Tag

perusmart

Browsing

 Es grato presentarles una aplicación realizada por un miembro del staff y esta vez me toca a mí hablar sobre eso. Hoy les presento a “PeruDiario”, una App muy simple donde podremos encontrar todos los diarios de nuestro interés nacional  y además nuestro Blog tecnológico. Entre los diarios que veremos tenemos  El Comercio, La República, Peru21, RPP Noticias, Gestión, Publimetro, Correo, Ojo, Ajá, El Men, Deport, Libero, El Bocón y  TODOSPORT. Así, si te gusta leer y estar informado de todo el acontecer nacional, ya no tendrás que buscar más por varios sitios. Esta aplicación es realizada por nuestro miembro del Staff Diego Velásquez y si les gusta le recomiendo darle unas 5 estrellas meritorias. Además, si tienen algún consejo o desean alguna App pueden escribirle a diegodeveloper@gmail.com


Espero que sea de su agrado y les dejo el Link para que prueben una aplicación muy útil en verdad.

Link para descarga Android

unnamed unnamed (2)

 



¿Te imaginas un teléfono con una cámara superior a las compactas del mercado? No imagines más, el Sony Xperia S es una realidad y sobretodo ya está en venta en el Perú.

He tenido la oportunidad de estar probando el Sony Xperia S gracias a la cortesía de Sony Mobile Perú quienes fueron los encargados de enviar el teléfono a nuestras oficinas.

Nuestro protagonista cuenta con una pantalla de 4.3 pulgadas con 1280×720 de resolución, un procesador Dual Core a 1.5Ghz firmado por Qualcomm, 1GB de RAM, NFC e incorpora una cámara de 12MP con flash LED y soporte para poder grabar vídeos a 1080p.

Este smartphone cuenta como su mayor atractivo la cámara pero no solo ello, sino todo el resto de características que posee lo hace sin duda un Smartphone con Android muy atractivo frente al resto. A continuación lo revisaré a fondo:

Diseño

Una de las características más resaltantes por las que se ha identificado Sony, antes llamada Sony Ericsson, es de poseer unos diseños realmente atractivos, variados y sobretodo originales; sin duda el Sony Xperia S no es la excepción.

Se ha buscado un diseño muy minimalista, que incluso para muchos podría ser excesivamente “cuadrado”, aunque se mire por donde se mire el terminal, los acabados son muy buenos y a la vista es agradable en sus dos colores: blanco y negro.

Es un terminal con un tamaño considerable, 128 × 64 × 10.6 milímetros, y un peso de 144 gramos. La trasera se ha diseñado con forma abombada, algo que mejora la ergonomía en mano castigando el grosor. Si nos ceñimos al uso, es un terminal con un tamaño adecuado y bien conseguido, que en mano es muy agradable al uso.

Su pantalla de 4,3 pulgadas no es un imán de huellas dactilares como suele suceder con muchas otras pantallas. Por arriba vemos el ya conocido logo SONY junto con el auricular, sensores de luz ambiente y de proximidad y finalmente vemos la cámara de 1,3 megapixeles para las videollamadas.

En la parte inferior podemos ver tres puntos que son táctiles y cada una funciona como tecla de retroceso, home y de opciones. Estos puntos transparentes cuentan con luces LED  que esconden los conectores de la antena ubicada en el marco inferior del dispositivo. También vemos la parte transparente donde van los íconos de las teclas antes mencionadas y finalmente vemos el logo XPERIA.

En la parte superior del equipo vemos el conector del auricular de 3.5 mm y también el botón de encendido/apagado que también te servirá para bloquear o desbloquear.

En la parte trasera vemos la cámara de 12 megapixeles junto al flash LED, el altavoz y un micrófono para el ruido ambiente al momento de realizar una llamada. La tapa trasera es removible pero solo se obtiene acceso al lector de tarjetas MicroSIM, no hay una forma sencilla de extraer la batería.

Por el lado derecho, vemos el puerto Micro HDMI el cual también está protegido por un tapa. También vemos las teclas de volumen y la tecla especialmente diseñada para el uso de la cámara. Y en el lado izquierdo del equipo solo vemos el conector MicroUSB el cual se encuentra protegido por una tapa.

Pantalla

La pantalla se ha convertido sin duda en el elemento más importante de un Smartphone o al menos uno de los dos más importantes, no en vano, en casi todos los últimos diseños es el medio único de interactividad entre usuario y dispositivo, por dónde el usuario recibe los contenidos y realiza casi cualquier tipo de acción con el terminal.

En este caso, no podríamos comenzar un análisis hardware del Sony Xperia S sin detenernos en su espectacular pantalla, que se queda en un adecuado tamaño de 4.3 pulgadas que por cierto es enemiga de las huellas,  posee tecnología Bravia Engine, en realidad un panel de tipo Backlight TFT-LCD mejorado por Sony y la pantalla está protegida contra arañazo.

Como comenté anteriormente, BRAVIA Mobile Engine vuelve a estar presente para mejorar la calidad de colores en reproducción multimedia, y la resolución será de 1280 × 720 píxeles, una resolución en alta definición que parece el estándar de este 2012, pero que en este tamaño nos lleva a una densidad de pixeles de 342, siendo el smartphone con mayor densidad del mercado. Esta pantalla cuenta con una relación de aspecto 16:9, es del tipo capacitiva y tiene soporte multi-touch.

La calidad de la pantalla es excelente, tiene un brillo increíble, excelente contraste y definición, y los colores dan la sensación de estar vivos y no saturados. La sensibilidad de su pantalla funciona muy bien y no nos encontramos con los famosos “fantasmas” al reproducir imágenes muy rápidas o al momento de estar disfrutando de un juego.

Con respecto a las SuperAMOLED, tecnología de referencia en este caso, Sony ha hecho un trabajo estupendo, y es que la pantalla del Xperia S es superior en muchos aspectos a la de, por ejemplo, el Galaxy Nexus.

SuperAMOLED conserva la supremacía en los negros insuperables, y en la vivacidad de los colores, siempre sobresaturados. La pantalla Reality Display del Sony Xperia S muestra sin embargo mejor definición de colores, más reales y menos saturados, y aunque los negros se ven penalizados por la tecnología del panel, mostrando blancos supera con creces a SuperAMOLED, que suele mostrarlos amarillentos.

La visión en exteriores es buena, aunque el dispositivo no cuenta con recubrimiento antirreflejos, y el rango de brillos configurables también es amplio

En definitiva, la pantalla del Xperia S es más agradable a la vista, al mostrar colores más naturales, y con la mejor definición del mercado, se muestra intratable en la claridad al mostrar textos o cualquier imagen.

Hardware y Multimedia

El Sony Xperia S no tiene nada que envidiar a otros terminales en cuanto a funciones de hardware y mueve de forma muy fluida cualquier aplicación en el Google Play. Aunque el lado negativo es que Sony lo ofrece con Android 2.3 cuando Ice Cream Sandwich ya estaba en el mercado, aunque el lado positivo de todo esto es que ya salió la versión oficial de Ice Cream Sandwich.

Este terminal viene acompañado de un procesador firmado por Qualcomm con el modelo Snapdragon S4 o MSM8260 a 1.5 GHz a doble núcleo, GPU Adreno 220, 1GB de RAM, 12MP con soporte para grabar en Full HD a 1080 30fps, 32GB de memoria interna (sin soporte microSD), NFC, Bluetooth 2.1, DNLA, salida HDMI 1.4, A-GPS/GPS con soporte GLONASS, Wi-Fi b/g/n, acelerómetro, giroscopio, radio con RDS y batería de 1750mAh.

En cuanto a la fluidez del sistema, déjenme decir que me ha sorprendido, es veloz en todo aspecto, no tiene retrasos, maneja bien las aplicaciones abiertas y aunque no es tan rápido como el Samsung Galaxy S III no tiene nada que envidiarle.  Abrir el navegador, jugar, usar redes sociales y tener varias aplicaciones en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, sin retraso alguno.

En cuanto a uso como teléfono es muy agradable, la señal no se pierde y el audio en llamadas es muy claro.

El Sony Xperia S viene con el Timescape UI que es la interfaz creada por Sony y que hemos visto desde el 2010 con el Xperia 10, en mi opinión más atractiva que la TouchWiz de Samsung.

Audio, XLoud

El Sony Xperia S cuenta con un solo altavoz, así que el audio que emite es MONO. El altavoz esta ubicado en la parte trasera del equipo, pero gracias a una pequeña curva que tiene el Xperia S en la parte de atrás, el sonido no disminuye cuando el equipo está en una superficie plana, así que eso se agradece.

La calidad de audio que entrega el altavoz es buena. XLoud, tecnología creada por Sony nos da un refuerzo en los bajos, da un sonido muy nítido, bien definido. Lo bueno es que al tenerlo con el volumen casi al máximo, el sonido no molesta en lo absoluto y el audio no se distorsiona.

Autonomía

Con respecto a la batería y el consumo, malas noticias, en este caso por el difícil acceso a la batería, que impedirá que llevemos una batería de repuesto para las eventualidades.

Que cargues el dispositivo de una forma diaria es algo que se repite para todos los casos en los que el terminal soporte un día de uso medio/alto, aunque en términos generales el dispositivo tiene un consumo contenido con respecto a otros dispositivos como el Galaxy Nexus o el Galaxy S III.

Usando poco el dispositivo, se consume un 21 % de carga en poco más de 11 horas, lo que extrapolando significa unas 50 horas de autonomía.

En uso normal y desconectando al 100% de carga el Xperia S por la mañana, se llega al final del día con más o menos media carga, lo que significa una autonomía funcional de día y medio más o menos.

Y en un uso intensivo ha podido soportar el día entero, lo cual es grato aunque los fabricantes deben mejorar este problema de autonomía.

Una semana atrás tuvimos la oportunidad de quedar nominados para el 20Blog, gracias a todos sus votos y apoyo, evento que se realizó en Fundación Telefónica por Movistar, Marca Perú, Inventarte e Interbank el día Viernes 24 de Agosto del presente. Nuestros antagonistas fueron: Ingenia UP y ByteGadget.

Y sin duda nuestros días mejoran cada vez más, el día del 20Blog ganamos al mejor Blog de Tecnología en Perú del 2012 y al día siguiente nos dimos con la grata de sorpresa de sobrepasar los 5,000 fans suscritos a nuestra página, fue algo realmente increíble y emocionante.

No soy muy emotivo pero en simples palabras este triunfo es de ustedes porque sin ustedes no habríamos logrado este reconocimiento, nuestro esfuerzo se vio agradecido por cada uno de ustedes. Estos días han sido mágicos, saludos en el muro, saludos personales, infinidad de llamadas, muchos tweets y además ustedes nos hicieron Trending Topic en Perú, días increíbles que estoy seguro se van a repetir mucho más seguido.

Estoy seguro que cada miembro del Staff piensa lo mismo, siento que las amanecidas editando vídeos, haciendo tutoriales, respondiendo sus preguntas, subiendo datos y videos, escribiendo reviews, cubriendo eventos, etc … todo esto valió la pena y estoy seguro que así no hubiésemos ganado seguiríamos igual que antes e incluso pondríamos mucho más entusiasmo y fuerza para poder apoyarlos.

Cada miembro del Staff es vital para que Peru Smart pueda lograr lo que ustedes ven en nuestras páginas, cada uno es pieza clave del rompecabezas.

Todos estos agradecimientos no quedan solo aquí en Perú, tenemos seguidores en Chile, Argentina, México, Colombia, Venezuela, España, Panamá, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Guatemala y Costa Rica.

Un agradecimiento especial a cada una de las empresas y/o marcas que depositaron su confianza en nosotros, ya que gracias a ellos hemos podido llegar a ustedes y brindarles lo mejor a tecnología en el país.

Recuerdo que meses atrás tuvimos que cubrir un evento junto a Omar a las 8:30AM, decidimos encontrarnos una hora antes y recuerdo bien que al encontrarnos le dije: «No suelo despertarme tan temprano, ¿Por qué tan temprano? Que pereza, tengo frío; él me respondió: Recuerda que lo hacemos por dos cosas, nuestros fans y por el rico desayuno. Obviamente me reí descaradamente pero me dije: Lejos de todo tiene razón, el sacrificio vale la pena».

Cada vez crecemos más y ustedes esperan más de nosotros, por esa razón, brindaremos nuevos servicios y estrenaremos muchas novedades, créanme este año … Peru Smart, ¡Promete!

Actualmente una gran parte de nuestra vida empieza a estar en la nube, repartida en diferentes servidores de una o tantas empresas, y creemos que la nube es impenetrable y que no tiene defectos, pero si los tiene, especialmente lo relativo a la privacidad.

No te preocupes, he venido a salvarte de los peligros del día a día. No soy Batman, soy miembro de tu blog favorito: PeruSmart. Ahora puedes proteger tus correos, documentos, fotos y otros archivos en la nube con Prot-On, una aplicación multiplataforma que nos ayudará a que nuestra privacidad se mantenga y además, fácilmente. Ponle un candado a tu vida online, de paso te cuidas de tu novia, novio o «trampa».

Está disponible actualmente en Android, Windows, Mac e iOS y de esta forma podremos proteger nuestros archivos de las manos equivocadas. ¿Te imaginas poder saber exactamente dónde están las copias de tus archivos? Por ejemplo, si compartes una foto, saber si está en el móvil de un amigo, en el ordenador de tu primo, en un servidor de Twitter… Todo esto es posible con Prot-On.

Por supuesto, no sólo queremos saber dónde están, y para eso, también podemos asignar y quitar permisos para que los demás puedan o no puedan visualizarlos, editarlos, imprimirlos… Estos permisos pueden alterarse en cualquier momento, hasta después de enviar la foto, documento, correo o post de un blog en cuestión.

Todo este servicio lo hacen de manera gratuita (por ahora), con tan sólo registrar una cuenta ya podrás empezar a utilizar Prot-On, y al poder instalarlo también en tu ordenador, smartphone o tablet, podrás hacerlo de manera indistinta y en cualquier lugar.

En el caso de que lo quieras utilizar para usos empresariales tiene características extra, el costo es de $40 por año por funcionalidades Premium que conlleva.

¿Vale la pena? Sin duda que si.

Aquí el link de descarga de la misma Google Play.


Análisis LG Optimus 3D MAX (P720h)

¿Te imaginas un Nintendo 3DS con funciones y forma de teléfono? El LG Optimus 3D fue el primer smartphone con formato en 3D sin la necesidad de gafas el año pasado, y en el MWC 2012 de este año LG repite el plato con una versión renovada del primero. Pero veamos a fondo qué novedades nos deja este nuevo terminal de LG.

Diseño

En mi opinión debo destacar el diseño de este equipo, es realmente sobrio. Nada más tenerlo en la mano, se puede intuir que estamos ante un smartphone de calidad. El Optimus 3D MAX puede permitirse el lujo de presumir de cuerpo sólido y de sensación robusta al agarre (tiene un peso de 148 gramos frente a los 168 de su predecesor), gracias  su acabado gomoso de su parte trasera (es bueno que hayan dejado de lado ese plástico tan de moda al día de hoy) y a los detalles metálicos presentes en su frontal. Evidentemente su tamaño –estamos ante un dispositivo con unas medidas de 128 x 67,4 mm.

Como comentaba, la parte delantera se encuentra constituida por material metálico, lo más probable aluminio, situado en las zonas superior e inferior. Este detalle ayuda a delimitar los extremos del dispositivo y le da cierto plus de elegancia frente a sus competidores. En la parte frontal superior hallamos la cámara secundaria, el logo plateado de LG y uno de sus altavoces, mientras en la parte inferior se alojan lo botones táctiles tradicionales en Android: Menú, Home, Atrás y Búsqueda.

En el lateral izquierdo encontramos los botones de volumen y en la parte inferior del mismo lado el puerto microUSB que está protegido por una rendija, el llamado botón 3D se encuentra en el lateral derecho, ojo, no debe ser confundido con el típico acceso a la cámara de muchos terminales aunque en la aplicación de cámara puede servirnos como disparador. En la parte superior del terminal se encuentra la entrada 3.5mm y la tecla de encendido/bloqueo del teléfono.

Pantalla

El LG Optimus 3D Max cuenta con una pantalla LCD 3D de 4.3 pulgadas con una resolución de 480×800 y 217 de densidad de pixeles. Siendo muy sincero me llamo mucho la atención la pantalla y no únicamente por el soporte 3D, sino por la calidad de esta, sinceramente no tiene nada que envidiar a un panel AMOLED o Super AMOLED, el brillo y el contraste es muy bueno e incluso podría decir que posee una mejor pantalla que equipos anteriores de LG como es el caso del Optimus 2X.

¿Y qué tal es el 3D en una pantalla tan pequeña? Realmente no puedo hacer otra cosa que asombrarme sobre la gran calidad de imagen y la manera en que han conseguido reproducir aplicaciones, fotos y vídeos en tan pequeño panel, una tecnología hasta ahora reservada en su mayoría a las grandes pantallas. Eso sí, a pesar de conseguir un buen logro visual, la sensación de disfrute del 3D sin gafas no está exento de ciertas limitaciones o aspectos a tener en cuenta para que resulte más cómoda la experiencia.

LG incluye una guía de cómo aprovechar al máximo el 3D en el Optimus 3D Max, donde se recomienda ver los contenidos en el punto focal óptico, una medida situada entre 30 y 40 cm frente a la pantalla. Además, como bien se sabe, nos indica que ciertas personas presentan incomodidad al mirar contenido 3D, situación en la cual se aconseja interrumpir el visionado hasta que los síntomas desaparezcan y que en cierto modo yo he pasado después de jugar más de 3 horas con el equipo. Evidentemente esa sensación no tiene mejor remedio que el de tomarse un pequeño descanso visual antes de seguir disfrutando del terminal, pero también es cierto que estas pausas «obligadas» podrían no ser del gusto de todos.

Si todo lo mencionado no es impedimento de ningún obstáculo para ti, podrás disfrutar de un “Espacio 3D”, un menú propio del terminal que puede arrancarse presionando la tecla 3D situada en el lateral del teléfono y con el que se puede tener acceso a las principales aplicaciones que hacen uso o soportan esta tecnología de moda, desde juegos del terminal, a contenidos propios capturados con la cámara y al propio YouTube 3D, con contenido específico (no abundante, eso sí) para curiosear.

Hardware y Multimedia

El LG Optimus 3D MAX no tiene nada que envidiar a otros terminales en cuanto a funciones de hardware y mueve de forma muy fluida toda esa interfaz 3D que contiene. Aunque el lado negativo es que LG lo ofrece con Android 2.3 cuando Ice Cream Sandwich ya estaba en el mercado y aún no hay fecha de actualización.

Este terminal viene acompañado de un procesador firmado por Texas Instrument con el modelo TI-OMAP 4430 a 1.2Ghz de doble núcleo, GPU PowerVR 540, 1GB de RAM, 5MP con soporte para grabar y capturar imágenes en 3D, 4GB de memoria interna soporte microSD hasta 32GB, NFC, Bluetooth 3.0, DNLA salida HDMI 1.4, A-GPS/GPS, Wi-Fi b/g/n, acelerómetro, giroscopio, radio con RDS y batería de 1520mAh. Por otro lado LG ha colocado en todo sus smartphones del 2012 sus servicios de «Backup» y «Actualizaciones» que harán más fácil el uso del dispositivo.

En cuanto a la fluidez del sistema, déjenme decir que me ha sorprendido, es veloz en todo aspecto, no tiene retrasos, maneja bien las aplicaciones abiertas y el 3D aprovecha todo el hardware que lo acompaña.  Abrir el navegador, usar redes sociales y tener una aplicación en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, sin retraso alguno.

El nuevo teléfono viene cargado de aplicaciones para convertir de 2 a 3 dimensiones contenido de vídeo pero también las aplicaciones. Estamos hablando de Converter HD y de True 3D Entertainment.

Hay aplicaciones que se ven muy bien como otras que no. Por ejemplo, convertir Google Maps no presenta un desarrollo o una evolución muy clara con el 3D pero todo lo contrario veo si convierto el Google Earth que lo explota al máximo. Lo mejor es poder reproducir una película en formato 3D a 1080p y que el dispositivo lo reproduzca con lujo y detalle, he podido ver Avatar en 3D completa y la sensación fue muy satisfactoria, eso sí, a la hora de la película empecé a presentar malestar e la vista pero eso se soluciona con un descanso de unos minutos.

En cuanto a juegos es un tema similar, hay juegos que lo aprovechan como otros que no, LG nos obsequia 14 juegos por la compra de nuestro Optimus 3D Max, entre ellos tenemos varios títulos de Gameloft como Nova 1 y 2, Dungeon Hunter, Asphalt 6, etc. Aunque el que se lleva realmente los aplausos es el Battlefield: Bad Company 2 que en 3D se ve de lo mejor, con unos gráficos de primera y sin perder absolutamente para nada el mínimo detalle.

Por otro lado tenemos Youtube 3D que en compañía del LG Optimus 3D hacen la pareja ideal para disfrutar todo la potencia del segundo, eso sí, el contenido es algo limitado por ahora.

Autonomía

Me ha gustado la autonomía que ha presentado este equipo aun teniendo soporte 3D de por medio, un giro de 180 grados frente a su antecesor. El equipo me ha logrado soportar 2 películas seguidas en 3D a 1080p o 5 horas de juegos seguidos sin ningún inconveniente. Ahora en un uso normal de 3 horas de navegación, 5 horas de reproducción de música, redes sociales constantes, push cada 30 minutos y unas tres o cuatro llamadas por días ha soportado desde las 9AM a 11.00PM y llegar a casa con 12-15% de batería.

Cámara

En simplicidad el LG Optimus 3D MAX cuenta con dos cámaras de 5MP con soporte para tomar fotos en 3D y grabar a 720p en el mismo contenido; la cámara en 2D disfruta de varios modos de escena, control del enfoque y balance de blancos, efectos de color, y esta acompañado de un flash LED que ayuda en situaciones de mayor oscuridad. Sin usar el modo 3D como videocámara este puede grabar a 1080p aunque la verdad no destaca frente a sus rivales pero tampoco es malo. Por otro lado tenemos la cámara sin el efecto en 3D, que nos muestra un autoenfoque a la par de varios terminales del mercado y sinceramente veo que tiene una mejor calidad en cuanto a contraste de las fotos, algo que ha mejorado frente al primer Optimus 3D.

Si la visualización de contenidos en 3D es el punto clave de este Optimus 3D MAX, el otro es sin duda la posibilidad de crearlos tú mismo. Para ello este dispositivo cuenta con dos cámaras de 5 megapíxeles cada una, encargadas de capturar las imágenes (ya sean en foto o vídeo) desde dos ópticas distintas, para su posterior fusión y muestra en tres dimensiones. El trabajo que realiza es satisfactorio, con un resultado óptimo y que será de agrado para los amantes de este tipo de efectos.

Todo este material no tiene que limitarse únicamente a las 4,3 pulgadas del smartphone, dado que este cuenta con un conector HDMI 1.4 y con soporte DLNA, dos vías diferentes a través de las cuales poder pasar tus fotos/vídeos en 3D a otros equipos para un mayor disfrute.

Y para terminar cuenta con la cámara delantera que nos permitirá hacer videoconferencias con una calidad más que aceptable.

 Conclusiones

Sin duda este terminal es para personas que quieran diferenciarse del resto, que en vez de decir mira que grande tiene la pantalla mi equipo, que bonito que es o que rápido que es digan, mi teléfono tiene todo esto pero además puede reproducir y crear contenido 3D ¡Jojolete!.

Dejando de lado su prestación más sobresaliente (que por otro lado logra unos resultados realmente buenos) el mayor problema que le he encontrado a este dispositivo es que aún no hay una fecha exacta para su actualización a Ice Cream Sandwich, lo cual a algunos los hará retroceder de su compra pese a que LG ha asegurado que actualizará este dispositivo.

Si la espera por Ice Cream Sandwich no te importa y tus ojos están hechos para el 3D, sin duda el éxito en la compra de este smartphone puede estar asegurado para ti con un dispositivo de diseño muy atractivo, materiales agradables y cualidades de sobra para ser un buen compañero en tu bolsillo. Esta vez más que nunca, la elección elección será una cuestión totalmente personal.

El Huawei Titan es el primer dispositivo con Android con conexión 3G y radio PTT, obviamente llega gracias de la mano de Nextel, llega con Froyo y con muy buenas características que resaltar frente a sus predecesores. Además con contar con características únicas que no poseen otros equipos de Nextel, dando un salto del típico equipo básico a un smartphone completo.

Entre sus características principales tenemos:

– Android 2.2 Froyo

– Pantalla HVGA de 3.8 » 480×800 pixeles.

-Procesador de 1Ghz

– 512MB de RAM, 4GB de almacenamiento interno (soporte para memorias microSD, reconoce hasta 32GB)

– Cámara trasera de 5 megapíxeles de cámara con Flash LED

– Wi-Fi (b/g), Bluetooth 2.0, A-GPS, GPS

– Dimensiones: 120 x 62.8 x 12mm

– 130 g

– QChat

Diseño

Sin duda el Huawei Titan es uno de los smartphones más sólidos que he tenido la oportunidad de probar, a primera vista parece un móvil de HTC. El Huawei Titan tiene un peso de 130 gramos, lo cual lo hace muy fácil de llevar. Su diseño es curvado en la parte inferior y está fabricado con plástico gomoso y aluminio. El diseño del terminal no se hace incómodo para llevar ni tampoco para usar, es más te acostumbras muy rápido a el.

En cuanto a los botones, en el lado derecho del equipo tenemos el botón clásico PTT y los botones de volumen, si eres de usar Nextel te tengo una buena noticia, el material del PTT está forrado y no tendrás el típico problema que hay en los otros equipos de Nextel, donde el principal desgaste lo tiene dicho botón.
En la parte derecha del terminal, nos encontramos con nada, limpio totalmente.

En la parte superior, contamos con el botón de bloqueo que a su vez sirve como botón de power que a su vez sirve como botón de desbloqueo, contamos con la salida Jack 3.5mm y además con el speaker, tan común en cada dispositivo Nextel y en la parte inferior contamos con la entrada MicroUSB. Y por último, en la parte trasera, tenemos una cámara de 5MP con Flash LED.

Pantalla

La pantalla es la común que podemos apreciar en dispositivos de gama media-alta del 2011 que no es mala pero tampoco destaca frente a otros dispositivos, la diferencia es que este equipo presenta la mejor pantalla y la mejor resolución para un equipo con soporte PTT.

El Huawei Titan cuenta con una pantalla de 3.8 pulgadas con resolución 480×800, para poder jugar, leer, navegación web y ver vídeos es buena, no cuenta con soporte IPS entonces el ángulo de visión se puede perder si es que giramos el dispositivo a más de 90° y tiene una tendencia a tirar un color amarillento, no incómoda ni es fácil de apreciar pero si eres de las personas minuciosas te darás cuenta.

Cabe resaltar que la pantalla es multitáctil y responde de la manera más veloz, no tiene nada que envidiar a un equipo de gama alta.

Servicios Nextel – QChat

He aquí la gran diferencia con el resto de dispositivos con Android, como ya había hecho mención, es el primer Smartphone de Nextel que cuenta con radio 3G y PTT y que además tiene una característica única que es QChat.

¿Qué es QChat? Te permite realizar llamadas de radio grupales, hasta 10 participante, algo que era imposible con otro dispositivo IDEN y otro punto resaltante, tan importante como el primero, es que puede convertir una llamada de radio a teléfono, además es el primer dispositivo de Nextel que permite transmitir datos (3G) sin interrumpir tus llamadas de radio o telefonía y viceversa.

Hardware y Multimedia

Aquí es donde tanto Huawei como Nextel sorprenden, el equipo con mejor hardware que tenía Nextel con 3G y PTT era nada menos que el Motorola Titanium A1 con 504Mhz y Eclair (Android 2.1).

El Huawei Titan posee un procesador de 1Ghz Qualcomm Snapdragon 8250, a pesar de que la misma Nextel lo coloca con datos a 800Mhz, curiosamente nos sacamos la duda con Benchmark Benchmark (Quadrant, AnTuTu, etc) de esta forma confirmamos que el procesador es de 1Ghz, 512MB de RAM, GPU Adreno 205, 4GB de memoria interna (ROM), GPS-AGPS, 3G, Wifi b/g, acelerómetro, tethering, etc.

La respuesta del equipo es inmediata y me llamo la atención que incluso sea más veloz que otros equipos con el mismo hardware, quizá se debe a que no tiene personalización alguna. Nos hemos dado el lujo de probar varias aplicaciones y al decir todas corrían sin problemas, desde Angry Birds Space hasta Shadowgun, así como Draw Something y otras.

Otro dato que seguro a muchos les va a interesar es que puede soportar hasta microSD de 32GB, hemos probado con una Sandisk clase 4 de 32GB y funcionaba sin ningún problema.

Aunque hubo algo que termine descubriendo con el tiempo, y es en cuanto a la radio. Esta última solo funciona si hay señal 3G, es decir si en donde estás no hay 3G no tendrás radio.

Autonomía

Es de esos pocos equipos que me han llegado a la mano y han soportado un día o más en el uso extremo que suelo yo darle a mis dispositivos. En un uso común de radio (2 horas) y revisando mis redes sociales, el equipo soportaba desde las 9AM a medianoche, donde el equipo ya contaba con menos de 5% de batería y me pedía una carga.

El tema de autonomía es variado, principalmente creo que se debe a que su pantalla consume muy pocos recursos y no tiene personalización alguna de parte del fabricante o de Nextel.

En cuanto a la autonomía en tethering, compartir internet, nos llegaba a soportar entre 5-7 horas, eso sí con la pantalla apagada y con unas 3 personas conectadas, mientras más se conectaban duraba menos. Eso fue lo que más me gusto, ya que equipos como el iPhone 4S u otro Android no pasan de las 3-4 horas.

Cámara

La cámara del Huawei Titan es de 5MP con Flash LED, sinceramente no destaca ni es mala, es una cámara que se comporta bien de día pero de noche o con poca luminosidad es donde tiene sus mayores problemas. No tiene autoenfoque lo cual ahora hoy en día es algo muy común y sobretodo demandado pero para un usuario de Nextel será un gran cambio de cualquier equipo que haya tenido anteriormente.

En teoría el equipo podría grabar a 720p a 15-20fps pero no lo hace, graba a 480p, seguro con una actualización podría grabar a 720, pero no sé nada acerca de una posible actualización a este terminal.

Conclusiones

Después de haber probado el Huawei Nextel varios días puedo decir que la experiencia fue satisfactoria, más en cuanto a los servicios de Nextel. Si eres un cliente Nextel o piensas serlo, no debes dudarlo, el Huawei Titan es tu mejor opción.

 

Cuando hablamos de desventajas en Android, nos topamos con dos notoriamente. Una de ellas es el enorme problema de fragmentación en Android y el segundo es del que hablaremos ahora, nada menos que el consumo de batería. En la gran mayoría de equipos, al hacer un uso excesivo o incluso un uso medio, vemos como la batería es absorbida rápidamente por nuestro dispositivo, sea por software o hardware, simplemente se nos va tan rápido como la carga de nuestra laptop. Por eso muchos de nosotros cuenta con su cargador a la mano o cargador de auto y por estos motivos les presento un especial acerca de la batería en Android, así como algunos tips o trucos para poder ahorrarla.

Antes de empezar, esta es una guía básica o guía para novatos, ya que para usuarios avanzados hay mejores o óptimas formas para el ahorro de batería, como el cambio de Kernel y cambio de ROM. La idea del artículo es dar a conocer las formas para optimizar el rendimiento de la batería en sus equipos o dispositivos con Android, con las opciones generales que poseen todos los equipos. Y así empezamos:

Usa el Widget de Control de Energía

Ya que de seguro tienes tantos widgets en tu pantalla, debes tener obligado el widget de Control de Energía. ¿Para qué sirve? Nos sirve para gestionar las conexiones, brillo de pantalla y sincronización de datos en todo Android. Irónicamente  estás tres últimas opciones son las que más consumen batería en nuestro dispositivo. Este widget es una forma fácil y rápida de ver que tenemos activado, desactivar y viceversa. Tenemos la activación de red inalámbrica(Wi-Fi), la conexión Bluetooth, el GPS, la sincronización de cuentas y el ajuste de brillo de pantalla.

Sincronización de Aplicaciones

La sincronización permanente de nuestras aplicaciones con Internet es otras de las cosas que pueden reducir el tiempo de duración de nuestra batería. Varias de nuestras aplicaciones se sincronizan sin que nos demos cuenta, buscando actualizaciones y/o comprobando datos. Para ahorrar nuestra batería se debe configurar el intervalo o el tiempo de actualización de dichas aplicaciones a un tiempo más elevado o en último de los casos si nuestra batería está muy baja, lo mejor es desactivarlo. En las aplicaciones que usan el sistema de notificaciones Push no tienen este problema, ya que refrescan cuando saben que les han llegado información nueva, no están comprobando todo el rato.

Brillo de pantalla

La batería sin duda es lo que más consume en Android y si eres un afortunado poseedor de una pantalla Super AMOLED, sabes a lo que me refiero. Para reducir su consumo podemos disminuir el brillo al mínimo o tenerlo a un brillo prudente. La única recomendación aquí es poner el brillo de forma manual dependiendo de la situación en la que nos encontremos. Yo normalmente, siempre la tengo bajo mínimo, menos cuando salgo a la calle que le doy algo más de brillo.

Otra alternativa es reducir el tiempo de espera para que la pantalla del móvil se apague más rápido, esto depende de cada usuario. Pero lo normal es el minuto, que ya viene configurado, o colocarlo en 30 segundos.

Pero el principal consejo en cuanto a brillo de pantalla, es NUNCA usar el brillo automático. ¿Por qué? Esto hace que el sensor del teléfono trabaje, es como tener el brillo de pantalla en alto, por consiguiente gastamos el doble.

Desactiva las conexiones innecesarias

Si no usamos la conexión 3G, Wi-Fi, Bluetooth y/o  GPS es mejor desactivarlas. En el caso del 3G es preferible desactivarla si es que para empezar no tienes plan de datos (sonará tonto pero conozco muchos que lo activan a pesar que no tienen), y si tienes escasa batería y solo usarás Whatsapp o quizá Foursquare es mejor usar la red 2G.

En cuanto al GPS y Wi-Fi, el primero sería adecuado desactivarlo sino eres de usar Foursquare o Latitude, lo irónico es que un smartphone te sirve para todo esto entonces le quitarías una de las bondades pero es algo que debes hacer si tu batería corre peligro y tu necesitas tu smartphone prendido; prosiguiendo con el Wi-Fi, este también sirve para localizarnos de manera más fácil que con las redes móviles y no hace falta estar conectado a una red, tan sólo tenerlo activado para que busque las redes WiFi que hace cerca para obtener por triangulación nuestra posición. Conectarte a una red Wi-Fi siempre será más efectivo que usar la conexión 3G o superior.

Por otro lado, tienes el Bluetooth, que no consume mucho pero unido a otro de los ya mencionados genera un gasto, si no lo usas es preferible desactivarlo así como también por seguridad, de esta forma terceros no sacarán información de tu dispositivo (claro, esto no es común).

Y para finalizar tienes, a mi parecer, la más importante de todas, una que no he mencionado anteriormente y es la que consume más que todas las mencionadas en cuando a conexiones se refiere. Me refiero al «Modo de Red», ubicado en Ajustes de Red, donde aparecen tres opciones: Conectar en 3G, 2G o automático, es recomendable tenerlo o en la primera o en la segunda opción porque en «Automático» consume más batería que los otros mencionados en conjunto.

Cuando conduzcas es preferible tener desconectado la red 3G, de esta forma solo te enfocas en tu viaje y si recibes una llamada usas un headset bluetooth o el popular manos libres.

Batería baja, consejo para cargar tu móvil

Creo que está de más decir que todo lo mencionado anteriormente sirve para prevenir la «Batería baja», pero hay algo que muchos no saben y esto es como cargar tu equipo. La mayoría piensa que es mejor cargarlo cuando tenga menos del 30%, otros que es mejor cargarlo cada vez que te quedes sin batería (algo obvio) y otros que es preferible cargarlo cuando tienes más del 50% de batería.

Todos son rumores falsos, al menos en baterías de ion-litio, es mejor descargar y recargar parcialmente la batería de manera frecuente, que una descarga completa. Las descargas parciales en las baterías de ion-litio no son dañinas ya que no disponen de memoria. Pero es preferible, muy preferible en verdad que tu equipo no termine de consumir su batería, de esta manera tu batería no empezará a agotar su ciclo de vida tan rápido.

Espero que este tutorial te sirva para poder ahorrar aunque sea un 5-10% de batería en tu dispositivo, como bien menciono al inicio, este es una guía o tutorial para usuarios novatos. Usuarios intermedios o avanzados saben muy bien que hay diversas formas, no tan sencillas pero no imposibles, desde cambiar un Kernel a usar root para hacer underclock.