Tag

Snapdragon

Browsing

Sin duda debes saber que desde la salida de Windows Phone 7, Microsoft no lograba vender más de lo esperado y solo con la llegada de Nokia pudo ampliar su mercado hasta el 4.5%, literalmente nada si es que lo vemos frente a Android e iOS. Pues bien, Microsoft ha podido cambiar esta tendencia y esto lo ha confirmado el mismísimo Steve Ballmer en la reunión anual de accionistas de la compañía. Así, el CEO de la firma ha confirmado que las ventas de terminales Windows Phone es cuatro veces superior a las que se registraron el año pasado, y lo que es más importante, se ha colgado el cartel de «agotado» en diversos mercados, según Ballmer.

Cabe resaltar que de este crecimiento, Nokia sería responsable del 80%, muy atrás quedaría HTC, Samsung, Huawei, ZTE y derivados.

Esta mención sin duda se refiere al exceso de demanda que ha vivido el Nokia Lumia 920 en países como Alemania, Francia o Finlandia, entre otros. Steve Ballmer justifica estos excelentes resultados a un hardware muy competitivo, aunque se deben tomarlos con pinzas, ya que Microsoft sigue sin querer dar cifras concretas de ventas, algo necesario para poner los datos en perspectiva.

 

Para los que aún no conocen la noticia, Nokia llegó a un acuerdo con AT&T para darle en exclusiva por 6 meses la venta de su terminal bandera: el Nokia Lumia 920.

Si analizamos como ha estado trabajando Nokia, esto no llega a ser una sorpresa, más bien era algo que se veía venir.  Lo mismo sucedió con el Lumia 900, equipo que llegó a EEUU con AT&T exclusivamente, para malestar de un buen sector del público que quería hacerse con uno.


¿Pero cuál es el problema?

El problema recae en que en EEUU la mayor parte del público compra sus equipos con las diferentes operadoras aprovechando los bajos costos ligados a un contrato a 1 o 2 años, razón por la cual al estar el Lumia 920 restringido por 6 largos meses a solo los clientes de AT&T, Nokia está negando a un gran sector del público la oportunidad de hacerse con su modelo estrella. Resultado: las ventas no serán lo buenas que podrían haber sido y un buen sector del público comprará otro equipo de su interés. Grandes perjudicados: Nokia, Windows Phone, Consumidores de otras compañías que querían un Lumia 920. Grandes beneficiados: Clientes habituales de AT&T (al menos ellos no tendrán complicación para comprar uno),  otras marcas que venden Windows Phone con otra operadora (Samsung, HTC, etc.)

Ahora, a este lado del charco ¿Cómo nos afecta la noticia?

Para aquellos ansiosos de tener el Lumia 920, la forma habitual de conseguir uno es comprarlo libre de fábrica en algún lugar de EEUU y enviarlo a Perú, el hecho es que.. esta vez estamos a salvo. Poniéndonos en el peor de los casos y que Nokia no venda por su cuenta terminales libres de fábrica, la 2da opción sería comprar un equipo AT&T y conseguir un código de liberación para usarlo libremente con cualquier operador, en tal sentido es una buena noticia que las bandas de 3G de AT&T sean compatibles con las dos grandes operadoras locales por lo cual al menos no tendremos que preocuparnos por tener un móvil de esas características navegando en EDGE.

¿Por qué Nokia? ¿Por qué?

En EEUU las críticas a Nokia por esta movida son masivas, el hecho es que si esperaban masificar el uso de los Lumia es la peor decisión que podrían haber tomado. Quizás deberían imitar un poco a Apple o Samsung, los genios del marketing y distribución si me preguntan, y es que es sorprendente la rapidez con la que venden equipos y la capacidad que tienen para cubrir rápidamente una gran cantidad de mercados. Por el bien de Nokia esperamos que la disponibilidad de su 2do equipo, el Lumia 820, y la libertad en los mercados del resto del mundo sea suficiente para mitigar los alcances de la decisión de dar la exclusiva del Lumia 920 a un solo operador en EEUU. Ya veremos que pasa en los siguientes meses.


¿Te imaginas un teléfono con una cámara superior a las compactas del mercado? No imagines más, el Sony Xperia S es una realidad y sobretodo ya está en venta en el Perú.

He tenido la oportunidad de estar probando el Sony Xperia S gracias a la cortesía de Sony Mobile Perú quienes fueron los encargados de enviar el teléfono a nuestras oficinas.

Nuestro protagonista cuenta con una pantalla de 4.3 pulgadas con 1280×720 de resolución, un procesador Dual Core a 1.5Ghz firmado por Qualcomm, 1GB de RAM, NFC e incorpora una cámara de 12MP con flash LED y soporte para poder grabar vídeos a 1080p.

Este smartphone cuenta como su mayor atractivo la cámara pero no solo ello, sino todo el resto de características que posee lo hace sin duda un Smartphone con Android muy atractivo frente al resto. A continuación lo revisaré a fondo:

Diseño

Una de las características más resaltantes por las que se ha identificado Sony, antes llamada Sony Ericsson, es de poseer unos diseños realmente atractivos, variados y sobretodo originales; sin duda el Sony Xperia S no es la excepción.

Se ha buscado un diseño muy minimalista, que incluso para muchos podría ser excesivamente “cuadrado”, aunque se mire por donde se mire el terminal, los acabados son muy buenos y a la vista es agradable en sus dos colores: blanco y negro.

Es un terminal con un tamaño considerable, 128 × 64 × 10.6 milímetros, y un peso de 144 gramos. La trasera se ha diseñado con forma abombada, algo que mejora la ergonomía en mano castigando el grosor. Si nos ceñimos al uso, es un terminal con un tamaño adecuado y bien conseguido, que en mano es muy agradable al uso.

Su pantalla de 4,3 pulgadas no es un imán de huellas dactilares como suele suceder con muchas otras pantallas. Por arriba vemos el ya conocido logo SONY junto con el auricular, sensores de luz ambiente y de proximidad y finalmente vemos la cámara de 1,3 megapixeles para las videollamadas.

En la parte inferior podemos ver tres puntos que son táctiles y cada una funciona como tecla de retroceso, home y de opciones. Estos puntos transparentes cuentan con luces LED  que esconden los conectores de la antena ubicada en el marco inferior del dispositivo. También vemos la parte transparente donde van los íconos de las teclas antes mencionadas y finalmente vemos el logo XPERIA.

En la parte superior del equipo vemos el conector del auricular de 3.5 mm y también el botón de encendido/apagado que también te servirá para bloquear o desbloquear.

En la parte trasera vemos la cámara de 12 megapixeles junto al flash LED, el altavoz y un micrófono para el ruido ambiente al momento de realizar una llamada. La tapa trasera es removible pero solo se obtiene acceso al lector de tarjetas MicroSIM, no hay una forma sencilla de extraer la batería.

Por el lado derecho, vemos el puerto Micro HDMI el cual también está protegido por un tapa. También vemos las teclas de volumen y la tecla especialmente diseñada para el uso de la cámara. Y en el lado izquierdo del equipo solo vemos el conector MicroUSB el cual se encuentra protegido por una tapa.

Pantalla

La pantalla se ha convertido sin duda en el elemento más importante de un Smartphone o al menos uno de los dos más importantes, no en vano, en casi todos los últimos diseños es el medio único de interactividad entre usuario y dispositivo, por dónde el usuario recibe los contenidos y realiza casi cualquier tipo de acción con el terminal.

En este caso, no podríamos comenzar un análisis hardware del Sony Xperia S sin detenernos en su espectacular pantalla, que se queda en un adecuado tamaño de 4.3 pulgadas que por cierto es enemiga de las huellas,  posee tecnología Bravia Engine, en realidad un panel de tipo Backlight TFT-LCD mejorado por Sony y la pantalla está protegida contra arañazo.

Como comenté anteriormente, BRAVIA Mobile Engine vuelve a estar presente para mejorar la calidad de colores en reproducción multimedia, y la resolución será de 1280 × 720 píxeles, una resolución en alta definición que parece el estándar de este 2012, pero que en este tamaño nos lleva a una densidad de pixeles de 342, siendo el smartphone con mayor densidad del mercado. Esta pantalla cuenta con una relación de aspecto 16:9, es del tipo capacitiva y tiene soporte multi-touch.

La calidad de la pantalla es excelente, tiene un brillo increíble, excelente contraste y definición, y los colores dan la sensación de estar vivos y no saturados. La sensibilidad de su pantalla funciona muy bien y no nos encontramos con los famosos “fantasmas” al reproducir imágenes muy rápidas o al momento de estar disfrutando de un juego.

Con respecto a las SuperAMOLED, tecnología de referencia en este caso, Sony ha hecho un trabajo estupendo, y es que la pantalla del Xperia S es superior en muchos aspectos a la de, por ejemplo, el Galaxy Nexus.

SuperAMOLED conserva la supremacía en los negros insuperables, y en la vivacidad de los colores, siempre sobresaturados. La pantalla Reality Display del Sony Xperia S muestra sin embargo mejor definición de colores, más reales y menos saturados, y aunque los negros se ven penalizados por la tecnología del panel, mostrando blancos supera con creces a SuperAMOLED, que suele mostrarlos amarillentos.

La visión en exteriores es buena, aunque el dispositivo no cuenta con recubrimiento antirreflejos, y el rango de brillos configurables también es amplio

En definitiva, la pantalla del Xperia S es más agradable a la vista, al mostrar colores más naturales, y con la mejor definición del mercado, se muestra intratable en la claridad al mostrar textos o cualquier imagen.

Hardware y Multimedia

El Sony Xperia S no tiene nada que envidiar a otros terminales en cuanto a funciones de hardware y mueve de forma muy fluida cualquier aplicación en el Google Play. Aunque el lado negativo es que Sony lo ofrece con Android 2.3 cuando Ice Cream Sandwich ya estaba en el mercado, aunque el lado positivo de todo esto es que ya salió la versión oficial de Ice Cream Sandwich.

Este terminal viene acompañado de un procesador firmado por Qualcomm con el modelo Snapdragon S4 o MSM8260 a 1.5 GHz a doble núcleo, GPU Adreno 220, 1GB de RAM, 12MP con soporte para grabar en Full HD a 1080 30fps, 32GB de memoria interna (sin soporte microSD), NFC, Bluetooth 2.1, DNLA, salida HDMI 1.4, A-GPS/GPS con soporte GLONASS, Wi-Fi b/g/n, acelerómetro, giroscopio, radio con RDS y batería de 1750mAh.

En cuanto a la fluidez del sistema, déjenme decir que me ha sorprendido, es veloz en todo aspecto, no tiene retrasos, maneja bien las aplicaciones abiertas y aunque no es tan rápido como el Samsung Galaxy S III no tiene nada que envidiarle.  Abrir el navegador, jugar, usar redes sociales y tener varias aplicaciones en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, sin retraso alguno.

En cuanto a uso como teléfono es muy agradable, la señal no se pierde y el audio en llamadas es muy claro.

El Sony Xperia S viene con el Timescape UI que es la interfaz creada por Sony y que hemos visto desde el 2010 con el Xperia 10, en mi opinión más atractiva que la TouchWiz de Samsung.

Audio, XLoud

El Sony Xperia S cuenta con un solo altavoz, así que el audio que emite es MONO. El altavoz esta ubicado en la parte trasera del equipo, pero gracias a una pequeña curva que tiene el Xperia S en la parte de atrás, el sonido no disminuye cuando el equipo está en una superficie plana, así que eso se agradece.

La calidad de audio que entrega el altavoz es buena. XLoud, tecnología creada por Sony nos da un refuerzo en los bajos, da un sonido muy nítido, bien definido. Lo bueno es que al tenerlo con el volumen casi al máximo, el sonido no molesta en lo absoluto y el audio no se distorsiona.

Autonomía

Con respecto a la batería y el consumo, malas noticias, en este caso por el difícil acceso a la batería, que impedirá que llevemos una batería de repuesto para las eventualidades.

Que cargues el dispositivo de una forma diaria es algo que se repite para todos los casos en los que el terminal soporte un día de uso medio/alto, aunque en términos generales el dispositivo tiene un consumo contenido con respecto a otros dispositivos como el Galaxy Nexus o el Galaxy S III.

Usando poco el dispositivo, se consume un 21 % de carga en poco más de 11 horas, lo que extrapolando significa unas 50 horas de autonomía.

En uso normal y desconectando al 100% de carga el Xperia S por la mañana, se llega al final del día con más o menos media carga, lo que significa una autonomía funcional de día y medio más o menos.

Y en un uso intensivo ha podido soportar el día entero, lo cual es grato aunque los fabricantes deben mejorar este problema de autonomía.




El día de ayer tuvimos la presentación de WP 8, que nos dejo un sabor dulce  con la sensación de no saciarnos. A la vez para muchos fue el golpe bajo que no se esperaban, entre ellos podría decir a los clientes fieles de Nokia. Si pues a los que adquirieron recién un Nokia Lumia, para ellos fue el día de reclamar y dejar saber que aun existen. Comencemos con esta pequeña vista a Windows Phone 8 .

Multitarea en segundo plano, algo común en algunos móviles, pero en el caso de WP8 nos da un plus mas, como el ejemplo mostrado hoy con Skype. Lo que nos mostro  fue que aun estando la app sin usar se podia realizar las llamas IP sin ningun problema o complicacion. Así también no solo Skype fue el privilegiado en mostrarse en segundo plano, pues las app de geolocalización y algunas más que el teléfono requiere conección web sirven de maravilla sin que el usuario lo note .

 Algo que se suponia venir eran los comando de voz , pues como ya sabemos la competancia Apple (Siri) y Samsung (S Voice) ya tienen. Esta vez Microsoft se une a la compañía Audible para mejorar el reconocimiento de voz de WP  y seguir a sus competidores. Aunque muchos  sabemos que los de la «ventanita» ,ya hace mucho tiempo atras vienen haciendo un buen trabajo con este tipo de apps (el nuevo comando de voz no es solo para WP8 sino también para WP7.5).


Ahora hablando a la navegación, Microsoft nos recordó que tiene un buen socio, si Nokia. Los mapas serán totalmente de la mano de los finlandeses, con  todas sus ventajas y ya no tendremos que comprar solo la serie Lumia para tenerlos.

Pensando esta vez en lo coorporativo Microsoft  presenta Hub Corporativo, que es nada mas un aplicativo que permitirá ver un portal de apps que podrán aquirir los empleados de la empresa sin necesidad de pasar por el Marketplace.

Ya entrando en lo esperado, hablaremos del hardware. Esta vez Microsoft promete procesadores de doble núcleo y hasta más, dejando ya de lado el clasico mononucleo de toda la vida . Todavía entre rumores se dice que el primer procesador en dar luz con el nuevo WP podría ser el SnapDragon S4 plus Plus, y más concretamente del MSM8960, que integra una CPU Krait dual core a 1,5-1,7 GHz y una unidad gráfica Adreno 225.  Sumandose a esto nos da a conocer el cambio de resolución de pantalla  que podra tener, encontrandose entre tres tipos : la Clasica 800 x 480 píxeles, la algo fuera de lo común   1.280 x 720 y la esperada 1.280 x 768. Por si esto fuera poco, la nueva versión contará con ranuras para tarjetas SD con las que ampliar el almacenamiento de los nuevos terminales, así como la tan de moda compatibilidad con NFC.

Ademas, tendra un lavado de cara, agregando la posibilidad de de modificar las baldosas en diferentes tamaños,  pequeño (1×1), mediano (2×2) y largo (2×4).

Ya para terminar con lo que fue lo mas sonado en esta conferencia, Microsoft promete que los anteriores WP no llegaran a WP8 pero tendrán una actualización mayor conocida como wp7.8. Esta nos da la caracterización de la nueva interface y algunas cosillas mas del nuevo OS pero no la totalidad de WP8.

El Huawei Titan es el primer dispositivo con Android con conexión 3G y radio PTT, obviamente llega gracias de la mano de Nextel, llega con Froyo y con muy buenas características que resaltar frente a sus predecesores. Además con contar con características únicas que no poseen otros equipos de Nextel, dando un salto del típico equipo básico a un smartphone completo.

Entre sus características principales tenemos:

– Android 2.2 Froyo

– Pantalla HVGA de 3.8 » 480×800 pixeles.

-Procesador de 1Ghz

– 512MB de RAM, 4GB de almacenamiento interno (soporte para memorias microSD, reconoce hasta 32GB)

– Cámara trasera de 5 megapíxeles de cámara con Flash LED

– Wi-Fi (b/g), Bluetooth 2.0, A-GPS, GPS

– Dimensiones: 120 x 62.8 x 12mm

– 130 g

– QChat

Diseño

Sin duda el Huawei Titan es uno de los smartphones más sólidos que he tenido la oportunidad de probar, a primera vista parece un móvil de HTC. El Huawei Titan tiene un peso de 130 gramos, lo cual lo hace muy fácil de llevar. Su diseño es curvado en la parte inferior y está fabricado con plástico gomoso y aluminio. El diseño del terminal no se hace incómodo para llevar ni tampoco para usar, es más te acostumbras muy rápido a el.

En cuanto a los botones, en el lado derecho del equipo tenemos el botón clásico PTT y los botones de volumen, si eres de usar Nextel te tengo una buena noticia, el material del PTT está forrado y no tendrás el típico problema que hay en los otros equipos de Nextel, donde el principal desgaste lo tiene dicho botón.
En la parte derecha del terminal, nos encontramos con nada, limpio totalmente.

En la parte superior, contamos con el botón de bloqueo que a su vez sirve como botón de power que a su vez sirve como botón de desbloqueo, contamos con la salida Jack 3.5mm y además con el speaker, tan común en cada dispositivo Nextel y en la parte inferior contamos con la entrada MicroUSB. Y por último, en la parte trasera, tenemos una cámara de 5MP con Flash LED.

Pantalla

La pantalla es la común que podemos apreciar en dispositivos de gama media-alta del 2011 que no es mala pero tampoco destaca frente a otros dispositivos, la diferencia es que este equipo presenta la mejor pantalla y la mejor resolución para un equipo con soporte PTT.

El Huawei Titan cuenta con una pantalla de 3.8 pulgadas con resolución 480×800, para poder jugar, leer, navegación web y ver vídeos es buena, no cuenta con soporte IPS entonces el ángulo de visión se puede perder si es que giramos el dispositivo a más de 90° y tiene una tendencia a tirar un color amarillento, no incómoda ni es fácil de apreciar pero si eres de las personas minuciosas te darás cuenta.

Cabe resaltar que la pantalla es multitáctil y responde de la manera más veloz, no tiene nada que envidiar a un equipo de gama alta.

Servicios Nextel – QChat

He aquí la gran diferencia con el resto de dispositivos con Android, como ya había hecho mención, es el primer Smartphone de Nextel que cuenta con radio 3G y PTT y que además tiene una característica única que es QChat.

¿Qué es QChat? Te permite realizar llamadas de radio grupales, hasta 10 participante, algo que era imposible con otro dispositivo IDEN y otro punto resaltante, tan importante como el primero, es que puede convertir una llamada de radio a teléfono, además es el primer dispositivo de Nextel que permite transmitir datos (3G) sin interrumpir tus llamadas de radio o telefonía y viceversa.

Hardware y Multimedia

Aquí es donde tanto Huawei como Nextel sorprenden, el equipo con mejor hardware que tenía Nextel con 3G y PTT era nada menos que el Motorola Titanium A1 con 504Mhz y Eclair (Android 2.1).

El Huawei Titan posee un procesador de 1Ghz Qualcomm Snapdragon 8250, a pesar de que la misma Nextel lo coloca con datos a 800Mhz, curiosamente nos sacamos la duda con Benchmark Benchmark (Quadrant, AnTuTu, etc) de esta forma confirmamos que el procesador es de 1Ghz, 512MB de RAM, GPU Adreno 205, 4GB de memoria interna (ROM), GPS-AGPS, 3G, Wifi b/g, acelerómetro, tethering, etc.

La respuesta del equipo es inmediata y me llamo la atención que incluso sea más veloz que otros equipos con el mismo hardware, quizá se debe a que no tiene personalización alguna. Nos hemos dado el lujo de probar varias aplicaciones y al decir todas corrían sin problemas, desde Angry Birds Space hasta Shadowgun, así como Draw Something y otras.

Otro dato que seguro a muchos les va a interesar es que puede soportar hasta microSD de 32GB, hemos probado con una Sandisk clase 4 de 32GB y funcionaba sin ningún problema.

Aunque hubo algo que termine descubriendo con el tiempo, y es en cuanto a la radio. Esta última solo funciona si hay señal 3G, es decir si en donde estás no hay 3G no tendrás radio.

Autonomía

Es de esos pocos equipos que me han llegado a la mano y han soportado un día o más en el uso extremo que suelo yo darle a mis dispositivos. En un uso común de radio (2 horas) y revisando mis redes sociales, el equipo soportaba desde las 9AM a medianoche, donde el equipo ya contaba con menos de 5% de batería y me pedía una carga.

El tema de autonomía es variado, principalmente creo que se debe a que su pantalla consume muy pocos recursos y no tiene personalización alguna de parte del fabricante o de Nextel.

En cuanto a la autonomía en tethering, compartir internet, nos llegaba a soportar entre 5-7 horas, eso sí con la pantalla apagada y con unas 3 personas conectadas, mientras más se conectaban duraba menos. Eso fue lo que más me gusto, ya que equipos como el iPhone 4S u otro Android no pasan de las 3-4 horas.

Cámara

La cámara del Huawei Titan es de 5MP con Flash LED, sinceramente no destaca ni es mala, es una cámara que se comporta bien de día pero de noche o con poca luminosidad es donde tiene sus mayores problemas. No tiene autoenfoque lo cual ahora hoy en día es algo muy común y sobretodo demandado pero para un usuario de Nextel será un gran cambio de cualquier equipo que haya tenido anteriormente.

En teoría el equipo podría grabar a 720p a 15-20fps pero no lo hace, graba a 480p, seguro con una actualización podría grabar a 720, pero no sé nada acerca de una posible actualización a este terminal.

Conclusiones

Después de haber probado el Huawei Nextel varios días puedo decir que la experiencia fue satisfactoria, más en cuanto a los servicios de Nextel. Si eres un cliente Nextel o piensas serlo, no debes dudarlo, el Huawei Titan es tu mejor opción.

 

Hace apenas 4 días informábamos vía Facebook acerca de las nuevas características del Samsung Galaxy S 2(rumores precisos claro) y en estos decían que Samsung quería conseguir procesadores Qualcomm Snapdragon con doble núcleo en lugar de su núcleo de Orión x2 desarrollados por ellos mismos.

Se decía que el Samsung Galaxy S 2 no estaría listo para soportar las dimensiones de Orión, por lo que había empleado a Snapdragon y no ha  NVIDIA (darle más poder a este último sería una burrada)

Un pre-orden del equipo de las páginas nuevas para el dispositivo se ha incrementado a través de MobileFun , sin embargo, opinan lo contrario: creen que definitivamente Samsung opta por Orión. También puso un precio: 550 euros a lo que sería  la insignia de Samsung 2011. Otros rumores incluyen 1 GB de RAM, Android 2.3, una cámara de 8 megapíxeles, una pantalla de 4,3 pulgadas SUPER AMOLED Plus, Bluetooth 3.0, cámara frontar, y un chip NFC.

Entonces Samsung estaría haciendo evolucionar su rey del 2010, el SGS más no estaría innovando, aún está por verse este Domingo.