Tag

PSP

Browsing

En la conferencia del día de hoy no solo se presentó la nueva versión del PS Vita, Sony también aprovechó la ocasión para presentarnos su nueva consola, el PS Vita TV. Pero este dispositivo apunta más alto, ya que además de su uso como consola, busca competir en el rubro de centros de entretenimiento con dispositivos como la Apple TV o el Chromecast de Google.

La nueva PS Vita TV es super compacta, con unas dimensiones de 10 cm de largo x 6 cm de ancho, además que permitirá jugar juegos de PSP, PS1 y PS Vita, aunque estos últimos con la limitación que imponen los juegos con alguna mecánica touch que no se puede emular desde un control convencional de PS3. Adicionalmente a estas características propias de la consola, existirán algunas funciones relacionadas con el uso del PS4 que se irán conociendo más adelante.

httpvh://youtu.be/rG5l78gbvpU

El precio de este dispositivo será de 9,480 yenes, un aproximado de 95 dólares, y estará disponible en Japón para el 14 de Noviembre. Además, por un valor aproximado de 143 dólares se podrá conseguir un paquete con el PS Vita TV y un mando DualShock 3.

Una movida bastante interesante por parte de los japoneses, quienes al parecer tienen un mercado local más amigable con las consolas portátiles y los juegos ligados a estas.

Si bien es multiplataforma hoy  en día esta aun en desarrollo y solo esta 100% funcional solo para Android, pero se espera que este pronto disponible para Blacberry10,  Windows, MacOS X y Linux.

PPSSPP es un proyecto de código abierto, bajo licencia GPL 2.0. Esto quiere decir  que cualquier persona será bienvenida a contribuir con sus mejoras en el código, y la con la gran comunidad que se maneja siempre en Android y Linux seguro que este proyecto seguirá creciendo y mejorando y superando algunos problemas de compatibilidad.

PPSSPP está escrito en C++, y se traduce las instrucciones del CPU de PSP directamente en código optimizado x86, x64 y (pronto) máquinas ARM, utilizando un eficiente compilador JIT.

PPSSPP  funciona siendo no muy exigente en el hardware lo cual asegura que correrá en diferentes modelos de smartphones  Android y tablets, siempre y cuando haya soporte para OpenGL ES 2.0.

Si bien también desde la página oficial está disponible la descarga para Windows, se hace mención de que esta actualmente solo desarrolladores.

El emulador coloca automáticamente el teléfono o tablet en posición horizontal, imitando la posición de la pantalla de la PSP, y mantiene la pantalla permanentemente encendida.

  [fbphotos id= 403823476358254  limit=5 rand=1]

La interfaz es bastante simple por ahora, simple pero animada. El menú de configuración de momento es básico y sólo incluye la emulación de sonido y la opción de mostrar en pantalla el stick analógico durante el juego, de forma que nos facilita bastante la jugabilidad. La carga de juegos también es bastante simple ya que se abre un explorador de archivos para que accedamos a la carpeta donde tenemos nuestros juegos. Seleccionamos  el archivo del juego y se ejecutará directamente.

Los juegos, como es habitual, no vienen incluidos con el emulador. PPSSPP sólo provee el software de emulación pero ya en la red podremos encontrar muchas páginas de donde conseguir los juegos.

Hasta el momento PPSSPP es compatible con los siguientes equipos Android:

Nexus One (la GPU puede producir ralentizaciones)

Nexus S

Nexus 7

Galaxy Nexus

Galaxy S2

Galaxy S3

Xperia Play

Asus Transformer

Ainol Novo7 Advanced II

Recordar que el PPSSPP aun esta en su primera beta y le falta mucho por mejorar pero pese a estar en una fase muy temprana, destaca por su velocidad, algo poco visto en otros emuladores en Android,  así que con todo el apoyo de la comunidad quien sabe si ya el próximo año vemos títulos como God of War o Uncharted emulado en nuestros smartphones y tablets.

Para más información pueden visitar siempre la página oficial y acá también les dejamos el video oficial del emulador.

httpv://www.youtube.com/watch?v=HJJZvTmG5n4

Un Smartphone o una consola portátil?

Articulo por César Pariona (AlukardGT)

 

Desde hace varios años soy un apasionado a los videojuegos, y siempre he sido reacio a dejar mi “play” por una consola de mano (o portátil).

Al adquirir mis primeros móviles los juegos inicialmente eran meramente un pasatiempo entre la cola al cine, mis viajes entre Ica y Lima y una que otra noche sin luz a las afueras de la ciudad.

Conforme el tiempo pasó los móviles empezaron a ganar potencia y pantalla y resolución, dejaron de hacer solo llamadas para también ofrecer fotos, video, navegación web, mapas gps y obviamente mejores juegos.

GENESIS

A mi parecer Nokia marco el inicio de esta tendencia con su casi extinta serie N y su plataforma Ngage (creo algo adelantada a su época) apoyado por el OS Symbian, que daba rienda suelta a los programadores de videojuegos al poder extenderse mucho más que en java.

Los gráficos 3D se dejaban notar, aunque la potencia de los terminales era el techo de los programadores así como la incomodidad de usar el teclado a la hora de lanzar una partida.

Los diversos tamaños de pantalla y la incapacidad de algunos de juegos de adaptarse a cada una de ellas eran también otro inconveniente, pero la tecnología supo aprovechar de esos errores y sumar.

EVOLUCION

Luego vendría el Iphone de Apple que le daría un nuevo giro de tuerca a este mundillo tecnológico y posteriormente el ejercito de dispositivos Android donde también estuvieron omnipresentes los videojuegos, y así como los celulares ganaron funcionalidad y potencia, los videojuegos dejaron de ser el famoso snakes (en 2D ) para pasar a gráficos realistas con situaciones complejas, mejor acabado, sonido, y grabar la partida y continuarla después (ok siempre queremos pasarlo a la primera).

El fácil acceso de contenido descargable a través de los markets de cada plataforma nos permite adquirir mayor cantidad de juegos y aplicaciones que comprarlos en alguna tienda local.

Tenemos también los juegos de realidad aumentada, que hacen uso de la cámara, gps, acelerómetro y demás sensores para darnos una sensación mucha más exquisita.

 

No solo eso, hoy se puede interactuar entre diferentes dispositivos si el juego lo permite, por ejemplo crear una partida online entre un Android , iOS, Symbian sea por bluetooth o wifi y pronto NFC.

 

Recordemos que la primera consola portátil con 3D es la Nintendo 3DS y ya tenemos dos móviles con pantallas 3D como son HTC y LG, aunque quizá no están explotando del todo esta forma de ocio, sin embargo el mercado aun es muy joven en ese sentido.

CONTROL FISICO O PANTALLA TACTIL

Al parecer las conocidas marcas fabricante de consolas portátiles se han dado cuenta de cómo cambia la industria del videojuego y se adaptan a estas tendencias renovándose por ejemplo la psp, psp go (PS Vita) y las clásicas portátiles de Nintendo (DS, 3DS, etc).

 

La misma Sony Ericsson sacó un teléfono Android bajo la firma PlayStation conocido como el Xperia Play en el cual se puede jugar tanto con su pantalla táctil como con su joystick físico deslizable, aunque no tiene un gran catalogo de juegos playstation, se puede decir que es un hibrido perfectamente válido entre consola y smartphone.

Hoy en dia tenemos ya móviles con procesadores de doble nucleo el mas veloz a 1.5 ghz y ya se anuncian procesadores Dual Core de 2.0 ghz con lo cual ya prácticamente tienes una computadora básica en tus manos.

Las pantallas son sensibles y multitactiles, con lo cual un sufrido jugador de Streeth fighter tranquilamente puede hacer un combo.

Quizá el único punto en contra es que al ser pantalla y mando, pierdes visualización, aunque en la actualidad eso casi ni me incomoda.

EL FIN DE LAS CONSOLAS PORTATILES

Creo que si la Ley de Moore se aplica correctamente en 1 o 2 generaciones más tendremos smartphones mucho más potentes que las clásicas consolas portátiles y pondrán en peligro a las de mesa, Alarmista? Teorías de conspiración? No, para muestra un botón ya existe una aplicación que convierte el control del ps3 en un joystick para android, entonces si puedes conectar tu Smartphone a tu televisor (lcd, led, plasma) vía HDMI y jugar con un control inalámbrico como el dualshock 3; cual es el sgte paso? Un Kinect para smartphones? No me sorprendería.

Existen videojuegos muy bien diseñados en el mercado que pasan los 200 mb, que como repito tienen un apartado visual excelente, gran jugabilidad, y una musicalización digna de cualquier película (me gustó mucho Dungeon Hunter 2, Eternal Legacy, Asphalt 6) entre otros que llegarán y seguirán ampliando el catalogo de los móviles.

 

Y si aun no estamos convencidos, si hablamos económicamente es mas rentable crear un juego para smartphones que para las actuales consolas portátiles, cuantos juegos en la actualidad tiene la vieja play station 1 y cuantos juegos tiene en la actualidad el market de cada plataforma

CONCLUSION

Lo cierto es que hoy en día juego más en mi Smartphone que en mi propia consola de mesa (con la reducción del recibo de luz) La nueva pregunta que me hago es: porque comprar una consola portátil que no se renovará en su arquitectura en varios años? los smartphones cada año incorporan mejoras técnicas y visuales

La tecnología esta convergiendo alrededor de un solo dispositivo capaz de hacerlo todo y comunicarse con otros, acaso no es este la vida digital que tanto buscamos?

Ustedes que opinan, extrañan su psp, DS? Al menos yo no extraño ni mi computadora…