Tag

Servidores

Browsing

 
 

Ya sea que tengas un sitio web simple, por ejemplo, un blog, o una página web profesional y con muchas exigencias, como un eCommerce con cientos de productos, deberás contar con un alojamiento web. Por eso, si te estás preguntando cómo comprar un hosting para tu sitio, ¡estás en el lugar indicado! 

En el mercado de hosting de Perú, está lleno de proveedores que ofrecen todo tipo de planes y a una gran variedad de precios. Dicho eso, este artículo, nos centraremos en dos puntos principales con respecto a este tema: cómo comprar un hosting y qué deberías saber para elegir una alternativa que tenga una buena relación precio-calidad.

 

Tipos de alojamiento

Antes de detallar cómo comprar un hosting en Perú, primero repasaremos brevemente cuáles son los tipos de hosting más comunes para que puedas entender el que mejor se adapta a los requerimientos de tu sitio web:

 

  • Hosting compartido: Con esta modalidad, distintos usuarios se alojan en el mismo servidor físico, que es una gran computadora y muy potente, y comparten los recursos, tales como la memoria RAM, el software y la CPU. Es la opción de más bajo coste. 
  • VPS: Un VPS (Virtual Private Server en inglés) es un tipo de alojamiento compartido, pero que incorpora muchas de las características de un hosting dedicado. Para crear un VPS, se divide virtualmente el servidor físico en muchos fragmentos. Cada fragmento (o partición) funciona de manera individual y autónoma ya que cuenta con un sistema operativo, memoria, procesador y almacenamiento. 
  • Servidor dedicado: Como su nombre lo indica, cuando un cliente alquila un servidor dedicado tiene el equipo físico enteramente a su disposición. Es decir, no se comparten los recursos con ningún otro cliente. Sin dudas, es el tipo de hosting más costoso. 

 

Cómo hacer para comprar un hosting


 

Dado que un hosting es un servicio de alojamiento de información en un servidor web, contratar es muy sencillo y rápido de gestionar porque se realiza de manera online.

Solo tienes que elegir un proveedor confiable y de calidad y el plan que mejor se ajuste a los requerimientos de tu blog o página web. Por lo tanto, es muy importante realizar una investigación exhaustiva antes de tomar una decisión. 

En cuanto a los precios, el costo del hosting web está principalmente determinado por el tipo de servidor que contrates (compartido, VPS, dedicado), las características propias del plan que elijas, y las promociones que ofrezca el proveedor. 

Además, en términos de pagos, una vez que ya tengas elegida la empresa proveedora de alojamiento y el plan, este último se renovará mensual o anualmente dependiendo de las condiciones de la empresa. 

 

Requisitos básicos para contratar un hosting


 

Estas son las prestaciones o características más importantes en las que debes fijarte antes de contratar un plan de hosting web:

  • Soporte técnico: Analiza qué canales de comunicación y herramientas de asistencia brinda cada proveedor. Es fundamental contar con un soporte técnico 24/7 en caso de cualquier consulta, duda o falla. 
  • Almacenamiento: Asegúrate que el espacio en disco sea compatible con las necesidades de tu página web o blog. El mínimo esperable de un buen proveedor es 5GB de almacenamiento SSD. También es importante chequear cantidad de bases de datos y cuentas de correo electrónico.
  • Seguridad: El alojamiento que elijas debe ofrecer copias de seguridad diarias o semanales, antispam y protección contra hackeos, y certificado SSL gratuito para mostrar un sitio web confiable y seguro.

Panel amigable: Desde el panel harás la administración y actualización de los recursos de tu sitio web. Es importante que el panel sea amigable y fácil de usar para que la gestión sea más sencilla e intuitiva.

 
 

30541_1

AMD (NYSE: AMD) anunció un nuevo hito en el desarrollo de su ecosistema de software para empresas con la primera demostración pública de la segunda generación de su APU AMD Opteron™ X-Series, con nombre código “Berlin”, corriendo en un entono Linux basado en Fedora Project. Fedora Project es una distribución de Linux dirigida a la comunidad y auspiciada por Red Hat, que ofrece un entorno operativo empresarial que resulta familiar para desarrolladores y administradores de IT alrededor del mundo. Esto es importante para empresas que buscan hacer la transición a servidores con APUs x86, pero que tienen recelos de introducir nuevas herramientas y plataformas de software a sus ambientes de IT. Esta demostración también representa un gran paso hacia la expansión del impacto del rendimiento acelerado  de la APU x86  en data centers.

La demostración de “Berlin” presentará la primera APU para servidores con Arquitectura de Sistemas Heterogéneos (HSA, por sus siglas en inglés) antes de su lanzamiento oficial durante este año. La demostración incluye avances incorporados en el “Proyecto Sumatra” que permite que aplicaciones Java™ aprovechen las unidades de procesamientos gráficos (GPUs) dentro de las APUs AMD para servidores. La combinación de Linux y Java con las APUs AMD ofrecen una plataforma ideal para tareas multimedia en servidores y también para cómputo de GPU para propósitos generales que ayudarán a entregar nuevos niveles de eficiencia en tareas para el data center.  AMD también demostrará cómo operan los softwares basados en OpenCL™ y OpenGL con “Berlin.”

A medida que los servidores se adaptan a nuevas y crecientes tareas, es sumamente importante que el ecosistema de software soporte los requerimientos de estas nuevas tareas”, afirma Suresh Gopalakrishnan, vice presidente corporativo y gerente general de la unidad de negocios de servidores de AMD. “Colaboramos activamente con una gran variedad de partners en la comunidad de software para data centers, quienes están trayendo al mercado la infraestructura de software que permitirá el funcionamiento de servidores basados en APUs x86”.

AMD es un miembro fundador de la HSA Foundation, una organización dedicada a construir un ecosistema robusto para entregar asistencia a tecnologías para APUs.