Tag

Peru

Browsing

 

Como recordaremos, hace poco más de un mes el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que el permiso de internamiento, requisito indispensable para importar smartphones y otros dispositivos similares, sería exonerado para aquellos usuarios que importaran equipos para uso privado. Una excelente noticia por donde se vea.

 

permiso de internamiento
MTC

 

Ahora, como sabemos que de esta información seguramente se desprenderán innumerables preguntas, hemos tratado de hacer una especie de FAQ (Preguntas frecuentes), en el cual vamos a tratar de resolver todas sus interrogantes.

Entonces, empecemos:

 

¿Qué es el permiso de internamiento?

El permiso de internamiento es unaa solicitud que se elabora al MTC para pedir el permiso correspondiente para el ingreso de equipos relacionados a las telecomunicaciones. Hasta el mes pasado era obligatorio para todos.

 

¿Desde cuánto entra en vigencia la exoneración del permiso de internamiento?

La exoneración se viene dando desde finales del mes de Abril.

 

¿La exoneración del permiso de internamiento involucra algún cambio en el tema de impuestos?

No. Si tu mercancía está sujeta al pago de impuestos (generalmente si excede de los $200), igual tendrás que pagarlos para su desaduanaje.

 

¿Están exonerados los permisos de internamiento para todos los casos?

No. El permiso de internamiento solo será exonerado para equipos de uso privado. En verdad también para equipos de uso comercial, pero no para todos los casos.

 

¿Todos los equipos están exonerados del permiso de internamiento en caso de declararse de uso privado?

No. El que sea de uso privado o no depende de una lista que nos brinda el MTC, la cual pueden ver aquí. Esta incluye tablets, teléfonos (alámbricos), lectores de e-books equipos GPS y, por supuesto, teléfonos celeulares.

 

¿Hay algún limite para la cantidad de equipos exonerados del permiso de internamiento?

Sí. Por cada envío solo se pueden importar hasta un máximo de 5 equipos de telecomunicaciones.

 

¿Y si quiero importar para uso comercial? ¿Qué debo saber?

Si quieres importar equipos para uso comercial la cosa se complica un poco. Te aconsejamos que te informes bien a través de la documentación que pone el MTC al servicio de todos.

 

Este primer FAQ es preliminar, pero conforme haya más información o más pregunstas suyas, lo iremos actualizando.

Mientras tanto, si quieren mucha más información, la documentación del MTC se encuentra toda aquí, pero van a tener que escarbar un poquito.

 

 

Hoy OSIPTEL confirmó a través de su presidente, el economista Gonzalo Ruiz, algo que muchos de nosotros ya sospechábamos desde hace bastante tiempo: El Perú tiene un gran déficit en lo concerniente a estaciones base.

¿Qué significa esto? Pues que, básicamente, no existe la infraestructura suficiente para que las operadoras locales garanticen que sus usuarios de telefonía móvil tengan una calidad de servicio óptimo.

Sobre el particular, Ruiz afirma lo siguiente: “Se requiere que la cantidad de infraestructura de telecomunicaciones siga creciendo para garantizar las mejores condiciones de conectividad a los usuarios, y asegurar la demanda que se generará hacia el 2025”.

 

osiptel
Gonzalo Ruiz, Presidente de OSIPTEL

 

Y justamente hablando del 2025, se calcula que para esta fecha deberían existir cuando menos 7,145 estaciones bases más para cubrir la demanda de conectividad que tendremos los usuarios de telefonía móvil por esas épocas.

Actualmente contamos con alrededor de 15,000 estaciones base distribuidas alrededor de todo el territorio peruano, habiendo un déficit que se exacerba en las regiones de Lima y Callao, donde se calcula que faltan un aproximado de 1,734 y 282 estaciones base respectivamente.

Ahora, mal haríamos en culpar enteramente a las operadoras por esta situación tan desagradable para la mayoría de usuarios, siendo actualmente el proceso de colocación de nuevas estaciones base de lo más complicado que existe por las constantes negativas de los municipios para dar los permisos respectivos.

 

antenas-redes
Una razón más para la falta de estaciones base

 

Esto estaría intimamente ligado al desconocimiento de la población sobre las antenas, las cuales se piensa tendrían efectos nocivos sobre las personas. Algo totalmente falso, por cierto.

Ya veremos qué sucede en los próximos meses (y años), pero sinceramente esperamos que tanto las operadoras como los gobiernos locales (y de paso los vecinos) pongan su granito de arena, todo con el fin de mejorar la calidad del servicio que se brinda en el país, algo que finalmente nos beneficiará a todos.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

El comercio electrónico ha crecido de sobremanera en los últimos años, pero todavía no al ritmo que se esperaría.

Y es que todavía hay algunas trabas para que el uso de este tipo de comercio en el Perú se siga extendiendo, trabas como el miedo a usar una tarjeta con fondos muy grandes que puedan ser desfalcados, o como los problemas que padecen algunos usuarios que no tienen sus fondos bancarizados adecuadamente.

PagoEfectivo, consciente de estos inconvenientes para una gran cantidad de usuarios, ha lanzado hace poco su tarjeta Visa recargable, la cual solucionará los dos problemas ya mencionados y algunos otros más que pueda tener un usuario al momento de querer hacer uso de una tarjeta para comprar productos o servicios en internet. ¿Cómo? Aquí te lo explicamos.

 

Una Visa recargable

Para casi todos los efectos la tarjeta de PagoEfectivo funciona como una tarjeta de débito VISA convencional, permitiendo hacer compras en locales afiliados y en páginas donde se acepten este tipo de tarjetas. Lo único que no podremos hacer es retirar efectivo.

 

Pagoefectivo
VISA

 

¿Cuál es la ventaja? Pues que no necesitas abrir una cuenta bancaria (con las comisiones que esto conlleva), siendo el único requisito para empezar a usarla el cargarla con efectivo. Hasta S/. 3,000 al mes.

 

Seguridad y control

Uno de los grandes miedos al momento de usar una tarjeta de crédito o débito es el que podamos ser susceptibles a un robo o estafa, algo que puede suceder tanto si la usamos de forma física como de forma virtual.

La ventaja de la tarjeta de PagoEfectivo es que es recargable y bastará con meterle el monto que necesites para la operación u operaciones que tengas planificadas, evitando así el riesgo de que alguien se meta con los fondos de alguna cuenta de banco que pueda tener los ahorros de tu vida.

 

Para todos

Lo divertido de la tarjeta de PagoEfectivo es que le da acceso a una tarjeta para compras en línea a usuarios que en otras circunstancias no podían acceder a ella.

Por ejemplo, si eres menor de edad y quieres comprar algo en Steam, tendrías que recurrir a la tarjeta de algún conocido o algún otro medio. Con la tarjeta de PagoEfectivo no necesitarás más recurrir a estos trucos, ya que, si eres menor de edad, puedes sacarla incluso con tu DNI amarillo.

 

PagoEfectivo
Si eres menor de edad también puedes usarla

 

El único «pero» es que solo podrás tener una tarjeta por persona (lo cual es validado por tu DNI), lo cual tampoco es un gran inconveniente.

 

Conseguirla es fácil

Ahora, lo mejor de todo es que hacerse con una tarjeta VISA recargable de PagoEfectivo es facilísimo.

¿Cómo se consigue? Pues entras al registro de PagoEfectivo, llenas la información personal que se te pide y esperas la confirmación por parte de la empresa para recoger tu tarjeta, pagando S/. 5, o para que te la envíen, pagando entre S/. 10 y S/. 15 dependiendo de si estás en Lima o en alguna provincia del territorio nacional. Super sencillo.

Cabe destacar que la tarjeta se podrá recargar a través de agentes autorizados y agencias, siendo la primera recarga del mes sin comisión, pero las siguientes con un costo adicional de S/. 3 por depósito. Las transacciones no tienen comisión.

 

PagoEfectivo
Llenas tus datos y ya

 

Así que ya saben, si por esas cosas de la vida no tienes (o no quieres) una tarjeta de débito o crédito para tus gastos en línea, o incluso para gastos físicos en los que no quieras «perder el control», tienes una opción nueva con la tarjeta recargable de PagoEfectivo.

Ya no hay excusas para no comprar tus aplicaciones.

 

 

Para los que no lo sepan, en los últimos meses se ha dado inicio al proceso de licitación de la banda de 700 Mhz de 4G LTE en el Perú, proceso que si bien ha tenido más de un retraso en sus diferentes etapas, al parecer ya estaría por fin avanzando, con lo que -con algo de suerte- podríamos ver su final antes de que culmine el año en curso.

Sobre esto, la última noticia que hemos recibido al respecto está directamente ligada con sus participantes, ya que, gracias a Proinversión, al fin conocemos a la lista final de cuatro postores pre-califcados que competirán por los 3 cupos que asignará el MTC para esta banda.

Y como no podía ser de otra manera, los cuatro operadores ya consignados en la lista oficial son los siguientes:

 

  • América Móvil Perú S.A.C. (Claro)
  • Entel Perú S.A. (Entel)
  • Telefónica del Perú S.A.A. (Movistar)
  • Viettel Perú S.A.C. (Bitel)

 

Ustedes dirán ¿Qué sorpresa hay en esta lista? Pues aunque ustedes no lo crean, habían más interesados en la sección del espectro además de estos cuatro participantes, siendo los nombres que más sonaban el de DirecTV y el de OLO, empresas que finalmente habrían desistido de su propósito, dejándoles el camino libre a las cuatro operadoras que actualmente brindan el servicio de telefonía en el territorio nacional.

 

En pugna
Los 4 postores

 

Ahora, tan simple tampoco está la cosa, porque como volvemos a recordarles, son solo 3 cupos para los 4 postores, por lo que uno de ellos no accedería a la licitación de la banda de 700 Mhz

Ya veremos qué sucede en los próximos meses, pero al menos ya tenemos la seguridad de que al menos 3 de estos 4 se adjudicarán la banda de 700 Mhz, lo cual sin duda será de gran beneficio para sus usuarios.

 

Fuente: Proinversión

 

 

Como sabemos que amas la tecnología como nosotros, pero que a veces tu presupuesto no te alcanza para comprar todo lo que quieres comprar (como nosotros también), siempre estamos a la caza de ofertas interesantes, y nos parece que la última que nos encontramos te va a gustar, en especial si eres applelover.

¿De qué va el asunto? Seguramente conocerás MyShop, premium reseller de productos de Apple en el Perú, tienda bastante bonita, pero con precios que son a veces prohibitivos para nuestros golpeados bolsillos. Pues bien, toda la tienda ahora está con el 15% de descuento, aunque este solo válido si compras con una tarjeta de crédito Scotiabank.

 

prueba-banner-web
15% de descuento

 

La oferta empezó el 15 (sí, recién nos dimos cuenta) y va hasta el 21, por lo que todavía tienes un par de días para aprovecharla.

¿Conviene? Pues eso ya te tocará analizarlo a ti, pero si igual querías un producto Apple y estabas resignado a pagar costo, al menos con el descuento te costará un poco menos de lo que hubieras pagado sin la promoción vigente. Claro, si consigues una tarjeta de crédito Scotiabank.

 

Fuente: MyShop

 

 

Hace algunos días ya les hablamos sobre la banda de 700 Mhz y lo importante que resultaba en el futuro de las telecomunicaciones móviles en el Perú, esto en el contexto del proceso de concesión que ya se viene llevando a cabo por parte del Ministerio de Transportes y Conunicaciones y que esperamos llegue a su fin antes de fin de año.

Ahora, si bien en nuestro artículo hablamos de varios detalles referentes a la licitación de la banda, no ahondamos mucho en lo referente al precio base en el que arrancaría la subasta, el cual, según 5G Américas, estaría por encima del promedio de la región.

¿En qué se basa para hacer esa información? Pues toma el valor base de la subasta fijado por el MTC de $284,700, los habitantes del país y el tamaño del espectro para obtener un indicador de $0.30 por Mhz por habitante, el cual está por encima del promedio visto en procesos similares en otro países de la región.

 

bandaslalala
Fuente: 5G Américas

 

Por ejemplo, en Argentina tuvimos $0.27 y en Brasil $0.20 cuando tocó el turno de hacer su subasta del espectro de la banda de 800 Mhz a finales del año 2014. Lo interesante es que el PBI per cápita de ambos países es superior al peruano, lo cual hace que la diferencia sea más considerable.

Ahora ¿Cuál es el problema con el alto valor del precio base de la subasta? En verdad serían dos puntos básicos. El primero es que no se le permitiría postular a contendientes más débiles por el elevado costo de la puja inicial, el segundo es que este sobrecosto posiblemente sea trasladado a los usuarios de alguna manera.

Ya veremos qué pasa al final, solo esperemos que sea para bien de los usuarios.

 

 

A tan solo dos semanas del estreno mundial de ‘Captain America: Civil War’, en todo el mundo se viene viviendo la fiebre por la película, lo cual se ha agudizado considerablemente con las excelentes críticas que ha logrado obtener de los afortunados que ya la vieron.

Ahora, si bien el estreno de la película está todavía programado para el 28 de este mes, les contamos que la pre-venta ya arranca desde mañana, por lo que si son fans acérrimos del MCU más les vale estar atentos a la siguiente información.

 

Civil War
Cada vez más cerca

 

En el caso de Cinemark, como podemos ver en su fanpage de Facebook, las entradas se venderán desde mañana y las funciones disponibles arrancan a las 7:00 pm del Miércoles 27, algo que se nos antoja inusual, pero que es mucho más práctico al momento de ir al cine.

Ah sí, si compras entrada para función XD te puedes llevar un póster.

Con UVK será bastante similar, con entradas vendiéndose mañana y funciones desde las 7:00 pm del Miércoles, pero en su caso no habá póster, sino una card de edición limitada. La información se puede encontrar también en su fanpage de Facebook.

Así que ya saben chicos, tienen un par de horas para probar suerte a través de las páginas o aplicaciones online de ambas cadenas, en especial si quieren verla en la primera función, la cual suponemos que volará en poquísimo tiempo.

 

 

Como sabrán, por obvias razones, hoy desde tempranas horas se llevarán a cabo las elecciones presidenciales 2016, y no sabemos si por iniciativa propia o si por una petición de algún organismo nacional, pero Facebook acaba de habilitar un anuncio desplegable mediante el cual tendremos la opción de saber cuál es nuestro local de votación o «marcar» que ya votamos una vez que cumplamos con nuestro deber cívico.

En el anuncio desplegable (que pueden ver como foto de portada del artículo) se pueden distinguir dos botones, el primero de «Dónde voto» que nos llevará a la página de la ONPE donde tendremos acceso a la información de nuestro local de votación, y el segundo que dice «Ya voté», donde podremos compartir con nuestros amigos el que ya votamos.

Si bien algunos seguramente ya estarán criticando la iniciativa por convertir el asunto de las elecciones en algo ‘pal feis’, desde aquí saludamos la iniciativa, principalmente porque millones de peruanos tienen acceso a la red social y con esto la tarea de saber dónde votarán será la cosa más sencilla del mundo.

Ahora, tal como nos preguntamos en el caso de Google al mencionar su doodle, si Facebook fuera una persona ¿Por quién votaría?