Tag

Peru

Browsing

Hace aproximadamente dos semanas, Movistar anunció el cambio de sus Planes Vuela, los cuales si bien no cambiaron demasiado en cuanto a precio y paquete de datos, agregaron las llamadas ilimitadas desde su Plan Vuela 140, algo que Entel habilitó hace un par de meses, aunque con una tarifa ligeramente mayor.

Ahora, como venimos diciendo desde hace meses, la competencia entre los grandes no hace más que beneficiarnos, por lo que es ahora Claro la que desde mañana estará cambiando sus planes, agregando también el tema de llamadas ilimitadas, pero subiendo ligeramente sus precios en la mayoría de casos.

Demos un vistazo a lo que tenemos hasta ahora:

 

Plan Minutos  Datos
 Plan 69  300   500 MB
 Plan 99  600   1,024 MB
 Plan 109  600 2,048 MB
Plan 139 Sin límite 3,072 MB
Plan 189 Sin límite 5,120 MB

 

Como puntos a favor veremos que hay una mejora en la cantidad de minutos, especialmente desde el Plan 139 en el que son ilimitados, además de que ahora existe un Plan 109 que da 2 GB para navegación, pero como contra los precios se han movido ligeramente hacia arriba para compensar, teniendo que antes el plan de 3 GB era el Plan 135 y ahora es el Plan 139, con una diferencia mínima de S/. 4, pero diferencia en sí.

Por ahora no tenemos más detalles sobre estos nuevos planes, pero ya que se oficializarán mañana, ahí podremos revisar los términos y condiciones detalladamente para ver si hay alguna sorpresa por ahí que se nos escape en este primer reporte.

Y que siga mejorando la competencia.

Desde el año pasada, con la llegada de dos nuevas operadoras al mercado local, la competencia ha estado más encarnizada que nunca y hemos visto como las operadoras vienen luchando palmo a palmo cada cliente con equipos rebajados, promociones en planes o mejora en su servicio.

Hablando de servicios, una de las mejoras más interesantes vino de la mano de Bitel, quien ofrecía en varios de sus planes la opción de ‘Internet ilimitado’, lo cual no era tan ilimitado como parecía, reduciéndose su velocidad tras usar una cantidad determinada de Mb, pero que le bastaba a muchos usuarios para usarse en diferentes tareas, incluso para ver video en streaming.

Pues bien, hoy revisando una nueva promoción, con lo que nos encontramos es con varias quejas de usuarios que reportan su velocidad de descarga post-limite se habría reducido drásticamente, haciéndose bastante notorio el cambio, especialmente cuando hablamos de navegación y reproducción de videos de páginas como YouTube.

A continuación vemos algunas de ellas:

 

Captura de pantalla (1486)_edited

Captura de pantalla (1485)_edited
 
Captura de pantalla (1484)_edited
 
Captura de pantalla (1483)_edited

Captura de pantalla (1482)_edited
 
Captura de pantalla (1481)_edited
 
Captura de pantalla (1479)_edited
 

Ahora, Bitel garantiza el 40% de 128 kbps, lo cual en verdad es una velocidad bastante baja, especialmente si se quiere descargar contenido multimedia, pero suponemos que Bitel les ha estado dando más de eso en las últimas semanas, habiendo bajado finalmente a la velocidad garantizada, para malestar de varios clientes que estaban felices con la anterior velocidad. Es solo una teoría, pero es la hipótesis con más sentido.

Lo otro es que Bitel haya empezado a bajar su velocidad por una crecida drástica de sus usuarios (algo que sabíamos que eventualmente pasaría), pero no hemos recibido reportes de que los volúmenes de clientes de la operadora hayan crecido tan abrumadoramente.

Hasta el momento Bitel solo ha manifestado que están dentro de la velocidad de bajada asegurada, pero ya veremos si se decide a hacer algo más, esto con el fin de no perder la buena reputación que hasta ahora la acompaña.

 

Nota: Si quieren verificar su velocidad pueden hacerlo desde speedtest.net o desde su aplicación para Android o iOS.

Uno de los plus del que las operadoras están haciendo uso para fortalecer su propuesta frente a la competencia, tanto en planes postpago como prepago, es el servicio de Whatsapp ilimitado, el cual si bien empezó como un diferencial a la fecha se ha difundido tanto que ya está en casi todas las operadoras locales, ofreciéndolo en este momento Bitel, Tuenti, Movistar y Claro.

Justamente hablando de Claro y su servicio de Whatsapp ilimitado, parece que el día de hoy, según reportes de varios usuarios, se habría presentado una incidencia en la cual el servicio estaría siendo descontado del paquete de datos de los usuarios en el caso de los postpago, cuando en teoría no debería descontar ni un céntimo, o un Kb en este caso.

Por suerte, Claro ya tomó conocimiento y ha mandado una comunicación oficial para tomar las medidas del caso para solucionar este problema y cumplir con las devoluciones correspondientes a los clientes afectados por este desperfecto.

 

Captura de pantalla (1478)_edited

 

Vamos a ver cómo sigue el tema, pero si son cliente de Claro tengan cuidado al exagerar su uso de Whatsapp hoy día, que podrían quedarse sin Mb para la navegación del resto del mes.

Uno de los temas pendientes relacionados con el servicio de 4G local, quizás el más importante, es el de la cobertura, el cual desde el 02 de Enero del 2014, fecha en la que se empezó a dar el servicio, ha ido aumentando, pero con gran parte del territorio nacional aún sin cobertura LTE.

Por este lado, Claro, en nota de prensa, habría manifestado que se encuentra trabajando en el tema, estando dispuesto a invertir más de mil millones de nuevos soles en infraestructura para extender su cobertura, tanto en Lima como en provincias.

“La adopción de equipos con funcionalidades y aplicaciones más sofisticadas demanda mayores capacidades de internet y por ello buscamos ofrecerles a nuestros clientes nuevas alternativas de conectividad” señaló Hugo González, Director de Ventas y Distribución de Claro.

A la fecha, un año después del lanzamiento de su servicio, Claro ha llegado con su servicio 4G LTE a zonas en Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

 

Captura de pantalla (1469)_edited

 

Esperemos que el tema de cobertura vaya de la mano con el de calidad del servicio, especialmente de la velocidad, algo que se la ha estado criticando a Claro desde que inició su servicio y que a la fecha no ha podido solucionar. Esperemos que con esta nueva inversión veamos cambios.

La semana pasada les dejamos los precios con los que el G Flex 2 se comercializaría con la operadora Movistar, los cuales representaban un cambio bastante notorio si lo comparábamos con los precios que solo unos días antes fueron revelados por Claro.

Sí, la oferta de Claro incluía una Go Pro, pero igual, al ver tan solo las cifras, uno no podía menos que sorprenderse ante tan gran diferencia.

Pues bien, Claro ha cambiado su enfoque y ha reducido sus precios, mucho más acorde a los de la competencia, aunque parece que para esto habría dejado de ofrecer la cámara de acción como regalo.

Línea Nueva

  • Plan 100 – S/ 1,249
  • Plan 135 – S/. 1,129
  • Plan 180 – S/. 1,039

Renovación y Portabilidad

  • Plan 100 – S/ 1,249
  • Plan 135 – S/. 1,129
  • Plan 180 – S/. 9

Sin duda la oferta más atractiva es la portabilidad en Plan 180, donde podríamos adquirir el equipo a tan solo 9 nuevos soles al adquirir un Plan 180 a 18 meses.

Con esto la cosa se puso mucho más interesante ¿no creen?

Fuente: Claro

 

Sí, sin duda una de las quejas más incesantes de la mayoría de usuarios es por el tema de la calidad de la señal móvil, la cual, sin importar el operador, es bastante irregular dependiendo del lugar donde nos encontremos, variando a veces sin saber por qué y dificultando en muchos casos tareas tan sencillas como hacer una llamada o revisar un correo importante.

Pues bien, OSIPTEL, el organismo regulador de las telecomunicaciones en el Perú, ha lanzado, en el marco del día de las telecomunicaciones, un ranking de los distritos de la capital con mejor conectividad móvil, algo que sin duda nos dará una mejor apreciación de cómo va la cosa con respecto a este siempre controvertido tema.

Primero debemos aclara que para la elaboración de este listado, OSIPTEL ha tomado en cuenta reportes de medición de calidad, llevados a cabo por ellos mismos, y las facilidades que los municipios brindan para la implementación de nueva infraestructura (antenas). Con estos dos indicadores se llega a un Índice de Conectividad Móvil, medida con la cual OSIPTEL elaboró el ranking que a continuación veremos.

 

 

Para sorpresa nuestra, el distrito con mejor conectividad sería Pucusana con 61.01%, bastante al sur de Lima, siguiéndole distritos como Breña, Lurigancho y Lurín, siendo el primero el único distrito céntrico entre los primeros lugares.

Y si buscamos a distritos que se reconocen como de un sector A/B, recién San Isidro aparece por el puesto 21 con un índice de 50.61%, muy por detrás de distritos como Los Olivos, Pueblo Libre o Lince que se sitúan más arriba en la tabla.

Ahora, si buscamos a los distritos con índices más bajos, tenemos en último lugar a Jesús María con apenas 33.53%, seguido por Chorrillos, Lima, San Juan de Miraflores y la propia Miraflores con 38.16%, distrito bastante recorrido por turistas y que no imaginábamos que tendría un índice tan bajo.

“El estudio concluye que aún existe una tarea pendiente en muchos municipios de Lima, en cuanto a su apoyo a la instalación de antenas de telefonía móvil y la masificación de la infraestructura del sector telecomunicaciones”, agrega Ruiz Díaz, presidente de OSIPTEL, en su reporte.

¿Ustedes qué opinan? ¿De acuerdo con este ranking?

Fuente: OSIPTEL

Una noticia más para decir: «Sí se puede» y continuar luchando por ser cada día mejores en todo aspecto.

El estudiante Jeffrey Nathan Freidenson Béjar, perteneciente al colegio León Pinelo de Lima Metropoltiana, ocupó el tercer lugar en el área de microbiología de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF 2015, la cual es la feria escolar de ciencias más grande del mundo.

El mérito fue obtenido luego de presentar el proyecto denominado «Determinación de la actividad antimicrobiana del Heliptropium arborescens en cultivos de bacterias que causan infecciones en las vías respiratorias». Este proyecto tiene como objetivo: identificar la planta medicinal de nombre Sarahuisa, empleada para curar enfermedades generadas por bacterias en la comunidad campesina de San Pedro de Paya en Huaral.

Cabe recordar que en el 2014, este mismo estudiante obtuvo el primer lugar con el referido proyecto en la XXIV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka 2014”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Y justo este logro le permitió llegar a Intel ISEF 2015 llevado a cabo del 11 al 15 de mayo del presente año y contó con la participación de miles de escolares de 70 países.

46040_2-Perú_3erlugar_feriadeciencias

 

¿Es tan relevante Intel ISEF?

Claro que sí, Intel ISEF es considerada la feria preuniversitaria más grande e importante del mundo, donde los participantes desarrollan sus proyectos de investigación desde sus países de origen hasta llegar a Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos, sede del evento.

 

Participación peruana en Intel ISEF 2015

También participaron en Intel ISEF 2015 los ganadores de las categorías Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería y Ciencias Sociales de la Feria Eureka 2014 gracias al apoyo de Intel Corporation.

 

¡Felicitaciones a los compatriotas peruanos por su logro y a seguir adelante por mucho más!

Fuente: RPP y El Comercio

Como siempre decimos, la competencia es buena, especialmente para nosotros, los consumidores, lo cual se acaba de comprobar con la última jugada de la operadora local Claro.

Y si en un primer momento fue el Whatsapp ilimitado, que promocionaban Bitel y Tuenti, o el canje de equipos que ya llevaba usando Movistar hace unos meses, la nueva movida de Claro es adecuarse a la nueva tarifa de Entel para sus líneas prepago, ofreciendo también una tarifa por minuto de S/. 0.20.

Promocion-prepago-veinte-cent-min (1)_edited

Y pues nada, mientras sea en beneficio del usuario, que sigan así, compitiendo para así mejorar su servicio y sus tarifas, algo que ya estaba demorando en suceder.

Eso sí, en las letras pequeñas dice que es solo hasta fin de mes, aunque como van las cosas no nos sorprendería que lo extendieran.

Fuente: Claro