Tag

Salud

Browsing

return-of-the-jedi-luke

El terreno de la tecnología para prótesis ha avanzando a pasos agigantados en estos años. No solo tenemos que ahora es muchísimo más fácil acceder a una de estas prótesis gracias a las impresoras 3D, sino que tenemos proyectos como DEKA, que valiéndose de tecnología en reconocimiento de señales nerviosas da una gran libertad de movimiento y acción a aquellos individuos que por azares del detino han perdido una de sus extremidades superiores. Pues bien, el éxito en el periodo de prueba de DEKA ha sido tal, que la FDA, ente regularizador de la venta de alimentos y medicinas, le ha dado luz verde para su comercialización masiva al popular brazo «Luke», bautizado así por el personaje Luke Skywalker de Star Wars.

De acuerdo a los resultados de las pruebas realizadas, el 90% de los individuos logró realizar tareas complejas como abrir una cerradura con una llave , alimentarse o cepillarse los dientes.

 
deka_arm
 

El brazo «Luke» hace uso de señales eléctricas, detectando las contracciones musculares del miembro amputado para «activar» las funciones del nuevo brazo mecánico.

Si bien aún estamos lejos de una funcionalidad 100% similar a la obtenida con un brazo real, la ciencia sigue avanzando y probablemente en algunos años veamos algo que revolucione este tipo de sustitutos. La ciencia ficción nos ha mostrado miles de cyborgs, individuos parte humano y parte robot, en cientos de películas, series y libros, por lo que creemos que esa es la meta. El futuro cada vez está más cerca.

Fuente: El Comercio

 

30052_1

Algunos investigadores y científicos, del Departamento de Patología de la Universidad de California, han utilizado el Nokia Lumia 1020 para capturar algunas microfotografías a través del ocular del microscopio. Según los científicos, características como el sistema de estabilización óptica, la ausencia de pérdida de zoom y la gran resolución de la cámara habrían sido fundamentales para obtener una visualización al detalle de sus imágenes de microscopio.

Las “fotomicrografías” se utilizan para examinar muestras de biopsias con la finalidad de diagnosticar enfermedades como el cáncer.

30052_2

Lo que que en realidad intentaban hacer estos médicos es capturar las imágenes de alta resolución que ven a través del microscopio y el Nokia Lumia 1020 les ha resultado de gran ayuda. Hace muy poco, este mismo smartphone ha sido utilizado para realizar las fotos de una revista de moda e incluso puesto a prueba por fotógrafos profesionales.

En definitiva, lo que han conseguido demostrar es que la cámara de este equipo puede llegar a funcionar como una verdadera reflex.

¿Para qué otros fines podría resultar útil la increíble cámara de este equipo?

Fuente: nokiarevolution

29762_1

Como ya es conocido, el día 12 de junio del presente año se inaugurará el Mundial de Fútbol 2014 en Brasil y un joven parapléjico se levantará de su silla de ruedas para dar el puntapié inicial de esta cita mundialista.

Esta hazaña llegará gracias a años de trabajo y sacrificio de un equipo de científicos estadounidenses, encabezados por Miguel Nicolelis (neuroingeniero e investigador de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, EE.UU.).

El proyecto denominado “Caminar de nuevo” (“Walk again”, en inglés) tiene como objetivo permitir que las personas abandonen las sillas de ruedas.

El exoesqueleto mencionado es realmente liviano y permite a los pacientes levantarse, caminar e incluso patear una pelota, como verán miles de personas en junio próximo.

Hasta hoy los resultados son esperanzadores. Según fuentes el dispositivo está hecho por partes de plástico hecho con impresoras 3D y con aleaciones de metal.

Esperamos que esta hazaña sea todo un éxito y cada vez más personas puedan acceder a esta tecnología.

httpvh://youtu.be/WtODibC_82A

29515_1

Neurocirujanos holandeses lograron salvarle la vida a una mujer de 22 años reemplazándole el cráneo por uno impreso en 3D en un plástico especial.

La paciente sufría una enfermedad crónica por culpa de la cual la parte superior de su cráneo tenía un espesor de 5 centímetros en lugar de los 1,5 habituales. Esto ocasionó un aumento de la presión craneal, un empeoramiento de la vista y dolores de cabeza. Si no la hubieran operado, la paciente habría muerto en un futuro cercano.

La operación, realizada en el Hospital Universitario de Utrecht de Holanda, duró cerca de 23 horas. El cráneo fue confeccionado especialmente para la paciente en un plástico de composición no especificada. Según la universidad, se trata del primer caso en que un implante de cráneo de plástico no es rechazado por el organismo de un paciente.

A continuación, les comparto el video de la operación quirúrgica. Tener en cuenta que contiene imágenes que pueden herir la susceptibilidad.

httpvh://youtu.be/IXcz3OdHSHk

29481_1

Una mujer de origen español de 34 años y embarazada (27 semanas) despertó una mañana con un fuerte dolor en las muñecas. No había participado en ninguna actividad física excesiva días atrás ni nada por el estilo anteriores. No lo sabía, pero era el primer caso de «WhatsAppitis«.

Este término no es nada inventado, es el nombre que le designa la prestigiosa revista The Lancet, en un artículo publicado, a la tendinitis provocada por usar demasiado el famoso servicio mensajería instantánea WhatsApp.

El servicio de mensajería instantánea WhatsApp cuenta con más de 450 millones de usuarios activos.

Otros transtornos

La llamada Nintendinitis, provocada por usar dispositivos como la consola de juegos Nintendo, fue descrita por primera vez en el año 1990, y desde entonces se han reportado varias lesiones relacionadas con los videojuegos y nuevas tecnologías.

Inicialmente se habían reportado estos casos en niños pero ahora se ven también en los adultos.

Por otro lado, la Tenosinovitis causada por mensajes de texto con teléfonos móviles también podría ser una enfermedad emergente.

El nacimiento de estos trastornos podría remontarse al año 1981, cuando se habló de la «muñeca de Space Invaders», dolor causado por apretar el botón requerido por el popular videojuego.

Fuente: BBC – ABC