Tag

Pantallas

Browsing

 

A más de uno nos ha pasado, que solemos usar nuestro smartphone o tablet al acostarnos en nuestra cama antes de dormir. Es la última vez del día para ver que dejamos pendiente, ya sea para leer una noticia o para terminar una conversación de chat, pero luego de ver la pantalla de nuestro dispositivo por algunos minutos perdemos el sueño. Incluso algunos se levantan de la cama para tirarse en el sofá de la sala y estar más cómodos para seguir usando su smartphone hasta que les vuelva el sueño, pero en realidad es lo peor que pueden hacer. La luz emitida por nuestro smartphone o tablet repercute negativamente en la calidad de nuestro sueño, prologándolo desde minutos hasta horas según el uso que le damos.

 

«Los smartphones parecen perfectamente diseñados para alterar el sueño. Nos mantienen mentalmente activos hasta bien entrada la noche, hacen que sea difícil desconectar del trabajo para relajarse y conciliar el sueño», Russell Johnson en el estudio de la Universidad de Michigan.

 

Luego de innumerables estudios hechos desde el 2012 hasta la actualidad ya sabemos a ciencia cierta que la luz artificial dada por nuestros smartphones altera completamente nuestro ciclo de sueño, ya que el cuerpo engaña inconscientemente al percibir rayos de luz, alterando el reloj biológico que administra el tiempo que dormimos y permanecemos despiertos.

 

Tu nuevo smartphone te quita el sueño más fácil que el anterior

 

Como comentamos con la introducción del artículo, en la era digital donde reinan los smartphones y tablets la perdida de sueño es lo más común, sobretodo con las últimas pantallas de tu nuevo o próximo smartphone. ¿Por qué? Más calidad y definición pueden afectar hasta dos veces más que las pantallas de la generación anterior por ofrecer mucho mayor brillo y contraste.

 

brillo-minimo-alto-smartphone

 

Según Paul Gringras, las nueva generación de pantalla para dispositivos móviles son increíbles y han evolucionando a un ritmo bastante rápido, son ideales para disfrutar en nuestro día a día excepto en la noche. ¿El motivo? Los nuevos paneles afectan con mayor facilidad a la melatonina, una hormona que forma parte del sistema de señales que regula el ritmo cardíaco y es responsable de inducir el sueño, si detecta oscuridad la hormona sube y provoca sueño, en caso de luz baja y causa perdida de sueño.

 

«Los smartphones son excelentes dispositivos, pero necesitamos algún tipo de protección frente a los efectos que ocasionan por las noches.»

 

Si bien hay varias alternativas de terceros para reducir los efectos de las pantallas brillantes, es necesario que los fabricantes actuales empiecen a incluir «modos nocturnos» en sus smartphones para que no afecten nuestro descanso diario.

 

El brillo mínimo en un smartphone puede ser bastante «criminal», como el caso del Moto X 2014 que usarlo sin filtro de un tercero por la noche podía ser considerado un castigo.

 

¿Se puede reducir el impacto de brillo en nuestro smartphone?

Por supuesto. Es probable que bastantes ya conozcan algunas alternativas para reducir el brillo mínimo en nuestro smartphone y nosotros no podemos ser la excepción. Empecemos con nuestros recomendados.

 

Android

 

En el sistema operativo de Google recomiendo dos apps que hace un excelente trabajo y son gratuitas: Twilight y Nocturno. Ambas permiten incorporar un filtro para reducir el brillo de la pantalla de nuestro smartphone o tablet e incluso tienen la posibilidad de crear perfiles personalizables para cada ocasión. Ambas tienen una amplia ventaja si la comparamos con el brillo mínimo de tu móvil.

 

iOS

 
reducir-brillo-mininimo-iphone

El brillo mínimo de los últimos iPhone de Apple no es tan desagradable como en otros teléfonos, pero esto no quiere decir que sea perfecto. La mayoría de filtros en iOS está prohibido por interferir en el hardware y software de los teléfonos de Apple por lo que la mejor alternativa solo se encuentra para dispositivos con jailbreak y se llama F.lux.

Pero no todas son malas noticias, desde iOS 8 Apple permitió hacerlo desde Ajustes y aquí te enseñamos cómo hacerlo.

Paso 1. Ve a Ajustes y selecciona General.

Paso 2. Entra en Accesibilidad y selecciona Zoom.

Paso 3. Activa el primer interruptor para Zoom y desactiva el de Seguir enfoque.

Paso 4. Con tres dedos, pulsa tres veces seguidas sobre la pantalla para que aparezca el siguiente cuadro.

Paso 5. Toca en Zoom a pantalla completa para que desaparezca la ventana pequeña y reduce el deslizador de zoom al mínimo (a la zona donde está la lupa con el – dentro) hasta que veas toda la pantalla.

Paso 6. Elige la opción de Seleccionar filtro y después toca en Poca luz. Verás como instantáneamente se reduce el brillo.

Paso 7. Toca fuera del cuadro y abre el centro de control o ve a Ajustes > Pantalla y brillo para dejar al mínimo el brillo del sistema.

Paso 8. Listo. Ahora ya tendrás el dispositivo con el mínimo brillo posible. Cuando quieras activarlo y desactivarlo, solo tendrás que pulsar con tres dedos tres veces seguidas sobre la pantalla y en seleccionar filtro eliges Ninguno.

Así reducirás un poco más el brillo mínimo de tu iPhone, iPad e iPod Touch.

 

Windows y Mac

 
flux-mac-os-x-perusmart

En caso trabajes hasta altas horas de la noche frente a una pantalla en Windows o Mac y ya no encuentres ese filtro de las pantallas de los noventa o tu monitor no tenga una opción de modo nocturno, tu mejor opción vuelve a ser F.lux. La ventaja es que en Windows o Mac no necesitarás activar funciones escondidas o desbloquear opciones, solo debes descargarlo y configurarlo. ¿Lo mejor? Gratis.

Mientras los fabricantes no nos den opciones, nosotros tenemos que buscarlas y en este artículo encuentras las pruebas de que sí es posible. En caso uses otras no olvides de compartirlas con nosotros.

 

 

Los smartphones vienen en diferentes tamaños, colores y diseños, lo mismo pasa con las pantallas o displays. En esta ocasión analizaremos diferentes aspectos de las pantallas de nuestros celulares, todo con el objetivo de que tengan más información antes de comprar un nuevo equipo.

Tamaño

¿3.5″? ¿4″? ¿4.6″? ¿Hay mucha diferencia? ¿Cuál es el tamaño ideal?

Sinceramente, el tamaño ideal no existe, siempre dependerá de tus necesidades como usuario, incluso habiendo ocasiones en las que tu pantalla ideal no se ajustará a tus necesidades del momento. Empecemos considerando que la medida del display en las especificaciones se refiere a la diagonal. Con esto ya tendremos una referencia.

Para elegir un buen tamaño de pantalla tienes que tomar en cuenta alguna de estas preguntas:

¿Quiero ver mucho contenido multimedia?

Para contenido multimedia vas a necesitar una gran pantalla, minimamente de unas 4″.

¿Mis manos son grandes o pequeñas?

Elige tu teléfono pensando en tu comodidad, si tienes manos grandes o dedos gordos será un dolor de cabeza tratar de manejarte con una pantalla pequeña.

¿Quiero que mi teléfono tenga teclado Qwerty?

Y entramos al terreno de los Blackberry y similares. Si es importante para ti el tener un teclado físico, probablemente tengas que sacrificar una pantalla grande, aunque siempre está la opción de un teclado deslizable cuyo punto malo es que le agrega peso y grosor al móvil.

¿Me molesta llevar un móvil tan grande en los pantalones?

Portabilidad es la palabra. Me compro un Galaxy Note y ¿Dónde lo llevo? En el bolsillo del pantalón cabría con mucho esfuerzo y con un notorio bulto. Si es que siempre llevo chaqueta esto es simplemente irrelevante, porque lo puedo llevar ahí, o para las chicas supongo que lo podrían llevar en la cartera. Son este tipo de cosas las que tienes que pensar también, es un aspecto tan secundario pero a la vez tan relevante.

Resolución

¿Se te hace conocido el término ppi? Significa Pixels per inch, al castellano sería pixeles por pulgada. Esta medida definirá que tan detallada se verán las imágenes en tu smartphone, o que tanto entre en tu pantalla de inicio, siendo que a más resolución mejor calidad y más área utilizable. Para esto tendrás que tomar en cuenta la resolución de tu pantalla. Te invito a hacer una prueba sencilla, en tu PC entra a Configuración de Pantalla y cambia la resolución a algo menor ¿Lo hiciste? ¿Notas el cambio? Esa es la diferencia entre una resolución de 720×1280 (Galaxy S3) y 480×800 (Galaxy S1). Obviamente a más calidad mayor precio, así que tu decides si necesitas tanta definición.

Tipo

Y aquí entramos a un terreno bastante complicado. Hay diferentes tipos de pantalla en el mercado, tenemos las TFT, LCD, SLCD, AMOLED, Super AMOLED, AMOLED Clear Black, Nova, Retina display, etc. En fin, son una gran cantidad de opciones, cada una con su propia peculiaridad.

En este sentido lo único que te puedo recomendar es que vayas a las tiendas, donde amigos, incluso en videos o fotos, el asunto es que lo veas con tus propios ojos antes de decidir por una u otra. Trata de explorar variantes como el brillo, ángulos de visión, profundidad de los colores, con el fin de estar seguro antes de efectuar tu compra.

Por ejemplo, yo soy fan de las AMOLED, en todas sus versiones, por la profundidad del color negro y la vivacidad en el resto de colores, pero a algunos amigos no les gusta porque ven el color muy saturado y prefieren opciones como la Retina o la Nova. Al final siempre va a ser cuestión de gustos.

Espero que la información les haya parecido útil, yo se que seguramente deben haber muchas preguntas al respecto, así que estaremos listos a responder cualquier consulta por los canales acostumbrados (Comentarios, FB, Twitter, G+ y Foro). Esperen futuras entregas.


 

Hace años me divertía jugando con mi T616/T637, navegando entre sus coloridos menus y su “gran pantallaTFT de 126×220 pixeles, de 65K de colores, una gran pantalla después de haber usado el SE T226,

 

Quien pensaría que hoy en día, todos terminaríamos usando celulares con pantallas enormes, capacitivas, resistivas; del tipo  IPS, LCD, TFT, Super Amoled y demás tecnología que nos vendan y es que todo entra por los ojos

 

Calidad y reproducción de colores

Hoy en día el éxito de un móvil, no solo depende de sus especificaciones, el factor principal es la calidad de imagen que brinda

Sony Ericsson engreía a sus celulares con una pantalla con colores más vivos y aunque siempre les faltaba algo (mejor música/peor cámara; mejor cámara/peor música, etc.) En Nokia por otro lado no vi pantallas tan buenas hasta que llego el N85/N86 con pantalla OLED, se podían apreciar mejor la calidad de imagen; esto era el principio

Nokia supo estar en la vanguardia con pantallas más grandes, es así que cuando la mayoría de móviles tenían resoluciones de 65K y 256K (entiéndase K = 1000) colores, esta introdujo una pantalla de 16M (millones) de colores, subiendo la apuesta, pero faltaba algo mas…

 

A veces simplemente nos quedamos viendo fotos coloridas para apreciar la calidad de nuestras no tan mini pantallas, en esa búsqueda de ir más allá, llegaron las pantallas Samsung Amoled y Super Amoled con unos colores más vivos (saturados) y hoy LG presenta las pantallas AH-IPS (felicitaciones a ambas por Innovar y no Demandar)

 

Resolución y Tamaño

Cuando el teléfono móvil era eso exactamente un teléfono, la miniaturización cobró una gran batalla, mientras más pequeño y delgado era mucho mejor, este tipo de modelos fueron rápidamente adoptados por las féminas, sino que lo diga el Razr V3

 

 

Quien osase llevar un teléfono grande se le miraba de reojo y con cierto desprecio entre ellos los Sony Ericsson P900/P910 y demás variantes, o los serie N de Nokia, (e incluso en ese entonces la batalla era SE vs Nokia) todo porque eran “smart” aunque la revolución de esa palabra no vino sino hasta después de unos años.

El Iphone no solo marcó un gran avance en el mundo de los smart’s con sistema operativo, sino también en la calidad de imagen, y rompió esa barrera de que un Smartphone no tiene porque ser feo y ahí recuerdo a mi viejo i8510 de Samsung

Llegó el reinado de lo visual, una gran pantalla de 3.5” acompañado de un sistema operativo avanzado, Y detrás de ella llegó el batallón de fabricantes con diferentes tamaños y resoluciones, pero todas detrás del Iphone en cuanto a resolución.

Pero esto hasta hace poco, Google y Samsung nos presentaron su Galaxy Nexus con resolución de 720p y un tamaño de 4.3” (debo seguir llamándolo smartphone?) siendo este el abanderado y nuevo estándar en cuanto a resolución para este año que viene

¿Hasta qué punto el ojo humano puede distinguir la cantidad de pixeles en una pantalla pequeña?

Como dato interesante, el ojo humano solo es capaz de percibir 16 Millones de colores, por eso las pantallas en general, tienen esta cantidad como tope

 

Ahora que tenemos combinada las variables de calidad y resolución ¿cuál es el siguiente paso? Estamos tan acostumbrados al gris de la ciudad que nos embobamos en las vitrinas viendo televisores y celulares con “coloridas pantallas”. Felizmente la otra semana viajo a Oxapampa a disfrutar de nuestras verde y colorida sierra.

 

AlukardGT

César Pariona