Tag

Passwords

Browsing

Con el tiempo, el usuario ha venido tomando la costumbre de ir aumentando la seguridad al momento de acceder a su información, sus datos, su vida, etc. El cine, la tv, las historietas, nos han dado tantas alternativas futuristas, que aún creíamos lejos, sin embargo, hoy ya las estamos poco a poco introduciendo en nuestra rutina diaria.

simple-unit-hand

EyeLock es una compañía que dentro de poco va a sacar al mercado una nueva alternativa que pretende reemplazar a las contraseñas que utilizamos día a día para iniciar sesión en páginas web y softwares de escritorio, asi como para el desbloqueo del ordenador. Con mirar a una cámara, este dispositivo utilizará el patron único del iris como medida de seguridad para verificar la identidad del usuario.

Este dispositivo, de nombre Myris, registra el aspecto del iris, y lo almacena luego de forma encriptada en un hardware de seguridad dentro suyo, permitiendo el almacenamiento de credenciales de hasta un máximo de 5 personas. Tiene la forma de un cilindro de corta altura, y no más grande que la palma de una mano.

myris-sec-image

La utilización de LED infrarrojos para iluminar los rostros, con luz invisible, junto con la captura de video con una camara sensible al infrarrojo para inspeccionar la textura del iris, evita que se reemplaze con una imagen (foto) el iris original del usuario.

Inicialmente, Myris saldrá al mercado de forma independiente, en tiendas al por menor, a un precio inicial de $280, con la proyección de incluirse luego como parte de los accesorios de ordenadores portátiles, para lo cual ya se encuentran en acuerdos con los fabricantes de PC para HP, Acer y otras marcas importantes. En comparación a los lectores de huellas digitales, esta tecnología reduce los falsos positivos en un factor de 30%, asegurando un margen de error de 1 en 1.5 millones.

myris-hero-banner1Fuente: CNET

Tras la reciente noticia sobre la incursión de un hacker o hackers en los sistemas de Apple el pasado domingo, en especial en el sistema iCloud, en el cual estaban almacenadas las fotografías de algunas famosas como la actriz Jennifer Lawrence, la modelo Kate Upton y la cantante Rihanna, parece un buen momento para revisar temas relacionados con la seguridad en internet.

34587_1-Contraseñas-Fuertes-Seguras

Es por ello que en esta ocasión revisaremos algunos consejos para poder crear contraseñas más fuertes y seguras:

“Si creemos que nuestra información se encuentra comprometida, debemos cambiar las contraseñas de inmediato”

1. Usar contraseñas largas

En cuanto a la longitud, lo recomendado es utilizar ocho caracteres como mínimo, sin embargo, 14 es mejor y 25 mucho mejor. No obstante, existen servicios que poseen límite de caracteres en sus contraseñas.

2. Usar combinaciones de números, letras en mayúsculas y minúsculas, y caracteres especiales

Quizás ciertos sistemas no permitirán utilizar todas estas posibles combinaciones, pero debemos tratar de combinar tanto como sea posible. Por ejemplo: «C0Ntr4$3ñ4!» es bastante mejor y más seguro que «contraseña34».

3. Evitar palabras de diccionarios, inclusive si contiene números y símbolos

Hoy en día existen programas que tienen la capacidad de descifrar contraseñas teniendo como referencia bases de datos de palabras conocidas. Un consejo muy útil consiste en añadir números a la mitad de una palabra como por ejemplo: «con789traseñwor123a» en lugar de «contraseña987654». Otro tip consiste en tener en cuenta una frase y utilizar sólo la primera letra de cada palabra, por ejemplo: «eopttcyaeg» conformado por las iniciales de «el oso panda tuvo tres crías y ahora están grandes».

4. Sustituir letras por caracteres

Por ejemplo, usar el número 4 en lugar de la letra A, o remplazar la letra S por $.

5. Evitar el uso de palabras fáciles de adivinar, aun si no están en el diccionario

Se debe evitar el uso del nombre propio, el del trabajo, el de la ciudad, nombres de mascotas o familiares, dado que ese tipo de información es relativamente fácil de averiguar. De igual forma las fechas de cumpleaños u otras fechas familiares. Lo que sí podría suceder, es que estos datos podrían utilizarse como parte de una contraseña más compleja.

6. Evitar usar nunca la misma contraseña en más de un lugar

Debemos tener 2 consideraciones:

Si los sitios que vistamos requieren registro para permitirnos leer noticias o cualquier otro fin que no involucren tarjetas de crédito/transacciones financieras, está bien usar contraseñas sencillas. Esto permitirá centrarnos en contraseñas más fuertes para sitios en donde en verdad sea requeridas.

Usar un servicio centralizado, por ejemplo existen sistemas que permiten conectarse usando el nombre y la contraseña de Facebook en lugar de crear una cuenta aislada. Técnicamente no está reutilizando la contraseña, sino que se utiliza el sistema de admisión de Facebook, por lo cual se hace imperante contar con una contraseña segura y fuerte en Facebook.

7. Usar doble contraseña

Ciertos servicios como por ejemplo Gmail brindan la opción de usar dos contraseñas (doble autenticación) cuando se usa un dispositivo por primera vez. El servicio envía un SMS (mensaje de texto) con un código de seis dígitos al teléfono, adicional a la contraseña introducida, cuando se intenta ingresar a Gmail desde un dispositivo nuevo y desconocido. Este código permite ingresar y expira después de un tiempo corto. Los hackers tendrán una dificultad mayor para poder entrar en la cuenta a menos que tengan el teléfono para recibir el código temporal asignado.

Esperamos que estos consejos sean de utilidad y de mucha ayuda para salvaguardar la confidencialidad de su información.