Tag

Peru

Browsing

 

La gama «baja» de Motorola se vio renovada a principios de año con el Nuevo Moto E, teléfono que mejoraba considerablemente sus especificaciones con respecto al modelo del año anterior, a tal punto de casi compararse al Moto G de 2da Generación, incluso superándolo en un par de apartados.

El teléfono tuvo un gran recibimiento a nivel internacional, pero localmente quizás no tuvo la misma pegada, principalmente porque su precio de lanzamiento de S/. 729 se alejaba bastante de los S/ 500 que costó el terminal del año pasado y de los $149 dólares a los que se ofrecía en países como Estados Unidos.

Motorola quiere solucionar esto de alguna manera ofreciendo el terminal directamente en su stand del Jockey Plaza, sin intermedio de operadoras o terceros, por lo que todo el fin de semana estaría vendiéndolo en promoción a S/ 499 en un paquete que incluye el terminal y una batería portable de la marca.

 

11898941_1073402129361185_6829428788091099279_n (1)
Nuevo Moto E 4G y batería portátil

 

Y confirmado que se trata de la versión 4G, o al menos eso dicen a través de sus redes sociales.

Posiblemente haya canales «no oficiales» donde se pueda conseguir por unos soles menos, pero la garantía de la propia Motorola y el regalo de la batería se hacen bastante interesantes.

¿Lo mejor? Que al ser libre de fábrica recibirá las actualizaciones antes que sus pares de operadora, por lo que no nos sorprendería que antes de finalizar el 2015 ya estuviera recibiendo Android Marshmallow.

 

Fuente: Motorola Perú

 

 

Hoy Bitel tuvo una reunión con un sector de la prensa tecnológica donde, además de hablarnos de sus planes, los hábtitos de sus clientes y la próxima implementación de su servicio de telefonía fija inalámbrica, también dio un espacio para responder algunas preguntas que les planteamos sobre el futuro de sus servicios.

Una de las tantas preguntas que se lanzaron, quizás la que más interés causó, fue el tema de su incursión en el rubo de Internet Fijo, pero, lamentablemente para todos aquellos interesados, parece que Bitel no tiene entre sus planes cercanos el añadir este servicio a su catálogo.

«No, no hay planes al menos por lo que resta del 2015» es lo que nos dijo un representante de Bitel, confirmando así tajantemente que al menos en los próximos meses no deberíamos esperar ninguna novedad de la operadora al respecto.

¿Para el 2016 habrá algún cambio de parecer? No lo sabemos, pero por lo pronto pueden irse olvidando de tener internet fijo de Bitel por un tiempo.

 

El día de hoy, en reunión con varios medios locales de tecnología, Bitel nos adelantó que en los próximos meses estaría ampliando su catálogo de servicios, agregando a su actual oferta de telefonía móvil, el de telefonía fija inalámbrica.

El servicio se empezará a brindar inicialmente en Iquitos y Loreto, ciudades que Bitel considera tienen una necesidad desatendida en cuanto a telefonía fija, pero podría ampliarse a otras regiones del país con el correr del tiempo, aunque seguramente va a depender bastante de la recepción que tenga el servicio.

Y si se preguntan cómo funciona una línea fija inalámbrica, podríamos decir que es casi como tener un equipo móvil permanentemente conectado a una fuente de electricidad. ¿Cuál será la ventaja frente a un móvil? Suponemos la tarifa, pero ya lo sabremos en su momento.

El servicio se empezará a brindar en Noviembre, en poco más de dos meses, así que si viven en Iquitos y Loreto ya podrían estar atentos a las novedades.

 

 

Que a nuestras conexiones de internet fijo les falta un mundo para compararse con las de países del primer mundo, eso lo sabemos todos, pero que tengamos la peor velocidad promedio de la región y al mismo tiempo estemos pagando más por ella, definitivamente es algo que nos toma por sorpresa.

La afirmación ha sido lanzada por el congresista Yonhy Lescano, quien ha usado como base al último informe de CEPAL sobre el estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe para afirmar que si nos comparamos con países como Colombia, Brasil o Chile, estamos pagando más por un servicio de inferior calidad.

Vamos a ver el cuadro que Lescano ha mostrado.

 

porcentaje

 

Efectivamente, si usamos como fuente el cuadro del congresista podemos observar como Perú figura al fondo de la tabla de velocidades de descarga y en la cima de la lista de tarifas (porcentuales según el PBI per capita). Lamentablemente la información de «el más caro y el peor» no es del todo acertada, siendo que si miramos los cuadros del informe de CEPAL, tenemos que si bien Perú no es una maravilla, tampoco está al fondo del barril.

 

 

Algo que también menciona el congresista es que los proveedores no están cumpliendo con el 40% de velocidad mínima, y aunque no hay informe que lo respalde, estamos de acuerdo con él, ya que basta con ser un usuario habitual del servicio de Internet para saber que por momentos la velocidad del servicio suele bajar por debajo de este ya mencionado tope mínimo y lamentablemente los usuarios poco pueden hacer para demostrarlo fehacientemente.

Entonces ¿Estamos tan mal como dice el congresista? Pues podríamos decir que la situación de nuestra internet no es la mejor y que le falta bastante para ser considerada cuando menos decente tanto en velocidad promedio como en la tarifa mensual a pagar, pero estamos algo lejos de ser los peores de la región, por lo que quizás no debamos deprimirnos tanto y ver con algo de esperanza el futuro, especialmente si congresistas como Lescano siguen luchando porque la cosa mejore y más peruano podamos tener un acceso de calidad a la Internet. Ojalá no sea solamente parte de su campaña de reeleción.

Y si quieren leer completo el Informe de Cepal, aquí le dejamos en enlace.

 

Fuente: Correo

 

 

El Moto 360, el primer smartwach de Motorola, se viene vendiendo localmente desde principios de año, habiendo tenido en este lapso de tiempo varias promociones, ya sea con el dispositivo solo o en combo con el Moto E del año pasado.

El hecho es que al precio más bajo al que lo hemos encontrado en venta individual es al de S/. 799, precio al que, por hoy, se está vendiendo nuevamente en Ripley vía canal en línea.

 

Captura de pantalla (316)_edited

 

Tal como ven la oferta es con tarjetA Ripley y no se especifica hasta cuando es válida, así que si desean provechar la oferta mejor no la piensan tanto.

Ahora, para tomar en cuenta que en Estados Unidos se puede encontrar a $150 y puede ser traído de fuera por algún importador local con el que seguramente te podrás ahorrar algunos soles en el proceso.

 

Fuente: Ripley

 

Por si no lo recuerdan, en Septiembre del año pasado la compañía coreana Samsung anunció entre otros varios dispositivos el Gear VR, un accesorio al cual le podías acoplar uno de los recientemente estrenados Galaxy Note 4 para usarlo como un visor de realidad virtual. La cosa estaba algo verde aún, pero la idea no dejaba de sonar interesante.

En Marzó de este año, con el lanzamiento de los nuevos Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, Samsung decidió lanzar una nueva versión de este dispositivo que era bastante similar al original, pero en lugar de necesitar un Galaxy Note 4, hacía uso de alguno de los nuevos Galaxy S para cumplir el mismo cometido.

Pues bien, este último, para sorpresa nuestra, ha llegado a Perú y ya se encuentra disponible para su venta.

 

11889660_10153012742142478_1001119211621665286_n

 

Samsung no ha dado información al respecto, pero un colaborador lo ha podido ver en Ripley de San Miguel a un precio de S/. 699, por lo que si te atraía la idea de probar un caso de realidad virtual y dispones de un Galaxy S6 o un Galaxy S6 Edge, esta podría ser tu oportunidad.

Si no les queda claro cómo funciona el asunto, pueden darse una vuelta por la página oficial de Samsung donde se detalla bastante de su uso.

 

 

¿Esperabas promociones de equipos? Quizás Movistar tenga algo para ti, o quizás no, nos gustaría saberlo en verdad.

Lo que pasa es que en las últimas horas hemos podido ver un anuncio en Facebook, de la misma Movistar, donde se puede leer que en el trasncurso del día, hasta las 8:00 pm, habrá un «Cierra puertas» en la oficina de Juan de Arona (San Isidro) en la que se estarán dando precios especiales para equipos en línea nueva, renovación y portabilidad, pero el problema es que a parte de la ubicación y la hora no hay más detalles.

 

Screenshot_2015-08-21-15-39-23 (1)
¿Valdrá la pena?

 

No sabemos qué equipos están en promoción o en qué plan, además que los empleados de las redes sociales de la compañía han sido instruidos para no dar respuesta alguna sobre el tema, por lo que si queremos saber exactamente cuál es la oferta tendremos que acercarnos directamente hasta la agencia ya mencionada.

La promoción es válida hasta las 8:00 pm del día de hoy, así que si de repente trabajas cerca y tienes una línea pendiente de renovación o que pensabas cambiar en portabilidad, podrías darte una vuelta y ver si en verdad hay algo interesante.

 

 

El martes pasado, en horas de la noche, millones de usuarios en todo el territorio nacional sufrieron el corte intempestivo del servicio de cable de Movistar, corte que no solo fue masivo, sino que se extendió incluso al día siguiente cuando finalmente fueron corregidos la gran mayoría de problemas.

Hasta el momento no sabemos qué fue exactamente lo que pasó, y aunque Telefónica ha expresado que compensará a sus clientes por la pérdida del servicio, OSIPTEL, organismo supervisor de la telecomunicaciones en el país, se encuentra realizando una supervisión presencial al Centro de Operaciones de Telefónica con el fin de constatar si lo ocurrido se debió a una negligencia. De ser este el caso, habría una multa entre los 51 y 150 UIT, lo cual hace un valor máximo de aproximadamente S/ 577,000.

Asímismo, OSIPTEL ha manfestado que estará siguiendo de cerca el proceso con el cual Telefónica ofrecerá la compensación prometida a sus clientes.

Ya veremos en qué acaba todo esto, pero con multa o no, el problema le va a salir bien caro a Movistar.

 

Fuente: OSIPTEL