Tag

OSIPTEL

Browsing

Empezamos el año con buenas noticias, al parecer OSIPTEL estaría preparando un nuevo reglamento de calidad, y entre una de sus más interesantes novedades está el garantizar que las operadoras brinden como mínimo el 40% de la velocidad de la línea de internet que ofrecen, esto en contraposición del 10% que se garantiza actualmente.

OSIPTEL, en conversatorio organizado el día de ayer 13 de febrero, dio a conocer varios aspectos que podrían formar parte del nuevo reglamento de calidad, este tan necesario cambio se daría principalmente porque el último ajuste a reglamento ocurrió en el año 2009, época en que la internet y sus tecnologías eran bastante diferentes a las vistas hoy en día.

El cambio en la velocidad garantizada afectaría no solamente a las líneas de internet para casa, sino también a las líneas móviles, las cuales también tienen actualmente el 10% de velocidad garantizada de 3 mbps en 3G y 20 mbps en 4G. Adicionalmente, se ahondaría en la reglamentación de temas tan diversos como cobertura y disponibilidad de servicio.

El nuevo reglamento también buscará regular los servicios de telefonía fija, telefonía celular, y televisión por cable, y verá la luz en una fecha cercana a Junio de este año. El problema es que las operadoras tienen un periodo para presentar sus observaciones y alternativas, por lo que sería efectivo realmente desde finales de este año.

Una buena iniciativa por parte del organizmo regulador de las telecomunicaciones, en especial en un tema como las redes de telefonía fija y móvil en el que la tecnología cambia tan rapidamente y se ha vuelto tan necesario en la vida del ciudadano de a pie.

Osiptel1

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) multó a las tres empresas de servicios de telefonía móvil por vender chips sin exigir a los clientes que presenten el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Las empresas Movistar y Claro fueron sancionadas con la imposición de una multa que equivale a 536 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a cada una, mientras que a Nextel con 381 UIT.

Osiptel manifestó también que durante el 2011 y 2012 realizó 422 supervisiones de comercialización de chips en mercados minoristas, encontrando que las empresas operadoras vendían los dispositivos y activaban líneas de telefonía celular sin verificar la identidad del comprador.

Osiptel2

El monto total de las multas impuestas a las compañías mencionadas, no sólo corresponden a la infracción cometida por comercializar chips sin exigir documentos a los usuarios, sino también por el incumplimiento de medidas correctivas y multas coercitivas.

Por otro lado, cabe mencionar que no es la primera vez que Osiptel multa a estas empresas. Ya en el 2012 la entidad reguladora castigó con el pago de S/. 2 millones a Telefónica y Claro y con S/. 1 millón a Nextel por cometer la misma falta.

Sin embargo, las compañías no cancelaron las multas y han optado por ir al Poder Judicial a impugnar las sanciones impuestas.