Tag

Razer Blade Stealth

Browsing

 

La semana pasada se desarrollaba la Computex 2017 de Taiwán, evento que reunió a los mayores fabricantes de hardware de PC y portátiles de todo el mundo en un solo lugar y gracias a esto pudimos conocer lo nuevo de varias marcas como ASUS, MSI, Gigabyte, Intel, AMD, entre otros.

Más del 50% de los dispositivos presentados tenían algo en común y era la disminución del peso sin restar potencia a las laptops y hacer que las ultrabooks sean las portátiles más llamativas al día de hoy.

La tendencia es clara y Razer lo sabe, de hecho lo supo desde hace más de dos años y ahora la vuelve a redefinir con la nueva Blade Stealth, una actualización del modelo actual que aumenta sus especificaciones, autonomía y el tamaño de pantalla haciéndola muy atractiva para cualquier usuario, sobretodo para los gamers.

Esta nueva Blade Stealth tiene una pantalla de 13.3 pulgadas con un panel IGZO y resolución de 3200 x 1800 pixeles, lo mejor es que no aumenta las dimensiones del modelo original y en cambio reduce los marcos de este nuevo modelo hasta en un 50%, idea prestada de las XPS de Dell.

Este panel IGZO es táctil, tiene un espacio de color sRGB con una fidelidad de 100% y aumenta el brillo hasta los 400 nits.

 

razer-blade-stealth-13.3

 

En cuanto a especificaciones no encontramos una portátil que destaca por ofrecer lo mejor, pero se defiende bastante bien al contar un procesador Intel Core i7 I7500U Kabylake de séptima generación a 2.7 Ghz, acompañado por 16 GB de RAM y 256 GB de memoria SSD, la cual puede expandirse hasta 1 TB. Todo esto en 1.3 Kg.

No hay tarjeta gráfica dedicada, después de todo Razer incorpora un puerto Thunderbolt 3 para usarlo junto a un Razer Core, dispositivo adicional donde podremos agregar la tarjeta de vídeo que queramos y tener una potente herramienta de trabajo en casa, mientras que para los días normales la usemos sin este adicional y podamos disfrutar de su ligereza y potencia.

Como era de esperarse, el teclado tiene siendo Chroma, por lo que nos encontramos el distintivo de Razer para personalizar a gusto nuestro portátil, aunque no tan llamativo como el teclado de MSI (gracias a Dios).

 

teclado-razer-blade-stealth

 

En cuanto a autonomía, Razer asegura que la Blade Stealth de 13.3 pulgadas puede soportar hasta 9 de horas de trabajo sin problemas, aunque ya sabemos que en la práctica esto es menos.

El precio empieza en los $1399 dólares, por lo que no es una ultrabook barata y de hecho hay otras opciones más económicas, aunque sin ofrecer la calidad de pantalla y agregados que Razer suele hacer, sin contar

En caso te animes a comprarla, puedes hacerlo desde este enlace, cabe resaltar que encontrarás los dos modelos disponibles, en 12,5 y 13,3, así como sus distintas configuraciones. Eso sí, como ya debes suponer no hacen envíos directos a Perú y si lo hicieran los impuestos aumentarían enormemente, por suerte hay solución. Con Qempo.com puedes comprar productos en USA desde Perú, sin preocuparte de los trámites y de forma segura. Tu solo tienes que esperar desde la comodidad de tu casa u oficina, así que no estaría mal pedirle una cotización para este producto. No olvides que puedes agregar el cupón “PERUSMART” y ahorrarte 10% en el costo de servicios de importación y así ahorrarte un par de dólares.

Fuente: Razer

 

 

Antes de que empieces a leer el artículo, haz lo posible de olvidar toda portátil o ultrabook que hayas visto o usado en el pasado. Razer ha vuelto a crear el concepto de portátil/laptop el día de hoy durante el CES 2016 desarrollado en Las Vegas con la nueva Blade Stealth, su primera ultrabook que ha sorprendido a todos por ser el primer fabricante en acertar en el nuevo concepto de portátil al día de hoy sin dejarte sin ahorros.

Si bien a inicios del CES 2016 hemos visto ultrabooks y portátiles bastante interesantes como la reciente Lenovo ThinkPad X1 Yoga con pantalla OLED, así como propuestas similares de LG, HP, Samsung y otros fabricantes, el impacto más fuerte lo ha dado Razer. ¿Por qué? En la Blade Stealth vemos una ultrabook bastante completa, que atrae por ofrecer más y costar menos que sus rivales lanzados días atrás, siendo posiblemente la mejor opción al día de hoy para adquirir una ultrabook con Windows 10.

Entre las novedades de la ultrabook de Razer, nos encontramos con un panel LED IGZO táctil de 12,5 pulgadas con resolución QHD de 2560 x 1440 pixeles, aunque también hay una versión con UHD. Internamente nos encontramos con un procesador de sexta generación Intel Core i7 Skylake, GPU Intel HD 520, 8 GB de RAM (LPDDR3-1866MHz), disco duro SSD de 128 GB/256 GB y 512 GB, HDMI 1.4b, dos puertos USB 3.0 y un nuevo puerto Thunderbolt con entrada USB Tipo C. Todo esto en un peso de 1,25 kg, quizá no sea la ultrabook más ligera del mercado pero sí la más potente por su peso.

Entre otra característica, bastante llamativa, es que cuenta con un teclado RGB completo de la familia Chroma, lo que te permitirá cambiar a gusto el color de las teclas y crear tus propias configuraciones.

 

Razer
Razer Blade Stealth & Razer Core

 

Hasta aquí puede pasar de desapercibida, pero una de las cosas más interesantes de la Blade Stealth es la posibilidad de ampliar su potencia gráfica gracias a al Razer Core, un dispositivo que se conectará por la entrada Thunderbolt y que permite añadirle la tarjeta gráfica de tu gusto, ya sea Nvidia o AMD, para darle esa potencia bruta para poder jugar lo que desees.

 

Razer
Razer Core

 

No es la primera vez que vemos una herramienta para añadir potencia en una portátil, de hecho Alienware y MSI presentaron en el 2014 ideas bastantes similares, aunque lo hacían con portátiles gamer, mientras que Razer lo hace en una ultrabook. ¿Dónde está lo increíble? Pues que la Blade Stealth es suficientemente potente para trabajar en tu día a día y sobretodo es portable, mientras que la apuesta de los otros dos fabricantes fallaba en este último, así como en autonomía.

Y por último llegamos a uno de sus mejores atributos: su precio. Las ultrabooks actuales suelen costar desde $799 en adelante con prestaciones bastante cortas a comparación del nuevo modelo de Razer y por ello han empezado con un precio base de $999 que en realidad es más que suficiente para la mayoría de personas y en la que encontramos la configuración de pantalla QHD, Intel Core i7, 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento en SSD, siendo que, en caso desees el mismo modelo con mayor capacidad, deberás añadirle $200 dólares para su versión de 256 GB. Por su parte, el modelo base con pantalla 4K y 256 GB se eleva hasta los $1399.

El Razer Core aún no tiene precio de salida, pero se cree que estará por debajo de los $220 dólares.

Como ves, un precio bastante competitivo y que uno de los mejores en cuanto a hardware. Habrá que ver como le va en los próximos meses, pero conociendo a Razer no dudamos que será un éxito.

 
Más información: Razerzone