Tag

Pixel 4

Browsing

 

Durante 2019 hemos visto smartphones excepcionales, de hecho considero que en la gama alta todos son buenos y destacan en ciertos apartados, pero algunos reciben más atención de los usuarios y la prensa, ya sea por sus características o, en gran culpa, por las increíbles campañas publicitarias detrás de sus lanzamientos.

Este año he tenido la oportunidad de probar más de 30 smartphones, casi la totalidad del catálogo local, así como algunas sorpresas de fabricantes que no venden smartphones de forma oficial como Nubia, OnePlus, Reno y Oppo, irónicamente los tres últimos pertenecen al último fabricante.

Desde la gama de entrada hasta la gama alta super premium, término que usan los operadores y que empezamos a usar desde este año para los Premios Perusmart, dándome cuenta que desde la gama media premium en adelante ya no existe el smartphone malo o decepcionante, sino el menos balanceado o el más completo, por lo que tu elección de compra dependerá de tus gustos y no necesariamente de contar con mejores especificaciones.

 

Ser el más potente no te hace el mejor. El conjunto de especificaciones sí.

 

Ahora, hay teléfonos que de por sí ya son muy buenos pero que reciben mucho más atención por las campañas publicitarias detrás de estos, no voy a mencionarlos porque es demasiado obvio pero basta revisar redes sociales y a tus influencers favoritos para darte cuenta.

 

Existen muchos teléfonos excepcionales este 2019.
Créditos de foto: MKBHD

 

Pues bien, no les voy a aburrir más, así que iré directo al grano. El smartphone más infravalorado del año pertenece a LG.

El fabricante coreano no la está pasando bien en el mercado de dispositivos móviles, parte de este suceso es responsabilidad propia y otra gran parte es de los fabricantes chinos, quienes a tener menos costos que las marcas tradicionales pueden ofrecer teléfonos con mayores especificaciones a menor precio.

Aún así hay algo que resaltar de LG y es que a pesar de las adversidades no ha decidido rendirse, como sí lo ha hecho HTC o Sony. Desde hace varios años la firma coreana ha sido uno de los fabricantes responsables de las tendencias que hemos visto en la industria móvil en la última década, desde las más simple hasta las más innovadoras.

Este 2019 tuvo una estrategia arriesgada, mejor que la de años anteriores, pero mejorable. La familia G se dividió en varias versiones como la Gs y Gx, versiones que llegaron a nuestro país.

 

Excelente rendimiento, buena autonomía y buen sistema de cámaras. ¿Qué le faltó? Pulir algunas cosas en el software pero sobretodo publicidad.

 

El LG G8s, el primer gama alta en llegar a nuestro país, pasó totalmente desapercibido a pesar de ser el smartphone con la mayor cantidad de funciones de seguridad y de ofrecer un desbloqueo facial en 3D seguro y veloz, al mismo nivel que el Face ID de Apple y que hasta la fecha Android no ha podido imitar, a excepción de los recientes Pixel 4.

En cuanto a especificaciones era muy similar a sus rivales más directos, véase el Samsung Galaxy S10e/S10, Huawei P30 y el Mi 9 de Xiaomi, pero aparte de diferenciarse por el apartado de seguridad lo hacia en el aspecto multimedia por contar con mejores micrófonos para la grabación de audio y vídeo, así como una mejor autonomía que los móviles de Samsung y Xiaomi en su misma línea.

 

 

LG mejoró al fin su Talón de Aquiles, la autonomía de sus smartphones de gama alta, irónicamente nadie lo tomó en cuenta este año.

 

Ahora casi a mitad de año mejoró esta versión y trajo a nuestro país el LG G8x, el smartphone más importante de los coreanos de este 2019, el cual cuenta con especificaciones muy similares a las del G8 y sus variantes, pero que mejora fuertemente los sensores de cámaras, el contraste y definición de la pantalla y añade un accesorio que permite usar una pantalla adicional.

 

El LG G8x es la respuesta al prematuro inicio de los smartphones plegables. Casi tres veces más barato que un Galaxy Fold y cuatro veces más barato que un Mate X de Huawei.

 

El LG G8X es una alternativa a los smartphones plegables, los cuales remecieron la industria móvil todo este 2019, pero que mostraron en la práctica que aún tienen mucho por recorrer. Durabilidad media o baja, problemas con el software y precios elevadísimos son las principales desventajas de un teléfono plegable.

Esto no quiere decir que la apuesta de LG con el G8x sea la solución, pero al menos es un vaso en el desierto para calmar la sed de los usuarios que ven con recelo los últimos lanzamientos de Samsung, Huawei y Motorola.

A diferencia de los smartphones plegables, LG ofrece una pantalla secundaria desmontable que se incluye gratuitamente en la caja del G8x, por lo que si no deseas usarla puedes no llevarla contigo y así tener un móvil más ligero y con mejor autonomía, soportando sin ningún problema un día muy intensivo gracias a una batería de 4,000 mAh (ya era hora LG).

 

 

Pero dónde está el diferencia del terminal de los coreanos frente a otras opciones es el software. LG ha pensado en casi todos los usos que podría darle un usuario a una doble pantalla, desde crear un joystick especial y personalizable para videojuegos, hasta la simple posibilidad de chatear o responder un email mientras ves un vídeo, ya sea en apps.

Por supuesto el software no es perfecto y algo que me hubiera gustado ver es que la pantalla secundaria duplique el contenido de la principal, de esta forma cuando estamos en una superficie ambas pantallas podrían mostrar un vídeo (por dar un ejemplo) y que dos personas en diferentes posiciones puedan verlo. Lo mismo ocurre con el audio, si en un lado pones música y en el otro el vídeo ambos se reproducen a la vez, no se permite que uno suene a través de los parlantes y otro a través de auriculares, cuándo en teoría podría hacerse sin problemas.

 

 

Lo que sí me incomodó los primeros días fue que la doble pantalla no tiene soporte de launchers de terceros, esto quiere decir que debes quedarte con el que viene de fábrica, que si bien es más amigable y bonito que los anteriores, no es tan fino como las apuestas de Samsung, OnePlus o Pixel Launcher.

Aún así tener una pantalla secundaria es mucho ayuda en tu día a día y en caso no quieras usarla puedes dejarla y tener el teléfono sin el accesorio. A diferencia del Galaxy Fold o el Mate X, LG no busca ser un 2 en 1 (smartphone-tablet), sino aprovechar una pantalla adicional para realizar acciones, mientras que en los móviles plegables la pantalla plegada sirve para hacer un panel más grande con el fin de reemplaza una tablet tradicional, el problema de esto último es que hay una nula cantidad de apps en Android que aprovechen este formato y es la principal desventaja de estos dispositivos.

El accesorio también tiene desventaja y es que es grueso y no cuenta con una batería incorporada. Personalmente no lo veo como una razón para no comprarlo, después de todo es más aceptable a que tu pantalla sufra desperfectos (cof cof teléfonos plegables), pero podría ser mejor si esto cambia en la próxima versión. ¿Las ventajas del complemente? Pues tiene carga rápida y soporta carga inalámbrica (Qi).

En cuanto a especificaciones tenemos el ya conocido Snapdragon 855 de Qualcomm, mejor alternativa al Kirin 980 de los Huawei P30 y al Exynos 9820 de los Galaxy S10 y Note 10. Eso sí, LG pecó de incluir únicamente 6 GB de RAM y no optó por más RAM. El teléfono es veloz a la fecha para cualquier acción que realicemos, pero siento que con 8 GB el teléfono no tendría ningún problema en el futuro.

 

LG apuesta nuevamente por el ultra gran angular en vez del teleobjetivo

 

La mejora que ha hecho LG en el G8X frente a otras versiones es en el apartado fotográfico. Los sensores son más grandes, a pesar de ser ahora solo dos y ya no tres como el G8s, y el software de la cámara finalmente está a la altura que la de sus rivales. Para aclarar este punto me refiero a la visualización luego de tomar una foto, pues en otros modelos veías una calidad regular de una foto pero al pasarla a la PC la foto se veía muy bien o viceversa, mientras que en el G8x el software funciona como debe ser: se ve igual en el smartphone como en PC y los resultados son muy resaltantes.

Los coreanos también han mejorado la calidad de audio del terminal, el cual repite un Quad DAC de 32 bits, el cual funciona exclusivamente gracias al puerto de auriculares jack 3.5 mm, apartado donde son los únicos a la fecha en ofrecer la mejor experiencia de audio.

En vídeo sucede lo mismo y es que los micrófonos incorporados a mi parecer tienen mejor rendimiento que los del Galaxy Note 10 para la grabación de audio y vídeo, sin contar que el Modo Manual en vídeo te hará sacar provecho de la cámara, claro siempre y cuando sepas usarlo.

¿En resumen? Un smartphone bastante completo que apuesta por algo nuevo a lo tradicional, como una pantalla secundaria dentro de un accesorio incluido gratuitamente en la caja del terminal, y que además cuenta con especificaciones muy interesantes, teniendo un gran rendimiento, buena autonomía, excelentes cámaras y un destacable apartado de audio.

¿Qué le habría mejorado? Pues habría aumentado la RAM al menos a 8 GB y habría incorporado una batería, por muy pequeña que haya sido, al accesorio de la pantalla secundaria. Finalmente, esto es subjetivo, habría reducido los marcos laterales y habría eliminado el notch a favor de llevar un hoyo en la pantalla.

 

 

Sin duda, el Pixel 4 es de los teléfonos de Google que más controversia ha generado con su lanzamiento. Y es que si bien algunos aman lo que el nuevo terminal ofrece, hay otros que opinan que Google se ha quedado corto en varios aspectos.

Una de las mayores quejas tendría que ver con la falta de soporte para grabar videos en resolución 4K a 60 fps (cuadros por segundo), aunque Google ya respondió el por qué de esta ausencia.

 

 

Como podemos ver, haciendo uso de su cuenta de Twitter, Google habría respondido que la razón por la cual no ha habilitado la grabación de video en 4K a 60 fps es para permitirnos ahorrar espacio de almacenamiento.

«Hemos encontrado que mayoría de nuestros usuarios usuarios graban en 1080p, así que enfocamos nuestra energía en mejorar la calidad en este modo en lugar de habilitar la grabación 4K a 60 fps que podría usar hasta medio gigabyte por minuto de grabación» se alcanza a leer en el tweet.

Ahora, si bien lo que dice Google sobre el tema del almacenamiento, hubiera quedado mucho mejor que el Pixel 4 tenga la opción, así no esté como prederminada. De esta forma, el usuario que quiera usarla podrá acceder a ella así sea en desmedro de su almacenamiento libre.

Después de todo, siendo el Pixel 4 un móvil enfocado al apartado fotográfico, sorprende que no tengan una característica con la cuenta el iPhone, un teléfono de hace 2 años que cuesta 350 dólares menos.

 

 

 

 

 

El martes pasado Google anunció los nuevos Pixel 4 y Pixel 4 XL, considerados los smartphones más filtrados en la historia de la industria móvil y es que ya sabíamos cómo se verían desde mayo, a tal punto que la empresa de Mountain View tuvo que confirmar el diseño filtrado.

Pues bien, desde antes de su anuncio los Pixel 4 han estado en boca de todos por su diseño y es que poseen unos marcos enormes a favor de usar sensores de desbloqueo facial, mientra que la competencia tiene dispositivos con marcos casi nulos y lectores de huella en la pantalla.

Antes de finalizar el fin de semana los recién llegados presentaban dos grandes inconvenientes: el desbloqueo facial funcionaba muy bien pero desbloqueaba igual tu teléfono si estabas dormido o con los ojos cerrados, mientras que los «Face ID» de Apple y LG no funcionan así y por supuesto eso no le gustó a muchos.

El segundo inconveniente tiene que ver con el almacenamiento. Google al igual que Apple mantiene los 64 GB en el almacenamiento base y no permite expandirlo vía microSD, pero la situación empeora luego que la empresa decidiera retirar el almacenamiento ilimitado que sí vimos en los Pixel 2 y Pixel 3, esto quiere decir que tendrás que borrar de vez en cuando tus imágenes de tu Pixel 4 para no llegar espacio.

Pues bien, la situación empeoró cuando un usuario de Reddit descubrió que los iPhone con iOS 11 o más tenían almacenamiento ilimitado en Fotos (Google Photos/Fotos).

¿Cómo era posible que los iPhone tuvieran almacenamiento ilimitado y los Pixel 4? Google admite a Android Police que se trata de un error, un bug. Así mismo adelantan que esto se solucionará próximamente.

Recordemos que Apple usa en los iPhone un nuevo formato de imagen llamado HEIC, el cual ofrece la misma calidad del clásico JPEG pero pesando mucho menos de la mitad.

Lo que Google no responde a Android Police es si las personas que no se fijaron de este error y subieron sus fotos en Photos tendrán que pagar por el espacio ocupado o si las convertirán en JPEG en vez de HEIC. Lo que está claro es que sí habría una de estas dos opciones.

Fuente: Android Police

 

 

El martes por la mañana Google anunciaba oficialmente los Pixel 4 y Pixel 4 XL, los smartphones más filtrados en la historia de la industria móvil.

Durante casi 45 minutos de su presentación general Google comentaba las novedades de sus nuevos teléfonos y durante todo ese tiempo solo unos dos o tres minutos fueron novedades para los asistentes y personas que seguían el evento, después de todo desde mayo ya se sabía cómo se vería el modelo y todas las características se filtraron dos semanas antes.

Pues bien, terminada la presentación y durante la ronda de entrevistas, la BBC conversó con Rick Osterloh, viejo visionaron de Motorola y actual Vicepresidente de Hardware en Google, quién dio una respuesta bastante interesante al medio inglés.

 

Los Pixel 4 y Pixel 4 XL son oficiales: vuelven a ser los reyes de la fotografía


 

A Osterloh se le preguntó si es que Google está preocupada que otros fabricantes usen más cámaras que los Pixel 4, como por ejemplo se dio a los Galaxy S10 o a los recientes iPhone 11 Pro.

El ejecutivo mencionó que al día de hoy los usuarios se informan antes de comprar un smartphone.

 

«Los estudian, leerán las críticas. Van a vivir con ellos durante dos, tres o cuatro años,» afirmó.

 

La respuesta no quedó ahí e incluso hizo una comparativa, posiblemente haciendo alusión a su tiempo en Motorola.

«Hace un par de años, los fabricantes presumían de tener «8 núcleos en nuestro dispositivo, así que es súper rápido». Pero con el tiempo los usuarios descubrieron que esto, en la práctica, era puro marketing pues los núcleos adicionales no se usaban.»

Osterloh terminó mencionando que en el mercado de dispositivos móviles las personas ya no se fijan únicamente en los números. Buscan una experiencia de usuario y los Pixel son ya una reconocida marca que ofrece una increíble experiencia fotográfica.

Por último, otra de las respuesta que se ha empezado a viralizar es sobre los altavoces inteligentes: para él un usuario debe advertir a sus invitados que tiene estos dispositivos en su casa.

 

«Es muy importante que todas estas tecnologías piensen en todos los usuarios … tenemos que considerar a todos los interesados ​​que puedan estar cerca».

Y luego se compromete.

«¿El dueño de una casa necesita revelarlo a un invitado? Lo haría y lo haría cuando alguien entrara a mi casa, y probablemente sea algo que los productos mismos deberían tratar de indicar».

 
Fuente: BBC
 

 

¡Miren, Google ha anunciado un nuevo teléfono nunca antes visto! Já.

En los últimos cinco meses, si no es más, la empresa de Mountain View ha sido la más afectada por las filtraciones de sus recién llegados, los Pixel 4 y Pixel 4 XL, los cuales se han ganado el nombre de ser los dispositivos más filtrados antes de su lanzamiento.

Durante el evento que seguimos en vivo no hubo una sola novedad que no se haya filtrado días, semanas o meses antes. Y aún así por los Pixel 4 existe un enorme hype por ser teléfonos hechos por Google (Made by Google) y es que siempre destacan en tres apartados: experiencia de usuario, fotografía y rendimiento.

 

 

Empecemos con el diseño, el cual ya conocíamos desde mayo y que fue confirmado por la propia Google luego de las innumerables filtraciones.

La frontal abandona por completo el notch visto en los Pixel 3 XL, pero en cambio ofrece un enorme marco superior que albergará un conjunto de sensores, chipsets y cámaras para ofrecernos un desbloqueo facial en 3D (tipo Apple, LG o Huawei) y un sistema de navegación vía gestos.

Ambos modelos llevan este marco superior así como la clásica barbilla (chimp) en la parte inferior, siendo teléfonos poco simétricos frente a sus rivales.

La parte trasera es de cristal y la verdad luce bastante bien, sobretodo en los colores blanco y naranja. Eso sí, nos recordará a los recientes iPhone 11 por su módulo de cámara trasero izquierdo, aunque Apple tampoco fue el primero en incorporarlo (recordemos a los Mate 20 de Huawei). Y algo que resalta en todos los anteriormente mencionados es que el marco sobresale del diseño.

Pues bien, sobre los sensores frontales debemos decir que Google ha incluido muchísimos, siendo el más destacado el chip Soli, encargado del control de gestos. No puede faltar la cámara frontal, el infrarrojo para reconocimiento facial, sensor de luminosidad de ambiente y proximidad, una cámara adicional para desbloqueo facial y el triple foco donde se encuentran tres sensores enfocados en el desbloqueo facial vía 3D.

 

Así es por dentro el enorme marco superior de los Pixel 4.

 

De hecho este marco es responsable que los Pixel 4 consigan un ratio de pantalla inferior al de cualquiera de la gama alta y gama media premium actual, logrando apenas 81% para el modelo más pequeño y el grande 82%.

Google esta vez ha seguido los pasos de Apple y no incluye un lector de huellas físico, de hecho tampoco biométrico dentro de pantalla, sino apuesta todo al desbloqueo facial en 3D (igual que Face ID de Apple).

En los nuevos Pixel 4 encontraremos paneles de la misma calidad, que se diferencian únicamente en tamaño y resolución. Ambos modelos llegan paneles Flexible OLED (POLED) por lo que están firmados por LG y todos cuentan con una tasa de refresco de 90 Hz dinámicos, esto quiere decir que el sistema aumenta la velocidad de las transiciones según lo que hagamos y así ahorra batería.

El modelo más pequeño tiene una pantalla POLED de 5.7 pulgadas con resolución FHD+, mientras que la versión de mayor tamaño cuenta con un panel POLED de 6.3 pulgadas y resolución QHD+.

 

 

Como es de esperarse cuenta con soporte HDR10 y durante su lanzamiento se mencionó que recibió una calificación A+ de DisplayMate, sitio especializado en análisis de paneles, considerándose la mejor pantalla en un smartphone.

En su interior no encontramos grandes sorpresas, de hecho varios teléfonos actuales son mucho más potentes. La venta aquí de Google es que es dueño total del software de los Pixel y con ello la experiencia de usuario mejora muchísimo.

Los recién llegados usan un procesador Snapdragon 855 (no la versión Plus estrenada en julio), GPU Adreno 640 acompañado de 6 GB de RAM y dos configuraciones de almacenamiento: 64 GB y 128 GB. Nuevamente Google no quiere usar memorias microSD.

Google repite nuevamente el plato y estrena un coprocesador Pixel Neural Core, enfocado exclusivamente en fotografía y del que hablaremos luego.

 

 

No puede faltar la conectividad Bluetooth 5.0, el soporte Wi-Fi 5, la certificación IP68 y la renovación de Active Edge V2, esta última son sensores de presión en los laterales del terminal.

En cuanto a capacidad de batería tenemos algunas dudas. El Pixel 4 llevará batería de 2800 mAh y el Pixel 4 XL alcanzará los 3700 mAh, ambos con carga rápida de 18W y carga inalámbrica.

Ahora llegamos al apartado más esperado y el principal key feature de los Pixel de Google: la cámara. ¡Ahora son dos!

 

 

Mientras que sus rivales ya llevan un tiempo con tres y hasta cuatro cámaras, los Pixel 4 recién se suben al uso de doble cámara trasera pero es que todos los análisis hasta la fecha coincidían que los Pixel 3 con apenas una cámara se comían a su competencia.

Google se diferencia nuevamente de sus rivales y no solo por contar con un coprocesador ideado para fotografía o por el uso de apenas dos cámaras, sino que decide olvidarse del ultra gran angular y en vez de eso ofrece un teleobjetivo.

Para ser exacto, el primer sensor es de 12,2 MP con apertura f/1.6, estabilizador óptico, PDAF y siendo similar a un lente de 28 mm. El segundo sensor es un teleobjetivo 2X de 16 MP con estabilizador óptico, PDAF y similar a un sensor de 56 MM. Lo acompaña un doble Flash LED.

La cámara frontal es de 8 MP con apertura f/2.0 y es similar a un lente de 18 mm.

Durante el anuncio, Google le dedicó un buen tiempo a la cámara y mencionó que más que hardware todo es trabajo de software, matemáticas puras mencionaron.

El Pixel Neural Core es un procesador que solo funciona cuando capturamos fotos y vídeo, despejando de estas tareas al procesador principal y que también permite conseguir mejores resultados de post-procesado que el chipset de Qualcomm.

Si Huawei se quiso diferenciar con los P30 Pro en fotografiar la luna, Google quiere que uses los Pixel 4 para la astrofísica, teniendo un soporte especial para este tipo de fotos.
 

 

Por supuesto estas no son las únicas novedades y de hecho las dos principales ventajas frente al resto de gama altas son: el nuevo modo de doble exposición para controlar o modificar la luminosidad de la luz y sombras, junto al soporte de aplicaciones de terceros. ¿Qué quiere decir esto último? Que ahora apps como Instagram o Snapchat usarán la app de cámara para conseguir mejores resultados.

 

Si lo comparamos en especificaciones frente a los recientes Mate 30 Pro, los terminales de Google no quedan bien parados pero gracias al software se consiguen unos resultados tremendos.

 

Finalmente tenemos el apartado de reconocimiento facial en 3D y gestos (Motion Sense), aquí la empresa de Mountain View nos lo detalle en un vídeo oficial estrenado en julio.

 

 

Google mencionó que llevaba trabajando en Motion Sense (antes conocido como Soli) por más de cinco años y resumiéndolo es nada menos que una «burbuja virtual» alrededor de los Pixel 4 que detecta lo que está sucediendo.

En esta configuración tenemos el desbloqueo facial en 3D y la posibilidad de usar algunas funciones de nuestro teléfono sin usar las manos, siendo ideal si estás ocupado (por ejemplo cocinado o conduciendo).

La presentación de nuevos productos también reveló que Google tiene una versión mejorada de Assistant, la cual no solo es más inteligente y natural, sino que cuenta con una latencia inexistente en cada fórmulación de pregunta y respuesta, además de contar con una grabadora que realiza una transcripción en tiempo real de audio a texto.

 

Disponibilidad y precio

Si bien se esperaban con un precio mucho mayor, parece ser que Google mantendrá los precios vistos en sus antecesores.

Las versiones con 64 GB costarán $799 y $899 según el tamaño del dispositivo, mientras que las versiones de 128 GB aumentarán su valor $100 dólares más, es decir $899 y $999.

Se pueden reservar desde ya y la venta oficial iniciará el 24 de octubre. Lamentablemente no se venderán localmente de forma oficial, ni tampoco llegarán a la región.

Más información: Google
 

 

No hay forma cómo describirlo, pero se podría resumir en que Google ha fallado nuevamente en ocultar uno de sus próximos equipos.

Los Pixel 4 y Pixel 4 XL se han convertido en los smartphones más filtrados de la historia, no solo supimos cómo se verían hace más de tres meses, sino que desde hace varias semanas ya sabemos cómo funcionarán sus características principales y durante el fin de semana desde Canadá se filtraron por completo sus especificaciones.

Best Buy, popular retail América del Norte, vuelve a fallar antes de un lanzamiento y filtra las especificaciones de los próximos teléfonos de Google. En la tabla a continuación se compara también frente a los Pixel 3 XL, teléfonos de Google del año pasado.

 

 

Tal como se esperaba, los Pixel 4 llegarán con un procesador Snapdragon 855 y 6 GB de RAM. El almacenamiento empezará en los 64 GB y si bien no se mencionan otras capacidades se sabe que tendrá una versión adicional de 128 GB.

En cuanto a los paneles, ambos teléfonos usarán paneles OLED. El Pixel 4 llevará una pantalla de 5.7 pulgadas con resolución FHD+, mientras que el Pixel 4 XL alcanzará las 6.3 pulgadas y resolución QHD+. Ambas pantallas tendrán tecnología «Smooth Display» que será nada menos que paneles a 90 Hz, de la misma forma que OnePlus y sus teléfonos de este año.

Los próximos teléfonos de Google tendrán un sistema de doble cámara trasera, contando con una configuración de 12 MP y 16 MP. El primer lente será el principal y el segundo será un teleobjetivo que llegará hasta 8X. La cámara frontal en ambos modelos se quedará en 8 MP, aunque con el historial de los Pixel 3 podemos asegurar que será muy buena.

Finalmente en cuanto a la capacidad de batería, el Pixel 4 tendrá una capacidad de 2800 mAh y el Pixel 4 XL de 3430 mAh.

 

 

Desde la semana pasada se empezaron a filtrar una serie de imágenes filtradas que involucran a los próximos teléfonos de Google, los Pixel 4 y Pixel 4 XL, confirmando todo lo que se rumoreaba hasta la fecha.

Desde su peculiar diseño hasta su sistema de cámaras, los cuales se ven por primera vez en imágenes reales el día de hoy, justo el mismo día de anuncio de los iPhone 11 de Apple.

A través de Reddit un usuario ha compartido una serie de imágenes que involucra a los Pixel 4 XL en sus dos colores, blanco y negro. Se puede apreciar que poseen marcos de aluminio y la parte trasera es de vidrio glossy, la cual también permitirá la carga inalámbrica.

 

 

El sistema de cámaras estará ubicado en la parte superior izquierda, de la misma forma que los iPhone 11, y solo llevará dos cámaras: un lente principal y un teleobjetivo que según lo filtrado días atrás tendrá un zoom 8X junto a un renovado Modo Noche (Night Sight).

De hecho el diseño del color blanco parece ser un guiño al Pixel 2 XL en color blanco, más conocido como Panda, el cual tenía una parte trasera de color blanco y una frontal en negro, mientras que el botón de encendido era color naranja.
 

 

La pantalla será una OLED de última generación, posiblemente firmada por Samsung, y tendrá un tamaño de 6.3 pulgadas. La resolución será WQHD+ y tendrá una tasa de refresco de 90 Hz, la misma cantidad que los OnePlus 7 Pro y por encima de la mayoría de terminales del mercado.

Así mismo ese enorme marco frontal que vemos en la parte superior de la pantalla tiene una razón y es nada menos que estrenar el propio «Face ID» de Google, el cual estará acompañado de un sistema llamado Project Soli, el cual permitirá controlar la interfaz de Android 10 mediante gestos.

Se espera que los Pixel 4 y Pixel 4 XL se anuncien la primera semana de octubre.

Fuente: Reddit

 

 

A pesar que aún faltan unos dos meses más para conocerlos, hace un par de semanas los Pixel 4 se filtraron en todo su esplendor, a tal punto que Google tuvo que confirmar sus diseños.

Ahora gracias a nueva información dada por BGR, sabemos que finalmente Google hará cambios en el hardware de los Pixel, específicamente en la cantidad de RAM y pantalla.

Los Pixel 3 y Pixel 3 XL son equipos excepcionales que al día de hoy tienen un gran problema y es la cantidad de RAM. Ahora los Pixel 4 y Pixel 4 XL aumentarán su RAM hasta los 6 GB e incluso hay la posibilidad de que la variante con máxima cantidad de almacenamiento llegue hasta los 8 GB de RAM.

Así mismo se menciona que ambos dispositivos usará pantallas OLED, posiblemente las Dynamic Amoled de Samsung, con resoluciones aumentadas en ambos modelos. El Pixel 4 XL tendrá una resolución de 3040 x 1440 píxeles, mientras que el Pixel 4 tendrá 2280 x 1080 píxeles.

El aumento de RAM será beneficioso para los Pixel, los cuales eran más veloces que sus rivales directos con mayor cantidad de RAM (a excepción de los OnePlus 6/6T), pero que perdían fuertemente en multitarea.

Fuente: BGR