Sí, aquí estamos de nuevo hablando de «La Voz», conocido formato de competencia de talentos, en esta ocasión también para resaltar la elección del tema de uno de los participantes.
Y si la semana pasada fue un chico el que eligió el tema de apertura de Caballeros del Zodiaco, esta vez fue una chica de nombre Berioska Leyva la que decidió cantar una canción de anime, el tema de apertura original de la popular serie Pokemon.
Vamos a ver qué tal le salió.
¿Los resultados? Los 4 jueces voltearon, lo que significa, para los nuevos en este formato, que el resultado fue bastante bueno.
Ya veremos cómo avanza el asunto ¿Tendremos algúnn competidor más con una canción de anime? Al paso que va no me sorprendería.
Para todos aquellos que tengan un Galaxy S6 de la operadora Claro, les tenemos buenas noticias. Tal vez un poco tarde, en especial porque Android 6.0 está a la vuelta de la esquina, pero al parecer los usuarios de la operadora poseedores de uno de estos terminales de Samsung ya estarían recibiendo la actualización a 5.1.1.
Galaxy S6 de Claro recibe Android 5.1.1
La actualización ha empezado a llegar vía OTA, teniendo como principal novedad, fuera de todos los parches a bugs de Android 5.0.2, una mejor administración de la memoria RAM y ajustes agregados al modo manual de la cámara.
Sobre la batería, hay comentarios tanto a favor como en contra, pero al parecer son más los usuarios que han visto disminuida la autonomía de su terminal, aproximadamente entre un 10 y un 15%.
Ahora ¿Cuándo veremos Android 6.0? Hagan sus apuestas.
Generalmente los programas de canto tipo «Yo Soy» o «La Voz» no son lo nuestro, pero el día de hoy ha ocurrido algo que no suele ocurrir, algo que nos ha llamado poderosamente la atención, principalmente por cómo terminó el asunto.
Sí, un participante de «La Voz» decidió cantar ‘Pegasus Fantasy’, tema de apertura de la serie ‘Caballeros del Zodiaco’, con resultados que sinceramente no esperábamos.
Y sí, debemos confesar que al ver la publicidad horas antes estábamos algo escépticos. Ya han habido casos anteriores donde un concursante se anime a cantar la canción de un anime y suele ser descartado casi instantáneamente. Quizás el que la canción haya estado en español o que la voz del chico es excepcional haya logrado hacer que los jueces tomen con mayor seriedad sus aspiraciones (aunque igual le hicieron una que otra broma al respecto), habiendo conseguido que los 4 volteen sus sillas en señal de aprobación.
Como sea, el chico ya está en ‘La Voz’ y la única interrogante que nos queda es: ¿Cantará aguna otra canción de anime en futuras presentaciones? Ya lo veremos.
En los últimos días ha surgido una campaña a través de las redes titulada #NiInternetNiGratis, la cual claramente está en contra de la llegada de Internet.org al país y argumenta que se está engañando al público al ofrecer «internet gratis», cuando el servicio de «Free Basics» es un acceso limitado a contenido direccionado por la propia Facebook.
¿Tienen razón? ¿No tienen razón? Vamos a revisar el tema y analizar hasta qué punto Free Basics vulnera nuestro derecho de elegir como consumidores y si en verdad está tratando de tomarle el pelo a los peruanos.
¿Internet Gratis?
Lo primero es que no, no es internet gratis. Lo que ofrece Free Basics, antes conocido como Internet.org, es acceso a contenido limitado, aprobado por la propia Facebook. La ventaja de Free Basics es que no consume tu paquete de datos, por lo que si quieres entrar a sitios como Wikipedia o comunicarte a través de Facebook Messenger, podrás hacerlo sin ningún cargo.
Decir «servicio de internet gratis» es diferente a decir «internet gratis».
«Servicios básicos gratuitos de Internet.org» – Nota de Prensa de Entel
Según la asociación que fomenta esta campaña, Entel y Facebook han estado promocionando el servicio como «internet gratis», lo cual nos sorprende al haber recibido la nota de prensa original y no haber visto en el cuerpo algo que dijera textualmente «internet gratis». En el artículo de Utero.pe se cita textualmente una publicación y se menciona que «ha empezado a circular en diversos medios», pero no hay enlaces, fotos o pruebas de esto.
Entel por su parte ha manifestado que ellos no han anunciado el servicio como internet gratis, agregando además lo siguiente:
«Lo que sí promovemos en forma totalmente gratuita (sin necesidad de recargar, ni mantener ningún saldo, para todos nuestros planes sean prepago, postpago y empresas) es el acceso a contenidos de carácter de interés a través de internet.org o freebasics; que incluye la posibilidad de postear y chatear en forma totalmente gratuita a través de Facebook» – Fuente: El Comercio.
Y creo que con eso queda clarísimo, ni siquiera para Entel el servicio Free Basics es «internet gratis».
La Neutralidad de la Red
El problema que ven los opositores a Free Basics alrededor del mundo, incluyendo a los locales, es que se le quita al consumidor la capacidad de elegir.
Sobre este punto en particular, algo de razón tienen. Y es que sí, el hecho de que Free Basics tenga contenido gratuito hace que posiblemente nos inclinemos a consumir ese contenido en lugar de otro al que tenemos que acceder con nuestro paquete de datos. El tema es que si nos ponemos tan enérgicos con el servicio de Facebook y Entel ¿No deberíamos hacer lo mismo con Claro, Movistar y Bitel por sus promociones de redes sociales gratuitas?
Claro
Movistar
Bitel
Y es que si Whatsapp es gratis y no me consume datos ¿No empezaré a usarlo más? ¿No perjudicaría esto a clientes alternativos como Telegram o Line? Lo mismo con Facebook (sí, Facebook ya se ofrecía gratuitamente con otras operadoras) y Twitter, cuyo acceso gratuito le podría quitar la oportunidad de surgir a redes como Google+ o Instagram.
El hecho es que, al menos en mi caso particular, no estoy en contra de que existan este tipo de convenios, en especial porque en el país los paquetes de datos suelen ser prohibitivos para gente de escasos recursos, gente que tiene acceso a servicios como mensajería o redes sociales solamente porque son gratuitos.
Y aquí la pregunta que he visto repetirse en muchos adeptos a la iniciativa «¿Qué es mejor? ¿Contenido limitado o no tener acceso a ningún tipo de contenido?».
En conclusión
El servicio Free Basics no es «internet gratis», el problema es que muchos medios han tergiversado la información y le han dado este caracter al servicio, lo cual ha desembocado en toda esta polémica.
Mientras que esté claro que Free Basics es un «servicio de internet gratis» (como lo podría ser «whatsapp gratis», «twitter gratis», etc.), desde aquí creemos que, al menos por ahora, no debería significar la cacería de brujas que hasta el momento ha significado.
Free Basics aka Internet.org
Sobre el tema de neutralidad de la red, de nuevo, es un asunto delicado. ¿Se puede decir que este servicio la afecta? Sí. ¿Se puede decir que otros servicios la afectaban incluso desde antes? También. El viernes 02 de Octubre hay una audiencia pública en OSIPTEL así que trataremos de preguntar qué opinan al respecto, aunque el hecho de que en el lanzamiento de Free Basics haya estado el Ministro de Transportes y Comunicaciones ya nos dice algo.
Así que ya saben muchachos, si piensan adquirir una línea Entel tengan presente estas acotaciones, ya que si bien tener acceso a contenido gratuito es una gran ayuda, para consumir el contenido que ustedes elijan, el que en verdad quieren ver, van a tener que poner de la suya a través de su paquete de datos.
El día de ayer fueron presentados los nuevos Nexus, el Nexus 6P de Huawei y el Nexus 5X de LG, terminales con los que Google quiere mostrarnos las bondades de la última versión de sus sistema operativo y dejar claro el camino que deben seguir los fabricantes para aprovecharlo al máximo.
El tema es que, a pesar de que ambos son terminales muy interesantes, hay en el mercado tal competencia que encontramos al menos un par de equipos que podrían competir en ellos y hasta ganarles en sus puntos fuertes. Uno de estos equipos es el Moto X Style de Motorola, a la venta en Estados Unidos desde hace un par de semanas.
Ahora mismo no vamos a discutir si el Moto X Style es mejor o peor que otro terminal, pero lo que sí vamos a hacer es hablarte de la posibilidad de adquirirlo desde EE.UU. con la opción de customizarlo a tu gusto con la característica Moto Maker.
Moto X Style
El servicio lo está brindando Qempo.com y es bastante sencillo. Simplemente eliges la configuración de tu nuevo Moto X Style (Moto X Pure Edition para Estados Unidos) en Moto Maker, le envías los datos a Qempo.com, concertan el precio y esperas a que el teléfono sea remitido a tu dirección en Perú.
Además, por este mes, el pago de impuestos de ingreso son cubiertos por el servicio, por lo que solo restará por cubrir el costo de envío y la comisión respectiva.
Ahora, el Moto X Style llegará al Perú con operadoras, así que si quieres adquirirlo subvencionado con contrato no vas a tener que esperar mucho, pero si quieres tu Moto X Style completamente personalizado, esta puede ser tu mejor opción.
En el Perú, dejando de lado temas de autonomía o espacio de almacenamiento, el mayor problema que tiene un usuario al llevar un smartphone es el tema de la inseguridad ciudadana. Uno cuida donde saca el telefono, donde lo deja, cuándo lo lleva y aún así la mayoría de personas no puede escaparse de un asalto o un «arranchón».
Según cifras del Ministerio del Interior, solamente el año pasado se ha reportado el robo de 2 millones de móviles, lo cual hace de esta preocupación algo más que real.
¿Qué está haciendo el gobierno para tratar de reducir esta ola de crimen? Pues la última de sus medidas ha sido sacar un decreto legislativo que obliga a las operadoras a bloquear los móviles reportados como robados.
La idea del Ministro es básicamente que «si no se puede comercializar ¿Para qué se roba?»
¿Tendrá un real impacto esta medida en el índice de robo de móviles? No lo sabemos con certeza, pero vamos a estar atentos a ver cómo se desenvuelve el tema.
La llegada del servicio 4G LTE al Perú durante el verano del año pasado presentó un gran avance en las redes móviles del país, colocándonos entre los primeros países de la región en contar con la nueva conectividad, aunque por detrás de Brasil, Chile y Colombia. Aunque no todas son buenas noticias, esta nueva conectividad también trajo serios problemas a un operador local que decidió abrir una banda propia para esta red que no había sido licitada. ¿El resultado? Congestión de sus redes y colapso aleatorio de ellas. Pero no te confundas, las operadoras que ganaron las licitaciones también presentan estos inconvenientes y se debe primordialmente a la falta de antenas de redes móviles en el país, ya sea por negligencia de ellas, por problemas burocráticos o porque la población se niega a instalarlas.
Ahora, entre las buenas noticias sobre el estado de la red 4G LTE en el Perú tenemos el informe especial de OpenSignal , empresa que ofrece mapas de cobertura de redes móviles a nivel mundial ha vuelto a elaborar un minucioso reporte sobre la situación del servicio LTE en el planeta y por segunda vez Perú vuelve a aparecer en el ranking.
Según la base de datos que ellos poseen han elaborado varios cuadros comparativos de cobertura y velocidad, en el informe Perú es el tercer país de Sudamérica con la mayor cobertura de red 4G LTE con un 61%, superado únicamente por Uruguay con 84% y por Bolivia que cuenta 67% de cobertura total. Posteriormente viene Colombia y Venezuela con 56%, Brasil con 50% (en este caso la culpa la tiene su basto territorio), Chile con 47% y finalmente Ecuador con 39%.
Esta información sale en base a la recopilación de datos de OpenSignal por medio de su aplicación para Android e iOS y básicamente mide el tiempo de conexión en la red LTE de cada uno de sus usuarios, por lo que los datos podrían variar. En este caso los operadores con mejor tiempo de conexión, que es el tiempo total en el que usuario goza de la red 4G dentro de la cobertura ofrecida por el operador, son:
Entel: 76%
Movistar: 63%
Claro: 53%
Ahora, si bien contamos con mayor cobertura, sí parece bastante difícil de creer, no es igual a una mejor calidad de servicios y es aquí donde nuestros vecinos son superiores. A continuación una tabla con la velocidad de bajada promedio en Mbps.
Brasil es el primer país con la mayor velocidad de bajada promedio de 4G LTE con apenas 16 Mbps, bastante del primero que es Nueva Zelanda con 36 Mbps. En el segundo puesto de la región lo sigue Uruguay y Colombiacon 15 Mbps, con un punto menos se ubica Chile y posteriormente sigue Perú, con una velocidad promedio de 13 Mbps. El resultado es alentador, en el pasado informe Perú tenía una velocidad de bajada promedio de 8 Mbps.
Esta velocidad promedio se mide según la velocidad de bajada de cada operador que brinda el servicio de 4G LTE en el Perú, entre ellos tenemos a Movistar, Entel y Claro. La velocidad promedio de cada operador, según OpenSignal es la siguiente:
Movistar: 20 Mbps
Entel: 12 Mbps
Claro: 3 Mbps
De hecho OpenSignal es bastante tajante sobre el grupo móvil que domina la velocidad 4G LTE en la región:
En América del Sur, la carrera 4G está bastante peleado, pero por el momento el grupo Movistar de Telefónica tiene una ventaja frente a la operadora Claro de América Móvil.
El informe salió gracias a los datos aportado por 325,221 usuarios de todo el mundo que usan la aplicación OpenSignal LTE, estos datos corresponden entre junio y agosto de 2015. Cabe resaltar que en esta ocasión solo se tomó como referencia a los usuarios de Android, siendo la primera vez que excluyen a los usuarios de iOS.
Así que así si deseas averiguar más sobre como va el servicio 4G LTE en la región o a nivel global puedes leer el informe completo de OpenSignal aquí.
Ya llevamos meses hablando de la posibilidad de la llegada de Internet.org al país, después de todo ya hay un par de países en la región donde está implementado y en definitiva sería de gran ayuda para muchas personas que actualmente no cuentan con los medios para tener una conexión de internet fija y las ventajas de acceso de información que ella involucra.
Pues bien, para los entusiastas de esta iniciativa, les tenemos buenas noticias. El día de hoy Entel llevó a cabo un evento donde anunció que se estaría aliando con Facebook para llevar contenido gratuito a todos sus clientes de la mano de Internet.org con el paquete de «Free Basics».
Sergi Herrero, Gerente de Desarrollo de Negocios de Facebook en América Latina, afirmó lo siguiente:
«Estamos muy contentos de poner ‘Free Basics’ al alcance de millones de peruanos, creando un canal para que las personas descubran y experimenten servicios de internet de forma gratuita y con contenido de calidad».
Como recordaremos, Internet.org es un proyecto de Facebook para llevar Internet a lugares de díficil acceso, sea países muy pobres o sitios sin la debida infraestructura para su implementación, habiendo llegado ya a varios lugares del mundo, incluyendo a Colombia y a Bolivia, vecinos nuestros que desde hace algún tiempo ya cuentan con este servicio.
Sergi Herrero, Gerente de Desarrollo de Negocios de Facebook en América Latina.
Esta vez los elegidos (y afortunados) han sido los usuarios de Entel, los cuales tendrán acceso al contenido gratuito del paquete Free Basics a través de una aplicación para terminales Android o de una dirección para otros sistemas operativos. Sobre el particular, Ignacio Nores, vicepresidente de Entel Perú, dijo lo siguiente:
«Conectar mejor a los peruanos ha sido nuestro propósito desde el comienzo de nuestras operaciones. Buscamos darle al cliente más libertad, una mejor experiencia y acceso a innovación. Con este lanzamiento somos los primeros en dar el salto hacia una mayor conectividad a través de la inclusión digital”.
El contenido disponible a través de la plataforma incluye Wikipedia, Para la Vida de Unicef, Accuweather, 24Symbols, Babycenter&Mama, 1doc3, Laboratoria, Facebook, Messenger, ONU Mujer-Yo aprendo, BBC Mundo, A Pensar, Bing, OLX y Ask.com, entre otros, contenido que será de gran utilidad principalmente para aquellas personas que no cuenten con una línea fija de Internet.
La única incógnita que nos queda es si OSIPTEL dirá algo con respecto a la neutralidad de la red, aunque viendo el beneficio que repreentará para miles de peruanos, lo dudamos.