer claramente como Sony.
Ahora, a pesar de este temprano primer adelanto, Sony confirma que no veremos Android 5.0 en los Xperia hasta principios del 2015. Habrá que esperar, aunque con la seguridad de que cuando menos los Xperia Z recibirán su dosis de Lollipop.
Sony no la está pasando bien en los últimos meses, y es que, a pesar de tener dos teléfonos tan buenos en el mercado como el Xperia Z3 y el Xperia Z3 Compact, el éxito comercial les es esquivo aún. Esto parece haber motivado que Sony decida sustituir al encargado de su sección móvil, además de haber cambiado nuevamente sus previsiones para el año fiscal.
Sony sigue en problemas
El sacrificado en esta ocasión ha sido Kunimaza Suzuki, quien fue separado con la esperanza de que la persona que asuma el cargo pueda darle un rumbo distinto a los resultados de la compañía en su división de móviles. Al parecer el nuevo encargado sería Hiroki Totoki, anteriormente vicepresidente de Sony.
Hablando de las previsiones de venta para el término del año fiscal, estas habrían descendido hasta los 41 millones de dispositivos, habiendo partido inicialmente de 50 millones antes del primer y segundo cambio.
¿Tendrá mejor suerte Sony en el futuro? La verdad lo está haciendo bastante bien con sus terminales y las actualizaciones de estos, el problema es que la competencia está tan fuerte que no basta con ser bueno, tienes que ser el mejor. Ya veremos como siguen los siguientes meses y si finalmente no necesitan cambiar sus previsiones nuevamente, a estas alturas seria muy malo.
Se abre la inscripción para los premios Sony World Photography Awards 2015, organizados por la World Photography Organisation (WPO, Organización Mundial de Fotografía). Fotógrafos profesionales, amateur, jóvenes y estudiantes de todo el mundo pueden inscribir sus mejores trabajos en forma gratuita en www.worldphoto.org. Los fotógrafos competirán por varios premios en efectivo y equipos de imagen digital de última generación de Sony. Todos los ganadores se anunciarán en la ceremonia de gala el 23 de abril de 2014 en Londres.
Premios Sony World Photography Awards 2015
Desde su lanzamiento en 2007, los premios Sony World Photography Awards han recibido más de 700.000 imágenes de 230 países. En busca de lo mejor de la fotografía contemporánea internacional, los premios se han ganado un lugar como una de las principales competencias fotográficas del mundo. La última ganadora del premio L’Iris d’Or/ Fotógrafo del Año fue la fotógrafa americana Sara Naomi Lewkowicz por su serie “Shane and Maggie” un poderoso y profundo examen de la violencia doméstica como proceso.
El ganador del premio L’Iris d’Or/ Fotógrafo del Año 2015 y el Fotógrafo del Año de la categoría Abierta recibirán premios en efectivo. Todos los ganadores de las distintas categorías recibirán el último equipo de imagen digital de Sony, y el ganador de la categoría Student Focus (Enfoque Estudiantil) recibirá equipos nuevos de última generación para su universidad. Las fotografías preseleccionadas y ganadoras, además, serán publicadas en la edición 2015 del anuario de los premios Sony World Photography Awards y exhibidas en la Somerset House de Londres.
Los premios Sony World Photography Awards 2015 incluyen las siguientes competencias:
Profesional – 15 categorías juzgadas en base a una serie de trabajos
Abierta – 10 categorías juzgadas en base a una imagen única
Juvenil – tres categorías para fotógrafos menores de 20 años, juzgadas en base a una única imagen
Student Focus – para estudiantes avanzados de fotografía de entre 18 y 30 años
El cierre de inscripción para las competencias Abierta y Juvenil será el lunes 5 de enero de 2015, a las 23.59 GMT. La competencia Profesional cerrará el jueves 8 de enero de 2015 a las 23.59 GMT. La lista de categorías se incluye en las notas para editores.
La temática para la competencia Student Focus es la captura de una imagen única que simbolice la cultura contemporánea de consumo. La imagen puede ser sensacionalista o de bajo perfil pero debe ser el retrato de algo que el fotógrafo sienta que refleja a la sociedad actual. La inscripción para la competencia Student Focus cierra el 6 de diciembre de 2014.
Las fechas clave para los premios Sony World Photography Awards 2015 son:
6 de diciembre de 2014 – Cierre de inscripción para la competencia Student Focus
5 de enero de 2015 – Cierre de inscripción para las competencias Abierta y Juvenil
8 de enero de 2015 – Cierre de inscripción para la competencia Profesional
10 de febrero de 2015 – Anuncio de los trabajos preseleccionados para las competencias Profesional, Abierta, Juvenil y Student Focus
17 de marzo de 2015 – Anuncio del ganador del premio Contribución Destacada a la Fotografía
31 de marzo de 2015 – Anuncio de los ganadores de las competencias Abierta y Juvenil
23 de abril de 2015 – Anuncio del ganador del premio L’Iris d’Or/Fotógrafo del Año y de los ganadores de la competencia Profesional, además de los ganadores del título Fotógrafo del Año de las categorías Abierta, Juvenil y Student Focus, en la ceremonia de gala que se realizará en Londres
Del 24 al 10 de mayo de 2015 – Exhibición de los premios Sony World Photography Awards 2015 en la Somerset House, Londres
Para obtener más información sobre los premios Sony World Photography Awards y la World Photography Organization, visite www.worldphoto.org
Notas para editores
Premios Sony World Photography Awards 2015 – lista completa de categorías
COMPETENCIA PROFESIONAL
Arquitectura
Arte y Cultura
Campaña
Conceptual
Temática contemporánea
Actualidad
Moda y Belleza
Paisajes
Estilos de vida
Naturaleza y Vida Salvaje
Gente
Retratos
Deportes
Naturaleza muerta
Viajes
COMPETENCIA ABIERTA
Arquitectura
Arte y Cultura
Mejorada
Poca luz
Naturaleza y Vida Salvaje
Panorámica
Gente
Sonrisas
Fracción de segundos
Viajes
COMPETENCIA JUVENIL
Medio ambiente
Retrato
Cultura
Todas las competencias son gratuitas y las imágenes presentadas deben haber sido tomadas en el año 2014. Los fotógrafos pueden participar de la competencia Profesional o Abierta, pero no pueden participar en ambas. Para obtener las condiciones completas de inscripción, visita worldphoto.org.
Las imágenes de los premios Sony World Photography Awards 2014 están disponibles a través del centro de prensa de la World Photography Organisation. Para registrarte ingresa a press.worldphoto.org/register
El primer teléfono Xperia fue lanzado en Octubre del 2008. Era el Xperia X1, aquel teléfono con Windows Mobile con el que Sony Ericsson intentaba hacerse de un nombre también en el creciente mercado de los smartphones. Hoy más de 6 años después, el mercado ha cambiado una barbaridad, ahora Windows Mobile es un sueño del pasado y Android es el presente (y muy posiblemente futuro) en el que se basan más del 70% de dispositivos a nivel mundial, por lo que Sony, ya sin su partner sueco, tiene que buscar la forma de diferenciarse y sacarle ventaja a tan buenos competidores como son Samsung, LG o Motorola. Es así que Sony anunció hace unas semanas a los que serían sus buques insignias para esta temporada, hablamos del Xperia Z3 y el Xperia Z3 Compact.
Xperia Z3 Compact
De estos dos el que llamó mi atención desde el primer momento fue el Xperia Z3 Compact, básicamente por presentar un producto tan diferente de la competencia. Y es que el Z3 Compact es al mismo tiempo tan similar a otros terminales del mercado, pero tiene un factor que lo diferencia sustancialmente de la mayoría de equipos: su tamaño. El Xperia Z3 Compact presume de tener casi las mismas especificaciones que podemos ver en terminales como el LG G3 o el Motorola Moto X 2da generación, pero las integra en un terminal con un frente de 127.3 x 64.9, ligeramente superior al visto en un iPhone 5S, algo que cada vez se ve menos en la gama alta de Android.
Pero, ¿Qué tal lo ha hecho Sony con este terminal? ¿Valdrá la pena tomarlo en cuenta sobre su hermano mayor el Xperia Z3? Vamos a tratar de dar esta y más respuestas en este análisis.
Diseño
Hermoso diseño
A estas alturas no hay teléfono gama alta malo, en verdad. El mercado ha evolucionado tanto en tan poco tiempo que cual sea el buque insignia que compres, un gran rendimiento es algo que se da por descontado, por lo que hay que poner atención a otros detalles que hagan que el usuario se decida por tu terminal. Sony lo ha entendido bien y ha dotado al Xperia Z3 Compact de un diseño que llama bastante la atención, especialmente en sus colores verde y rojo, que si bien hereda casi todo de sus predecesores, tiene varios logros propios que merecen ser mencionados.
Como decimos, el diseño del Xperia Z3 Compact es casi el mismo que el visto en el Xperia Z3 o incluso en el Xperia Z2, diseño tipo industrial en el que resaltan el frente y el posterior de vidrio templado, lo cual varia su percepción de acuerdo al color elegido, siendo elegante en el caso de los terminales en negro y siendo más vistoso y juvenil en el caso de los colores blanco, verde y rojo. Donde sí que hay una diferencia es en el marco, que pasa a ser de plástico tráslucido, a diferencia del metal que rodea al Xperia Z3, pero que a mi gusto cae muy bien y además cumple la función de dar un mejor agarre y absorver mejor los impactos que pudiera recibir el terminal al caerse.
Marco de plástico translucido
Pero en sí lo que más se destaca del teléfono son sus dimensiones, teniendo tan solo unas medidas de 127.3 x 64.9 x 8.6 mm, convirtiendolo en uno de los teléfonos de gama alta más compactos del mercado, por lo que la comodidad de uso con una sola mano está más que asegurada. Para ponerlo en perspectiva, el Xperia Z3 Compact es ligeramente más grande que un iPhone 5, esto a pesar de que el terminal de Sony incluye una pantalla de 4.6 pulgadas en comparación a las 4 pulgadas del iPhone 5.
Si tuvieron un Xperia Z1 Compact se percatarán de que el teléfono es casi del mismo tamaño, pero Sony ha logrado reducir aún más los bordes que en el terminal de principios de años, logrando meter una pantalla de 4.6 en donde antes iba una de 4.3 pulgadas.
Btones de bloqueo y volumen
Y por si fuera poco, tal como ya es costumbre en los terminales Xperia Z de Sony, el Z3 Compact tiene certificación IP56 de resistencia al agua y al polvo, lo que hace de este terminal un todo terreno.
El Xperia Z3 Compact es un gran acierto de Sony por donde querramos verlo.
Pantalla
Pantalla de 4.6 pulgadas
El Sony Xperia Z3 Compact representa una considerable mejora en comparación con el Xperia Z1 Compact, pero lamentablemente si lo comparamos con el Xperia Z3 la diferencia es más que apreciable en favor de su hermano mayor. Y es que, tal como lo mencionábamos, el Z3 Compact incluye casi todas las características del Z3, pero en ese «casi» está incluida la pantalla.
La pantalla del Z3C es una IPS de 4.6 pulgadas a resolución 720p, lo cual la hace una pantalla más que decente, pero que definitivamente se aleja de las mejores pantallas del mercado, incluso si la comparamos con otras pantallas 720p como la del iPhone 6.
Donde si hay que darle su mérito es en el brillo y en los contrastes, cualidades que la pantalla del Z3C comparte con el Z3 y que solucionan una queja que gran cantidad de usuarios tuvieron con el Z2. Los ángulos de visión son mejores y la visibilidad bajo el sol es algo que no nos esperábamos de un terminal de Sony, que por mucho tiempo ha tenido constantes problemas en este apartado.
Ahora, algo más que no puedo dejar de mencionar, esto puede ser relativo para cada quién, pero para mi gusto el balance de blancos en el teléfono es demasiado frio, con una tendencia bastante marcada al azul, algo que no se arregla ni siquiera jugando con el ajuste de blancos que incorpora el teléfono en su configuración o activando el X-Reality.
Hardware y rendimiento
Características
Xperia Z3 Compact
Pantalla
IPS de 4.6 pulgadas en resolución 720p
Procesador
Qualcomm Snapdragon 801
Memoria RAM
2 GB
GPU
Adreno 330
Almacenamiento
16 GB (ampliación vía micro SD)
Cámara principal
20.7 mp
Cámara secundaria
2.2 mp
LTE
Sí
Batería
2,600 mAh
Cuando hablamos de versiones mini generalmente tenemos terminales de menor tamaño que comparten la filosofía de diseño del buque insignia de la compañía, pero de especificaciones dista mucho. En el caso del Zperia Z3 Compact casi no se comprometen los componente internos del dispositivo, a excepción de la memoria RAM que pasa a ser de 2 GB en lugar de los 3 GB incluidos en el Xperia Z3, por lo que su rendimiento destacable. Definitivamente es el androide de mejor rendimiento entre los de su categoría de tamaño, por debajo de las 4.7 pulgadas.
En todo mi tiempo de uso del terminal (aproximadamente una semana) nunca tuve una relentización o un cierre forzoso, y eso que traté de exigirle al terminal para probar si respondía a las exigencias. En AnTuTu su resultado fue el siguiente:
AnTuTu del Xperia Z3 Compact
Como se darán cuenta, tenemos terminales que lo superan en el benchmark como el Galaxy S5 o el One M8, pero aún así sus resultados son más que suficientes para garantizar que el equipo se mueva con la necesaria fluidez para no caer en frustraciones y problemas.
Ahora, dejando un poco de lado el rendimiento, el Xperia Z3 Compact incorpora algo que se está volviendo bastante popular en varios terminales an los últimos meses, hablamos de parlantes frontales. No, tal vez no sean tan potentes como los Boomsound del HTC One M8, pero son estéreo y tienen una buena calidad de sonido, por lo cual se agradece a Sony que se hayan unido a la tendencia. Ver videos así es de lo mejor, se los aseguro.
Software
Android Kitkat
Sony le agrega una capa de customización a su experiencia Android, capa con la cual al principio teníamos ciertos reparos, pero que no parece entorpecer la experiencia de usuario y al contrario agregan uno que otro tweak que enriquece el uso del Xperia Z3 Compact.
Desde el arranque ya se nota la mano de Sony, empezando por el launcher, pasando por el cajón de aplicaciones y por la barra de notificaciones, todas interfaces que han sufrido variaciones por parte de la japonesa, añadiendo opciones de personalización para así adecuar el uso a lo que el usuario espera conseguir. El punto donde más se nota esto es en la barra de notificaciones, donde tendremos la opción de incluir y personalizar un widget de acceso directo a varias funciones como encender el wifi, cambiar el brillo o activar el hotspot.
Barra de notificaciones
Pero si lo tuyo es la personalización visual, te alegrará saber que Sony tiene incorporado un menú de temas, el cual cambiará diametralmente la forma en como se ve la interfaz del equipo. Bueno, no tan diametralmente, pero definitivamente será como una bocanada de aire fresco cuando estés aburrido de siempre ver lo mismo. Lo malo es que los temas son de terceras personas, por lo que cada opción te costará un par de dólares por instalación. En algunos casos debo decir que los valen.
Por supuesto, a través del terminal tendremos acceso al gran número de aplicaciones de Sony, las cuales también se encuentran pre instaladas en sus otros dispositivos, a excepción de Remote Play, aplicación que permitiría usar la pantalla dell Z3 Compact como una segunda pantalla para jugar al PS4, algo parecido a lo que podemos ver en el Wii U de Nintendo o en el PS Vita de la misma Sony. Lo malo es que no tuve la oportunidad de probarlo porque todavía no habilitan la función.
Ah sí, no puedo dejar de mencionar que el Xperia Z3 Compact, al igual que el Xperia Z3, trae incorporada una funcionalidad para grabar la pantalla del teléfono, accesible desde el menú de apagado del terminal, algo que será especialmente útil para aquellas personas que realicen tutoriales en video.
Cámara
Software de cámara de Sony
La cámara del Xperia Z3 Compact tiene el mismo sensor de 20.7 megapíxeles que el visto desde el Xperia Z1, pero la lente se va hasta una apertura de f/2.0. El resultado es en verdad una mejora en comparación a sus antecesores, aunque en sí el cambio no es tan drástico.
Pero como lo han demostrado otros dispositivos, a veces no importa que tan bueno sea tu sensor si no tienes un software que te permita usarlo en todo su potencial, por lo cual Sony se ha preocupado en dotar a su aplicación nativa de la mayor cantidad de opciones para que un usuario avanzado pueda sacar lo mejor de la cámara del Z3 Compact. Obviamente, si lo único que deseas es sacar una foto lo más rápido posible, lo podrás hacer gracias al botón dedicado y a su modo auto. Ahora, si eres un usuario avanzado puedes probar todas las opciones y modos que incorpora el sofware de la aplicación de cámara de Sony, en especial su Modo Superior que tomará fotos en 8 megapíxeles con una mejor calidad.
El único problema que le pude encontrar a la cámara, a parte de su desempeño en baja luz que ya es un recurrente en casi todas los smartphones, es la calidez de las tomas, que al igual que en la pantalla se va hasta un tono bien frío, casi azul.
Autonomía
Increíble autonomía
En el mercado hay teléfonos que destacan por sobre lo demás por una de sus características o feaures. Tenemos al Lumia 1020 y su cámara de 41 megapíxeles, al LG G3 y su pantalla Quad HD o al HTC One M8 y sus parlantes boomsound. En el caso del Xperia Z3 la característica que lo hace resaltar por sobre el resto es su autonomía, la cual puede llegar a durar más de un día en uso moderado.
Sí, y esto es posible gracias a la inclusión de una batería de 2,600 mAh, a su pantalla de resolución HD y a su procesador Snapdragon 801 de bajo consumo, lo cual en conjunto le dan al Xperia Z3 Compact una autonomía solo vista en phablets que tienen el espacio necesario para incluir una batería de mayor capacidad. Y eso que no estamos contando con su modo STAMINA.
En modo intensivo el teléfono duro de sobra desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, con bastante carga para aguantar al menos hasta la hora de dormir. En un modo moderado el teléfono aguantó hasta el día siguiente, lo cual es en verdad increíble.
Si lo que buscas en un smartphone es autonomía, este debe ser tu elegido.
Conclusiones
Xperia Z3 Compact
Como podemos ver, el Xperia Z3 Compact es un terminal muy bueno, muy bueno pero en verdad no es que sea superior en pantalla o rendimiento a terminales como el Motorola Moto X o al Galaxy S5. Lo destacable del teléfono son sus reducidas medidas, las cuales le dan una ergonomía y portabilidad que no se ven comunmente en equipos de gama alta. Porque el Xperia Z3 Compact, a pesar del apellido, aún lo considero como gama alta.
Su increíble autonomía, combinada con su gran portabilidad y su resistencia a los elementos, hacen de este terminal un todo terreno, algo que muchos usuarios valorarán por sobre una pantalla de gran tamaño o rendimiento superior que casi no se usará.
El Xperia Z3 Compact es un gran equipo como complemento de Xperia Z3, pero va a depender demasiado de tus necesidades si se convierte en tu móvil perfecto o simplemente tendrás que descartarlo como opción.
Ayer fue la presentación oficial de Android 5.0 Lollipop por parte de Google y ahora los fabricantes se van sumando. Ayer fue Motorola, hoy por la mañana HTC y ahora es el momento de Sony. Los nipones no han querido quedarse atrás y apenas hace unos momentos han confirmado que toda la familia Z recibirá Lollipop o Android 5.0. ¡Tremenda noticia!
Recuerda que esta actualización también depende de los operadores y que primero estará llegando a terminales libres. La familia Z es: Xperia Z, Xperia ZL, Xperia Z Ultra, Xperia Z1 Tablet, Xperia Z1, Xperia Z2, Xperia Z1 Compact, Xperia Z2 Tablet, Xperia Z3v, Xperia Z3 y Xperia Z3 Compact.
El primero en actualizarse será la versión GE (Google Edition) del Xperia Z Ultra, posteriormente lo hará el Z3 y el resto.
Por muy curioso que parezca, modelos con cierto tiempo en el mercado como el Sony Xperia Z o el Sony Xperia Z1 ya tienen Android KitKat 4.4.4, pero modelos más recientes como son los Sony Xperia Z2 y Xperia Z2 Tablet carecen de la última versión del sistema.
Pues bien, los japoneses se pusieron las pilas y ya están trabajando en ambos equipos para que puedan actualizarse a Android KitKat 4.4.4. Desde luego en Peru Smart les informaremos cuando ya esté disponible para su descarga vía OTA. Nunca está de más recordar que el despliegue es progresivo a nivel mundial, y que en caso hayas adquirido el Xperia Z2 en Movistar o Claro seguramente demorará más mientras el operador lo adecúa.
A partir de este momento los nuevos dispositivos Xperia que comercializará Sony vendrán con la aplicación Dropbox preinstalda por defecto. Pero, atención, Sony y Dropbox quieren que esto vaya más allá de solo la inclusión de una app en sus equipos, al parecer el trabajo conjunto tendría como objetivo el desarrollo de características más avanzadas que harían de esta sociedad algo bastante productivo.
Dropbox más presente que nunca en la serie Xperia
Por ahora Dropbox cumplirá la función que cumple en los demás dispositivos, es más, no tenemos noticias de que se regalará espacio como sí se da en algunos dispositivos Samsung, pero Christine Moon de Dropbox anuncia que la idea es integrar los servicios que ofrece Sony al servicio en la nube de Dropbox. «El vaño añadido es tener Dropbox integrado de una manera inteligente. Este dispositivo viene con una aplicación para contar mis pasos. ¿Qué pasa si en el tiempo porque soy propenso a tener diabetes quiero contarlos a través de los años? ¿Qué si pudiera hacerlo?» nos dice Moon.
De seguro recibiremos más noticias en el futuro sobre esta sociedad, esperamos grandes cosas.