Tag

Procesadores

Browsing

 

A pesar de ya no encontrarse en Play Store, AnTuTu sigue siendo el software de benchmark más usado en el mundo a la hora de medir la potencia de los smartphones actuales.

Recordemos que a la fecha los tres apartados más importantes para un usuario es rendimiento, cámara y pantalla, por lo que los reportes de benchmarks son muy populares al día de hoy.

Si bien AnTuTu no tiene la credibilidad de 3DMark o Geekbench, tiene una enorme cantidad de fieles alrededor del mundo. Sobretodo en China.

Pues bien, según la información recolectada por AnTuTu a través de su app, los procesadores más potentes para Android en 2020 son.

 

  • Qualcomm Snapdragon 865 5G (Galaxy S20 de EEUU, LG Q60, Sony Xperia 1 II y etc)
  • Samsung Exynos 990 5G (Galaxy S20 Latam/Europa)
  • MediaTek Dimensity 1000+ 5G (Vivo iQOO Z1)
  • Snapdragon 855 Plus (Galaxy Z Flip, ROG Phone 2, etc)
  • Huawei Kirin 990 5G (Huawei P40/P40 Pro)
  • Snapdragon 855 (LG G8s, LG G8X, Galaxy S10 USA, Xiaomi Mi 9, Pixel 4, etc)
  • Exynos 9825 y Kirin 990 (Galaxy Note 10 – Mate 30 Pro)
  • Exynos 9820 (Galaxy S10, S10e y S10+)
  • MediaTek Dimensity 1000L
  • Kirin 985 5G & Kirin 980 (Huawei P30 Pro & Mate 20 Pro 5G & Huawei Mate Xs)
  • Snapdragon 845
  • Kirin 820 5G
  • Exynos 9810
  • Exynos 980
  • Snapdragon 765G 5G & Snapdragon 765 5G (LG Velvet)

 

La lista sigue, pueden verla aquí. Por supuesto se trata de un ranking basado en benchmarks, por lo que no refleja totalmente la realidad ya que hay una gran serie de variables entre teléfonos como resolución memoria, velocidad de memorias, etcétera.

Lo que sí confirma AnTuTu, al igual que sus rivales de 3DMark y Geekbench, es que el Snapdragon 865 sigue siendo el rey absoluto en Android. También sorprende el Dimensity 1000+ de MediaTek, que con su primer procesador de gama alta se coloca en tercer puesto y supera al chipset más potente del año pasado en Android, el Snapdragon 855+.

El Kirin 990/990 5G de Huawei, un chip que destaca por su eficiencia energética y conectividad 5G, se queda relegado a los procesadores del año pasado e incluso es superado por Qualcomm y MediaTek según información de AnTuTu.

Fuente: AnTuTu

 

 

Al día de hoy, Qualcomm, Apple y Samsung lideran la fabricación de procesadores para dispositivos móviles con amplia ventaja, lo siguen por detrás Huawei y MediaTek, mientras que mucho más lejos se encontraba Intel, el cual a inicios de año había decidido darse por vencido y olvidarse por completo de los procesadores para smartphones y tablets, pero esto cambió gracias a LG.

Los coreanos ya llevan fabricando 2 procesadores en los últimos dos años y tienen todas las ganas de fabricar muchos más por su cuenta, de esta forma evitarán gastar recursos en Qualcomm y así maximizar ganancias.

Pues bien, parece ser que Intel y LG llegaron a un acuerdo para que los primeros ofrezcan toda su experiencia a los coreanos y así puedan trabajar en conjunto, fabricando procesadores de arquitectura de ARM.

Su primer trabajo lo veríamos en el 2017, donde presentarán un procesador que competirá con la gama alta de Samsung y Qualcomm, basándose en los procesadores de 10 nanómetros.

Será cuestión de esperar, pero al menos ya está confirmado que tendremos un nuevo jugador para competir en las ligas mayores.

Fuente: Recode

 

 

A mediados de Agosto nos enterábamos que LG estaba trabajando en su propio procesador que incluiría en sus próximos gama alta. Los rumores indicaban que lo veríamos este año en el G4 Pro, equipo que en realidad era el nuevo LG V10, pero que tampoco lo estreno.

Pues bien, según Business Korea habría retomado la fabricación del Nuclun 2, su segundo procesador, y que estaría siendo fabricado entre Intel y TSMC, este último es el que fabrica el 50% de A9 para el iPhone 6s. Entre las novedades del Nuclun  nos encontramos con ocho núcleos dividido en 2 grupos, cuatro núcleos  ARM Cortex-A72 a 2.1 Ghz y otros cuatro Cortex-A53 a 1.5 Ghz.

Si bien LG ya fabricó el año pasado su primer procesador, el Nuclun 1, este no tuvo la acogida esperada por ser un SoC para gama media y que se estreno únicamente en Corea a través del LG G3 Screen.

 

nuclun2_lg-660x595

 

Según un benchmark de agosto, el Nuclun 2 era ligeramente más potente que el Exynos 7420 que monta el Galaxy S6 en cualquiera de sus variantes y Galaxy Note 5, por lo que el rendimiento está garantizado pero que no sería más potente a los procesadores de Qualcomm y Samsung para el 2016.

 

El gran reto de LG, al igual que para el resto de fabricantes, es mejorar el consumo energético y la disipación de calor. Si LG puede lograr ambas cosas la potencia del Nuclun 2 pasará a segundo plano.

 

Con este movimiento LG daría el paso para empezar a ser una empresa vertical en su área móvil, al igual que Samsung, y tendría como fin abaratar costos y reducir su dependencia de Qualcomm. Los rumores indican que posiblemente lo veamos en el G Flex 3.

 
Fuente: Business Korea
 

 

La semana pasada salió un rumor muy fuerte en el que se comentaba que Sony y LG estaban pensando crear sus propios procesadores para su gama baja y media. Si bien ya tenemos pruebas de los coreanos, de los japoneses nos tomó por sorpresa y hace unas horas el asunto se ha aclarado.

Kazou Hirai, el CEO de Sony, ha confirmado que en su empresa no tienen planeado fabricar sus propios procesadores y a la vez ha reafirmado que Sony Mobile nunca venderá o saldrá del negocio de los dispositivos móviles.

En la entrevista también habló sobre nuevos planes de reestructuración y reducción de costes, pero no están pensando en fabricar sus propios procesadores, posiblemente reemplacen en su gama baja y media a Qualcomm por MediaTek, pero aún es un dato sin confirmar.

Una excelente noticia para el sector móvil y sobretodo para los fans de la marca, pero curiosamente contradice a lo que dijo Hirai meses atrás. Esperamos que se no retracte nuevamente en los próximos meses y tengamos más dispositivos de Sony en los próximos años.

 
Fuente: GForGames
 

 

Los tres mayores fabricantes de dispositivos móviles (Samsung, Apple y Huawei) fabrican sus propios procesadores para así poder optimizar y controlar el rendimiento de sus teléfonos, pero sobretodo ahorrarse varios dólares en el producto final.

Pues bien, según Digitimes LG y Sony serían los próximos fabricantes en hacer sus procesadores. Si bien los coreanos de LG ya tienen una ligera experiencia en la fabricación de sus propios SoCs, parece que quieren que en los próximos años toda su gama de teléfonos los incorporen y no solo modelos en su país natal.

Global Unichip, es una empresa taiwanesa que diseña chips ASIC y que según la fuente sería la encargada de encaminar a estos dos fabricantes para la fabricación de sus chips. Eso sí, tanto Sony como LG, solo buscarían fabricar sus propios procesadores para gama baja y media, la gama alta seguirá en poder del fabricante de turno, ya sea Qualcomm o MediaTek.

 

Mobile-chipsets_sony-lg

 

Esto es una mala señal para Qualcomm y MediaTek, empresas que tienen más del 90% del mercado en fabricación de procesadores para dispositivos móviles y que perderían dos grandes aliados en la gama media y baja, el grueso de las ventas en smartphones.

 
Fuente: Digitimes
 

 

Samsung ha demostrado en los dos últimos años ser un fabricante a tomar en cuenta cuando hablamos de hardware, los coreanos ya son considerados una empresa vertical (en móviles) desde el año pasado y su experiencia es cada vez más destacable.

Tras la perdida de confianza con el Galaxy S3, Samsung decidió invertir más I+D y pudimos ver grandes logros en sus chipsets Exynos el año pasado, siendo el Galaxy Note 4 el responsable de que los coreanos recuperarán la confianza de su publico. Este año Samsung logró lo que muchos no esperaron, contar con el mejor procesador de mercado, no solo por ser el más potente, sino por ser el de menor arquitectura e incluso con un muy buen manejo de autonomía, dejando atrás a la firma más fuerte de procesadores ARM, Qualcomm.

Pues bien, si los rumores son ciertos podremos ver una mejora en los próximos procesadores de Samsung por incorporar a un nuevo miembro a su equipo: Jim Keller, ex-ingeniero de AMD.

 

samsung-galaxy-s6-edge-29
Samsung Galaxy S6 Edge con Exynos 7420.

 

Sammobile afirma que Keller tiene un papel muy importante en la creación de los nuevos Exynos de Samsung y que incluso ya se encuentra en la planta de desarrollo en Austin, Texas.

Entre los logros de Keller nos encontramos con el desarrollo de la arquitectura K8 de AMD, así como el diseño de los procesadores A4 y A5 de Apple, el corazón de los iPhone 4 y 4s que fueron responsables del auge de Apple en el sector móvil y posicionarlo hasta donde están hoy.

De hecho sería una maniobra bastante astuta de los coreanos, Keller estuvo buen tiempo en Apple hasta que en el 2012 volvió a unirse a AMD, por lo que si la información se confirma este rumor Samsung tendría entre sus filas a una persona muy hábil y con mucha experiencia en el área.

 

Fuente: Sammobile

 

En los últimos tiempos, los smartphones han mejorando su rendimiento de una manera increíble, esto debido principalmente a la constante evolución de sus procesadores, especialmente del número de sus núcleos.

Y es que si en el 2010 la regla eran procesadores de un núcleo para la gama alta, para el 2012 el estándar eran los dos núcleos y para el 2014 ya nos íbamos por los 4 núcleos. Ni que decir de ahora, en el 2015, donde poco a poco ocho núcleos se va convirtiendo en la norma.

Pues bien, parece que hasta eso se dejará atrás en muy poco, ya que a los rumores de un Snapdragon de 10 núcleos, se une Mediatek que oficialmente acaba de anunciar su primer procesador de 10 núcleos, el Helio X20.

 

Captura de pantalla (1383)_edited

 

Además, la cantidad de núcleos no sería la única novedad, sino que Mediatek anuncia el uso de arquitectura Tri-Cluster, es decir que serán 3 juegos de núcleos funcionando en las diferentes situaciones en las que pongas a su smartphones. Estos serían 2 Cortex-A72 a 2.5 Ghz, 4 Cortex A-53 a 2.0 Ghz y 4 restantes también Cortex A-53, pero a 1.4 Ghz.

El Mediatek Helio X20 se empezará a comercializar en diciembre de este año, así que ya veremos en el 2016 qué tal corre en los smartphones que lo incluyan.

Fuente: Mediatek

Intel acaba de presentar dos procesadores de 64 bits para dispositivos móviles en el evento MWC 2014.

Esta firma ha dado a conocer el chip Atom Merrifield de 64 bits para smartphones y tablets, y también el procesador Atom Moorefield, de núcleo cuádruple de 64 bits de última generación para dispositivos móviles Android, sin embargo, este último no estará disponible hasta la segunda mitad de este año.

Intel_Atom_z3480

Por otro lado, Intel ha revelado acuerdos con Lenovo, Asus, y Foxconn para expandir la disponibilidad de dispositivos móviles basados en sus procesadores pero no ha anunciado la vigencia de estos acuerdos.

Hermann Eul, vicepresidente corporativo de Intel, ha destacado la competitividad de la compañía para poder competir de lleno en este mercado.

Fuente: thinkdigit