Tag

OSIPTEL

Browsing

Quizás estemos mucho más pendientes de las novedades en conexiones a internet a través de líneas móviles, pero no podemos olvidar las líneas fijas, conexiones desde las cuales podemos hacer un uso mayor de tráfico de datos, esto gracias a la ausencia de un límite de consumo, principal impedimento de nuestras líneas móviles.

Pues bien, gracias a OSIPTEL, tenemos algo de información relacionada nuestra conexiones fijas, las cuales al cierre del año pasado alcanzaron la cifra de 1’730,000, teniendo un incremento del 9% en comparación a las 1’587,360 conexiones del 2013.

Adicionalmente a la cantida de conexiones, OSIPTEL también ha segmentado las conexiones según su velocidad, siendo actualmente la velocidad más usada la de 4 megas (4,096 kbps), representando el 41% del total de contratos. Le siguen a esta la de 2 megas (2,048 kbps) y 1 mega (1,024 kbps), con el  con el 32% y 19% respectivamente.

Finalmente, si querían saber cuál es la compañía con el mayor número de líneas de internet fijas, es obviamente Movistar, aunque el panorama ha cambiado desde el 2013, ligeramente, pero ha cambiado.

 

Captura de pantalla (1338)_edited
Fuente: OSIPTEL

 

Como podemos ver, según ya lo habíamos mencionado, Movistar sigue siendo el líder absoluto, que si bien ha subido su cantidad de líneas en el absoluto, ha bajado su participación del 85% al 83%. El segundo en el juego es América Móvil (Claro), aunque todavía está bastante por detrás en este rubro, a pesar de haber subido considerablemente en el absoluto con respecto al año pasado.

Y así están las cosas, ya veremos cómo cambia el panorama en lo que queda del 2015, esperamos que para bien.

Fuente: OSIPTEL

El día de hoy nos acaba de llegar el reporte oficial marzo del 2015 por parte de OSIPTEL y con el datos interesantes sobre las operadoras locales, así como la participación de mercado de estas en lo que fue al cerrar el 2014. Así que empecemos a desmembrar toda la información brindada.

Como sabrán, el año pasado se unieron al juego dos nuevos operadores: Entel y Bitel. El primero llegó gracias a la compra de Nextel Perú y vino a reforzar cada una de las debilidades de la última, así como tener actualmente la velocidad 4G más rápida de mercado, aunque esto no se debe necesariamente a su buena infraestructura, sino a que no tiene suficientes usuarios como para hacer una saturación de red como lo viene teniendo actualmente Claro y en menor medida Movistar. Y por otro lado tenemos a Bitel, operadora vietnamita que ha ganado gran fuerza en el interior de nuestro país y sobretodo por ofrecer grandes beneficios a precios bastante económicos.

Las nuevas operadoras poseen actualmente el 6.4% del mercado local, mientras que Movistar y Claro tienen el dominio local con el 93.6%.

«Entel y Bitel fueron los grandes ganadores de la migración de telefonía móvil que se dio en el 2014, en el cuál los grandes perdedores fueron Claro y Movistar»

Movistar actualmente posee el 54.4% de participación local, mientras que Claro tiene el 39.2%. La primera perdió 1.1% de mercado el año pasado y la segunda 0.4%, esto se debe a que los usuarios decidieron migrar a uno de los dos nuevos operadores locales.

marketshare_operadores_peru_2014
Marketshare de las operadoras locales en el 2014

En este cuadro podemos ver la participación de mercado de las operadoras locales. Se ve claramente como Movistar aún conserva más del 50% de participación, seguido de Claro y muy lejano a ellos Entel y Bitel. Si sumamos los servicios postpago y prepago las líneas se dividen así: Movistar tiene actualmente 17.3 millones, América Móvil (Claro) posee 12.5 millones, Entel Perú pasó a tener 1.7 millones de líneas y Bitel alcanzó las 323 mil líneas activas. Como pueden ver, las nuevas operadoras aún están muy alejadas de los dos primeros puestos y se espera que esta brecha no cambie en un largo plazo.

«Al finalizar el 2014, el Perú cuenta con 31 millones 860 mil líneas y esto sigue aumentando. Frente al 2013 el crecimiento fue de 6.4%»

La verdadera lucha está en los prepago

Las líneas prepago son las que dominan con voluntad de hierro nuestro país, ya que actualmente representan el 69% de líneas activas. Al cierre del 2014, los usuarios prepago son 22.1 millones. Y si bien a lo largo de los últimos años Movistar y Claro no le dieron mucha relevancia a este sector, este se refuerza fuertemente con la entrada de Entel y Bitel. El aumento de líneas prepago fue en cierto despegue por este último, al ofrecer servicios por debajo de la competencia y que hizo que las otras operadoras hicieran lo mismo, aún así esto no le basto a Bitel para pasar el 1% de participación de mercado, pero se prevé que esto cambie este año.

lineas-prepago-peru-2014
Movistar y Claro demuestran su hegemonía en el sector prepago.

En cuanto a porcentaje de mercado en las líneas prepago, Movistar y Claro tienen una participación de 56.8% y 38% respectivamente. Por su parte, Entel y Bitel, tienen menos del 5% entre ambas.

Pero, ¿por qué la lucha está en los prepago? Si bien todos los beneficios se dan en las líneas control y postpago, son los prepago que logran que un operador obtenga una mayor participación de mercado, por lo cuál las filas de Movistar y Claro, ambos con más del 90% de dominio local, son en su gran mayoría de prepago.

Ahora depende de los operadores darle a este sector el merecido reconocimiento que tuvieron que darle en años anteriores y no actuar necesariamente cuando los nuevos aparecieron en el juego. Creo firmemente que los que están más contentos en este sector son los clientes de los nuevos operadores, ya que estos han hecho malabares para ganarse nuevos adeptos brindando servicios de muy buena calidad a precios bastante bajos.

Las beneficios en líneas Postpago se los lleva América Móvil

lineas-postpago-peru-2014
América Móvil el claro ganador en el sector Postpago

 

Era algo que se venía venir. América Móvil (Claro Perú) cuenta con el 69.21% de líneas postpago en nuestro mercado. Olvídate de los problemas que pueden haber por infraestructura o servicios, a los usuarios les importan las ofertas y Claro lo supo hacer muy bien en los dos últimos meses del 2014. Movistar, por su parte, redujo su cuota de líneas postpago de 30.63% a 29.32% ante el ingreso de Entel y Bitel.

lineas-control-peru-2014

En las líneas control, derivadas de Líneas Postpago, es Movistar el ganador, seguido por Entel, Bitel y por último Claro.

«Durante todo el 2014, el tráfico móvil fue de 41,035 millones de minutos»

Por último, el tráfico móvil nacional lo dominó Movistar con 21,803 millones de minutos, es decir, el 53.3% de la participación local.Mientras que Claro obtuvo 17,173 millones de minutos (41.85%). Los nuevos operadores, Entel y Bitel, obtuvieron el 4.91% y el 0.11%, respectivamente.

Fuente: OSIPTEL

42359_1-Osiptel_Reducción_Precios

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha anunciado que se ha dispuesto una reducción de 1,1% en las tarifas de los servicios de telefonía fija brindados por la empresa Telefónica del Perú. Esta reducción de precios se debe a la aplicación del Factor de Productividad aprobado a inicios de agosto de 2013, y entrará en vigencia desde este domingo 1 de marzo.

Según el Osiptel, esta reducción se aplicará a llamadas locales y se verán beneficiados los suscriptores del plan simple Control 250, cuya renta mensual bajará de S/.32 a S/. 29,81.

También serán beneficiados los suscriptores de los planes dúos y tríos que incluyen el Plan Control 250, cuyas rentas pasarán de S/.23,84 a S/. 22,11.

El Osiptel menciona que existen 236 mil 702 usuarios que cuentan con los tres planes y sus rentas mensuales se reducirán por aplicación de esta norma. De acuerdo con los cálculos realizados, esta reducción de tarifas generará un ahorro anual de S/.5,6 millones.

Asimismo, el Osiptel ordenó que se reduzca en un 1,1% el precio por minuto de las llamadas de larga distancia a México, Venezuela y otros países de América y Europa, lo cual permitirá un ahorro anual de S/.1,2 millones para los usuarios que llaman a estos destinos.

Cabe indicar que esta reducción dictaminada es la séptima aprobada bajo el Factor de Productividad que estará vigente entre los años 2013 y 2016.

¿Cuántos de ustedes se verán beneficiados bajo este enfoque?

Fuente: Gestión

Tal como anunciamos hace ya algunos meses, desde el 02 de Enero entraba en vigencia la normativa de OSIPTEl que exigía a las operadoras empezar a vender equipos desbloqueados a partir del 02 de Enero del 2015. Pero eso no era todo, la ley además indicaba que, a partir de la fecha mencionada, los equipos en circulación deberían ser desbloqueados gratuitamente por las operadoras que los vendieron inicialmente.

phone
Empezó la ley de desbloqueo de teléfonos

Inicialmente hubo una algarabía general por parte de los usuarios que finalmente podrían usar otras SIM en sus equipos comprados en operadoras, pero esta emoción inicial dio paso al miedo al contemplarse la idea de que las operadoras locales subirían sus precios al verse obligadas a retirar esta restricción de sus equipos.

El día de hoy, tan solo dos días después de iniciada la vigencia de la controversial ley, veremos si en verdad el panorama tanto en precios como en satisfacción del usuario ha cambiado tan radicalmente como se esperaba inicialmente.

 

Desbloqueos multitudinarios

Si bien el texto principal de la ley habla de que los nuevos equipos deben venderse desbloqueados, la parte más importante estaba en el texto que decía que los equipos en circulación deberían ser desbloqueados por sus operadoras, esto obviamente por el alcance de la enorme cantidad de dispositivos móviles ya en el mercado. Desde el 02 de Enero (e incluso desde antes) empezaron los desbloqueos.

NOM184
Desbloqueos

Y al parecer hasta ahora va todo sobre ruedas. No sabemos si por iniciativa propia o por un requerimiento de OSIPTEL, pero las cuatro operadoras lanzaron desde antes páginas informativas y adecuaron canales para que el proceso de desbloqueo de los equipos sea lo más sencillo y rápido posible. Si bien hemos escuchado algunas quejas, no son las de la mayoría de la población, por lo que creemos que hasta ahora el asunto va bien.

Seguramente en unas semanas tendremos una cifra oficial por parte de OSIPTEL, para saber en verdad el alcance que ha tenido esta norma y cuántos son los beneficiados.

 

Cambio en precios

Tengo que admitir que este era mi principal miedo cuando se comunicó la existencia de la ley de equipos desbloqueados. Y es que si bien las ofertas en precios han mejorando considerablemente (aunque mayormente para portabilidad), se contemplaba la posibilidad de que las operadoras se vieran amenazadas por la medida subiendo ligeramente los precios de sus equipos, algo que finalmente no sucedió.

Desde los últimos días del 2014 hasta el día de hoy he estado revisando religiosamente los precios de varios equipos para ver si hay alguna subida significativa en el precio de estos, pero llegó el 02 de Enero y las cosas se mantuvieron tal como estaban.

Tal parece que la «Guerra de operadoras» ha dejado sin mucho espacio para este tipo de medidas a los principales actores del mercado.

Ahora, esto no quiere decir que una medida como esta no se dé en el futuro, aunque viendo el panorama y como están las cosas actualmente, en verdad se hace poco posible.

 

¿Se viene algún cambio significativo?

KsgzrutcBu6PkUQx
¿Qué se viene para el 2015?

Si bien esta iniciativa se agradece, hay que admitir que el Perú es aún un mercado con bastantes nexos a lo informal y si alguien en verdad necesitaba desbloquear su equipo por la razón que sea, habían «canales» para hacerlo. Aún así, esta ley hace que un equipo desbloqueado se haya convertido en algo mucho más fácil de obtener, aunque no tenemos claro hasta que punto o que porcentaje de la población alcance verdaderamente este beneficio.

Seguramente ya alcanzaremos una mejor perspectiva cuando pasen al menos unos meses de iniciada esta iniciativa.

Como todos a estas alturas sabemos (y muchos de nosotros celebramos), OSIPTEl anunció hace algunas semanas el lanzamiento de una nueva reglamentación que prohibiría a las operadoras locales vender terminales bloqueados desde el 02 de Enero. Esta medida es retroactiva, por lo cual, desde la mencionada fecha, todas las operadoras locales tendrán el deber de desbloquear los terminales que hayan vendido con anterioridad a sus usuarios si estos así lo requieren.

Ahora, uno se puede imaginar que con la increíble cantidad de de terminales bloqueados que hay en el mercado, a partir del 02 de Enero las oficinas de las principales operadoras se van a convertir en un infierno, con colas de colas de personas que querrán liberar su terminal para poder usarlo con la tarjeta sim de cualquiera de la operadoras locales. Pues bien, el primero en manifestarse ha sido Movistar, implementando una sección especial en su página para proceder a efectuar este desbloqueo de la manera más sencilla y breve posible.

Captura de pantalla (503)_edited
Desbloqueo

La página de la que hablamos tiene como título Desbloqueo e informa que para desbloquear tu terminal podrás usar o la página web, o llamar al 123 o simplemente acercándose a una de sus oficinas. De la forma en que lo pintan se ve sencillísimo, lo cual esperamos se refleje en la realidad.

En teoría lo único que necesitarás para desbloquear tu terminal será tu número de IMEI, el cual puede ser obtenido marcando el *#06# en tu equipo.

Una buena iniciativa de Movistar, que seguro se estará viendo replicada por las demás operadoras locales en atención a lo requerido por OSIPTEL para los primeros días del siguiente año.

Si todavía te queda alguna duda, Movistar te deja el siguiente FAQ que insisitimos en que debes leer.

Fuente: Movistar

TeVeo

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) puso a disposición de los usuarios una herramienta que les permitirá colaborar en la supervisión de la calidad de las telecomunicaciones. El aplicativo TeVeo fue lanzado hoy, y ya está disponible para descargarse gratuitamente en smartphones a través de los sistemas Android, Blackberry y iOS.

“Esta es una aplicación que permite a los usuarios de telefonía celular -que posean un Smartphone- proporcionar información al OSIPTEL sobre la calidad de los servicios en todo el país, lo que permitirá regulador enfocar de manera más eficiente la supervisión del servicio que brindan las empresas operadoras. Se trata de una herramienta muy poderosa para promover la competencia y comprometer a las empresas  a que mejoren la calidad de sus servicios”, explicó Gonzalo Ruiz Díaz, presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL.

El aplicativo permite a los usuarios verificar la calidad de la señal móvil de voz y datos, en el momento y lugar donde estos se encuentren. Además, permite reportar problemas en la calidad de la señal, y probar la velocidad del servicio de Internet móvil.

La herramienta también informará sobre estadísticas de llamadas interrumpidas, y comparativos de la velocidad de subida y bajada de datos entre empresas operadoras.

“Con la información recopilada, el OSIPTEL pondrá a disposición de los usuarios un mapa de cobertura que muestre la intensidad de la señal, y les permitirá hacer un análisis objetivo de la calidad de la telefonía móvil en el Perú. La colaboración de los usuarios será clave para que TeVeo cuente con información completa sobre la cobertura de la señal en todo el país”, precisó Ruiz.

2014

El presidente del OSIPTEL explicó que con el aplicativo TeVeo, se completan las medidas y propuestas del ente regulador para el 2014.

“Hemos aprobado medidas para promover la competencia en telefonía fija y móvil, tales como el relanzamiento de la portabilidad, las modificaciones a las condiciones de uso, el desbloqueo de celulares, y la aparición de nuevos jugadores fuertes en el mercado que ha aumentado las ofertas para los usuarios. Este ha sido el año del resurgimiento de la competencia en el sector”, afirmó.

Site de TeVeo: http://teveo.pe/

TeVeo

Y OSIPTEL relevó lo que tenía escondido desde hace meses: TeVeo. Es una aplicación que se retroalimenta del feedback de los usuarios, muy similar a Waze, y proporciona datos sobre el servicio y calidad de los operadores en nuestro país. ¿Cómo es eso? Pues que gracias a TeVeo podrás ver la calidad del servicio de los operadores, tales como: cobertura geográfica, comparativo de calidad con otros operadores, velocidad de descarga y carga.

Lo más divertido de TeVeo es que los que alimentan la aplicación son los propios usuarios, por lo cual se pide que reporten casos reales y no lo hagan con el fin de «castigar» al operador de turno (Sí, te estoy mirando Claro). Pero no solo eso, también podremos reportar en que zonas nosotros tenemos problemas de señal, ya sea como una llamada fallida, deshabilitación de nuestro servicio de datos o cobertura nula.

A continuación, el vídeo de presentación de TeVeo. Sí, también participamos 🙂

https://www.youtube.com/watch?v=xwGdHQB3Q8o&list=UUjp5AVeSh3_XKDxgG7Ob58A

¿Lo mejor? Es completamente GRATUITO.

¿Qué puedes hacer con TeVeo?

teveo_osiptel_app_peru

Con TeVeo podrás:

1) Revisar las estadísticas de llamadas interrumpidas e intentos fallidos de comunicación en tu teléfono.

2) Medir la velocidad de subida y descarga de datos (funciona mejor que SpeedTest).

3) Comparar la calidad de servicio de tu operadora con otra (lo más divertido).

4) Revisar la cobertura de la señal en base a la información dada por los usuarios.

teveo_osiptel_app_peru2
Comparativa de mi operador (Claro) con Bitel, Entel y Movistar.

Como ven la información brindada por TeVeo es de lo más completa y detallada, ya sea por zona geográfica o regional. ¿Genial no?

teveo_peru

Preguntas y Respuestas

1) ¿Cuánta memoria ocupa en tu Smartphone?

La aplicación TeVeo ocupa aproximadamente 8 MB en la memoria de tu Smartphone.

2) ¿Funciona a nivel nacional?

Sí, TeVeo registra todos los eventos relacionados con la calidad del servicio de telefonía móvil a nivel nacional.

3) ¿Cómo se construye el mapa de cobertura?

El mapa de cobertura se construye con los datos recopilados y enviados a los servidores de TeVeo, por parte de todos los usuarios de la aplicación. Los datos son recopilados según el recorrido de los usuarios por todo el territorio nacional.

4) ¿Puedo reportar más de una vez al día?

Sí, TeVeo te permite reportar todos los eventos que desees, siempre relacionados con la calidad del servicio de telefonía móvil. Para ello, debes usar la opción “Reportar” de la pantalla principal de la aplicación.

5) ¿Cómo y cuándo se envían los reportes?
Por defecto, tus reportes se envían a los servidores de TeVeo cuando tengas una conexión WiFi. Sin embargo, puedes configurar la aplicación para que los reportes se envíen también utilizando el plan de datos de tu Smartphone.

6) ¿Qué condiciones se deben dar para que TeVeo haga la medición de la calidad de la señal y el envío del reporte?

Debes tener un Smartphone con un sistema operativo Android versión 2.3 o superior, iOS versión 7 o superior y Blackberry versión OS 4.5 a 7.X. Adicionalmente, cuando instales e ingreses a TeVeo, deberás registrarte ingresando una cuenta de correo electrónico. TeVeo enviará automáticamente los datos que haya recopilado en tu Smartphone utilizando un plan de datos móvil o cuando estés conectado a una red WiFi.

7) ¿Puedo utilizar los datos recopilados por TeVeo para reclamar ante una Empresa Operadora?

Para presentar reclamos relacionados con la calidad de los servicios de telefonía móvil, es un requisito previo la generación de un reporte de calidad en la Empresa Operadora.
Cada vez que TeVeo registre un evento, mostrará un mensaje en la barra de notificaciones de tu Smatphone. En ese momento debes comunicarte con tu operador y generar un reporte de calidad.

8) ¿TeVeo protege tu privacidad?

Sí, proteger tu privacidad como usuario es de suma importancia para TeVeo. La aplicación recopila información referente a la cobertura de tu operador móvil y la utiliza para contribuir con el mejoramiento de la calidad de los servicios que reciben todos los usuarios a nivel nacional. TeVeo no tiene acceso y no recopila información personal como números telefónicos llamados, cuentas de correo, mensajes, listas de contacto, entre otros.

Actualmente TeVeo está disponible en Play Store, App Store y Blackberry Market. No han dado noticias si llegará al Windows Store, esperemos que sí.

Más información: TeVeo

teaser_OSIPTEL

 

Al parecer OSIPTEL nos volverá a sorprender este mes. Si días atrás anunciaba con bombos y platillos la prohibición de bloqueo de celulares por parte de las operadoras, esta vez nos lanza un teaser (campaña de intriga) con un vídeo en su cuenta de YouTube.

Parece ser que la herramienta (aplicativo quizá) será realmente sorprendente, al menos según el vídeo. Quedamos a la espera.

https://www.youtube.com/watch?v=xm9XNQWu800&list=UUjp5AVeSh3_XKDxgG7Ob58A