Tag

SMARTPHONE

Browsing

 

Son decenas de fabricantes chinos de dispositivos móviles que están dando la hora en los tres últimos años y no, no necesariamente nos referimos a Huawei, Xiaomi o Lenovo.

Sí, los anteriormente mencionados son el tridente chino más poderoso al día de hoy, pero aparte de ellos hay una infinidad de fabricantes que desde las sombras trabajan arduamente para ofrecer equipos competentes a buenos precios.

Entre estos tenemos a Leagoo, un fabricante que solo ha apostado por mucho tiempo a la gama de entrada y que recientemente lo ha estado haciendo con la gama media, siendo su último modelo el T1 Plus.

 

El móvil para selfies

1469500303538533

Queramos o no, los selfies ya son parte de nuestra cultura del día a día, por lo que varios fabricantes se sumaron a mejorar la cámara frontal de sus dispositivos para satisfacer la demanda de millones y Leagoo no quería ser la excepción.

El Leagoo T1 Plus es una phablet con una pantalla IPS de 5.5 pulgadas con resolución HD y está protegido por Gorilla Glass 4.

En su interior nos encontramos un procesador MTK6737 de cuatro núcleos, acompañado de 3 GB de RAM y memoria interna de 16 GB ampliable vía microSD. El equipo también tiene soporte Dual SIM, lector de huellas y tiene una batería de 2,660 mAh, la cual podría quedar pequeña debido a su enorme pantalla.

En el aspecto fotográfico cuenta con una cámara frontal y trasera de 13 MP, en las que el fabricante asegura que tienen una excelente calidad para el precio de su dispositivo.

Ahora la joya del equipo es la cámara frontal, la cual no solo cuenta con 13 MP, sino se apoya en el lector de huellas para tomar selfies y los puede hacer en apenas 0.19 segundos. La pantalla hace de un flash, iluminándose al máximo para mejorar la fotografía en condiciones de baja luz.

El equipo tiene un precio de $134 y puedes encontrarlo aquí, por desgracia el equipo no es compatible con ninguna de las bandas locales, por lo que usarlo con un plan de datos será literalmente imposible, salvo quieras navegar en red 2G.

 

 

Si bien muchos de nuestros asiduos visitantes ya conocen esta página, nunca está de más darla a conocer para aquellos que no sabíamos.

Muchas veces vemos los precios de un iPhone 6S Plus o un Samsung Galaxy S7 Edge, cuando vemos en PeruSmart sobre otros móviles que no se venden oficialmente en Perú como el OnePlus 3, el Xiaomi Mi5 o el Meizu M6 Pro. Sí, los primeros son más costosos no solo por la marca o por el software que llevan, sino también porque son teléfonos «world phone», compatibles con todas las bandas como el caso del iPhone 6s y de alguna series de Samsung.

Pues bien, gracias a Will My Phone Work podremos saber exactamente si un equipo que deseamos importar soportará las bandas 3G y 4G de nuestras operadoras locales (Movistar, Claro, Entel y Bitel).

Busquemos por ejemplo la compatibilidad del Xiaomi Mi5:

 
Filtros de búsqueda
 

Simplemente se elige la marca en la opción «Brand», saldrá para elegir modelo y submodelo (de ser el caso). Luego se podrá elegir el país y automáticamente carga los operadores, para efectos de esta búsqueda se elige «ALL»:

 
Resultados de búsqueda
 

El resultado lamentablemente muestra que el Xiaomi Mi5 no es compatible con ninguna de las redes 4G de nuestro país. Sin embargo soporta el 3G y navega muy bien (dependiendo de la cobertura del operador).

A todo esto, ¿cuáles son las bandas 3G y 4G en nuestro país? Puedes averiguarlo en este enlace.

Podemos adelantarles que el OnePlus 3, LeEco Le Max 2 y el Zuk Z2 son compatibles con las bandas 4G de Perú, mientras los modelos de Xiaomi y Meizu no son compatibles.

 

 

Los smartphones se han popularizado en todo el mundo y nuestro país no es la excepción. La penetración del internet ha aumentado fuertemente en el país gracias a la llegada de los dispositivos móviles. Al día de hoy, el Perú cuenta actualmente con 15 millones de personas conectadas a internet desde su smartphone, de las cuales casi la mitad lo hace a través de un plan contratado con un operador y de ese cantidad más de la mitad lo hace a través de un equipo adquirido a través de un plan con ellos.

Nadie puede negar que al menos en una ocasión firmó un contrato con su operador y adquirió el teléfono soñado que siempre quiso en el plan que más le convenía y esto es bastante válido. En los dos últimos años hubieron grandes promociones donde los equipos salían mucho más baratos que adquirirlos libres y con plan, como el caso del iPhone 6 a S./1 en plan 139 en verano del año pasado.

Pero desde que Osiptel obligó a los operadores a cambios drásticos el año pasado, el precio de los dispositivos se elevó hasta las nubes y con ello llegaron nuevos métodos de adquisición equipos a plazos o cuotas, de las cuales te hablaremos el día de hoy.

 

Tu operador cobra intereses similares al de una tarjeta de crédito básica

 

group-of-people-smartphones-1940x900_35714

 

Pagar un objeto o servicio en cuotas es principalmente por comodidad o necesidad, aunque en muchas ocasiones también puede ser un simple capricho. Muchos prefieren adquirir un dispositivo en un solo pago parar ahorrarse los problemas de pagar cada mes, otros lo hacen porque se les hace más cómodo pagar en algunas cuotas y otros simplemente lo hacen porque no pueden acceder a él en un solo pago y necesitan hacer una financiación con su entidad para lograr adquirirlo el dispositivo anhelado.

Pues bien, si antiguamente los operadores te brindaban un servicio de ayuda cobrándote ningún interese por adquirir un equipo, ya sea entre 6 a 12 meses, ahora esta ‘ayuda al usuario’ tiene un costo y no es nada barato.

La única operadora que tiene información visible sobre sus equipos en cuotas es Claro, así que nos basaremos en ellos para realizar todo este artículo. Si bien muchos pueden pensar que esto los beneficiará, la verdad es que no es así, incluso tienen intereses tan altos como las tarjetas básicas de diversos bancos locales.

A continuación un ejemplo.

 

 

Claro vende el LG V10, el último gama alta de los coreanos disponible localmente, a un precio de S./899 en Plan 139, atractivo por lo que ofrece el terminal, pero si decidimos usar el mismo plan y usar el formato de cuotas en un período de 18 meses nos damos con la sorpresa de que sería S./72 por mes, haciendo un cálculo sencillo sería un total de S./1296, S./397 soles más que pagarlo sin cuotas, a esto le deberíamos agregar el plan contratado.

Podríamos buscar otro equipo de turno pero la situación se repite, no importa en las cuotas que lo coloques, siguen ganando más de lo habitual. Se puede comprender claramente que al ofrecer este servicio tenga un costo, pero nadie podía pensar que este podía intereses tan altos.

 

Quiero el equipo en cuotas, pero no con mi operador

 

Claro que hay otras formas de sacar un smartphone y que te podrían convenir de mejor forma, pero todas te llevan a un banco y dependen bastante del tipo de cliente y tarjeta que tengas, ya que según esto se dependerá tu TIEA. Lo otro es es que si cuentas con una Diners puedes partir la compra hasta en 6 cuotas sin intereses, aunque solo aplica a Claro Perú y no todos tienen Diners.

 

Adquiere el equipo fuera de tu operador, contrata un servicio libre

 

Nuestra recomendación es la más obvia. Salvo veas una promoción irresistible donde el precio del equipo esté muy reducido y el plan sea atractivo, el caso del iPhone 6 o el G4 a S./1 en plan 139 son las que se nos vienen más rápido a la cabeza, no lo adquieras con un contrato de adquisición de equipo con tu operador. Adquiere un contrato de postpago libre, donde elijas el plan que más te convenga y puedas usarlo en el equipo que desees, sin amarrarte por meses.

¿Y donde adquiero mi equipo? Puedes traerlo de afuera con tu courier confiable y/o favorito, comprarlo en Mercadolibre o en otras tiendas. Tienes una gran cantidad de opciones donde escoger, solo depende de la que mejor se acomode a ti.

 

El capricho puede más, lo sacaré con mi operador

 

Totalmente válido, pero no lo más inteligente, sobretodo si lo piensas pagar en plazos. Debo de admitir que también pase por este y quería el equipo ya, fue un impulso que me terminó costando caro pero del que aprendí.

Puedes sacarlo con tu operador y revisar si el costo del equipo junto con el plan sale a cuenta, pero hagas lo que hagas no lo saques en cuotas con tu operador, busca otras alternativas y si no te queda otra que sacarlo en cuotas, no lo hagas en 6, 12 o 18, hazlo en 2 o 3. Ya estás advertido.

Así que ya sabes, haz lo imposible pero no adquieras tu equipo en cuotas con tu operador.

 

Al día de hoy que un operador móvil nos ofrezca internet ilimitado sin limitaciones parece ser una utopía. Lo más cercano a esto es un plan especial de Bitel, aunque luego de llegar a cierta cantidad de datos consumidos la velocidad de internet baja al mínimo.

Pues bien, de hecho no hay un país donde se ofrezca internet ilimitado a un precio accesible sin restricciones, pero en Australia un operador decidió darle descargas ilimitadas a sus usuarios por todo un domingo.

La decisión de Telstra se debe a que días atrás tuvo una caída en sus redes y para calmar a sus usuarios decidió ofrecerle internet ilimitado a sus clientes en el último domingo de la semana y sí, el resultado fue el esperado.

Los miles de usuarios de Telstra consumieron un total de 1.841 terabytes en 24 horas, el doble de tráfico que cualquier domingo del año.

En Reddit hicieron un cálculo del monto gastado por los usuarios y dieron como resultado un total de 5.1 millones de episodios descargados de Game of Thrones o 2,3 millones de películas. El promedio de descargas de un usuario era de aproximadamente entre 7 a 8 GB durante ese domingo.

Incluso un usuario se animó a compartir su consumo durante esas 24 horas, un total de 421 gigabytes.

 

internet-telstra

 

¿Te imaginas si algún operador se animará a dar internet ilimitado solo por un día luego de una falla en sus redes? Sería alucinante, pero nuestros operadores locales tienen mucho que aprender de los extranjeros.

Fuente: SMH

 

 

Al día de hoy la gran mayoría de personas en todo el mundo posee un smartphone. Lo suelen usar para llamar (cada vez menos), revisar sus redes sociales, chatear, ver vídeos y obviamente tomarse un par de selfies.

Pues bien, esta tendencia también ha llegado a los superhéroes. Si sabemos que Iron Man (Robert Downey Jr.) usa HTC y algunos Avengers prefieren a Samsung, hoy nos enteramos que Superman también ha elegido su nuevo smartphone.

Henry Cavill, el actual Superman y uno de los protagonistas de la nueva película Batman v Superman, ha compartido una foto en su cuenta de Instagram con su nueva adquisición: un nuevo Lumia 950 de Microsoft.

 

instagram-lumia-950-superman

 

No está bastante claro si fue una decisión propia o un acuerdo pagado por Microsoft, pero él afirma que lo está disfrutando por lo que la hay bastantes expectativas sobre la adquisición de su nuevo teléfono.

 

batman-superman-selfie-DC
Todos sabemos que su nuevo smartphone solo será usado para tomarse selfies con Batman

 

Ahora que sabemos que a Superman le gusta Windows Phone, tenemos la gran duda del teléfono que le gusta a Batman, protagonizado por Ben Affleck. Quizá su enfrentamiento en la película sea por quien tiene el mejor smartphone y no por lo que hemos visto en el último tráiler.

 

Fuente: WMPowerUser

 

 

La fiebre de Minecraft no tiene cuando acabar. Son cientos de entusiastas que a través de vídeos replican edificios reales y ficticios, así como objetos cotidianos como una PC o una calculadora científica y lo presentado hoy es realmente sorprendente.

Jordan Maron, popular youtuber de videojuegos, ha hecho lo que nadie intentó en Minecraft: un smartphone funcional creado con bloques del juego. El terminal es gigante (dentro del juego) y posee una pantalla hecha por bloques que a la vez hacen de pixeles, pero lo interesante de su creación es que es un equipo capaz de realizar llamadas, videollamadas, navegar e incluso tomar selfies, eso sí, todo pixeleado.

 
minecraft-videollamada
 

Lo más divertido de este peculiar smartphone son las videollamadas a tiempo real, ya que muestran a la persona al otro lado de la linea totalmente pixeleada y también emiten audio, lo que lo hace bastante interesante para los amantes del juego.

Aquí puedes ver una prueba en vivo que hace Jordan a través de su canal de YouTube.
 

 

Lo logrado por Jordan no ha sido nada fácil y por supuesto no lo hizo solo. El youtuber contó con el apoyo de Verizon, operadora estadounidense, que creo una aplicación llamada Boxel que permite convertir gráficos en bloques, todo en tiempo real. Incluso se han animado a crear una aplicación alterna que funciona para servidores llamada Boxel-client, que permitirá a los interesados portar su aplicación en sus servidores.

 

Fuente: Kotaku

 

 

Aunque parezca difícil de creer sucedió en Australia. Simon Maddock, profesor australiano, tenía un día normal en el trabajo cuando se enteró que un gigantesco incendio se había originado cerca a su granja. Cogió su celular e ingreso a través a las cámaras de seguridad de su hogar cuando se percató que el incendió ya había llegado a su casa.

A diferencia de cualquiera de nosotros no se preocupó. Se tomo unos segundos y entro a una aplicación que le permite controlar los aspersores de agua instalados en su granja, así pudo controlar el incendio hasta que llegaron los bomberos. Su pronta acción no solo evitó que su granja se incendiara, también salvó la vida de todos sus animales.

 


 

El incendio que amenazó la granja de Simon fue bastante grande, destruyó cerca de 90 casas y cobró la vida de dos personas. Simon está satisfecho con su logro, aunque una gran parte de su plantación de maíz se perdió.

 
Fuente: CNet
 

 

La autonomía en los smartphones es el aspecto más descuidado en los últimos años por parte de las empresas móviles. Aumentan los tamaños de pantallas, las resoluciones y los núcleos en procesadores pero hasta ahora no hemos visto una mejora sustancial en este campo.

En la actualidad muy pocos fabricantes ponen más miliamperios en su gama alta y la gran mayoría opta por la carga rápida, pero esta no es una solución.

Si bien hace unos días Huawei nos sorprendía con una batería que podía podía cargarse en aproximadamente 10 minutos, hoy nos sorprenden con un chip que permite cargar nuestro smartphone en menos tiempo.

Rachid Yazami, es un ingeniero bastante conocido que ha logrado fabricar un chip muy pequeño que permite cargar nuestro smartphone en menos de 10 minutos.

 

Yazami-carga-rapida
Más diminuto que una pila de reloj

 

Este chip es tan diminuto que puede integrarse en todo tipo de baterías y contiene un algoritmo capaz de calcular la carga restante en la batería, a través del voltaje y temperatura. Para la carga ultra-rápida el sensor se comunicará con otro chip situado en el cargador, controlando la carga y logrando una de las cargas más rápidas actualmente.

 

Lamentablemente tendremos que esperar para ver esta tecnología en nuestros smartphones. Yazami afirma que su tecnología estaría disponible a fines del 2016, dando una fecha exacta a diferencias de otros que solo lo presentaban una carga rápida como nuevo logro.

 
Fuente: The Straits Times