Tag

reconocimiento de iris

Browsing

 

En los últimos tres años hemos visto como los fabricantes siguen apostando por añadir seguridad en sus smartphones y gracias a esto hemos visto nuevas medidas adicionales a las clásicas medidas de seguridad de Android, masificándose el lector de huellas y añadiendo dos nuevos integrantes: sensor biométrico (reconocimiento de iris) y reconocimiento facial 3D (Face ID).

Estos dos últimos sistemas de seguridad aseguran ser más seguros que el lector de huella y si bien no están completamente maduros funcionan bastante bien, por lo que tarde o temprano algún fabricante se iba a animar a colocarlo como reemplazo del lector de huellas y uno de estos es Samsung.

Los coreanos ya tienen un nombre para esto y es Samsung Pass, un servicio de gestión de identidades que proporciona acceso seguro mediante la autenticación biométrica, el cual hace su estreno en la aplicación del BBVA, aunque de momento en España.

 

De momento disponible únicamente a España, aunque no se descarta su ingreso a otros mercados de Samsung y BBVA

 

Recordemos que el reconocimiento de iris es un sistema de seguridad que funciona a través de un sensor biométrico y que es bastante difícil de hackear, hizo su estreno en el Galaxy Note 7 y a la fecha lo tienen todos los Galaxy de gama alta.

La tecnología que se está usando para poder usar el reconocimiento de iris en la app del BBVA se llama FIDO (Fast Identiy Online), la cual actualmente permite el lector de huellas y ahora el reconocimiento facial. De esta forma se busca dejar de usar las claves y patrones de seguridad.

Tal como mencionamos en un inicio esto se está dando en España, pero no nos sorprendería que esté llegando pronto a Perú.

Fuente: El Androide Libre
 

 

El tema de seguridad en un smartphone ha tomado mucha importancia entre distintos fabricantes quienes han implementado de distintas formas métodos de seguridad adicionales a los que se ofrecen dentro de Android y otros sistemas operativos, a excepción de iOS, y uno de las empresas que más ha apostado en este apartado ha sido Samsung.

Los coreanos presentaron los Galaxy S8 y S8+ hace casi dos meses y durante todo este tiempo han hecho una infinidad de notas sobre sus nuevos retoños. Samsung destaca siempre tres cualidades de estos nuevos teléfonos: Infinity Display (seamos honestos, es preciosa y la mejor pantalla del mercado), la cámara Dual Pixel (una versión ligeramente mejorada a la de su antecesor) y la seguridad.

El Galaxy S8 y S8+ es uno de los teléfonos más seguros del mercado, a pesar de llevar Android, pero aún así no es perfecto y puede ser vulnerado. El mismo día de su presentación Victor de Marcianophone se convertía en el medio más citado ese día por acceder fácilmente a un Galaxy S8 bloqueado con reconocimiento facial, para ello solo uso una foto suya en otro equipo y automáticamente el equipo fue desbloqueado.

Samsung aceptó el error y mencionó que llegaría un parche de seguridad para solucionar esto, pero dejó bien en claro que la seguridad que poseen sus nuevos teléfonos se debe al reconocimiento de iris (escáner de iris) que poseen, los cuales se posicionan como la forma más segura del mercado. Se creía que esto era totalmente cierto pero recientemente los chicos de CCC han logrado hackearlo y mucho más fácil de lo que creíamos.

El medio alemán quería demostrar que el reconocimiento de iris del Galaxy S8/S8+ no es el método más seguro para proteger un smartphone, así que se animaron a vulnerarlo. ¿Cómo lo lograron? Una cámara digital (básica) y una impresora convencional.

 

 

Tomaron una fotografía en modo noche del dueño del terminal a una distancia media, imprimieron la imagen en infrarrojo (lo cual puede hacer cualquiera) y añadieron un lente de contacto para simular una superficie tradicional y automáticamente el Galaxy S8 se desbloqueó.

 

Hay que pensar en una nueva descripción
Hay que pensar en una nueva descripción

 

El método es sencillo y puede replicarse sin problemas, el asunto es que una persona tenga una foto tuya que pueda imprimir sin problemas para luego usar tu teléfono sin que te descuenta. Así que ya saben, si poseen un Galaxy S8 o S8+ y piensan que el reconocimiento de iris es la forma más segura de proteger tu equipo piénsalo dos veces. Lo ideal es que uses tu lector de huellas y adicionalmente un patrón de bloqueo.

Fuente: Chaos Computer Club

 

 

El tema de la seguridad de la información se ha vuelto un apartado que cada vez toma más relevancia en el mundo, por lo que las medidas para salvaguardar tanta información nunca serán pocas ni lo suficientemente seguras.

Los sensores de huellas dactilares que cada vez más smartphones incluyen han sido un gran avance, pero hay algunos fabricantes que quieren ir un paso más allá.

Así tenemos a Fujitsu, quien ha presentado en Japón el Arrows NX F-04G, primer terminal en comercializarse en el mundo con reconocimiento de iris.

Ya habíamos escuchado de este equipo en el MWC 2015 llevado a cabo en Barcelona, pero recién ahora, algunos meses después, Fujitsu habría empezado a comercializar el equipo, aunque, tal como esperábamos, solamente para Japón.

 

Se ve interesante en verdad, pero creo que yo por ahora me quedo con los sensores de huellas dactilares, tecnología mucho más fácil de implementar y de estandarizar, algo necesario si se quiere masificar los servicios que la soporten.

 

Tal vez en 3 años cuando el iPhone 10 la implemente se popularice, pero al menos para ese momento ya Fujitsu estará preparada.

Fuente: Xataka