Tag

Redmi Note 11

Browsing

 
 

El año pasado hubo un rey absoluto en la gama media a nivel mundial, se trataba del Redmi Note 10 Pro, un smartphone muy equilibrado que ofrecía una excelente experiencia de usuario a un precio atractivo para sus usuarios.

Durante este 2022 hemos visto una serie de dispositivos que han buscado quitarle la corona y uno de estos es su sucesor, el Redmi Note 11 Pro 5G.

El recién llegado se parece mucho al anterior modelo pero mejora la carga rápida, agrega conectividad 5G y promete un mejor sistema de cámaras. ¿Lo conseguirá? Vamos a averiguarlo en nuestro análisis.

 

Diseño


 

Todo entra por los ojos, aplica básicamente a cualquier producto y los teléfonos no son la excepción.

Manteniendo una línea de diseño ya conocida, Redmi diferencia al Redmi Note 11 Pro 5G con un diseño más rectangular y con un marco de aluminio que hace lucir bien al teléfono.

A diferencia de sus dos hermanos menores, el equipo es más grande y pesado,  pesando 202 gramos y el módulo de cámara le impide pararse por su cuenta.

La diferenciación en su construcción se da en la parte trasera, reemplazando el plástico por cristal aunque no con la mejor capa oleofóbica disponible pero que le da ese diferencial frente a otros teléfonos de gama media pues lo protege de la huella de nuestros dedos pero no de la grasa natural de estos.

 

 

Al tacto se siente muy bien, se puede usar con una mano y los bordes rectos permite usarlo con una mano sin inconveniente. Tampoco resbala, ahí Redmi ha hecho un buen trabajo.

La pantalla frontal es de 6.67 pulgadas y ya te contaremos sobre esta más adelante. Al lado derecho tenemos los controles de volumen y el botón de encendido/apagado/desbloqueo/bloqueo, el cual también alberga el lector de huellas.

En la parte inferior tenemos la bandeja SIM, el puerto de carga USB Tipo C, un micrófono y un parlante. Al lado opuesto tenemos el puerto de 3.5 mm, un altavoz, un micrófono y el infrarrojo.

 

 

Finalmente, en la parte trasera, nos encontramos un módulo de cámara muy similar al resto de la familia Redmi Note 11, el cual tiene una gran protuberancia.

 

Pantalla


 

Al igual que sus hermanos menores, uno de los mejores apartados del Redmi Note 11 Pro 5G es su pantalla.

Cuenta con un panel AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FHD+, protegido con Gorilla Glass 5 y una tasa de reffresco de 120 Hz.

Las especificaciones sobre el papel son buenas para su gama y en la práctica también. La pantalla es magnífica para disfrutar de contenido multimedia como películas, series, juegos y también para navegación por internet, así como para usar las herramientas de teléfono como la cámara.

Se trata de una pantalla bien calibrada que puede llegar hasta 1.200 nits, aunque esto tiene truco pues solo llega con contenido HDR.

 

 

A diferencia de su antecesor no tiene el clásico problema de brillo automático y lo maneja como debería, rápido.

El sistema nos permite alternar entre 60 Hz, 90 Hz y 120 Hz, aunque por defecto viene en esta última.

Es un panel brillante que no le teme al sol, de hecho el fin de semana me lo lleve a tomar fotos y podía ver sin problemas gracias al brillo que posee.

 

 

Quizá lo único que no me ha gustado es la mica protectora que incluye Xiaomi con el equipo pues atrae huellas y grasa con facilidad. Por suerte puedes cambiársela por otra o usarla sin esta.

 

Hardware y experiencia de usuario


 

La familia Redmi Note no se caracteriza por ser los smartphones más potentes pero sí ofrecen procesadores equilibrados y con buena eficiencia energética, prueba de ello es el Redmi Note 11 Pro 5G.

Redmi prefirió ofrecer un procesador más equilibrado que potente y por ello eligió el Snapdragon 695 hecho en 6 nm, acompañado de un módem 5G para estar al día en las conexiones actuales.

Lo acompañan 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno del tipo UFS 2.2. Cabe mencionar que la unidad que hemos probado para el análisis es de 8 GB y no estará disponible en Perú de forma oficial.

Xiaomi mencionó que este modelo también se beneficia de 2 GB de RAM virtuales gracias a su almacenamiento pero no he sentido una diferencia notoria como para decir que efectivamente ayuda.

¿Cómo va esta configuración en el día a día? Pues va bien pero no siento una mejora notable frente a su antecesor (sí, otra vez). Es un teléfono muy repetitivo e incluso en las animaciones me atrevería a decir que lo he sentido un poco más lento aunque esto último sería culpa de MIUI 13.

Mi uso habitual en el día a día es el mismo que le hago a todos los teléfonos, el equipo esta vez sí me ha mostrado un par de veces ralentizaciones cuando le he exigido. Mi día se basa en escuchar Spotify, ver vídeos en YouTube y servicios de streaming, jugar Pokémon Unite o PUBG Mobile, tomar fotos, navegar por Chrome, revisar correos de forma constante y, de vez en cuando, editar un par de fotos con Lightroom.

 

 

En este uso el equipo me ha respondido bien pero siento que Redmi pudo hacerlo mejor. No te confundas. El Redmi Note 11 Pro 5G es un teléfono rápido pero ya no es un diferencial en la gama media como sí sucedió el año pasado.

Eso sí, si bien no siento diferencias en rendimiento al día a día, en temas de videojuegos sí hay una mejora importante pues Qualcomm anunció el Snapdragon 695 y lo he sentido mientras he jugado, quizá unos 8-12 fps de más pero al fin y al cabo una mejora.

Los juegos también cargan ligeramente más veloz así que se agradece, aunque no entiendo bien porque en el resto de tareas no se nota una diferencia con el Snapdragon 732G del año pasado.

 

Siento que MIUI 13 necesita un procesador potente y al menos 8 GB de RAM para no presentar problemas, cada vez es más pesado y esto puede alterar la experiencia final del usuario.

El Redmi Note 10 Pro fue tan bueno que aún sigue haciéndole sombra al nuevo modelo.

 

En cuanto a audio tenemos dos parlantes estéreo firmados por Dolby Atmos que suenan bastante bien, incluso cuando aumentamos el volumen al máximo, distorsionándose muy poco.

En cuanto a la conexión con auriculares bluetooth no he tenido problema alguno, durante mis tres semanas de uso los he usado con los Galaxy Buds Pro de Samsung y los Redmi Buds 3 Pro sin ningún inconveniente.

El lector de huellas ubicado en el lateral derecho, exactamente en el botón de encendido/bloqueo, funciona excelente y no ha presentado ningún problema.

También se mantiene el sensor infrarrojo (IR) que podrá ayudarnos a controlar algunos dispositivos en casa.

 

Cámara


 

Uno de los apartados que más esperaba probar del Redmi Note 11 Pro 5G era el fotográfico pues su antecesor me pareció bastante bueno ahí, por lo que mis expectativas eran bastante altas.

¿El resultado? Pues pocas mejoras frente a su antecesor, a tal punto de no notar una gran diferencia en el día a día.

Se trata de un triple sistema de cámaras, siendo el principal un sensor de 108 MP con f/1.9, acompañado de un ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y un lente macro de 2 MP con f/2.4. Este último sensor es un paso hacia atrás pues el modelo anterior tenía un sensor de 5 MP y queramos o no, en modo macro los MP sí importan.

Los resultados, en general, son buenos pero no destacables. Hay pocas mejoras frente a su antecesor y se repiten algunos problemas que también vimos ahí, como el ultra gran angular o algunas fallas con el HDR.

Con buena iluminación los resultados son bastante buenos. Llenos de detalles y nitidez, con un buen balance de colores pero basta que la luz escasee para ver como los resultados van bajando, sobre todo las texturas.

 

La cámara del Redmi Note 11 Pro 5G cumple pero no destaca al mismo nivel que el Redmi Note 10 Pro.

 

A continuación los dejamos con un par de imágenes como ejemplo.

 

Cámara principal


 

2X

 

 

 

 

 

 

 

 

Ultra Gran Angular


 

 

El ultra gran angular muestra buenos resultados cuando la iluminación es buena y los objetos son estáticos. Aún así no hemos visto diferencias con su antecesor ni tampoco con el Redmi Note 11S.

 

Modo Noche

 

 

 

 

El modo nocturno muestra algunos signos de mejora pues no se solucionan los inconvenientes con la distorsión del ruido fuera del enfoque. Así mismo nos pareció extraño que el lente ultra gran angular no pueda capturar imágenes con esta opción.

 

Modo Macro

 

 

 

El modo macro funciona bien pero se nota que al sensor de 2 MP le falta resolución, el enfoque lo siento ligeramente más preciso que su antecesor pero en el resultado final este último ofrecía imágenes con más detalles.

 

Cámara frontal

 

Se trata de un sensor de 16 MP con f/2.5 y en especificaciones es básicamente el mismo que el modelo del año pasado.

 

 

Con «modo retrato»

 

Los resultados son buenos pero no destacan, encontrándonos un cierto lavado de rostro y perdida de detalles en los bordes.

¿El resumen de este apartado? Pues en general, con condiciones de buena luz, las fotos tienen colores muy vivos, buen balance de blancos y buena definición.

No hemos visto mejoras en el modo nocturno frente al modelo anterior, lo mismo sucede con la cámara frontal.

El Redmi Note 11 Pro 5G no es un teléfono con un sistema de cámaras regular pero no he notado una gran mejora frente al antecesor. Espero que con una actualización se mejoren los puntos pendientes.

 

Batería


 

Si hay un key feature donde Xiaomi se mantiene o se supera en cada actualización anual es en el apartado de batería y el Redmi Note 11 Pro 5G es prueba de ello.

Como resumen podemos decir que el equipo más potente de Redmi en nuestro país es estupendo, en gran parte gracias a la eficiencia de MIUI 13, el nuevo procesador de Qualcomm y la enorme batería de 5.000 mAh.

Si eres un usuario exigente el equipo te durará un día completo, exigiéndole al máximo, pero si eres una persona con uso moderado podría durarte hasta dos días sin inconvenientes.

El uso que le he dado en las dos últimas semanas es el habitual de siempre. Redes sociales, chat constante, edición de fotos, usar la cámara (fotos y vídeos), videollamadas, escuchar Spotify 1 a 1:30 al día, ver vídeos en YouTube y jugar unos 30-40 minutos (Pokémon UNITE o PUBG: Mobile).

El promedio de pantalla con este uso ha sido de 7 horas y 20 minutos aproximadamente, empezando el día a las 7:00 a.m. y terminándolo a las 10:00 p.m, donde ya lo conectaba al enchufe a pesar de tener un 12-15% de batería restante.

 

El Redmi Note 11 Pro 5G carga de 0 a 100% en apenas 46 minutos

 

Si a su excelente autonomía sumamos su carga rápida, la cual ahora es de 67W, podemos decir que en este apartado Redmi ha hecho un trabajo excepcional.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Excelente pantalla
  • Diseño atractivo y cómodo de usar
  • Autonomía destacable, el mejor de su clase
  • Carga veloz (0 a 100% en 46 min)
  • El mejor en rendimiento de la serie Note 11
  • Buena cámara principal (no al nivel de calidad-precio como sí llegó su antecesor)

Mejorable

  • MIUI13 sigue siendo muy pesado
  • El Modo Noche sigue siendo agresivo y funciona de forma inconsistente

No me gusta

  • ¿Dónde está Android 12?
  • El precio está elevado, hay mejores opciones dentro del catálogo del fabricante como el Xiaomi 11 Lite 5G NE

 

Si llegaste hasta acá queda claro que el Redmi Note 11 Pro 5G es un buen teléfono pero no llega a destacar como su antecesor, al fin y al cabo la valla fue puesto muy alta.

Las mejoras principales frente al modelo del año pasado se da en diseño, el cual ahora usa materiales premium, mientras que la pantalla es más brillante y de mayor calidad. La otra mejora va con la carga rápida, la cual es ahora de 67W, mientras que en rendimiento solo he visto una mejora en gaming.

En el apartado fotográfico no he sentido un diferencial como sí sucedió el año pasado, de hecho me atrevería a decir que es un sistema de cámaras idéntico, al fin y al cabo funcionó muy bien, el problema es que como medio esperaba con mucho hype lo que podía hacer Xiaomi/Redmi en este nuevo modelo.

El precio del Redmi Note 11 Pro 5G en Perú es de S/1599 y por preventa incluye un Redmi Watch 2 Lite. Por ese valor puedes encontrar mejores opciones, siendo el POCO X4 Pro una versión casi calcada y que está ligeramente a menos precio en su versión de 8 GB de  RAM (S/1499) o puedes aumentar un poco más e irte por el Xiaomi Mi 11 Lite 5G NE que si bien no tiene la misma autonomía tiene un sistema de cámaras parecido y es más potente.

 
 

 
 

En los últimos años Xiaomi ha dominado con mano de hierro el título a mejor smartphone calidad-precio en la Gama Media, lo vimos desde el lanzamiento del Redmi Note 7 hasta el Redmi Note 10, el cual sin ser perfecto era bastante bueno para su precio.

Hace un par de semanas anunciaron el Redmi Note 11, el hermano menor de esta familia que quiere retomar el trono de su antecesor, el cual fue un súper ventas durante el año pasado.

De hecho Xiaomi busca repetir el mismo éxito con este nuevo teléfono, a pesar que otros fabricantes de su mismo país apuestan por teléfonos muy similares al mismo valor.

¿Cuál es el valor agregado que ofrece el gigante chino en el Redmi Note 11? ¿Hay mucha diferencia frente a su antecesor? ¿Valdrá la pena este nuevo Redmi Note 11?  Pues vamos a averiguarlo.

 

Diseño


 

En cuanto a diseño los Redmi Note suelen ser simples y el Redmi Note 11 no es la excepción. Es ligero, no es llamativo y visualmente no destaca pero está ahí y en el día a día es fácil de usar, no resbala y tiene un tamaña compacto para usarlo con una sola mano.

Como era de esperarse la construcción es en plástico pero creo que a diferencia de su antecesor atrae con mayor facilidad la suciedad y la grasa de nuestros dedos, por lo que solía limpiarlo o usarlo con case en estas tres semanas de uso.

 

El teléfono es un imán de huellas. Por suerte puede solucionarse con un case.

 

En la parte frontal no encuentro una diferencia notable frente a otros productos de su precio y los marcos no son tan reducidos como los de dispositivos más costosos, siendo la parte inferior frontal la más llamativa. De hecho el agujero de pantalla es el del mismo tamaño que el Redmi Note 10.

 

 

En el lateral izquierdo superior nos encontramos la bandeja SIM, mientras que al lado opuesto se encuentra los botones de volumen y el botón de encendido/apagado/bloqueo/desbloqueo, este último también incorpora el lector de huellas.

En la parte trasera nos encontramos con un módulo de cámaras rectangular con una ligera protuberancia, ahí mismo donde las partículas de polvo se almacenan y cada cierto tiempo debes limpiarlo.

 

 

En la parte superior nos encontramos el jack de 3.5 mm, junto a un parlante y el sensor infrarrojo. En el lado inferior tenemos otro parlante, puerto USB Tipo C y un micrófono.

Como ya había comentado no es un dispositivo pesado (179 gramos) por lo que no tendrás inconvenientes en usarlo por muchas horas.

 

Pantalla


 

Uno de las características mejoradas y que se mantienen frente a su antecesor es la pantalla. El gigante chino decide mantener un panel AMOLED de 6.43 pulgadas con resolución FHD+ pero esta vez incluyendo una tasa de refresco de 90 Hz, en vez de los 60 Hz del Redmi Note 10.

La pantalla es bastante buena, diría que la calidad está por encima de su precio a pesar que no hay soporte para HDR10 o una tasa de refresco mayor, aún así se disfruta en el día a día para ver vídeos, fotos, jugar, navegar por internet, entre otras cosas.

El brillo máximo alcanza los 700 nits y permite que se vea sin problemas en un día soleado, aunque con el brillo a tope.

 

 

Lo que sí no entiendo muy bien es porque Xiaomi pone por defecto los 60 Hz y no los 90 Hz. Para activarlos tendrán que ir a configuración -> Pantalla.

 

A 90 Hz todo se siente más veloz y fluido

 

El panel está protegido con Gorilla Glass 3, después de todo se trata de un gama media, y al igual que su antecesor atrae la grasa y suciedad fácilmente.


 
Sin duda la pantalla es uno de los tres mejores atributos del Redmi Note 11.

Rendimiento y experiencia de usuario


 

Debo admitir que esperaba algo más y aquí Redmi me ha decepcionado un poco. El Note 11 es un gran teléfono en general pero tiene una principal desventaja que nadie puede defender y es el rendimiento.

El fabricante asiático optó por incluir un procesador Snapdragon 680, el cual está fabricado en 6 nanómetros, acompañado de una Adreno 610.

 

La GPU es ligeramente inferior a la del Redmi Note 10

 

Este procesador tiene como principal novedad consumir menos recursos energéticos pero no es tan potente y representa mejoras leves frente al Snapdragon 678, chipset del Redmi Note 10.

Si a esto le añadimos los 4 GB de RAM que vienen de serie en el modelo regional, podemos confirmar que en nuestras pruebas el rendimiento fue justo. Basta exigirle un poco al Redmi Note 11 para que aparezca el tan molesto lag.

Puedo entender que el rendimiento sea justo, al fin y al cabo es un dispositivo económico, pero por ejemplo el Redmi Note 10 se desempeñaba algunas veces mejor y es que MIUI 12.5 era más ligero que la actual versión.

Al menos la memoria interna es generosa y nos encontramos 128 GB de almacenamiento ampliable vía microSD y del tipo UFS 2.2.

En mi día a día con el Redmi Note 11 he tenido varias experiencias con el lag, el cual aparecía apenas le exigía o tenía más de tres apps abiertas. Si solo usaba redes sociales como Facebook y Twitter, junto a Spotify, se podía usar sin inconveniente pero bastaba ingresar a Chrome, Instagram u otra app para que simplemente toda la experiencia se vaya al tacho.

 

 

En cuanto a la calidad del auricular para llamadas funciona bastante bien y no tiene ese severo problema que sí tuvo su antecesor con el sensor de proximidad.

La calidad de audio está por encima de lo regular gracias a sus dos parlantes estéreo y la distorsión de sonido recién aparece cuando el volumen está al máximo.

Otro punto que no me ha gustado es el motor de vibración y no me refiero a solo cuando recibes una notificación o llamada, que por cierto es regular, sino también esa vibración de respuesta a la hora de interactuar con la pantalla, la cual es muy tosca.

En esta categoría podríamos decir que Redmi tiene un pendiente con el usuario y es que se siente un paso hacia atrás, cuando normalmente era al revés.

 

Batería

 

En cuanto a autonomía Xiaomi (Redmi, POCO y sus otras submarcas) nunca defrauda y en el caso del Redmi Note 11 no hay excepción.

Al igual que su antecesor, el Redmi Note 11 cuenta con una gran batería de 5.000 mAh compatible con carga rápida de 33W, esto último una mejora frente a su antecesor que se quedó en 18W.

En el día a día el dispositivo cuenta con una autonomía excelente, durando sin ningún problema un día al usuario más exigente. Incluso me ha durado 2 veces un día y medio, con un promedio de 9 horas de pantalla encendida. Simplemente es una bestia.

Como ya es habitual el uso que le he dado al Redmi Note 11 es el mismo que a los otros smartphones. Revisión constante de redes sociales, chat, correo, Spotify diario de unas 2 horas, edición de fotografía, navegación por Chrome, ver vídeos de servicios de streaming, Pokémon Unite y PUBG Mobile (30 a 40 minutos), tomar fotos y vídeos, entre otras cosas.

El promedio normal de pantalla encendida desde que inicia mi día (8:30 a.m.) hasta medianoche ha sido de 8 horas y 30 minutos. Esto tranquilamente podría aumentarse si pasas más tiempo viendo series o películas en tu plataforma de streaming favorito, normalmente yo veo máximo 1 hora en un teléfono pues prefiero usar la TV.

En este apartado, el Redmi Note 11 es excepcional y brilla con luz propia, tal como sucedió con sus antecesores.

 

Cámara


 

Uno de los apartados donde Xiaomi se defiende muy bien en gama de entrada y gama media es el aspecto fotográfico y el Redmi Note 11 es un poco mejor que su antecesor, incluyendo un nuevo sensor y otros lentes más, haciéndolo muy versátil para su precio.

La configuración de cámara es la siguiente:

 

  • Cámara principal de 50 MP con f/1.8 y PDAF
  • Ultrawide de 8 MP con f/2.2 y 118°
  • Lente macro de 2 MP con f/2.4
  • Lente de profundidad de 2 MP con f/2.4
  • Cámara frontal de 13 MP con f/2.4

 

Sí, son muchas cámaras pero siendo honesto solo tres valen la pena. La configuración de cámaras es muy parecida a la del Redmi Note 10, salvo por la cámara principal que ahora es de 50 MP en vez de 48 MP, por lo que los resultados son muy parecidos.

¿Y qué pasa con los dos sensores de 2 MP? Pues están ahí pero no marcan un diferencial.

La cámara principal da buenos resultados, sin nada que destacar, en condiciones de buena iluminación, captando bien los colores sin la necesidad de saturar, teniendo un buen balance de blancos pero teniendo como enemigo principal la intensidad de luz, pues no la maneja bien.

 

Al Redmi Note 11 le falta definición en las fotos que captura

 

Así mismo nos hemos fijado que hay veces que dos tomas seguidas de un mismo objetivo, sin tocar el dispositivo, nos ofrecen una sobreexposición adicional.

El lente ultra gran angular tampoco destaca pero puede ayudarnos en algunas ocasiones. Cabe mencionar que si bien todo parece mal no hay teléfonos en su rango de precio que destaquen en el apartado fotográfico.

A continuación un par de fotos.

 

Cámara principal

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

Modo Noche

 

 

 

 

Ultra Gran Angular


 

 

Lente Macro


 

 

Como pueden apreciar la cámara principal tiene unos resultados inconsistentes en algunas tomas y normalmente sufre mucho de sobreexposición, por su lado el ultrawide solo es útil cuando hay muy buena iluminación. ¿Y el lente macro? Pues se nota que le faltan MP.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Excelente autonomía y carga rápida (33W)
  • Muy buena pantalla
  • Buena calidad de audio (sonido estéreo)
  • Buena cámara principal
  • Puede usarse con una mano y no resbala
  • Tiene sensor de infrarrojos

Mejorable

  • La carcasa atrae fácilmente suciedad y grasa
  • En algunas ocasiones la cámara tiene comportamientos erráticos

No me gusta

  • El rendimiento es un paso hacia atrás. Es lento.
  • Este teléfono necesitaba un ultra gran angular
  • MIUI no ayuda del todo, sigue siendo más pesado de lo habitual

 

El Redmi Note 11 es un buen equipo a pesar de no ser perfecto pero no dará la gran sorpresa como sí sucedió con su antecesor.

Mantiene los key features más importantes como una gran pantalla, magnífica autonomía y un sistema de cámaras decente pero arrastra un rendimiento que con la mínima exigencia termina ofreciendo una mala experiencia.

Entiendo que hay sacrificios para ofrecer un teléfono de gama media con estas prestaciones pero creo que el rendimiento no tuvo que ser una característica a recortar, pues es uno de los atributos más importantes y diferenciales.

Actualmente tiene un valor de S/999 y por ese rango de precio puedes encontrar mejores opciones en el propio catálogo de Xiaomi, eso sí del año pasado, como el caso del POCO X3 Pro o el Redmi Note 10S, teléfonos que son mejores en general y se encuentran al mismo costo.