Tag

phablet

Browsing

 

Si bien en los últimos días estamos acostumbrados a ver smartphones de la gama más alta, con potentes procesadores y resoluciones abismales, esto no quiere decir que hayan otras apuestas en distintos segmentos y que sean atractivas. Este es el caso del Vkworld T1 Plus Kratos, una phablet con una enorme batería firmada por Sony.

El T1 Plus Kratos es una phablet de 6 pulgadas que se jacta de incluir una avanzada tecnología en su panel, la cual junto a su batería de 4,300 mAh promete llegar hasta dos de uso intensivo sin inconvenientes. Lo divertido del asunto es que han logrado colocar esta gran batería en un cuerpo de 7.9 mm de grosor.

Vkworld asegura que su T1 Plus Kratos no solo posee una gran batería, sino que además es uno de los pocos fabricantes en apostar por las baterías de polímero de litio, las cuales resultan mejor que las clásicas baterías de ion de litio, las cuales han sido usadas hace varios años por los fabricantes a pesar de no tener un gran desempeño.

 

Captura de pantalla 2016-09-02 a las 11.03.22 p.m.

 

Si bien las baterías de polímero de litio no son nuevas, su uso es bastante restringido por ser más costosas que las baterías de iones de litio. Así mismo, la phablet estrella de Vkworld soporta la nueva carga rápida de MediaTek, llamada Pump Express.

El T1 Plus Kratos es ideal para los hardcore user, esos que viven pegados a su móvil las 24 horas del día, ya que se ha comprobado, a través de los test de Vkworld, que esta phablet puede durar una larga jornada sin ningún inconveniente.

Según los datos de la marca:

 

  1. La phablet puede durar hasta 34.12 horas en conversación.
  2. Navegando por internet, a un brillo de 200 nits y conectado a WiFi puede durar hasta 13.95 horas.
  3. Navegando por internet, a un brillo de 200 nits y conectado a 4G puede durar hasta 15.27 horas.
  4. Puede reproducir hasta 14.76 horas de vídeo
  5. En reposo, pierde 1% cada 8 horas.

vida-util-t1-plus-kratos

La clave de su enorme autonomía también se debe a que funciona bajo Doze, el modo de optimización de energía de Android 6.0 Marshmallow.

En el aspecto fotográfico nos encontramos un sensor Sony de 13 MP para la cámara trasera, mientras que en la cámara frontal hay un sensor de 8 MP firmado por Omnivision.

 

camara-t1-plus-kratos

 

El diseño de esta phablet es bastante elegante y está construido 100% en aluminio, de hecho usan el aluminio 7000, el mismo que usa el iPhone 6s y iPhone 6s Plus, de esta forma no solo es durable, sino que tampoco se dobla.

 

Captura de pantalla 2016-09-02 a las 11.13.07 p.m.

 

Finalmente, la caja del equipo también nos servirá como unos lentes VR, el cual funciona exactamente igual que unas Google Cardboard.

Se rumorea que el equipo tenga un precio de $149,99 dólares y estará disponible próximamente.

Puedes encontrar más información sobre el T1 Plus Kratos aquí, la página oficial de Facebook del fabricante.

 

 

Han pasado seis años desde que Samsung presentó su primer Galaxy Note, la mayoría de fabricantes y usuarios lo tildaba de loco por presentar un smartphone con una pantalla tan grande y traer de vuelta el molestoso stylus, hoy sabemos que estos últimos se equivocaban y la serie Note es una de las más importantes de la línea móvil en general y que en los últimos tres años se ha posicionado en el TOP 3 de mejores smartphones.

Pues bien, luego de varios rumores y filtraciones, el Galaxy Note 7 ya está con nosotros. Hace un par de minutos Samsung acaba de presentar a su nuevo buque insignia, el cual cuenta con especificaciones de infarto y muchas novedades que más de uno no esperaba.

 

Un diseño nada nuevo, pero más resistente

 

Co3RLzwXYAALjs8

 

 Como era de esperarse, el Galaxy Note 7 hereda el diseño del Galaxy S7 y S7 Edge, literalmente idéntico a la vista de todos pero con algunas cualidades adicionales.

El Note 7 no solo es más ergonómico, también es más resistente a las caídas que sus antecesores y eso es Samsung lo ha recubierto con Gorilla Glass 5, siendo el primer smartphone del mercado en incorporarlo. En la construcción, nos encontramos con Aluminio 6000, el cual es 30% más resistente a los golpes.

Lo más interesante es que al igual que el Galaxy S7 y S7 Edge, el Galaxy Note 7 también incorpora protección IP68, por lo que los accidentes acuáticos ya no serán un problema para este terminal. Para el caso del S Pen han usado un sellado especial de silicona para que no lo afecte cuando sea sumergido al agua.

 

Las curvas llegan a la serie Note

 

Co3QOYbWAAExY9v

 

Quizá esto no agrade a muchos, pero el Galaxy Note 7 hereda la pantalla Edge de la serie Galaxy S de Samsung. ¿Por qué? Samsung asegura que el 40% de los Galaxy S6 vendidos el año pasado eran Edge, a la gente les gusta esta pantalla y prefirieron incorporarla en vez de una pantalla tradicional.

En cuanto a la pantalla, estamos hablando de un panel Super AMOLED de 5.7 pulgadas con resolución QHD de 2560 x 1440 pixeles, dando un total de 518 app. Estamos hablando de un dispositivo con el mismo tamaño de su antecesor, no se ha mencionado sobre la tecnología de la pantalla pero todo indica que es la misma que hemos visto en el S7 y S7 Edge.

 

Los diferenciales

 
Captura de pantalla 2016-08-02 a las 10.25.15 a.m.
 

El Galaxy Note 7 podría pasar como un Galaxy S7 Edge más grande con software de Note, pero como todo Note cuenta con un S Pen que es el gran diferencial.

El Stylus tiene un 30% más de precisión y ya no cuenta con el error que vimos el año pasado, el cual hacía que se atasque si se colocaba incorrectamente.

El otro gran diferencial frente a los otros dos gama alta de Samsung son la incorporación de un lector de iris, después de tantos rumores esto se llegó a confirmar.

 

1366_2000

 

El lector de iris sirve para darle más seguridad a tu teléfono, por encima del lector de huellas, y obviamente necesita los ojos del dueño para desbloquearse. El software de Samsung nos mostrará nuestro rostro, con dos circulo para colocar nuestros ojos y así desbloquearse, cabe resaltar que el patrón que guardamos en el teléfono no cambiará por 18 meses.

 

Hardware, más de lo mismo

 

Captura de pantalla 2016-08-02 a las 10.26.08 a.m.

 

En cuanto a especificaciones, el Galaxy Note 7 es idéntico al Galaxy S7 y S7 Edge. Contando con un procesador Exynos 8890 de 14 nm de ocho núcleos separados en dos grupos, los primeros cuatro a 2,3 Ghz y los segundos a 1,6 Ghz.

En cuanto a la RAM, a pesar de todos los rumores, el Galaxy Note 7 solo incluirá una RAM de 4 GB del tipo LPDRR4. La memoria interna si pasa a aumentar de 32 GB a 64 GB del tipo UFS 2.0 y obviamente es ampliable vía microSD hasta los 256 GB.

Posiblemente la gran mejora viene en la batería, específicamente de 3,500 mAh, aunque 100 mAh menor a la del Galaxy S7 Edge.

El gran cambio podría venir en el conector, donde esta vez Samsung ha decidido pasar al USB Tipo C, mientras que los anteriores modelos se quedaban en USB Tipo A.

En el aspecto fotográfico, la cámara también es idéntica a la de sus dos hermanos, contando con una cámara de 12 MP con tecnología Dual Pixel y apertura f/1.7, sin olvidarnos del estabilizador óptico.

Obviamente el equipo viene con TouchWiz, el cual viene con más novedades, y viene de fábrica con Android Marshmallow.

 

Disponibilidad

 

El equipo tendrá una preventa desde el día de hoy y empezará su venta el 19 de agosto, de momento no hay precio en formato libre, pero ya sabemos que no será nada barato.

 

 

Tras la gran acogida que ha conseguido Samsung con su serie Note no sorprende que más de una marca quiera intentarlo, LG lo hizo tiempo atrás y al parecer lo volverá a hacer con el futuro LG G4 Pro, por lo que no sorprende que otra empresa de gran renombre desee apostar por una serie phablet con stylus, y entre todas está Huawei.

La empresa china y el tercer fabricante móvil más grande ha crecido enormemente en los últimos años contando con excelentes dispositivos a precios bastante atractivos y, sobretodo, de buena acogida del publico. Eso habría motivado a Huawei a buscar un fabricante de renombre que le fabrique un Stylus de calidad y precisión, por lo que habría recurrido a una empresa asiática de renombre para que haga el stylus ideal para su smartphone, al menos según lo informado por GforGames.

Si bien Wacom fue su primera opción, la alianza que tiene con Samsung y su serie Note habría impedido un futuro trabajo, por lo que habrían decidido apostar por Lenovo, después de todo llevan algún tiempo desarrollando nueva tecnología para stylus que hasta el momento desconocemos.

Si bien no hay un pronto lanzamiento o especificaciones de un terminal, se cree que veremos el dispositivo durante el MWC 2016, por lo que aún nos queda un par de meses para averiguar lo que nos tiene preparado Huawei.

Fuente: GforGames

El 2014 ha sido un año sensacional para las tecnologías móviles en muchos sentidos y aunque muchos dirán que fue el año de los wearables (y sí que lo fue), yo creo que en verdad ha sido, en especial en sus últimos meses, el año del reivindicamiento de las phablets. Sí, las phablets llevan con nosotros ya varios años, pero el año pasado su importancia ha sido tal que dos de ellas, el Galaxy Note de Samsung 4 y el iPhone 6 Plus de Apple, son consideradas como de los mejores equipos del año, sin importar si hablamos de smartphones o phablets.

En este contexto surge el Ascend Mate 7 de Huawei, una phablet que llega a opacar a su línea Ascend P ofreciéndonos un dispositivo con lo mejor que la empresa china tiene para mostrarnos, tanto a nivel software como a nivel hardware, incluso hasta a nivel diseño.

¿Será suficiente todo lo que tiene para darnos Huawei para triunfar antes rivales tan poderosos? Ya lo veremos en nuestro análisis.

 
Video Análisis

 

Diseño

Como siempre, empezamos por lo que más salta a la vista, el diseño, donde Huawei ha hecho en mi opinión un trabajo perfecto.

 

IMG_2652

 

A primera vista el equipo no llama demasiado la atención, excepto por sus amplias dimensiones (obviamente), pero una vez que llegas a tenerlo en la mano es algo así como un golpe, una revelación. El Ascend Mate 7 tiene una pantalla de 6 pulgadas, pero ha logrado reducir los marcos con tal eficiencia que la frontal es similar en tamaño al del iPhone 6 Plus, un equipo con pantalla de 5.5 pulgadas que incluso llega a medir más a lo alto. Esto, sumado a su reducido perfil (espesor de 7.1 mm), sus esquinas curvadas y su peso de tan solo 185 g (relativamente poco para un equipo con esa pantalla), hacen que el Ascend Mate 7 nos ofrezca una ergonomía que no esperaríamos al ver el tamaño del equipo.

 

IMG_2648

 

La posición de los botones del equipo también está pensada en la comodidad de uso del usuario. El botón de bloqueo está por debajo de los botones de volumen al lado de derecho del terminal, por lo que acceder a él será de lo más sencillo, incluso con una mano, mientras que el sensor dactilar (del cual hablaremos más adelante en detalle) está en la parte superior de la parte trasera, por debajo de la cámara, posición ideal para desbloquear el teléfono con el índice sin mucho esfuerzo, hasta podría decir que casi naturalmente.

 

IMG_2963

 

Además de todo, el equipo está fabricado en metal, por lo que al tacto (y a la vista) la experiencia es bastante premium. Eso sí, en las dos semanas que llevo probándolo no he experimentado que se haya doblado si quiera un poquito.

 

Pantalla

El Ascend Mate 7 incorpora una pantalla de 6 pulgadas, por ahora el techo de tamaño en una phablet, lo que hará mucho más sencilla la tarea de lectura de contenido, jugar los juegos de moda y, por supuesto, ver contenido multimedia.

 

IMG_2640_edited

 

Ahora, sobre la calidad de esta, tenemos un panel IPS en resolución Full HD, por lo que quizás no iremos a competir en densidad de píxeles con monstruos como el Galaxy Note 4, pero en fidelidad de colores vamos bastante bien, lo cual se llega a apreciar especialmente en la reproducción de videos.

 

IMG_2686

 

En cuanto a ángulos de visión, estos son bastante buenos, sin encontrar demasiada distorsión en la calidad del color conforme inclinamos la pantalla. Con la visualización bajo el sol, gracias al brillo máximo que llega a alcanzar el Ascend Mate 7, esto no será un problema, lo cual he probado en numerosas ocasiones al usar el terminal bajo la luz directa del sol de la estación actual.

En conclusión, un panel más que decente, aunque podríamos decir que le falta algo para poder decir que destaca por sobre otros terminales.

 

Hardware y rendimiento

 

 Características

Ascend Mate 7

Pantalla IPS de 6 pulgadas a 1080p
Procesador HiSilicon Kirin 925
Memoria RAM 2 GB
GPU Mali T628
Almacenamiento 16 GB (micro SD)
Cámara principal 13 mp
Cámara secundaria 5 mp
LTE
Batería 4,100 mAh

 

Huawei ha decidido, al igual que con el Ascend P7, usar para su Ascend Mate 7 un procesador de la casa, incorporando en esta ocasión el HiSilicon Kirin 925, un octa core con cuatro núcleos que corren a 1,8 GHz y cuatro que corren a 1.3 Ghz, esto con la finalidad de optimizar el uso de recursos para tareas más sencillas como para tareas más pesadas.

El equipo presenta un rendimiento bastante acorde a lo que esperamos en un gama alta del 2014 (porque recordemos que fue anunciado a finales del año pasado), con navegación fluida y sin problemas al lanzar aplicaciones, a excepción de su multitarea. No sé exactamente cuál es el problema con la multitarea, pero ni los 2 GB de RAM que incorpora ayudan a que su lanzamiento sea más rápido. Tampoco es que sea tan frustrante, pero contrasta notoriamente con el resto del funcionamiento del equipo.

Pero como yo sé que no me van a creer sin pruebas, aquí el respectivo benchmark que situa el rendimiento del Ascend Mate hasta por encima del visto en el One M8, algo que se confirma en la práctica.

 

IMG_2980

 

Adicionalmente, el equipo es compatible con las redes LTE locales, e incluso en la presentación del equipo nos dijeron que era compatible con LTE-A, aunque no sé de qué nos podría servir si no vivimos en Corea del Sur o en algún otro de los pocos países con acceso a esta tecnología de redes.

Como bonus point para esos que siempre lo piden, el Ascend Mate 7 incorpora Radio FM.

 

Software 

Hay mucho que decir en relación a este apartado, algunas cosas positivas y otras no tanto. Empecemos diciendo que el Ascend Mate 7 corre Android en su versión 4.4.4, pero con una capa de personalización bastante intrusiva llamada Emotion UI.

 

IMG_2981

 

Esta EMUI (sigas de Emotion UI) es bastante distinta de lo visto en equipos con Android vainilla, por lo que si no estás acostumbrado a una capa de estas características, al principio te vas a perder un poco. Eso sí, todo está bien diseñado y es bastante agradable a la vista, pero en un principio choca un poco al ver algo así de diferente, como el caso de su launcher sin cajón de aplicaciones, teniéndolas todas en el escritorio al estilo iOS. Lo más frustrante de todo es que inicialmente pensé que iba a ser imposible reemplazar el launcher por uno más de mi agrado (Nova Launcher), pero luego de trastear un poco con el equipo descubrí como hacerlo.

 

IMG_2675

 

Pasando de la interfaz, tenemos dos características que destacan por sobre las demás, pero hablaremos del ahorro de energía en autonomía, así que nos queda hablar del sensor de huellas. El tema de los sensores de huella se ha hecho bastante polémico desde su popularización con el iPhone 5S (porque su existencia data de muchos años atrás), pero déjenme decirles que el incorporado en el Ascend Mate 7 es sencillo pero perfecto, el mejor visto hasta ahora en un dispositivo Android, e incluso hasta podría decirse que mejor que el visto en los dispositivos de Apple.

 

IMG_2988

 

¿Y por qué es tan bueno el sensor dactilar del Ascend Mate 7? Pues básicamente por su ubicación y desempeño. El sensor dactilar se encuentra en la parte trasera por debajo de la cámara, pudiendo acceder a él muy naturalmente con la yema de nuestro índice, tras lo cual el equipo se desbloqueará en menos de un segundo desde donde lo hayas bloqueado la última vez. Más rápido que el Galaxy Note 4 e incluso más que el iPhone 6 Plus. Sencillo y efectivo, tal como debería ser la aplicación de esta tecnología.

Adicionalmente, podrás agregar hasta cinco huellas diferentes, restringiendo incluso los permisos y funcionalidades a las que podrá acceder un usuario dependiendo de su huella. En mi caso, por ejemplo, tenía asignadas dos huellas dactilares, una para mi índice derecho y la otra para mi índice izquierdo.

 

Cámara

El Ascend Mate 7 es un equipo gama alta a toda nota, por lo que necesitaba un sensor acorde para su cámara, incluyendo Huawei uno de 13 megapíxeles que si bien no compite por ser uno de los mejores del mercado, hizo un trabajo más que decente en las situaciones en las que lo pusimos.

 

IMG_3007

 

Para complementar el Ascend Mate 7 incluye algunos modos de foto, incluyendo los populares HDR y panorámico, además de incluir un sencillo pero efectivo editor post fotográfico desde la galería.

Los dejamos con las fotos.

 

 

Cabe destacar que el Ascend Mate 7 tiene resultados muy parecidos a los del Ascend P7, aunque este último incluye un sensor de 8 megapíxeles. Aun así, los los selfies están más que garantizados en este terminal.

 

filecdn_edited

 

Para muestra, un botón.

 

Autonomía

Si algo me sorprendió del Ascend Mate 7 la primera vez que escuché de él fue su batería de 4,100 mAh, la cual lo pone encima de cualquier terminal que hayamos visto en el mercado local. Las esperanzas eran altas entonces, habiendo logrado finalmente estar a la altura de lo esperado, esto gracias también a la pequeña ayuda que le dio Huawei con el software.

 

IMG_2993

 

Tal como mencionábamos en la sección software, la función de ahorro de energía del Ascend Mate 7 está bastante optimizada para ayudarte a no desperdiciar ni un pisca de batería. Claro, al principio puede parecer un poco difícil de configurar, pero si no quieres hacerlo la configuración inicial será más de lo que necesitas, ya que con este modo el teléfono me resistió un día completo de uso, incluso llegando al segundo día con suficiente carga para aguantar la mañana.

Si necesitas un teléfono y no te gusta o no puedes ir cargándolo a cada momento, el Ascend Mate 7 es en verdad un gran alternativa.

 

Conclusiones

No cabe duda que el Ascend Mate 7 es por ahora el mejor terminal que ha construido Huawei a la fecha, mejor incluso que su Ascend P7, su actual buque insignia. El mejor en diseño, mejor en procesamiento, mejor en cámara y definitivamente mejor en autonomía. El tema es que por momentos parece que no alcanza.

 

IMG_2950

 

Sí, el Ascend Mate 7 tiene cosas tan buenas como su diseño, perfecto a mi parecer, su sensor de huellas, el mejor que he probado a la fecha, o su autonomía fuera de serie, pero lamentablemente tiene como competencia directa en su sector a un par de bestias como el Galaxy Note 4 y el iPhone 6 Plus, las cuales le llevan una ventaja en los apartados de pantalla, cámara y rendimiento.

¿Compite entonces el Ascend Mate 7? Sí, a través del precio. Libre de fábrica o en Plan (con Claro, con quien tiene la exclusiva) se puede encontrar el Ascend Mate 7 a un menor precio que sus competidores, por lo que se viene a convertir en la mejor opción para aquellos que quieren optar por un terminal de gran pantalla de costo más ajustado, pero con capacidades por sobre el promedio.

Vamos a ver con qué nos sorprende Huawei para este año, aunque si siguen con este camino, solucionando los pequeños problemas, sin duda le esperan cosas grandes.

Si bien en los últimos meses han sido Xiaomi y Lenovo los que más han captado titulares, Huawei, la tercera fabricante china de smartphones en puja, ha estado haciendo la suyo para no quedarse atrás. El lanzamiento del Huawei Ascend P7 hace algunos meses así lo demuestra.

image
Huawei Ascend GX1

Pero como solo de la gama alta no se vive (a menos que sea Apple), Huawei estaría lanzando el Ascend GX1, su phablet de bajo costo, la cual presume principalmente de sus ajustados marcos, con una proporción de pantalla de 80.5%.

El Ascend GX1 incorpora una pantalla de 6 pulgadas (resolución HD), pero trata de minimizar el tamaño del terminal ajustando lo más posible los bordes, algo que se está volviendo una tendencia para alegría de los usuarios.

image
Conectividad LTE

Otro de los aspectos que sorprenden es la inclusión de un procesador Qualcomm, más exactamente el Snapdragon 410, ya que hasta en su gama alta Huawei ha estado usando procesador de la casa o Mediatek, algo que se había convertido en una crítica constante por parte de los usuarios que buscaban un mayor rendimiento.

Siguiendo con las especificaciones, el terminal incorporaría una memoria RAM de 1 GB, cámara de 8 megapíxeles, batería de 3,500 mAh, conectividad LTE, chip NFC y adicionalmente tendría soporte para dual sim.

Interesante terminal que con algo de suerte veremos por estas tierras para el próximo año.

Fuente: Xatakamovil

Sin duda una de las tendencias más marcadas del mercado de los smartphones es la del crecimiento de las pantallas. De esta manera, si un Galaxy S tenía una diagonal de 4 pulgadas, el Galaxy S5 se va hasta las 5.1 pulgadas sin que esto le parezca descabellado a nadie. Ahora, de alguna manera esto está logrando que el límite entre teléfono y phablet esté algo confuso, por lo que Samsung sigue apostando por el uso de un stylus para diferenciar su gama Galaxy note de la Galaxy S.

lg-g3-stylus-3-640x392
LG G3 Stylus

Al parecer LG querría de alguna manera colgarse de este factor diferenciador tan característico de Samsung, habiendo registrado la marca «G Pen», la cual haría referencia a un stylus de la fabricante coreana.

La información llega desde Phandroid, mostrando una imagen con el registro ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos donde se puede apreciar como LG habría ya tomado posesión de la denominación «G Pen».

g-pen-trademark-640x241
G Pen

Obviamente lo primero que se nos viene a la cabeza es una phablet, pero muy bien podría ser el stylus un agregado para su serie G, la cual ya desde el G3 que viene incorporando una diagonal de 5.5 pulgadas, casi casi la misma que la vista en un Galaxy Note 4.

Suponemos que no tendremos que esperar demasiado para saber qué se trae LG entre manos.

Fuente: Phandroid

Al parecer el famoso fabricante taiwanés Huawei está preparando algo sorprendente para su presentación en el Mobile World Congress 2014 que se viene acercando.

Lo que se conoce es que Huawei quiere revolucionar el mercado de las phablets (que es híbrido entre un smartphone y una tablet), y esto debido a que se ha filtrado una foto donde aparece un dispositivo de 7 pulgadas junto al Samsung Galaxy Note 3 y el iPhone, los cuales se ven realmente pequeños a su lado.

¿Y qué características tendría este equipo?

Pues contaría con una pantalla de 7 pulgadas, como ya mencionamos, Full HD con 1920×1080 píxeles, cámara de 13 megapíxeles, procesador Hisilicon V9R1 de cuatro núcleos corriendo a 1,6 GHz y acompañado de 2 GB de RAM. Y el sistema operativo sería Android 4.2.2 Jelly Bean.

Su precio estaría alrededor de los $ 200.

LinkGforGames

Lenovo acaba de anunciar un nuevo modelo de Smartphone para el mercado chino, el Vibe Z, también conocido como el K910. Entre las características que más destacan en esta phablet tenemos su pantalla de  5.5 pulgadas con resolución de 1920×1080 y una cámara frontal de 5 megapíxeles. Además, el equipo no cuenta con botones físicos de retroceso y de inicio.

lenovo-vibez2

Especificaciones:

  • Android 4.2.2
  • Pantalla de 5.5 pulgadas
  • Resolución de 1920×1080
  • Procesador Snapdragon 800 a 4 núcleos
  • GPU Adreno 330
  • 2 GB RAM
  • Cámara trasera  de 13 MP y flash LED
  • Cámara frontal de 5 MP
  • Ancho de 6.9 mm

De momento no se sabe la fecha de lanzamiento, ni su precio de venta.