Tag

sistema operativo

Browsing

39996_0-Windows10_Gratis

Uno de los rumores (y podríamos decir: hasta peticiones) más fuertes que ha rondado a Microsoft durante los últimos tiempos meses es que Windows 10 será gratis, posibilidad que se ha visto reforzada por declaraciones que brindara Kevin Turner, COO de Microsoft, al respecto.

Turner dejó entrever que Windows 10 estaría basado en un sistema gratis pero basado en suscripción para acceder a las funciones avanzadas del sistema operativo.

Con esto podemos estar casi seguros que Windows 10 será gratis, y no sólo para los usuarios de Windows 7 y Windows 8-8.1, sino para todos, lo cual tiene sentido ya que permitiría acabar con la fuerte presencia que aún mantiene Windows XP (para mí, uno de los mejores sistemas operativos de Microsoft).

Pero, ¿Será realmente una buena noticia para los usuarios?

En un inicio sí, sin embargo, dependería de cómo enfoque Microsoft su sistema gratis pero basado en suscripción en Windows 10, ya que si la versión gratuita está demasiado limitada pocos usuarios se animarán a instalarla.

Fuente: TrucosWindows

Systena lanza la primera tablet con Sistema Operativo Tizen para Japón, aunque se trata de un dispositivo para desarrolladores, ya que ellos necesitan alguna plataforma para que puedan trabajar.

Asimismo, Systena ha ofrecido Tizen Build Kit, el cual contiene los manuales, herramientas y todo tipo de servicios que puedan ayudar al desarrollo en Tizen, junto con una tablet.

Esta tablet tiene una pantalla de 10,1 pulgadas con una resolución de 1.920 x 1.200 píxeles, 32 GB de memoria interna, 2 GB de RAM y un SoC con una CPU de cuatro núcleos Cortex-A9 a 1,4 GHz.

De momento no se sabe el precio, ni la fecha de lanzamiento, lo único que se sabe es que sólo estará disponible en Japón. 

Firefox OS es uno de los nuevos sistemas operativos que han llegado al mercado, la idea de este sistema operativo de Mozilla es que junto a los fabricantes pueda desarrollar smartphones de gran calidad sin necesidad de un gran hardware, por lo que sería mucho más económico adquirir un smartphone. El sistema operativo de Mozilla está basado en HTML5 y de momento únicamente había tenido presencia en algunos países de Europa, dejando a un lado el mercado latino.

Por tal motivo el día de hoy Telefónica Movistar y Mozilla anunciaron la llegada de los terminales Firefox OS para Latinoamérica, entre ellos serán el Alcatel One Touch Fire y el ZTE Open, los cuales estarían llegando a las tiendas a finales de año.

“Había un espacio que no estaba cubierto por las demás compañías y para muchas personas su primer acceso a Internet es con un teléfono móvil”, expuso el directivo entrevistado en el Campus Party Powered by Movistar.

interfaz-Ubuntu-Phone-OS-800x366

Y cuando creíamos que ya no había más espacio para sistemas operativos en el área móvil, Canonical nos sorprende oficializando Ubuntu Phone OS, como ya debes saber, Ubuntu es la distribución de Linux creada por Canonical.

Las señales fueron claras, Canonical ya había sacado un ejecutable de Ubuntu para la Nexus 7, su problema es que no estaba optimizado para pantallas táctiles, he ahí donde aparece Ubuntu Phone OS.

Ubuntu Phone aparecerá para todo aquel que busque una alternativa en el mercado móvil pero que sobretodo busque la verdadera «libertad», como saben, Android no es un OS totalmente libre, sino con muchas restricciones, obviamente ínfimas frente a la competencia.

httpvh://youtu.be/LoXpLUr5WB4

Ubuntu Phone se basará en Android, en todos sus drivers y el Kernel de Linux, pero tendrá una gran diferencia con el muñeco verde: No usará Dalvik. En términos simples, Dalvik es la máquina virtual de Java en la que Android corre sus aplicaciones y culpable de que hasta el año pasado, la interfaz de Android sea tan pesada. Al no ejecutarse sobre una máquina virtual, Ubuntu para teléfonos realmente estaría sacando todo el provecho al hardware tan potente que hay ahora mismo en teléfonos Android. Además, Ubuntu Phone OS soportará arquitecturas ARM y X86.

La parte de desarrollo, todas las aplicaciónes serían en HTML5 y nativas. El mismo Shuttleworth admite que las aplicaciones en HTML5 no son todo lo poderosas que deberían ser, aún, por lo que las aplicaciones de Ubuntu Phone OS tendrán acceso a OpenGL y GLES, motores gráficos muy potentes usados en juegos y animaciones 3D que realmente aprovechan todo el potencial de los teléfonos. Aunque hay una pega: las aplicaciones nativas sólo funcionarán cuando el teléfono esté en un dock conectado a una pantalla y un ratón.

Entrando ya en el funcionamiento del teléfono, encontramos un sistema con muchos gestos basados en los bordes. Uno de los más curiosos, es que al deslizar desde el borde izquierdo en la pantalla de bloqueo entraríamos a una barra con nuestras aplicaciones favoritas. Es una buena idea, aunque la preocupación por no dejar nuestro teléfono a manos de extraños se aumentaría. La caja de búsqueda está implementada en el sitio de la barra de notificaciones de Android con el mismo gesto: deslizando hacia abajo desde el borde superior, aunque con una variante, ya que el motor de búsqueda podrá contextualizar las búsquedas, es decir: saber qué es lo que estás buscando y buscarlo en el contexto más oportuno.

ubuntu-2

Ubuntu Phone OS sería otro sistema que entraría a competir en el mundo móvil, para bien o para mal. Por un lado, la variedad  siempre ayuda a que los usuarios tengas más elección, pero, por otro lado, el sistema en sí tiene la gran tarea de crear un ecosistema de aplicaciones que realmente llame a la gente. Parte del trabajo está hecho con la tienda de aplicaciones que ya tienen en sus versiones de escritorio, pero queda ver cuántas de esas aplicaciones son portadas a los móviles.

Acá dejamos un tipo de Keynote Virtual de Ubuntu for Phones

httpvh://youtu.be/cpWHJDLsqTU