Tag

Realme Perú

Browsing

 
 

realme es uno de los fabricantes de mayor crecimiento a nivel global y prueba de ello se ve que ya se posiciona en la quinta posición en el mercado local, en poco menos de 14 meses, a pesar que no hacen tanta bulla como otros fabricantes.

Desde su llegada en enero del año pasado he probado una serie de teléfonos de realme que me dejaron con una buena experiencia, sobre todo en rendimiento, autonomía y cámara, por lo que durante todo el año pasado estuve esperando un teléfono de mayor gama para ver lo que podía hacer realme y finalmente llegó. Eso sí, bastante tarde, exactamente seis meses tarde.

Durante tres semanas he estado probando el realme GT Master Edition, el smartphone responsable de hacer notar al fabricante chino en nuestro país. Un gama media premium con un diseño único, compacto y bastante rápido.

Debo adelantar que me ha sorprendido en varios apartados pero en otros ha cometido los mismos errores que sus rivales directos, el problema es que estos últimos ya bajaron de precio y cuentan con especificaciones muy similares. ¿Valdrá la pena gastar de más por el nuevo dispositivo de realme? Pues vamos a averiguarlo.

 

Diseño


 

Lo voy a admitir desde ya, pero el realme GT Master Edition es uno de los teléfonos más bonitos al día de hoy. Es original, con un diseño premium y bastante resistente a lo habitual en su gama.

Cabe mencionar que el teléfono de realme llega en dos versiones, la clásica que tiene el diseño basado en cristal y esta última que está fabricado en cuero vegano y con un diseño inspirado en maletas, hecho por el ya conocido Naoto Fukaswa, una figura muy conocida gracias a su trabajo con Herman Miller.

 

Tan bueno ha sido el trabajo que en el equipo encontramos la firma de Naoto Fukasawa

 

El realme GT Master Edition es un teléfono compacto, a pesar de contar con una pantalla de 6.43 pulgadas, y ha pasado un buen tiempo desde que no usaba un dispositivo que puedo usar con una sola mano sin que se resbale.

En la parte frontal tenemos una pantalla fabricada por Samsung, de la cual hablaremos más adelante, donde también encontraremos un pequeño agujero de 4 mm, donde se encuentra la cámara frontal.

En el lado derecho tenemos los botones de volumen y la bandeja para nuestra SIM, mientras que en el lateral izquierdo nos encontramos el botón de encendido/bloqueo.
 

Tan originales son que el case que se incluye también tiene una cierta apariencia al modelo original.

 

En la parte superior tenemos únicamente un micrófono, mientras que al lado opuesto nos encontramos con un jack de 3.5mm, otro micrófonb, el puerto USB Tipo C y un parlante (lamentablemente el único).

Finalmente, en la parte trasera, nos encontramos con ese atractivo diseño hecho en cuero vegano que no atrae huellas, ni suciedad. En la esquina superior nos encontramos con el triple sistema de cámaras.

 

Pantalla


 

Uno de los apartados más importantes en un smartphone es la pantalla y vaya que realme lo ha hecho bastante bien en su nuevo caballo de batalla para el mercado peruano.

El realme GT Master Edition cuenta con un panel Super AMOLED de 6.43 pulgadas con resolución FHD+ con una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 1000 nits.

La pantalla es vibrante, con buena definición y buenos ángulos de visión, convirtiéndose en una excelente opción para cualquier usuario que esté buscando disfrutar de contenido multimedia.

 

Si bien no se menciona, la pantalla también es compatible con HDR

 

El realme GT Master Edition se puede usar con la luz solar en contra pero no es tan brillante como otras pantallas (véase el Galaxy A52S, redmi Note 11 Pro 5G. Xiaomi 11 Lite 5G NE, etc). ¿Y el brillo de 1000 nits? Pues tiene truco al igual que otros equipos mencionados y es que solo se activa al ver contenido en HDR.

Lo que sí hay que corregir, posiblemente con una actualización, es el brillo automático que tarda un poquito más de lo normal y no siempre suele ser el correcto. O es muy brillante o muy opaco.

 

 

Gracias a ColorOS la tasa de refresco de 120 Hz es un antes y después dentro de su gama pues las capas de Xiaomi y Samsung son más pesadas y a pesar de tener la misma cantidad de Hz las animaciones no son tan veloces.

En las opciones del teléfono podemos calibrar la temperatura del panel según nuestros gustos, aunque debo admitir que en general me gusta como viene de fábrica.

 

 

En este apartado realme lo ha hecho bastante bien, a pesar de no tener el mejor panel.

 

Hardware y experiencia de uso


 

Si hay un gran diferencial en realme y OPPO (casa matriz del primero) frente a otros teléfonos es que a pesar de contar con el mismo hardware que sus rivales, incluso alguna veces hasta por debajo, la experiencia de usuario es mejor. ¿Por qué? Por ColorOS.

No te confundas, ColorOS no es perfecto y de hecho le faltan algunas cosas que encontramos en otras UI pero es muy rápida y fluida, no es pesada y es ideal para cualquier teléfono, desde el más costoso al más económico.

El realme GT Master Edition llega con un procesador Snapdragon 778G 5G, acompañado de dos versiones: 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna o 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

Para nuestra suerte realme ha traído la versión más costosa y completa, lo mismo que pasó con los realme 7, así que tenemos un rendimiento muy bueno y que no se despeina.

 

El procesador es el mismo que el Samsung Galaxy A52S (6 GB de RAM), Xiaomi 11 LITE 5G NE (6/8 GB de RAM) o el Honor 50 (6/8 GB de RAM), pero el teléfono de realme se mueve más fluido.

 

Como es un teléfono del último trimestre del 2021, el fabricante chino también incorporó RAM virtual en el realme GT Master Edition teniendo un «total» de 11 GB de RAM.

Esta combinación de hardware hace que el teléfono sea rápido y esta velocidad sea constante, incluso jugando por un buen tiempo donde los teléfonos anteriormente mencionados se calentaban con mayor velocidad.

No es que sea una gran diferencia en velocidad, hablamos de 1 segundo o menos, pero sorprende esta disparidad a pesar de tener en común un mismo procesador.

 

Lo que aún sí tenemos pendiente es Android 12, realme se está tardando en actualizar sus dispositivos y el realme GT Master Edition no se escapa.

 

En cuanto a conexiones tenemos las mismas que el resto de sus rivales directos. Conexión 5G, WiFi 6, Bluetooth 5.2, entre otros.

 

 

El lector de huellas dentro de la pantalla funciona de maravilla, de hecho al mismo nivel de un gama alta como el Galaxy S22.

Mi pendiente con el realme GT Master Edition está en la calidad de sonido, que es normal y la verdad no le he notado diferencia con el realme 8, un teléfono que cuesta la mitad.

¿Y por qué? Pues con auriculares sí hay diferencias en la gama media pero con el parlante no pues es mono y basta que aumentemos el volumen al máximo para ver como distorsiona con facilidad.

 

Cámara


 

En el último año he probado una gran cantidad de teléfonos pero siempre me llama la atención probar el sistema de cámaras que ofrecen realme y OPPO. ¿Qué tan buena es la cámara del realme GT Master Edition? Pues mejor de lo esperado pero aún con pendientes.

realme comete el mismo error que Xiaomi en su gama media premium y es que dota de buena calidad el primer lente, mientras que los otros dos no destacan al mismo nivel, así como la falta de OIS en el sensor principal.

Tenemos una cámara frontal de 32 MP con f/2.5 y compatibilidad con HDR, mientras que en el sistema de cámaras trasero tenemos un lente principal de 64 MP con f/1.8 y PDAF, un ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y un lente macro de 2 MP con f/2.4.

En general, la cámara principal trasera y el lente frontal, ofrecen buenos resultados dentro de su gama gama. Buena calibración de colores, nitidez, definición y un buen procesado de imagen. No llega al mismo nivel de un gama alta pero está ahí, bastante cerca.

A continuación un par de ejemplos.

 

 

 

 

 

 

Modo noche

 

 

 

 

 

 

 

Lente ultra gran angular

 

En cuanto al lente ultra gran angular no he notado una gran diferencia frente al realme 8, mejor dicho es un sensor de gama media por lo que no va acorde a la calidad del dispositivo en sí y la única ventaja es que al contar con un mejor procesador el procesado es ligeramente mejor. Aún así está por debajo a lo que ofrecen otros teléfonos anteriormente mencionados.

Con condiciones de buena iluminación los resultados son regulares, con rango dinámico mejorable, poca nitidez y con ligera distorsión en sus esquinas. De noche sí se nota que sufre bastante.

Los dejo con un par de ejemplos.

 

 

Lente macro

 

El lente macro hace un buen trabajo pero 2 MP en un teléfono de su precio es un despropósito, por lo que necesitas una muy buena iluminación y aún así los resultados pueden no ser favorables por sus escasos megapíxeles.

Aquí un ejemplo.

 

 

Cámara frontal

 

Finalmente, en cuanto a la cámara frontal, es la que más sorpresas me ha dado. Está por encima a la de sus rivales y mantiene buenos colores, ya sea de día o de noche.

 

 


 

Si hay buena iluminación los resultados son bastante buenos y el suavizado de piel no es tan severo como en otros fabricantes chinos, lo cual se agradece.

 

Batería

En cuanto a autonomía tenemos una sorpresa y es que el realme GT Master Edition es un teléfono compacto y más pequeño de lo habitual, aún así cuenta con una batería con capacidad de 4.300 mAh que nos ofrece un día de uso con un promedio de 5 horas de pantalla encendida.

La autonomía es buena, no es excelente ni destaca dentro de su categoría pero por el tamaño de esta es grato saber cómo ColorOS junto al procesador del dispositivo ofrecen una duración de batería por encima de lo esperado.

 

Cabe resaltar que en nuestras pruebas siempre usamos la pantalla a 120 Hz y con conectividad 5G, por lo que consume más energía.

 

Ahora, si bajamos la tasa de refresco a 60 Hz y solo usamos 4G o WiFi, la autonomía puede llegar hasta las 6 horas y 20 minutos. Nada mal para un dispositivo con una batería 700 mAh menor al promedio.

¿Cuál es el uso frecuente de nuestras pruebas en este apartado? Pues al igual que en el resto de dispositivos tenemos redes sociales constantes, edición de fotografía, escuchar Spotify unas 2 horas, jugar Pokémon Unite o PUBG unos 30-35 minutos, respuesta de correos constante, chat y ver vídeos en plataformas de streaming.

En cuanto a la carga rápida, realme ofrece un cargador con tecnología Dart Charge de 65W, que permite cargar el realme GT Master Edition de 0 a 100% en aproximadamente 35 minutos.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Excelente rendimiento (el mejor con el procesador que lleva)
  • ColorOS demuestra ser una gran ventaja frente a MIUI13 y One UI
  • Buena pantalla
  • Buena autonomía (sin destacar)
  • Carga rápida súper veloz (0 a 100% en unos 35 min)
  • El lector de huellas es rápido y preciso
  • Diseño premium y compacto

Mejorable

  • El parlante del dispositivo es regular, no destaca.

No me gusta

  • Precio elevado. Hay teléfonos con hardware similar o superior a menor precio.
  • ¿Dónde está Android 12?

 

En general me ha gustado bastante el teléfono de realme, me da gusto haber probado algo más que un «gama media» tradicional y ver lo que puede hacer el fabricante, por lo que espero con ansías su próximo lanzamiento.

Del realme GT Master Edition destacado su diseño único (muy atractivo ¡eh!), su rendimiento excepcional para el procesador que lleva, su buena autonomía, su carga súper rápida, su pantalla y dos de sus cuatro cámaras. Básicamente estoy resaltando los key features más importantes a la hora de comprar un dispositivo.

Por supuesto hay cosas para mejorar para una próxima versión, como el tema de los parlantes o las mejoras en los lentes secundarios, pero también hay cosas que necesitan mejorar lo más pronto posible como la actualización a Android 12, ya pasaron más de seis meses desde que salió la versión global y hasta ahora nada.

Y por supuesto algo que debe corregir realme es el tiempo de lanzamiento local frente al global pues demoran mucho. Lo vimos con el realme 7 y lo seguimos viendo en este realme GT Master Edition que por ser nuevo tiene un precio de etiqueta elevado cuando sus rivales más directos ya mencionados anteriormente están al menos S/700 soles menos y sin un contrato con un operador.

 
 

 

realme es uno de los fabricantes de tecnología más jóvenes al día de hoy, poco más de tres años, y a pesar de su corta vida cuenta con un catálogo muy completo y nutrido de dispositivos móviles, IoT y wearables.

En este 2021, realme fue el primer fabricante en anunciar su presencia en el mercado y llegar de forma oficial al mercado peruano con los realme 7 pero también anunciando sus wearables que ya hemos revisado entre enero y febrero, pero la semana pasada nos llegaron sus sucesores y vaya que los cambios son bastante positivos.

En esta oportunidad vamos a contarles nuestra experiencia con los realme Buds Air 2, unos True Wireless económicos con cancelación de ruido, key feature elemental en dispositivos de audio más costosos, así como otras características que llaman la atención.

Ahora, ¿Qué tan bueno es? ¿Valen la pena? Pues vamos a averiguarlo juntos en este análisis.

 

Diseño

Todo entra por la vista y los Buds Air 2 de realme son llamativos. No tienen un diseño único y exclusivo jamás visto pero vaya que se ven bien.

Están construidos en plástico glossy, lo cual tiene su contra pues atraen suciedad fácilmente. Cuando están cerrados tienen un diseño ovalado que bien podría recordarnos a un huevo achatado y, como ya mencionamos, atrae la grasa de nuestros dedos con facilidad.

La ventaja de los Buds Air 2 es que son auriculares bastante ligeros, apenas 4,1 gramos de peso por cada auricular, sin contar que no son tan grandes como otros audífonos de su competencia por lo que en el día a día son súper portables y no los sientes encima tuyo.

Están disponibles en blanco y negro, ambos con tratado glossy y también tienen en común un juego de colores en el mástil. En el caso del blanco es blanco más plata, mientras que en el modelo que hemos probado es azul oscuro.

El «case» sí tiene su peso aunque sigue siendo ligero, pesando 34 gramos. En el día a día no lo sientes, puedes llevarlos contigo en el pantalón o en la casaca sin inconvenientes. En este estuche de carga también nos encontramos una luz LED que nos avisará para cuando la carga esté completa, esté con falta de carga y cuando empiece el emparejamiento y a diferencia de los Buds Q2 estos sí cuentan con puerto USB Tipo C.

 

Azul y negro para la versión que hemos probado

 

Al igual que otros audífonos inalámbricos sin cables (True Wireless) cuentan con un juego de almohadillas para que se acomoden según nuestros requerimientos pero probando entre ellas las que vienen por defecto me van perfecto. He saltado, he corrido y bajado las escaleras con los Buds Air 2 y no se me han movido o caído. ¡Buen trabajo, realme!

Cabe mencionar que al igual que cualquier otro audífono con almohadillas es necesario tener las que mejor se adecuen a tu oreja pues de lo contrario la calidad de audio no será igual, se te podrán caer y, lo peor de todo, si cuentan con cancelación de ruido (ANC) como los Buds Air 2 no funcionarán de forma óptima.

 

Hardware y Experiencia de uso

En cuanto a componentes los realme Buds Air 2 no compiten en la gama alta pero tampoco buscan hacerlo, de hecho hacen un excelente trabajo por su precio y les voy adelantando que pienso que son los mejores en calidad/precio de su rango. ¿Por qué? Pues ya te cuento.

Los auriculares más importantes de realme a la fecha cuentan con cancelación de ruido activa, de la cual te hablaré más adelante, pero también tiene control de gestos, latencia superbaja par videojuegos (88 ms), cancelación de ruido en llamadas y videollamadas gracias su doble micrófono y un controlador de graves HiFi de 10 nm.

En mi día a día he disfrutado usar los Buds Air 2 y se me haría casi imposible no recomendarlos. Tienen un buen control de graves, se sincronizan rapidísimo, el audio es bastante balanceado incluso en los niveles más altos de volumen, son cómodos y muy ligeros de usar.

Lo que sí podría ser mejor es la app para emparejarlos que es realme Link, compatible con iOS y Android, aunque la primera no está disponible en esta segunda generación de IoT.

Con la app también no podremos hacer mucho pero podemos ver el estado de batería de los auriculares y el estuche, activar el Modo Juego donde se reduce la latencia, desactivar o activar el Bass Boost+ para potenciar los graves, activar o desactivar la cancelación de ruido activa y también activar o desactivar la detección de posición.

Eso sí, creo que la app ya peca de ser muy simple. No está mal pero tampoco es llamativa de usar.

Al igual que con otros dispositivos con apps propias se podrá actualizar los auriculares a través de realme Link.

Ahora algo que me ha encantado es que realme ha hecho a los Buds Air 2 compatible con Google Fast Pair que básicamente empareja un dispositivo bluetooth a otro con un solo toque, haciendo la sincronización mucho más veloz.

Sobre el modo de juego a baja latencia debo admitir que solo lo he probado tres veces y la diferencia frente a otros auriculares se siente, esto gracias a un nuevo chip propietario llamado R2 el cual mejora el consumo energético y ofrece una conexión estable y más veloz que junto al Bluetooth 5.2 permite que no haya lag a la hora de jugar o ver vídeo, ya sea a través de las app del teléfono o a por servicios de streaming o YouTube.

Donde sí tengo mis dudas es sobre mantenerlo activo o no porque activos la diferencias son casi imperceptibles, varias veces ni se sienten, pero por ejemplo los pasos a la hora de jugar PUBG Mobile o COD Mobile se escuchan en los momentos precisos y no después cuando lo tenemos activos pero otros juegos al parecer no lo aprovechan y por esa razón menciono que no noto diferencia la mayoría de veces.

Algo que me ha sorprendido y lo dijo en verdad es que el control de gestos es bastante bueno, es súper preciso a pesar de ser limitado. Diría que está a la par de los AirPods 2 y es mejor que la de los Galaxy Buds Live que suelo usar casi a diario.

Para el control con gestos solo tenemos dos opciones: doble y triple bloque. No hay gestos con un solo toque, algo irregular porque todos lo tienen pero al menos este modelo no.

¿Recuerdan que les comenté las ventajas de usar realme Link para usar los Buds Air 2? Una de sus características, que es cambiar el modo de sonido, también se puede hacer a través de gestos manteniendo presionado ambos auriculares.

Ahora, sobre la calidad de sonido, ya he comentado que funciona bastante bien para su precio y en esta semana de uso he estado usando Spotify en la calidad máxima (320 Kbps) ha cumplido bastante bien. Siendo honesto no he sentido diferencia con mis AirPods 2, incluso los graves eran un poquito mejores, pero en calidad de audio por detrás de auriculares más caros, dos a tres veces más caros como los Galaxy Buds Live o los FreeBuds Pro.

Sí he notado que cuando el volumen está por encima del 90% aparece un poco de distorsión, sobretodo de los graves, pero normalmente siempre estaba entre el 60 al 80%, incluso en ambientes bulliciosos.

A realme sí le falto apostar un poquito e incorporar aptX pero asumo que esto también habría aumentado su valor, así que se los perdono.

Ahora, sobre la cancelación de ruido, debemos decir que realme ha logrado cancelar hasta 25 dB, un espectro de frecuencia relativamente bajo. Lo he probado frente a algunos escenarios como tráfico de hora punta, salidas al parque y en videollamadas con vehículos haciendo ruido afuera (serenazgo, motos, etc) y no he tenido inconvenientes.

El ANC se ha comportado bien pero sigue sin llegar al nivel de auriculares más costosos, por supuesto se entiende que el bajo precio es el principal responsable. Aún así en el día a día se deja usar y permite una nueva experiencia en caso nunca hayas probado dispositivos con esta característica.

Lo que sí no me ha convencido del todo en esta función es el modo transparencia, el cual ya habita en otros audífonos True Wireless con mejores resultados y es que siempre se escuchaba con mayor fuerza el sonido que transmitía los Buds Air 2 que las voces.

Entonces, ¿Qué tan buena ha sido la experiencia? Bastante buena pero no perfecta. Hay cosas por mejorar como una mejor cancelación de ruido activa o la distorsión que ocurre con música en volumen máximo, pero en mi día a día no necesitaba ese nivel de volumen. De hecho creo que cualquier persona con puede usarlos sin llegar al máximo.

La calidad de audio es equilibrada y no hay distorsión a la hora de cambiar los modos, las llamadas y videollamadas que tienes se escuchan muy bien gracias a los dos micrófonos que cancelan el ruido así que por su precio creo que no se le puede exigir más. Hacen un buen trabajo.

 

Autonomía

 

En cuanto a autonomía los realme Buds Air 2 son buenos pero no destacan. Hablamos de una autonomía en uso intensivo de 4 horas y en mi tiempo de uso puedo confirmar que esto es totalmente cierto, buenos unos 5 minutos más. Esto incluye la cancelación de ruido pasiva que posee.

Esto significa que en una jornada de trabajo o una salida te va a durar 4 horas al máximo y que si necesitas más tiempo vas a necesitar colocarlo en su estuche de carga que para suerte nuestra cuenta con carga rápida, pudiendo cargar el 30% de los audífonos en apenas 10 minutos, mientras que la carga completa de estos tarda 1 hora y he aquí lo raro porque en teoría debería tardar un poco menos.

El tiempo de carga del estuche y los auriculares, sea por cargador o conectado a través de una PC, es de una hora y 50 minutos aproximadamente.

Aquí realme necesita trabajar pues creo que la carga rápida pudo ser mayor. La autonomía de los Buds Air 2 es buena pero no llega al tiempo de otros audífonos true wireless, aunque estos también tienen un valor más alto.

Conclusiones

Me gusta

 

  • Diseño sobrio
  • Excelente calidad de audio para su precio
  • Cancelación de ruido a la par de auriculares más caros pero al nivel de premium
  • Los micrófonos hacen un buen trabajo para llamadas y videollamadas
  • Compatible con control de gestos y Google Fast Pair
  • 25 horas total de autonomía

No me gusta

  • Atrae grasa de nuestros dedos con mucha facilidad
  • No hay compatibilidad vía app con dispositivos Apple

 

 

Entonces, ¿Qué tan buenos son los realme Buds Air 2? Si bien no son perfectos son bastante buenos. La calidad de audio está por encima de auriculares de su rango de precio, las llamadas y videollamadas que tengamos se podrán realizar sin problemas gracias a sus micrófonos, la cancelación de ruido pasiva funciona mejor de lo esperado y la autonomía total es de 24 horas, no es nada mala.

Por supuesto hay cosas por mejorar como un mejor soporte para iOS (créanme se necesita), una autonomía mayor no hubiera estado de más, quizá una hora más con el ANC activado. Así mismo un estuche de carga que no sea glossy aunque esto último más parece una decisión del fabricante que de costos.

En mi semana de uso he disfrutado usar los Buds Air 2, son auriculares totalmente inalámbricos que se adaptan sin problemas a tu día a día. Puedes llevarlos contigo, son muy ligeros, prácticos y para jugar su tiempo de respuesta es bastante bueno.

Actualmente el precio en la tienda oficial de realme en Linio es de S/199 y por ese precio no tiene ningún rival. De hecho me recuerdan muchísimo a los FreeBuds 3 pero estos últimos son un poquito mejor con la cancelación de ruido, aunque también valen el doble.

 

 
 

Tal como fue anunciados días atrás, realme incorporaría en su catálogo local sus nuevos wearables para el mercado peruano y es así como llegan oficialmente nuevos productos de la marca, que reemplazan a sus antecesores anunciados en Enero de este año.

Es así como tenemos a los nuevos Buds Q2, Buds Air 2, Watch 2 y Watch 2 Pro, dispositivos que ya pueden comprarse a través de Linio y llegan con una oferta comercial bastante interesante a través de su página oficial en Linio.

 

 

realme Buds Q2

Los Buds Q2 son auriculares inalámbricos de entrada, por S/100 con tarjeta CMR y sin esta a S/105, tienen cancelación de ruido ambiental en llamadas, un modo de juegos con menos latencia, un total de 20 horas de autonomía, entre otras características. Puedes comprarlos aquí.

 

realme Watch 2 y Watch 2 Pro

Los nuevos wearables mantienen los 90 modos de deporte, pero son sumamente ligeros (38 gramos en el caso del Watch 2), tienen monitor de sueño, Spo2, sensor de frecuencia cardíaca, certificación IP68, watchfaces renovados y una autonomía bastante larga, el modelo base cuenta con 12 horas de autonomía y su versión Pro alcanza los 14 días.

Si bien ambos modelos cuentan con paneles IPS, realme asegura que la alta luminosidad no será problema gracias a sus 600 nits de brillo. Así mismo mencionar que el Watch 2 Pro tiene GPS, un diferencial muy interesante en su categoría.

Puedes comprarlo el Watch 2 aquí por S/229 con CMR y sin tarjeta a S/242. Su versión Pro en este enlace por S/348 con CMR o con otro medio de pago por S/358.

 

realme Buds Air 2

Finalmente tenemos los Buds Air 2, los true wireless con cancelación de ruido más económicos del mercado. Hablamos de unos auriculares que cuentan con cancelación de ruido activa, cancelación de ruido en llamadas gracias a su doble micrófono, 25 horas de batería en total, modo latencia super baja (88 ms) y en 10 minutos de carga te pueden dar 120 minutos de reproducción.

Los están vendiendo por S/215 y con tarjetas CMR a S/199. Están disponibles en color blanco y negro.

Cabe mencionar que realme también ha armado un combo como lo hicieron sus rivales de Honor, donde incluyen a los Buds Air 2 y el Watch 2, ambos por S/359 con CMR y con otro medio de pago a S/389. Puedes comprarlos en este enlace.

 

 

 
 

realme, marca de smartphones y gadgets tecnológicos que inició en enero sus operaciones en Perú y que en poco tiempo ha dado importantes pasos para consolidar su presencia en nuestro país, anunció esta semana el retorno de su popular flagship ahora a través del Entel y en los principales retailers.

 

EL REGRESO DE UN GRANDE

 

La marca inició operaciones en enero de este año presentando su flagship: el realme 7 pro. Un smartphone que sorprendió al mercado local y que rápidamente fue adoptado por los peruanos, a tal punto que la alta demanda hizo que el producto se agotara a las pocas semanas en los principales puntos de venta de la marca.

 

 

“La reacción del mercado superó nuestras expectativas durante los primeros 2 meses de iniciada nuestra operación. Llegamos en medio de un contexto complicado globalmente, sin embargo, los resultados confirmaron nuestra hipótesis que el consumidor peruano esperaba con ansias la llegada de un nuevo jugador que rompa con el mercado, sorprendiendo con un excelente producto, atractivo diseño y precio accesible.” Comentó Marco Barrantes, PR & Communications Manager de realme en Perú.

“Para satisfacer la gran expectativa de nuestros consumidores, hoy podemos hacer oficial que el realme 7 Pro ha vuelto, desde esta semana estará presente en el catálogo de Entel, nuestro primer operador y con quien venimos ofreciendo otros productos del portafolio como el realme 7 y el realme 7i.” Comentó el ejecutivo.

 

 

El ejecutivo indicó que el realme 7 Pro podrá encontrarse tanto en el catálogo online del operador así como en sus principales puntos de venta con planes desde S/ 65.90 y cero cuota inicial. Así mismo, los consumidores que así lo requieran, podrán encontrarlo en los principales retailers donde la marca tiene presencia: Tottus, Ripley, Metro, Plaza Vea entre otros.

 

ATRÉVETE A SALTAR

En los últimos dos años, realme logró posicionarse entre los jóvenes en 61 mercados en Asia, Europa, África y América Latina, superando los 70 millones de usuarios.

“Dare to Leap” (Atrévete a saltar) es el concepto que caracteriza a la marca, debido a que busca crecer junto con los jóvenes a fin de romper fronteras y crear más posibilidades Siempre y cuando se atrevan a saltar.

Para conocer más sobre este y otros increíbles equipos ingresa a www.realme.com/pe/

Sigue a la marca en sus redes oficiales en Perú:

Facebook: https://www.facebook.com/Peru.realme

IG: https://www.instagram.com/perurealme/

 
 

 

Lo anunciamos meses atrás junto a los chicos de Niusgeek y ahora ya es oficial. Luego de retrasar su lanzamiento programado para fines de noviembre del año pasado, realme llega oficialmente a nuestro país en enero.

No podemos dar más detalles hasta el próximo martes, pero podemos ir comentando que la empresa entrará con fuerza y que este será su catálogo oficial de lanzamiento donde encontramos productos muy interesantes, tales como:

 

  • realme 7
  • realme 7 Pro
  • realme 7i
  • realme Buds Q
  • realme Watch S

 

De momento los equipos se venderán libres, empezando por su tienda oficial de Linio, pero recordemos que el realme 3C se vende a través de Entel, aunque no exactamente de un trato directo con realme Perú.

El Director Ejecutivo en Perú es nada menos que Sage Shengyou Li, ex Jefe de Ventas de Oppo en India, elegido en septiembre del año pasado y encargado de supervisar la actividad de la marca china en nuestro país.

Lo único claro aquí es que realme entrará con fuerza y no será la única marca que veremos en nuestro país este 2021, Honor está casi lista para anunciarse en nuestro país y en Latam, mientras que por otro lado tenemos a Tecno Mobile (Camon e Infinix) que ya llegó a nuestro país y empezará a masificarse en los próximos meses.

 

 
 

Ayer por la mañana los chicos de NIUSGEEK, anunciaron una excelente noticia para los peruanos y es nada menos que la confirmación de Realme en llegar a nuestro país.

Recordemos que Realme es submarca de Oppo, la cual es marca líder del grupo corporativo BBK, la cual si junta todas sus marcas sería el fabricante de dispositivos móviles con la mayor cuota del mercado del mundo, superando a Samsung, Huawei y Apple.

 

La llegada de Realme a nuestro país ya había sido escuchada meses atrás, pero recién se confirma gracias a NIUSGEEK, medio que consiguió esta exclusiva en una charla directa con un ejecutivo de la empresa

 

Un portavoz de Realme indicó a Realme que Latinoamérica es el siguiente paso en su estrategia de expansión, siendo Colombia el primer país elegido en recibirlos este 3 de septiembre. Así mismo les comentaron que sus siguientes mercados serán México, Perú, Chile y otros países latinoamericanos, aunque de momento no dieron una fecha aproximada de su llegada.

Pues bien, para sorpresa nuestra el medio parte del grupo corporativo de RPP también descubrió que Realme ya habilitó su web en Colombia y con ello el catálogo de sus primeros productos a desembarcar en Perú. ¿Cuáles serán? A continuación podrás conocer un poco sobre ellos.

 

Realme C3


 

El Realme C3 es un smartphone de gama de entrada, el que buscará posicionarse en el mercado para ganar nombre de la firma china, contando con cualidades bastante interesantes.

Tenemos una pantalla de 6.5 pulgadas con resolución HD+ de 1600 x 720 píxeles, acompañado de un procesador Helio G70, 3 GB de RAM y memoria interna de 64 GB ampliable vía microSD de hasta 256 GB.

Tiene una enorme batería de 5,000 mAh que adicionalmente tiene carga inversa, pudiendo cargar otro dispositivos.

En el apartado fotográfico nos encontramos un lente principal de 12 MP con apertura f/1.8, un lente macro de 2 MP y una cámara retrato de 2 MP. La cámara frontal se queda en 5 MP con apertura f/2.4.

 

Realme Watch


 

El Realme Watch es un wearable que buscará posicionarse en este mercado a través de sus características como un panel a color de 1.4 pulgadas, gran autonomía, notificaciones inteligentes, monitoreo de frecuencia cardíaca, monitor de nivel de oxígeno de sangre, rastreador de actividad inteligente, personalización de esferas, 14 modos deportivos y controles de música.

 

Realme 6


 

Uno de los mejores smartphones de gama media y el principal dolor de cabeza de Xiaomi y Redmi en el mercado internacional.

El Realme 6 cuenta con un gran panel IPS de 6.5 pulgadas con una resolución FHD+ de 2400 x 1080 píxeles acompañado de una tasa de refresco de 90 Hz, marcando la diferencia en su gama.

Lo acompaña un procesador Helio G90T, junto a 4 GB de RAM y 128 GB de memoria interna. Lo que sí no tiene es un lector de huellas dentro de la pantalla, en vez de eso mantiene el clásico sensor biométrico en el botón de encendido.

En autonomía tampoco estará justo y es que tiene una gran batería de 4.300 mAh con carga súper rápida de 30W, pudiendo cargar de 0 a 100% en apenas 55 minutos.

En el sistema fotográfico nos encontramos con cinco cámaras: lente frontal de 16 MP, cámara principal trasera de 64 MP con apertura f/1.8, ultra gran angular de 8 MP, lente macro de 2 MP y lente de retrato en blanco y negro con apertura f/2.4.

 

Realme Buds Q


 

Los rivales directos de los AirDots. Son audífonos True Wireless con autonomía de 6 horas, mientras que con la base de carga puede llegar hasta 20 horas.

Así mismo cuenta con conexión Bluetooth 5.0, controles táctiles inteligentes y afirman tener un excelente grave gracias a un conductor grande de 10 mm.

 

Realme 6i


 

Finalmente tenemos al Realme 6i, ligeramente por debajo que su hermano mayor, pero con características muy interesantes.

Tenemos una pantalla de 6.5 pulgadas con resolución HD+ de 1600 x 720 píxeles, acompañado de un procesador Helio G80 junto a 3 GB de RAM y 64 GB de memoria interna. Este panel está protegido con Gorilla Glass 3.

En autonomía irá más que sobrado gracias a su batería de 5,000 mAh con carga rápida de 18W.

En el sistema fotográfico nos encontramos una cámara de 48 MP con apertura f/1.8, lente monocromo, lente macro de 2 MP y un ultra gran angular de 8 MP con apertura f/2.3.

¿Y la cámara frontal? De 16 MP con apertura f/2.0.

En caso desees conocer más de los equipos puedes ingresar a la web de Realme en Colombia, donde también te podrás hacer una idea de cómo será su estrategia en nuestro país.

Fuente: NIUSGEEK