Tag

samsung

Browsing

 
 

Ha pasado un tiempo desde que pasó un QLED por mis manos y este último mes llevo probando la nueva The Frame 2020 de Samsung, esa misma que pude conocer en su booth del CES 2020 de Las Vegas. ¿Cuál ha sido mi experiencia en todo este tiempo? Pues bastante buena pero en las próximas líneas voy a profundizar más.

La línea The Frame de la empresa coreana es una serie de Smart TVs que destacan por su diseño y por «camuflarse» en el ambiente, como en tu sala o en tu cuarto, imitando fácilmente a una obra de arte gracias al conjunto de características que posee más una Tienda de Arte que te ofrecerá las mejores pinturas de todos los tiempos para que puedas decorar tu espacio.

 

Tal cómo mencioné, The Frame es una serie de TV de Samsung que buscan ser una obra de arte en tu casa, por lo que tienen un fino diseño que permite añadir marcos personalizables (se venden por separado) para mejorar la experiencia visual. El Modo Arte se activa desde que lo enciendes y el TV no tiene una orden previa, por ejemplo el deco o Netflix, aunque también se activa automáticamente cuando presionamos el «Modo Arte» del control remoto.

Así mismo a este nuevo modelo no le falta nada en cuanto a tecnología. Tenemos un panel QLED de última generación con resolución 4K y soporte HDR10+, junto al OneConnect que hace que todos los cables se disimulen drásticamente al estar conectado únicamente vía un cable transparente que va conectado a este dispositivo, el cual esconde el cerebro del dispositivo junto a todas las conexiones.

 

El modelo que he probado es el estándar, el 50LS03T, el cual es un TV de 50 pulgadas que reemplazó a mi «viejo» TV también Samsung, un KU6400. En todo este tiempo lo único que extrañé de mi antiguo televisor fue el tamaño, porque en todo lo demás este nuevo modelo era mejor, ofreciendo mucho más brillo, mejor contraste, excelentes ángulos de visión, un sistema más veloz y nuevas funciones.

 

Diseño


 

Como ya te debes haber dado cuenta, el key feature más importante de los The Frame es el diseño, después de todo es un televisor que tiene como prioridad la apariencia y la personalización, esto último gracias a la posibilidad de acoplarle marcos de diferentes colores según tu ambiente.

Cabe resaltar que a diferencias de otros televisores de la marca, así como de la competencia, este The Frame no busca ser un TV delgado, apostando principalmente a su construcción y diseño, por lo que es un dispositivo grueso y con marcos pronunciados.

 

Los marcos se notan

 

De hecho el grosor del TV tiene una razón y es que tiene ranuras que permiten instalarlo en un rack para que no sobresalga, algo que no se en Smart Tvs convencionales, por lo que se empotraría fácilmente en tu pared.

 

Si al diseño y a la construcción le  sumamos que tiene un modo llamado Ambient Mode que justamente permite que el panel decore tu hogar, queda bastante claro que Samsung prioriza diseño sobre finura.

 

Lamentablemente como es un producto de review no pude empotrarlo en mi pared, así que tuve que usar los parantes habituales, que son resistentes y de alta calidad.

Entonces, ¿dónde conecto mis cables y conexiones? Pues para eso Samsung incorporó OneConnect, un dispositivo que ya tiene un tiempo en el mercado y que ahora se encuentra en los nuevos The Frame que permite que no hayan puertos en el televisor, sino que de este último sale un cable transparente al dispositivo donde se encuentran las conexiones: 4 puertos HDMI 2.0 (soportan eARC), un puerto óptico, dos puertos USB en el lado izquierdo, un puerto Ethernet y un conector ExLink.

 

Lo que se busca con el The Frame y OneConnect es que los cables no «dañen» la vista del televisor.

 

Pantalla


 

Tal como les comenté, el modelo que estoy usando es la versión «estándar» en el tamaño de 50 pulgadas Un aspecto que me ha encantado es que a pesar de no ser un televisor con Full Array no tiene fugas de luz, los colores son uniformes y tampoco encontramos el famoso bleeding screen.

Bueno, ya deben haber visto que mi experiencia en este apartado es bastante buena, así que ahora proseguiré a contarles la tecnología que trae este nuevo TV.

Tenemos un nuevo panel QLED de última generación con tecnología Dual LED y resolución 4K, acompañado de un nuevo procesador de imagen llamado Quantum 4K que asegura mejor definición, mayor brillo y más contraste en este nuevo The Frame. No puede faltar el formato HDR dinámico patentado por Samsung y también el soporte HDR10+, súper efectivo para los servicios de streaming como Netflix, Prime Video y Apple TV+-¿.

 

A pesar de lo que uno creería, el panel sigue siendo de 60 Hz a 4K. Si queremos 120 Hz a esta resolución tendremos que optar por un Q70T en adelante.

 

Eso sí, si bien usa un panel QLED tiene una calidad de imagen similar a la del Q60T pero no al de versiones superiores. Esto quiere decir que el brillo es alto pero no tan alto como el de otros modelos, lo mismo sucede con el contraste o definición, pero repitiendo nuevamente la calidad del panel es bastante buena solo que hay mejores paneles pero obviamente a mayor costo.

 

Si buscas calidad de imagen por el precio del The Frame puedes optar por un Q70T de 55 pulgadas, pero si te importa el diseño pues el The Frame es la mejor opción.

 

Ver películas y series en este The Frame es increíble, el brillo es el adecuado y se adecua al ambiente, el contraste se nota en series que usan bastante color como Rick and Morty, Altered Carbon, The Boys, entre otras.

 

 

Lo que sí puedo criticarle es que el negro se ve un poco más lavado que el de un panel VA, por dar como ejemplo mi TV que es una 55KU6400 de la misma marca pero con pantalla diferente. Por supuesto esto no es un problema pero sí algo que se podría mejorar y es que en películas con escenarios nocturnos se nota que el negro es un poco más blanquecino de lo habitual, aunque esto puede reducirse si el ambiente donde estará el The Frame recibe menos luz de lo habitual.

 

Modo Arte – Modo Ambiente


 

Ahora ya sabemos sobre las características más importantes del The Frame 2020 y ahora llega el complemento de estas que son el Modo Arte, que ofrece fondos de pinturas, paisajes, obras de arte e incluso fotos personales en vez que la pantalla se ponga negra.

Según información de Samsung, para lograr este objetivo se asoció con diferentes museos y galerías de renombre como el museo Van Gogh en Amsterdam, el Saatchi Gallery de Londres, entre otros. Son más de 800 obras disponibles en total, pero de fábrica te regalan 20, si necesitas o deseas más puedes pagar una suscripción mensual que te ofrece una gran variedad de muestras, aunque también hay algunos que son gratuitos, solo es cuestión de buscar dentro del Modo Arte.

 

La suscripción mensual cuesta S/15.

 

Investigando por la web, se menciona que el Modo Arte consume el 30% de lo que consumiría una transmisión de una película en Netflix, por lo que el consumo no es mínimo como se creería.

 

 

Creo que la experiencia podría mejorar aún más si se permitirá reproducir música en segundo plano, intenté con Spotify pero al activar el Modo Arte se cierra automáticamente.

 

Audio

El apartado de audio es uno de los más importantes a la hora de adquirir un televisor. Si bien no todos son audiófilos, es necesario que si vas a gastar en una TV los parlantes de este resalten y en el caso del The Frame podemos decir que estamos a gusto.

Tienen una salida de audio de 20W que sin tener soporte Dolby Atmos ofrecen buena calidad de audio y un volumen bastante algo, basta tener 30-35 para que un departamento escuche el contenido de la TV, ya sea en Netflix o Prime Video como Spotify, aunque con este último se necesita incluso menos volumen.

El audio empieza a distorsionarse cuando supera el 85% del volumen y aún así no es molesto como en televisores más económicos. Ya si lo que buscas es un TV para disfrutar del buen cine, necesitarás una barra de sonido de calidad.

 

Experiencia de usuario

Debo de admitir que ya soy usuario de Tizen OS desde hace unos años y visualmente lo he sentido calcado al modelo que tengo del 2017. ¿La diferencia? Es muchísimo más veloz. No es que mi TV sea lenta pero en el nuevo The Frame y el resto de Tvs 2020 de Samsung del mismo rango, el rendimiento es mucho mejor.

El tiempo de carga de apps es mínimo, es como si comparara un Galaxy S8 que de por sí tiene un buen rendimiento y un nuevo Galaxy S20, que es básicamente un cohete.

 

 

Me encanta la posibilidad de ingresar a Netflix, Prime, Spotify o YouTube esperando 2 o 3 segundos cuando antes sentía que esto tardaba al menos el triple, así mismo se siente mejoras en el procesador cuando ingreso al navegador. En mi modelo navegar es tan lento que prefiero mil veces usar mi Apple TV.

Y he aquí otra novedad. Desde el año pasado Apple confirmó que fabricantes de TV podrían usar sus servicios y es así como este The Frame 2020 y seguramente otros modelos tienen compatibilidad con AirPlay 2 y Apple TV, dentro de este encontramos el servicio de Apple TV+ y iTunes, pudiendo ver el contenido del servicio de streaming de Apple y alquiler películas.

En cuanto a compatibilidad tiene soporte total con los formatos de vídeo más usados, por lo que puedes conectar el disco duro de tu preferencia y reproducir cualquier vídeo que tengas ahí.

 

 

En la parte mejorable sí veo que me gustaría personalizar de mejor forma las aplicaciones que tengo, se ven algo desordenadas, como también elegir el tipo de color en los menús del sistema.

A la hora de jugar videojuegos el sistema reconoce la consola que usamos y personaliza el modo de pantalla para ofrecer una mejor experiencia. He usado dos consolas junto a este The Frame, una Nintendo Switch y un PlayStation 4.

En cuanto a Bixby, asistente de voz, debo ser honesto. Lo he usado muy poco y para temas puntuales, abrir Netflix o cambiar de canal, pedir algo más cómo búsquedas en YouTube o web podía ser un poco más complicado, sobretodo en este último, sintiéndolo un poco más «tonto» que Assistant en los Android TV.

 

Control remoto

 

Así mismo, uno de los dispositivos externos encargados en la experiencia de usuario en el día a día es el control remoto, una evolución del que tengo y que llega en una versión exclusiva en color blanco.

La construcción de este es en policarbonato y es bastante simple, sin encontrarnos botones númericos. En vez de esto tenemos un botón de números (123) donde marcaremos el canal de nuestra preferencia, aunque esto se puede evitar si usamos el botón del asistente de voz y damos la orden del cambio de canal.

Bajo estos tenemos un circulo que nos permitirá desplazarlos por las diferentes opciones y menús del televisor, bajo estos tenemos el clásico «atrás», «Home» y «Play/Pause». También encontramos los botones de volumen y cambio de canales, siendo honesto los sentí un poco más toscos que el control remoto que tengo de mi TV del 2017.

Lo que sí me encantó, por muy simple que sea, son los botones de acceso directo a Netflix, Prime Video y navegador web.  Finalmente, el botón de encendido también sirve como el Modo Arte, por lo que si presionamos una única vez nos lleva al fondo de nuestro cuadro de preferencia y si presionamos cinco segundos se apaga.

 

Conclusiones

Me gusta

  • Modo arte
  • Diseño único
  • Buen brillo
  • Muy buen sonido
  • Tizen OS es rápido y sencillo
  • Compatibilidad total con cualquier formato de vídeo y discos duros

Mejorable

  • Por el precio creo que Samsung debería ofrecer un panel de 55 pulgadas
  • Tizen OS aún falla a la hora de escribir, al menos es mejor que escribir con el control del Apple TV
  • Esto es un deseo más que todo pero me gustaría que los modelos de mayor costo (55 y 65) tengan paneles 4K a 120 Hz

No me gusta

  • Que los marcos se vendan aparte
  • Que se lo vayan a llevar (jejeje)

Queda claro que al leer todo el análisis compruebas que la The Frame 2020 de Samsung me ha gustado mucho, encontrándome más ventajas que desventajas. Por supuesto este modelo no es para todos los usuarios y es que ya dependerá de las necesidades y gustos de cada uno.

¿A qué me refiero? Pues a que por el mismo valor de una The Frame de 49 pulgadas puedes optar por un Q70T de 55 pulgadas que tiene mejor panel pero que pierde en ese diseño único personalizable y la falta de OneConnect.

 
 

 
 

Ha pasado un largo tiempo desde que probé a fondo una tablet con Android y en todo este tiempo he estado del lado opuesto del charco, con Apple. ¿La razón? Pues es simple y es que la principal fortaleza de los iPad es el ecosistema.

Pues bien, ¿cómo está el panorama ahora en Android? Mucho mejor que antes y durante todo el mes de agosto estuve probando como tablet principal a la Galaxy Tab S6 Lite de Samsung, una tablet de gama media que apuesta por ofrecer una alta productividad y experiencia premium a menor costo. Eso sí, sacrificando algunos apartados.

¿Qué tan buena es? ¿Vale la pena? Vamos a averiguarlo.

 

Diseño


 

Estamos acostumbrados a que las tablets de gama media cuenten con una construcción bastante pobre, en su mayoría con plástico o aluminio que se raya con facilidad, y en el caso de la Galaxy Tab S6 Lite es todo lo contrario.

Samsung no ha escatimado en gastos, de hecho sorprende que a pesar de ser «Lite» la calidad de construcción sea bastante fina y de gran calidad. En la mano no resbala y el peso está excelentemente balanceado, pesando apenas 467 gramos.

La parte trasera es de un color gris oscuro y es mate, por lo que no atrae huellas, totalmente opuesto a la pantalla que posee de y que hablaremos más adelante.

 

 

En la parte superior nos encontramos el auricular jack 3.5 mm, micrófono y un altavoz, mientras que en el lado opuesto tenemos el segundo altavoz para sonido estéreo y el puerto USB Tipo C. Cabe mencionar que ambos parlantes estéreo ofrecen audio firmado por AKG.

La sorpresa en esta tablet se da en su caja, donde encontramos un S Pen que se adhiere a la Galaxy Tab S6 Lite gracias a imanes, pero a diferencia de los Galaxy Note, esto no se sincroniza con Bluetooth.

 

Pantalla


 

Hay características claves a la hora de comprar un dispositivo electrónico pero las dos principales por las que te atrae un terminal en exhibición es por su diseño o su pantalla, ¿qué tan buena es la pantalla de la Tab S6 Lite de Samsung? Pues es cumplidora.

A diferencia de sus teléfonos, la firma coreana usó un panel TFT de 10.4 pulgadas con una resolución de 1200 x 2000 píxeles para esta tablet, no encontramos soporte HDR ni Dolby Atmos, pero en la práctica el panel cumple su objetivo.

El brillo es más alto de lo habitual, lo cual es bastante bueno, permitiendo visualizar contenido sin problema en interiores aunque en el lado negativo suele reflejar un poco. El contraste y el balance de blanco está muy bien equilibrado y los ángulos de visión son correctos, por lo que podemos ver películas y series sin temor.

 

Si bien el contraste está bien equilibrado, se extraña esa saturación que suelen haber en los dispositivos con paneles AMOLED.

 

Como es de esperar el panel es compatible con S Pen, por lo que cuenta con distintos niveles de presión y gracias a esto permite que podamos escribir en él a pesar de tener el panel apagado, algo que anteriormente era exclusivo de las pantallas Super AMOLED. Tampoco hay fugas de luz, algo que sí suele ocurrir en tablets de gama media de otras marca.

 

 

En cuanto al uso con el S Pen se siente natural, incluso más natural que escribir en un iPad Mini 5 o iPad Air  3, pero no se siente tan natural como el caso del Galaxy Note 20 Ultra, equipo con un tiempo de respuesta de 9 ms y que llevo usando actualmente.

 

Hardware y experiencia de usuario


 

Llegamos a uno de los apartados más importantes, el hardware y experiencia de usuario. ¿Cómo queda la Galaxy Tab S6 Lite? Pues ni excelente ni mal, está al medio.

Esta tablet de gama media lleva un procesador Exynos 9611 de 10 nanómetros, acompañado de una GPU Mali-G72 MP3 y 4 GB de RAM. Esta combinación nos ofrece un rendimiento justo, sin destacar en su gama pues basta que usemos aplicaciones pesadas como las desarrolladas por Facebook (mal optimizadas) o juegos que requieran mayor potencia como PUBG o Call of Duty para darse cuenta que al procesador le cuesta seguirle el paso al usuario.

 

Adicionando 2 GB más de RAM los problemas con la multitarea podrían reducirse severamente

 

Sospechosamente una vez dentro del juego que elijamos este se mueve con soltura sin problemas en una media de 30-40 fps, dependiendo el juego y la configuración que usemos.

Posiblemente la diferencia más notable en contra del rendimiento se haga en la multitarea, donde ni la gama media de teléfonos tiene estos problemas. Parece un tema de software pues el procesador es el mismo que usa el Galaxy A51 y no sufre de esta manera.

Resumiendo el apartado de rendimiento, puedo asegurar que se ofrece una experiencia regular que se mejora si usamos apps menos pesadas o si no abusamos fuertemente de la multitarea. Por ejemplo, sentía las ralentizaciones o retrasos cuando usaba Chrome, Facebook, Telegram, Spotify y Drive a la vez, pero si reducía estos usos a navegador, red social y música no pasaba inconvenientes tan dramáticos.

 

 

Ahora, a pesar que el rendimiento puede mermar la experiencia de usuario, todo lo opuesto sucede con el software. One UI 2.1 se es una de las capas más pesadas en Android pero se mueve bien en esta tablet, quizá por aquí radica el problema de rendimiento.

Aún así debo admitir que luce muy bien y tiene agregados bastante interesantes para usar en día a día. De hecho sacando a Apple de la ecuación, Samsung es el fabricante que más se preocupa por el ecosistemas de tablets con Android.

 

Aún con sus limitaciones, la Galaxy Tab S6 Lite es una muy buena tablet para creación de contenido. Ya dependerá del usuario elegir velocidad y potencia en vez de productividad y un rico ecosistema de funciones.

 

Al tener una excelente relación con Microsoft, se ofrece las apps de Office y OneDrive de fábrica, pudiendo abrir y editar documentos sin problemas.

Con el S Pen sucede algo similar y es que a pesar de no funcionar como en su hermano mayor o la serie Note, el desempeño es bastante bueno, pudiendo editar imágenes y crear contenido sin mucho inconveniente.

Otra sorpresa que tuve mientras editaba con el S Pen es que no había ninguna ralentización pero para otros apartados sí, como si Samsung reservara procesos para que sus apps se abran sin inconvenientes (por ejemplo PENUP).

¿Qué quiere decir esto? Que el sistema de por sí ofrece una velocidad justa pero a la hora de usar apps de productividad no tienes muchos problemas.

 

Plus: Teclado Targus

 

 

Junto a la Galaxy Tab S6 Lite los chicos de Samsung me enviaron un teclado compatible hecho por Targus, aliados suyos.

Es un teclado del tipo libro que busca darle un extra a la productividad de la tablet, agregando teclas para poder redactar más rápido, junto a atajos compatibles con este modelo.

Cabe mencionar que la tablet se conecta vía Bluetooth a la tablet y el proceso es bastante sencillo. En la práctica el teclado responde bien, aunque es pequeño al habitual que he usado en tablets y debo admitir que me costó acostumbrarme a él las primeras horas, pero al igual todo mejora con la práctica.

 

 

El único inconveniente que le vi y que seguro más de uno de mis colegas no ha pasado es que se me hizo realmente complicado sacar la Galaxy Tab S6 Lite del acoplamiento.

Este teclado llega en un pack especial disponible aún en la Samsung Store por el precio de S/1599. Puedes encontrarlo aquí.

 

Batería


 

A diferencia de un smartphone, se busca que una tablet pueda resistir una jornada completa de uso constante y de hecho es obligatorio que se logre este objetivo. ¿Qué tan bien cumple este apartado  la Galaxy Tab S6 Lite?

Con una capacidad de batería de 7.040 mAh, la Galaxy Tab S6 Lite alcanza a las justas un día completo de jornada, aproximadamente unas 8 horas de uso continuo o todo un día de uso intensivo.

El uso que le di a esta tablet en todo este tiempo es el mismo que hago en mi Galaxy Note 10 y también en el reciente Galaxy Note 20 Ultra que llevo usando poco más de una semana. Esto significa que veo películas y series en servicios de streaming, escucho música de Spotify mientras redacto y creo texto, reviso mi correo, uso redes sociales y juego unos 30 minutos al día.

Con este uso el promedio de horas de pantalla encendida que he conseguido es de 8 horas y 32 minutos, mientras si solo me dedicaba a multimedia y redes sociales la autonomía podía aumentar poco más de 1 hora más.

 

Una hora de Netflix consume aproximadamente 9%, mientras que el mismo tiempo en YouTube es de 10%. Si solo lo vemos en vídeo debería ofrecernos 10 horas de reproducción de vídeo. ¿Cómo va con reproductores de música en VLC? 8% de consumo por cada hora.

 

Incluso con videollamadas vía Microsoft Teams o Zoom, en el mismo tipo de uso anteriormente mencionado, se conseguía total de 7 horas y 40-45 minutos. Nada mal.

Ahora si la usamos esporádicamente, tal como me sucedió esta última semana, he sacado un promedio de 6 horas y 15 de pantalla, resistiendo 5 días en stand by. Claramente el consumo energético se dio durante todos estos días.

Ahora, en el aspecto negativo, tenemos la carga del dispositivo. La Galaxy Tab S6 Lite llega con cargador de 7.8 W lo cual es justa y consigue una carga total de 0 a 100% en 4 horas y 15 minutos, mucho tiempo.

Así mismo Samsung incluye una función de software para optimizar la vida útil de la batería, permitiendo detener la carga cuando esta llega a 85% y así evitar que un ciclo de batería se gaste.

 

¿En resumen? Cumple bastante bien en el apartado de autonomía, lo que sí me hubiera gustado es la inclusión de un cargador de mayor velocidad.

 

Cámara


 

A pesar de no ser dispositivos enfocados en fotografía, desde hace unos años los fabricantes empezaron a incluir cámaras traseras en sus tablets y Samsung no es la excepción.

La Galaxy Tab S6 Lite lleva dos cámaras, una frontal y otra trasera. La primera es de 5 MP con apertura f/2.0, mientras que la segunda es de 8 MP con apertura f/1.9.

¿Qué tal es su rendimiento? Si tenemos óptimas condiciones de luz los resultados son buenos sin destacar, el problema llega cuando queremos hacer zoom en el objetivo o se reduce la iluminación, una vez sucede uno de estos dos escenarios se ve claramente la pérdida de detalle.

 

A continuación un par de ejemplos.


 

 


 

En cuanto la cámara frontal tenemos unos resultados esperados, nada espectaculares. Ocurre el mismo inconveniente que la cámara trasera, con luz los resultados son buenos pero basta que esta cambie para que encontremos ruido.

¿Y en videollamadas? Según las personas que me han visto vía Zoom y Microsoft Teams se ve mucho mejor que usar una laptop, así que si la buscas para este tipo de comunicación te irá bien.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Muy buena autonomía
  • Excelente para productividad
  • El S Pen es más práctico de lo que se piensa
  • Muy buen audio (parlantes y vía cable)
  • One UI luce bastante bien en tablets

Mejorable

  • Rendimiento (quizá con 6 GB de RAM se habría aliviado la multitarea)
  • La pantalla merece una mejor capa oleofóbica

No me gusta

  • Carga lenta
  • No tenemos DeX

 

Ya llegaste hasta aquí, esto quiere decir que el producto te interesa, así que te seré sincero. A pesar de las desventajas que puedas encontrar en la Galaxy Tab S6 Lite es la mejor en su gama en Android, ya si tu presupuesto puede ir más allá puedes optar por las nuevas Tab S7 o por un iPad.

Es fácil criticar pero Samsung está ofreciendo un equipo muy completo en productividad que es ideal para estudiantes y creadores de contenido, encontrándonos como gran pega el rendimiento que puede ser justo. Eso sí, dejar bien en claro que mi experiencia diaria siempre se basa en uso de gama alta, por lo que puede que para ti no sea un producto con dichos problemas.

Tenemos una muy buena pantalla con pocos peros, una construcción de calidad, un excelente software, un lápiz para aumentar nuestra productividad y crear contenido y un excelente audio.

¿Hay tablets más veloces? Por supuesto pero si lo que buscas es productividad y multimedia en Android, lo mejor ahora mismo y por amplia ventaja es Samsung. Ya si quieres ir más allá también se encuentran los iPad de Apple, aunque más costosos.

 

 

La próxima semana Huawei tendrá su Día D y es que el 15 de septiembre se sabrá si seguirá sancionado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y, por lo tanto, con la imposibilidad de adquirir tecnología estadounidense y de sus aliados, como el caso de chipsets, los cuáles ahora tendrían que ser adquiridos únicamente a fabricantes de su mismo país, como MediaTek.

Pues bien, tal parece que la esperanza se acaba y es que el día de hoy Reuters afirma que Samsung y LG, ambos en su división de pantallas, dejarán de vender paneles a Huawei. Así mismo, Samsung Electronics tampoco venderá chipsets al fabricante chino.

 

El 15 de septiembre entra en rigor las nuevas restricciones del gobierno de Trump, donde se especifica que Huawei no podrá adquirir componentes de ninguna empresa que trabaje con tecnología estadounidense, aislando al fabricante chino de comprar chipsets, pantallas, sensores y más.

 

Recordemos que la sanción a desarrollarse la próxima semana ya era adelantada por Richard Yu, CEO de Huawei, quien mencionaba que ya no podrán fabricar más procesadores Kirin.

Volviendo a la noticia, Samsung Electronics y LG Display, dejan el camino libre al fabricante chino BOE para ser el principal distribuidor de Huawei.

 

El crecimiento de BOE ha sido espectacular, pero en calidad de imagen aún están por debajo de los fabricantes coreanos, de hecho su crecimiento se debe a la fabricación masiva de paneles LCD para oriente.

Una prueba de ello es que la mayor cantidad de fabricantes de dispositivos móviles usan paneles en su gama alta de Samsung y, en menor medida, de LG.

Apple también descartó a BOE para la fabricación de panales en los próximos iPhone por su calidad, eligiendo una vez más a Samsung.

 

Sobre las pantallas IPS y OLED que han estado vendiendo los fabricantes coreanos  a Huawei, el medio TheEElec, menciona que Samsung es el proveedor exclusivo de las pantallas del Huawei P40 Pro+.

El P40 Pro, al ser una versión más comercial, llega con pantallas fabricadas por tres empresas: Samsung, LED Display y BOE. ¿Y el P40? Es exclusivo de BOE.

De hecho BOE será el fabricante que ha elegido Huawei para fabricar las pantallas que llevarán los Mate 40.

Cabe resaltar que las memorias que vendía Samsung a Huawei eran RAM, actualmente las mejores del mercado. SK Hynix, también coreano, también dejará de vender componentes a Huawei.

 

El problema no solo afectará a smartphones


 

Lamentablemente esta restricción no es exclusiva de dispositivos móviles, sino aplica también a televisores, tablets y portátiles.

Todos los anteriormente mencionados son fabricados, en su gran mayoría, por LG y Samsung, por lo que BOE y otros fabricantes chinos como TCL, quienes serían responsables de reemplazarlos.

Y de hecho pueden. Ya sabemos que China tiene su propio mercado y debido a esto logró que BOE sea el fabricante con mayor cuota de mercado en la fabricación de paneles de portátiles, aunque en su gran mayoría para modelos que se venden en oriente.

Fuente: Reuters & The Verge

 

 
Tarde o temprano iba a pasar.

Tal como se adelantó a fines del año pasado, los dispositivos móviles alcanzarán a las laptops gamers en RAM y ahora esto acaba de confirmarse gracias a Samsung, quienes a través de una nota de prensa han confirmado el inicio de fabricación de memorias LPDRR5 de 16 GB.

Según la nota, Samsung habría iniciado una nueva línea de producción en su fábrica de Pyeongtack en Corea, empezando la producción en masa de memorias RAM de 16 GB basados en la tecnología de 10 nanómetros.

Como ya ha sucedido desde hace un par de años, las memorias fabricadas por Samsung serían las de mayor velocidad y mayor capacidad jamás creada para un dispositivo móvil.

 

 

Basado en los datos del fabricante coreano, la nueva memoria LPDRR5 GB puede transferir datos a una velocidad de 6.400 megabits por segundo (Mb/s), siendo un 16% más veloz que la memoria LPDRR5 de 12 GB instalada en los recientes Galaxy Note 20 Ultra. Ahora, la memoria de 16 GB, permite transferior hasta 51,2 GB datos en solo un segundo.

Ya podríamos dar por hecho que el próximo gama alta de Samsung, Galaxy S21 o S30, será el primer smartphone en estrenarla aunque es claro también que Samsung venderá estas memorias a otros fabricantes.

Fuente: Samsung
 

 
 

Al igual que la serie insignia de Samsung ha redefinido la experiencia móvil tal como la conocemos, el S Pen ha reescrito las reglas de lo que puede hacer un lápiz óptico. Desde escribir notas en movimiento hasta tomar fotos grupales desde lejos, y desde editar y compartir documentos hasta controlar medios, el S Pen permite a los usuarios hacer mucho más con su dispositivo móvil, de manera más cómoda y conveniente que nunca.

El S Pen del Galaxy Note20 – el décimo de la serie – enriquece aún más la experiencia del usuario al ofrecer una toma de notas más suave, intuitiva y realista. Siga más de cerca la evolución del S Pen a lo largo de los años mientras conmemoramos este lanzamiento monumental observando hacia atrás.

 

 

La introducción en 2011 del Galaxy Note y del S Pen lanzó una nueva categoría de dispositivo móvil: el phablet. Combinando las características de un smartphone y una tablet, el Galaxy Note causó impacto en todo el mundo con su diseño revolucionario y su funcionalidad similar a la de un Notepad.

El S Pen, que equipaba la versión inicial, era capaz de servir como bolígrafo, lápiz, pincel y resaltador. También introdujo lo que sería el primero de muchos atajos diseñados para ayudar a los usuarios a hacer las cosas más rápido. Por ejemplo, con toque duplo en la pantalla mientras se presionaba el botón del S Pen, se abría automáticamente la aplicación S Memo.

 

 

Presentado al año siguiente, el Galaxy Note2 presentó un S Pen rediseñado, que se aplanó en un lado para ofrecer un agarre mucho más ergonómico.

La mejora más notable del primer al segundo modelo estuvo en la sensibilidad a la presión. Mientras que la versión anterior apoyaba hasta 256 niveles de sensibilidad, el nuevo modelo apoyaba hasta un 1.024 – o cuatro veces más. La mejora permitió a los usuarios disfrutar de una experiencia de escritura más matizada y natural. También se agregaron un menú de pincel y una herramienta de cuentagotas, que facilitaba el levantamiento de colores dentro del Note (desde una imagen, por ejemplo).

 

 

Las mejoras en el S Pen, del Galaxy Note3, fueron más allá de refinar la experiencia de escritura a mano y mejoraron drásticamente las funciones de productividad del lápiz óptico. El nuevo menú de Comando Aéreo (Air Command) permitió a los usuarios acceder instantáneamente a funciones importantes desde el propio S Pen o haciendo clic en su botón. La adición de esta práctica función simplificó la realización de llamadas, el envío de correos electrónicos y mensajes, la adición de garabatos y notas a las imágenes capturadas, y mucho más.

 

 

Las mejoras del S Pen del Galaxy Note4 tenían como objetivo fomentar una experiencia de escritura más realista y agregar más herramientas que aumenten la productividad del consumidor.

Samsung comenzó mejorando enormemente la precisión del S Pen, duplicando su sensibilidad a la presión de 1.024 niveles al 2.048. También se agregó una nueva función: la Selección Inteligente (Smart select), para que los usuarios puedan compartir una variedad de contenido de forma sencilla. Con Selección Inteligente (Smart select), los usuarios podían usar su S Pen para seleccionar, compartir y guardar instantáneamente contenido en su pantalla – sin importar la aplicación – y luego compartirlo con otros por correo electrónico o mensaje.

 

 

Se agregó la función de nota de pantalla apagada (Screen off memo) del Galaxy Note5, porque nunca se sabe cuándo llegará la inspiración, y cuando esta llegue, el usuario querrá poder capturarla lo más rápido posible.

La capacidad de escribir notas directamente en la pantalla del teléfono inteligente – notas que se guardarían instantáneamente una vez que el usuario volviese a colocar el S Pen en el dispositivo – agregó un nuevo nivel de comodidad a la experiencia de tomar notas, y para mejorar aún más esa comodidad, Samsung simplificó cómo se retiraba el S Pen. Mientras que los S Pen anteriores precisaban extraerse manualmente a través de la muesca al final, el S Pen del modelo Note5 se eyectaba con una ligera presión.

 

 

Desde 2017, muchas de las mejoras del S Pen  se han centrado en permitir que los usuarios se expresen de manera divertida y significativa.

Introducidos con el Galaxy Note8, los mensajes en vivo son un ejemplo perfecto de comunicación significativa. Esta característica permite a los usuarios usar el S Pen para dibujar sus propios GIF animados y divertidos que se pueden compartir instantáneamente con amigos o en sus redes sociales. El texto, los dibujos y los GIFs creados con mensajes en vivo, que ofrecen una amplia gama de pinceles y bolígrafos para que los usuarios elijan, se pueden guardar en la Galería y usarlos otra vez cuando el usuario quiera.

 

 

Cuando se presentó el Galaxy Note9, el S Pen había evolucionado en algo mucho más que un lápiz óptico. Ahora, además de ofrecer una amplia gama de herramientas de toma de notas y productividad, el S Pen serviría como un control remoto conveniente para una amplia variedad de funciones.

La incorporación de la tecnología Bluetooth de Energía baja (BLE – Bluetooth Low-Energy) significó que el S Pen del Note9 se podría utilizar para, por ejemplo, tomar una foto grupal desde lejos usando el botón del S Pen como disparador y controlar de forma remota las diapositivas en las presentaciones. Además, su cargar comenzaría automáticamente una vez que se volviera a colocarse en el dispositivo y ofrecía hasta 30 minutos de uso (o alrededor de 200 clics) una vez esté cargado por completo.

 

 

Con el Galaxy Note10, el S Pen se convirtió en algo más que un control remoto: se convirtió en una especie de varita mágica.

La introducción de las acciones aéreas del S Pen abrió la puerta para que los usuarios controlen de forma remota su dispositivo mediante simples gestos. Solamente presionando el botón del S Pen, el usuario podría usar estas acciones intuitivas para cambiar entre cámaras y modos de disparo, acercar o alejar un disparo y ejecutar una variedad de otras funciones convenientes, todas con gestos personalizables. El smartphone también introdujo mejoras diseñadas para ayudar a los usuarios a maximizar la productividad, incluida una función que permite que la escritura a mano se convierta instantáneamente en texto y se la exporte a través de una variedad de formatos.

 

 

En un mundo que se digitaliza rápidamente, podemos perder algo de los días analógicos de vez en cuando. Para aquellos que extrañan esa sensación de lápiz y papel, el S Pen, de Galaxy Note20, ofrece la experiencia de toma de notas más real hasta la fecha.

Un conjunto de mejoras, incluida la tecnología IA que permite una predicción de coordenadas más precisa, así como sensor giroscópico y acelerómetro mejorados, se han combinado para admitir las experiencias de escritura y dibujo más realistas posibles. Esas experiencias se amplifican por la latencia muy reducida del nuevo S Pen. La ultra latencia del modelo Galaxy Note20 se ha reducido en casi un 80% en comparación con el Note10, y tal capacidad de respuesta permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de escritura más realista – más parecida con la realidad.

Además, para el modelo Galaxy Note20, Samsung ha ampliado los controles de gestos de las acciones aéreas para ofrecer más comodidad a los usuarios. Las nuevas “Acciones en cualquier lugar” hacen que navegar por su teléfono sea rápido y fácil, sin importar qué aplicación esté utilizando. Usarlas es simple. Un gesto parecido a una pinza que apunta a la derecha (>) muestra las aplicaciones utilizadas recientemente; una pinza hacia arriba (^) le regresa a la pantalla de inicio; una pinza que apunta a la izquierda (<) significa una acción hacia atrás y una pinza hacia abajo (∨) ejecuta Smart select. Agitar ligeramente el S Pen activa automáticamente la función Screen Write, que toma instantáneamente una captura de su pantalla y muestra las herramientas de anotación del S Pen.

La evolución del S Pen en los últimos nueve años se ha guiado por el deseo de maximizar la utilidad de tener un teléfono inteligente equipado con lápiz óptico. El Galaxy Note20 y su avanzado S Pen son los últimos productos de este compromiso inquebrantable con la comodidad. En el futuro, a medida que hacemos la transición a la próxima normalidad, Samsung continuará enriqueciendo la vida de los usuarios del Note al hacer que el S Pen sea más versátil, potente y divertido de usar.

 

 
 

Nadie está libre de un accidente, sea del tipo que sea, y uno de los más frecuentes al día de hoy tiene que ver con nuestro compañero diario, el smartphone.

No hay un solo día en el que lea comentarios o mensajes en las redes de Perusmart sobre dónde reparar smartphones. De hecho cada vez que leemos estos mensajes y respondemos mencionamos que no tenemos un servicio técnico recomendado puesto que nadie ha pasado por algo similar y solo comentamos en base a la referencia de algunos de ustedes.

Hay algunos que también nos comentan su experiencia con los servicios técnicos directos del fabricante y muchos de estos son positivos. La diferencia es que los comentarios siempre se basan a problemas que cubren la garantía, como falla en la placa, problemas con la cámara y un largo etcétera.

El problema viene cuando tu smartphone sufre un accidente, un suceso totalmente ajeno a la garantía, por lo que el fabricante no se hace responsable y debes desembolsar de tus ahorros o ingresos un monto para poder reparar tu equipo.

 

Es la primera vez que rompo la pantalla de mi smartphone. Espero que no vuelva a pasar.

 

Pues bien, un daño fuera de garantía fue justamente lo que me pasó el lunes pasado un par de horas antes de iniciar fiestas patrias. Recibía una clásica llamada con mi familia cuando se me resbaló mi teléfono, un Galaxy Note 10, el cual contaba con un case que no pudo proteger la pantalla por el ángulo en el que cayó.

¿El resultado? Pues una rajadura en la parte central derecha del terminal que se notaba a leguas y que cuando pasaba el dedo sobre ella se sentía áspera. Como era de esperarse sentí rabia y frustración, después de todo es una herramienta de trabajo.

Una hora después del accidente y algo más calmado empecé a cotizar, claro antes de esto subí el inoportuno accidente en mis redes para que algunos me recomendaran técnicos. Es así como obtuve cuatro recomendaciones de las cuales me respondieron tres quienes sí tenían el repuesto .

El problema era los precios que manejaban, bastante altos, siendo el más barato un técnico de Jesús María que me cobraba S/900 para el mismo día. A esto añadimos que al no ser servicios autorizados pues pierdes la garantía directa del fabricante, es decir que si tengo tan mala suerte y me falla otra pieza la empresa ya no se hacía responsable.

Es así que en mi desesperación cogí mis llaves y me fui directo la Samsung Store del Jockey Plaza, donde quería que me cotizaran el repuesto, el cual pensaba que me costaría igual o más caro que el servicio de terceros. Es al llegar donde veo que no fue tan buena idea, primero porque me expongo a contagiarme por el COVID-19 y lo segundo porque el Jockey Plaza estaba repleto de gente que se había olvidado que estamos en una pandemia.

 

Algo a destacar, al igual que otras empresas, es que los empleados de Samsung cumplían con todos los protocolos de seguridad

 

En fin, ya estaba ahí así que hice cola primero en una de sus tiendas cercanas al estacionamiento, ahí me entero dos cosas: estaba haciendo cola en el lugar equivocado y que ya no había stock de Galaxy S20 ni de otro Galaxy A.

El Samsung Store con atención al cliente se encontraba más lejos, pasando el patio de comidas, así que hice mi cola por unos diez minutos. Cuando fui el segundo en la cola, justo donde capture la imagen anterior, un trabajador de la tienda me explicó que sí podían ver el equipo pero que esto pasaba como un servicio fuera de garantía.

 

Yo iba a dejar el teléfono, pero se me olvidó por completo que no había hecho un backup.

 

Lamentablemente la hora me ganaba y no podía quedarme más, a eso le sumo que en mi desesperación no calculé que vivo al lado opuesto del Jockey Plaza y volver a recoger el teléfono me iba a resultar complicado. Por suerte me comentaron que Samsung se podía hacer responsable de este servicio fuera de garantía desde mi casa con el servicio de recojo y entrega a domicilio, el cual es básicamente un servicio adicional que recoge el producto, lo examina, lo repara y lo devuelve por un monto adicional.

Es así como a los minutos me comunico con el servicio de atención al cliente de Samsung (0800-777-08) y programo una cita para el miércoles 29 de julio. Ahí me entero de dos cosas: el costo del servicio (recojo y entrega), así como el costo de la reparación.

 

  • Recojo y entrega S/36 soles
  • El reemplazo de pantalla para mi Galaxy Note 10 a S/790

 

Llegó el día pactado y vinieron a recoger mi teléfono, ahí en la imagen a continuación podrán ver el daño de la pantalla, que luego me enteré que se extendía hasta la parte superior.

 

 

Como era de esperarse llegó el representante de Samsung manteniendo todos los protocolos de bioseguridad, desde el protector facial con mascarilla y desinfección con alcohol, hasta el distanciamiento social de dos metros.

Una vez desinfectado y revisado el terminal, me pasan varios papeles para firmar y me explican cómo es el proceso de reparación. Acepto el acuerdo, pago y se llevan mi teléfono con la promesa de volver al día siguiente.

 

Debo de admitir que nunca pensé en reparar el equipo directamente con el fabricante. No pensé que el costo para reemplazar la pantalla dañada sería mucho menor a lo ofrecido por técnicos.

 

Exactamente 24 horas después se acerca el mismo vehículo con el mismo trabajador que me recogió el producto para traerme el equipo, totalmente desinfectado y reparado. Lo mejor de todo es que mi equipo no perdió la garantía que aún le queda por otros componentes, sino que también me terminé ahorrando mucho más dinero de lo que pensé.

 


 

A esto añado algo que no se me pasó por la cabeza pero me reemplazaron la batería del Galaxy Note 10 totalmente gratis y me comentaron que el cambio de esta viene junto al cambio de pantalla así que es un golazo.

¿En resumen? Bastante contento con el servicio de Samsung y es súper chévere saber que la empresa no solo garantiza la reparación de la falla fuera de garantía, sino que también se encarga de recoger y devolver el producto directo a tu dirección por un costo bajo, ahorrándote tiempo y posibles dificultades en tu viaje (recuerden que estamos en pandemia).

 
 

 
 

Samsung realizó este jueves 16 de julio una conferencia virtual para presentar la tecnología detrás de su nueva línea de televisores 2020. El líder global en la venta de televisores desde 2005 relevó los principales diferenciales de su nueva QLED 8K, incluyendo la mejora de la inteligencia artificial para garantizar una mejor calidad de imagen, tecnologías de sonido y detalles sobre su diseño diferenciado, y la nueva tendencia de televisores Lifestyle. 

Conoce aquí las principales tecnologías presentadas por la compañía durante el evento:

 

Imágenes realmente inmersivas con AI

El modelo Q950TS es el primer televisor 8K del sector que combina un diseño ultrafino, calidad de imagen 8K y un sonido surround impresionante. Este televisor, que es el tope de la línea de Samsung, prácticamente eliminó los bordes, permitiendo que la pantalla ocupe más del 99% del televisor para proporcionar una experiencia de visualización realmente inmersiva. 

Gracias al procesador Quantum 8K, que mejoró el procesamiento de las imágenes utilizando “red neural”, el Q950TS realiza el upscaling para 8K por medio de AI y Deep learning, convirtiendo automáticamente los contenidos que no son 8K a una resolución más próxima de 8K. Esto se debe a que la “Red Neural” tiene la capacidad de auto aprender, permitiendo restaurar detalles de la imagen basándose en un banco de datos de imágenes de alta definición. Al incluir este recurso, además de la “Formula Bank” – que ya estaba incorporado en el procesador Quantum 8K desde 2019 -, el Q950TS realiza el upscaling de las imágenes pixel por pixel, creando mayor textura y profundidad, reduciendo las imperfecciones y restaurando los bordes para generar una imagen completamente nítida. 

 

Experiencia sonora inigualable 


 

Para ofrecer una experiencia aún más completa, el Q950TS cuenta con algunos recursos de sonido premium, como el OTS+ (Object Tracking Sound+), Active Voice Amplifier (AVA) y Q-Symphony, que proveen audio multidimensional y dinámico para una completa experiencia de visualización. 

Mientras que en la mayoría de televisores los altavoces suelen estar agrupados en los lados de la parte inferior para poder acomodar el soporte, el Q950TS cuenta, además de los altavoces principales en la parte inferior, con altavoces adicionales al lado izquierdo y derecho, y un nuevo par en la parte superior de la TV, aumentando aún más la sensación de inmersión del sonido. De esta forma, sea el sonido de un carro acelerando a lo largo de una pista de corrida o el rebote de una pelota de tenis en la cancha, el OTS+ ofrece un audio que acompaña el movimiento de cada escena, brindando la sensación a los usuarios de estar en medio de la acción. 

Y como la calidad de sonido y la manera como este es percibido por el televidente puede ser afectada por diversos factores – como el tipo de contenido exhibido, el espacio donde el televisor está instalado o el nivel de ruido del ambiente – Samsung adicionó la tecnología Active Voice Amplifier (AVA) al Q950TS. Esta tecnología permite que, por medio de un sensor incorporado, el televisor pueda ajustar y optimizar automáticamente el sonido en tiempo real, para que el usuario no se pierda ningún detalle. Esto significa que es capaz de amplificar específicamente la frecuencia del sonido y el habla de los personajes del contenido que se esté visualizando, de modo que los usuarios puedan oír con nitidez, incluso cuando haya algún ruido en el ambiente y sin necesidad de aumentar el volumen. 

Otro diferencial de este modelo es que el Q-Symphony, el cual permite que la barra de sonido y el TV trabajen juntos para proporcionar un sonido impecable. Usualmente, cuando una barra de sonido es conectada a un televisor, todo el sistema de sonido del TV es desactivado. Con Q-Symphony, el usuario puede experimentar el audio de los parlantes del televisor y de la barra simultáneamente – trabajando en armonía para una experiencia sonora única e incomparable. Esto incluye los parlantes superiores, adicionados a la línea Q950Ts.

 

Mejor calidad de imagen soportada por nuevas tecnologías

 

Los televisores QLED de Samsung expresan colores más vivos y brillantes gracias a su tecnología de Puntos Cuánticos. Además, la reciente tecnología adicionada “Distribución de Energía Local” guarda una luminosidad de manera más eficiente en la pantalla Q950TS, proporcionando aún más brillo a las áreas brillantes y manteniendo las áreas más oscuras aún más oscuras. 

Con la tecnología de Imagen Adaptable se aumenta o disminuye la luminosidad de la pantalla según la luz del ambiente, brindando una mejor experiencia de visualización a pesar de las condiciones de iluminación del ambiente donde fue instalado el televisor, especialmente en condiciones de mucha luz, comparando con productos convencionales. 

Finalmente, otro diferencial de los televisores QLED Samsung es la tecnología de Ángulo de Visión Ultra, que permite imágenes nítidas sin distorsión de color, sea cual fuere el ángulo desde en cual los televidentes estén viendo la TV. 

 

Evolución de los recursos de visualización conectada 

 

Samsung incorporó a sus televisores del 2020 nuevos recursos de conectividad que satisfacen las necesidades de los consumidores que ahora usan sus TVs de diversas formas. Uno de los destaques en este sentido es el Multi View, para quienes desean replicar contenidos de otros dispositivos en una pantalla mayor, permitiendo ampliar videos, fotos y música desde un dispositivo móvil a la pantalla de la TV. 

Otro recurso que favorece la conexión entre dispositivos es el Digital Butler, por medio del cual los Smart TVs de Samsung identifican sus dispositivos y los conectan al TV. Independientemente del tipo de configuración, sea vía Bluetooth, BLE o Wi-Fi, el TV lo conectará automáticamente, permitiendo a los consumidores aprovechar la conveniencia de controlar los electrodomésticos y hasta sus smartphones por medio de su TV. 

QLED: El mejor TV para gamers

Los TVs QLED de Samsung ya son amados por los gamers de todo el mundo. Pensando en ellos, para mejorar aún más su experiencia de juego, la compañía optimizó el color, el contraste, además del movimiento y del sonido para minimizar el tiempo de respuesta del juego. El año pasado, los QLED de Samsung ya tuvieron el menor tiempo de respuesta del sector (15ms) y en este año la compañía está trabajando para reducir aún más para menos de 10ms. 

Además, como durante los juegos hay muchas alteraciones en la pantalla, es fácil que ocurran desenfoques y sacudidas. Gracias al recurso Game Motion Plus, que reduce las interferencias, el juego se da de forma suave y continua. 

En cuanto al sonido, el Game Surround Sound utiliza la tecnología de Inteligencia Artificial para analizar cada escena y obtener un sonido direccional más preciso y realista. Esto significa que el jugador puede escuchar los pasos de los enemigos aproximándose y contratacar antes de que ellos lo perciban. De esta manera, el QLED de Samsung no solo permite una verdadera inmersión en el juego, sino que también contribuye a un mejor desempeño. 

 

Expansión del portafolio y apuesta en la masificación de los televisores de la línea lifestyle. 


 

Samsung proyecta que el 2020 será un año importante para la expansión de los TVs de la línea Lifestyle, pasando del nicho a la masificación. Mientras The Frame, la TV que se transforma en obra de arte cuando se apaga, gana nuevos recursos y tiene una ampliación de su portafolio; The Serif gana un nuevo color; y The Sero, el televisor que gira para ponerse vertical, ingresa a nuevos mercados.

Debido al éxito de The Frame y su apariencia de cuadro gracias a las molduras personalizables, Samsung continuará ofreciendo las mismas opciones de los años anteriores (55” 50/55/65″), e introducirá dos nuevos tamaños de pantalla (75″ y 32″) para ampliar las opciones del consumidor. Y como más del 70% de los usuarios optan por colocarlo en la pared, Samsung incluyó un soporte No-Gap, ofreciendo una apariencia libre de cables para que encaje perfectamente a su diseño elegante.

The Frame también tendrá actualizaciones de software. La nueva Art Store ofrecerá un servicio de recomendación de obras de arte con base en la tecnología de AI que incluirá análisis y oferta de “Artes Populares” en determinada región/país, “Nuevos lanzamientos” y una opción de recomendación según las preferencias de cada usuario. 

El nuevo Modo Ambiente permitirá disfrutar no solo de Arte, sino también de todos los beneficios de ese recurso en los televisores Samsung, permitiendo exhibir fotos personales, papel de pared decorativo e informaciones útiles.  

 

 

Con enfoque en la estética y en colaboración con los hermanos Ronan & Erwan Bouroullec, dos de los diseñadores industriales más famosos del mundo, The Serif conquistó a los consumidores por la eficiencia de espacio que ofrece al no requerir otros muebles para apoyarse y por el diseño de su parte trasera, que es considerada tan linda como la delantera, para que pueda ser ubicado en cualquier lugar. 

The Sero comenzó a ser vendida exclusivamente en Corea el año pasado, y este año 2020 ingresará a nuevos mercados. The Sero funciona de manera simple e intuitiva: simplemente reflejando la pantalla del celular. Para los usuarios de los smartphones de la familia Galaxy, el reflejo será cada vez más fácil con el nuevo recurso “Tap View” que permite conectar y proyectar el contenido del móvil con apenas un toque en el TV.

The Sero permite mirar el contenido de forma horizontal y vertical en una pantalla de 43”, con una potencia sonora que impresiona gracias a sus altos parlantes con 60 W de potencia. Para girar la pantalla, basta con inclinar el dispositivo móvil y la pantalla seguirá el movimiento. 

Para completar, Samsung está trabajando en estrecha colaboración con Apple para presentar el recurso vertical Airplay2 para Sero este año. 

 
 

 
 

Era miércoles por la noche cuándo les contábamos como fabricantes de dispositivos móviles buscaban diferenciarse frente a sus rivales con características exclusivas. Es así como LG y Samsung empezaron campañas, el primero la inicio en marzo del año pasado y el último esta misma semana.

De hecho quedaba claro que Samsung no se iba a quedar de brazos cruzados e iba a seguir publicando mensajes sobre las ventajas de tener los servicios de Google, solo que no se nos pasó por la cabeza que le iban a declarar la guerra a Huawei.

Decimos Huawei porque si bien no lo mencionan es claro que es contra ellos y es que el gigante chino es el único fabricante baneado por Google y que no puede usar sus servicios de forma oficial.

La nueva campaña de Samsung deja un mensaje bastante claro, ¿qué es lo que pasa cuándo tu teléfono no está certificado por Google? Recordemos al día de hoy que todo teléfono de Huawei anunciado luego del Mate 30 Pro no lleva los servicios de Google, a excepción de la nueva edición del P30 Lite, el cual es un refrito del terminal original pero con mayor almacenamiento.

 
 

¿Qué tan cierto es lo que dice Samsung sobre la falta de GMS?

Quieran admitirlo o no, la inclusión de GMS es muy importantes antes de adquirir un nuevo smartphone o tablet

 
 

Ahora la pregunta que todos se están haciendo es, ¿Samsung está en lo correcto al criticar a Huawei por la falta de certificados? Vamos a hablar de esto.

 

Ya hemos hablado de esto varias veces pero en caso te lo hayas perdido las GMS son las Google Mobile Services, es decir los servicios que ofrece Google a los fabricantes y donde recibimos diversas aplicaciones preinstaladas como Play Store, Chrome, Assistant, Maps, Calendar, YouTube, Drive, Docs y un largo etcétera.

Por su parte Huawei usa sus HMS, servicios similares a los de Google y con el mismo objetivo que es dotar a su sistema operativo de servicios y aplicaciones esenciales, razón por las que han invertido más de mil millones de dólares en menos de un año.

Pues bien, ahora es turno de revisar si la información que ofrece Samsung sobre los teléfonos sin certificación de Google. ¿Qué tan cierta es?

 

1.- Las Google Apps se pueden reinstalar o reiniciar y no se actualizan automáticamente

 

Sí y no. Si haz instalado GMS en un equipo sin estos podrás actualizar tus apps sin inconvenientes, el problema viene con próximas actualizaciones ya que tendrías que repetir ritual para volver a instalar las apps faltantes de Google.

Por supuesto también puedes vivir sin Play Store. Actualmente AppGallery está en pañales, de hecho el propio CEO de Huawei mencionó que para superar a Google Play Store y App Store iban a necesitar casi 300 años.

Las alternativas que da Huawei son apps como Petal Search, el cual le «saca la vuelta» a la restricción y usa como fuentes diversas fuentes, entre ellas la propia AppGallery o la reconocida APKMirror, por lo que podrás actualizar las apps descargadas sin ningún problema.

 

2.- Altas posibilidades de perder tu información o aplicaciones cuando cambias de teléfono.

 
Si quieres pasarte desde un Android tradicional a un Huawei con HMS hay dos formas:

  • Puedes usar AppClone de Huawei que básicamente hace una «trampa» y copia todos tus datos de tu teléfono antiguo al nuevo, incluida las contraseñas.
  • Usas apps de terceros para copiar datos, como Helium.

Ahora el problema viene si te robaron o perdiste el teléfono y quieres recuperar tus contactos, tus SMS, registro de llamadas y otros datos no vas a poder recuperar. En el caso de los primeros podrías importarlos desde tu Gmail pero en el caso de los otros no, totalmente perdido.

El otro problema es que EMUI 10.1 al no llevar oficialmente los servicios de Google no podrás hacer backup de tus chats de WhatsApp, usar Drive o cualquiera de los beneficios que obtienes con GMS. ¿Se pueden instalar las GMS? Claro, pero es sacarle la «vuelta» al sistema y obviamente el grueso de usuarios no podrá hacerlo, a esto añadimos que tarde o temprano dejará de funcionar y es que si la sanción dada por el gobierno de Donald Trump continua, Google va a tener que tomar medidas más radicales.

 

3.- Tu privacidad, seguridad y data pueden estar en riesgo al descargar aplicaciones desde páginas web no verificadas

Totalmente cierto. No es ninguna novedad que Google sabe absolutamente todo de ti, desde que firmaste el acuerdo para usar tu móvil y sus servicios, hasta cuando hablas con tus compañeros sobre algo que te gusta y a las horas empieza a salir publicidad sobre eso.

¿Google te espía? Por supuesto, al día de hoy no hay forma de negarlo. La diferencia es que Google es una empresa de la más alta reputación en seguridad y data, es decir que terceros no van a acceder a tus datos por culpa de ellos, ya sean a tus fotos, contraseñas, claves de tarjetas crédito u otro.

¿Y con Huawei? El gigante chino también tiene una muy buena reputación resguardando la información de sus usuarios, el enorme problema viene que para que un usuario sin GMS quiera acceder debe descargar ciertos repositorios y programas externos para que pueda usar los servicios de Google. Aquí viene el problema y es que no sabes quién está detrás de este trabajo. Bien podría ser Huawei intentado solucionar las carencias de sus sistema operativo y de paso a ayudar a sus usuarios, por otro lado también pueden ser terceros a quienes desconoces, quienes pueden tener tu información a su antojo.

De hecho esa es una de las razones por la que Huawei directamente nunca publicita ni hace mención sobre la certificación de Google, ya sea en publicidad o en tutoriales y es que para empezar sería una acción ilegal, después de todo está prohibido de hacerlo. ¿Qué hace entonces? Pues usa a terceros para crear dichas guías.

 

4.- En caso de instalar las apps desde páginas web no verificadas, Google podría suspender sus servicios en cualquier momento

 

Podríamos decir que es cierto aunque no totalmente. ¿A qué me refiero? Pues como le comentamos anteriormente, Google no puede ofrecerle tecnología a Huawei porque este se encuentra en la Entity List (lista negra) del gobierno estadounidense por lo que acceder a los GMS desde un Huawei se hace a través de terceros no directamente.

El asunto es que de momento dicha prohibición está su fase inicial, aún no hay «castigos» por parte del Departamento de Comercio más fuertes, los cuales se esperan más adelante. ¿Qué quiere decir esto? Que tarde o temprano Huawei no podrá acceder a tecnología desarrollada por empresas de EEUU e incluso la de sus aliados de Reino Unido, Japón, entre otros.

Está bien, hasta aquí ya te estás haciendo una idea pero a esto le sumamos que Google tarde o temprano se pondrá más agresiva y empezará a restringir el acceso de dispositivos Huawei, a tal punto que solo instalar APK no será la solución y tendrás que instalar los GMS en los dispositivos con AppGallery.

Por supuesto esto no quiere decir que los teléfonos actuales con EMUI 10.1 y con acceso a GMS dejen de funcionar. Lo mismo ocurrirá con los teléfonos sin certificación de Google y que sí hayan instalado a través de métodos de terceros las GMS, el problema vendrá cuando se realice una actualización y la instalación presente fallos.