Tag

OSIPTEL

Browsing

 

Lo más probable es que todavía no lo sepan, pero el martes pasado se publicó en el diario «El Peruano» el primer proyecto de Reglamento de Neutralidad de la Red en Perú. Este proyecto promovido por OSIPTEL, organismo regulador de las telecomunicaciones en nuestro país, buscaría establecer parámetros, regulaciones y sanciones para las operadoras que no cumplan con ir de acuerdo a los principios de neutralidad de la red, corriente que cada vez se hace más importante a nivel mundial por la implicancia del acceso a la información.

Pero bien, por si no sabes nada del tema, aquí te explicamos las cosas desde el principio.

 

¿Qué es el principio de Neutralidad de la Red?

 

neutralidad de la red
Neutralidad de la red

 

El principio de Neutralidad de la Red reza básicamente que no deberían existir restricciones o preferencias con respecto al contenido al que los usuarios puedan acceder a a través de la Internet. Es decir que las operadoras proveedoras del servicio no deberían tener la facultad indiscriminada para «bloquear, interferir, discriminar, restringir o degradar cualquier tipo de tráfico, protocolo, servicio o aplicación, independientemente de su origen, destino, naturaleza o propiedad» (Proyecto de Reglamento de Neutralidad de la Red – Nº 104-2015-CD/OSIPTEL | 722420).

Obviamente hay y habrán excepciones, pero básicamente esto es a lo que nos referimos por neutralidad de la red.

 

¿Por qué es importante la Neutralidad de la Red?

La internet es actualmente el canal más accesible y sencillo para acceder a todo tipo de información alrededor del mundo, por lo cual restringir su acceso a contenido elegido por la operadora o gobierno podría considerarse como violar de cierta manera el derecho a la información.

Como ejemplo podemos poner a regimenes autoritarios como China donde la Internet está severamente restringida y es el gobierno el que decide que podemos o no ver.

 

¿Qué propone OSIPTEL para el reglamento de Neutralidad de la Red en Perú?

Este proyecto de reglamento tiene un rango de acción bastante amplio, pero podríamos definir como los puntos más importantes a regular los siguientes:

  1. Diferenciación por diseño comercial del producto.
  2. Gestión de direcciones IP.
  3. Duración de la sesión dinámica en la Red.

De estos tres los que seguramente nos interesarán más son el punto 1 y el punto 2. El punto 1 porque afecta las «ofertas» de acceso gratuito a contenido y el punto 2 porque podría poner fin al problema del supuesto «techo» de velocidad que las operadoras locales de internet fijo le pondrían al acceso a plataformas de videojuegos.

 

Entonces ¿Todo con la Neutralidad de la Red es genial?

No. Y es que ya saben, hasta las mejores cosas tienen sus contras. En este caso el principal problema que encontramos está relacionado con las promociones de acceso gratuito a diferentes servicios, es decir a los planes con redes sociales y whatsapp gratis. Y es que, si leyeron bien la definición de neutralidad de la red, en teoría no se debería «discriminar el contenido», por lo que brindar acceso gratuito a cierto servicio y a otro no, estaría yendo completamente en contra del principio de neutralidad de la red.

 

No Whatsapp
¿Adiós al Whatsapp ilimitado?

 

Sí, es un tema bastante polémico, pero ya hay antecedentes de países que lo han dejado pasar (como Colombia con el tema de Internet.org), por lo que tendremos que esperar a ver qué dice OSIPTEL al respecto.

 

¿Para cuándo tendremos la versión final del reglamento?

Como dice el título de este artículo, lo que se ha publicado el martes 08/09 es un Proyecto, por lo que, de seguir el camino normal, podríamos ver una versión final aprobada para fines del 2015, fecha en la que ya se empezaría a controlar que las operadoras locales cumplan con no incumplir ninguno de los requerimiento de este reglamento.

 

Para los que quieran leer el proyecto de reglamento de Neutralidad de la Red en Perú y todos sus anexos, la información está en la página de OSIPTEL para su verificación. Les recomiendo bastante que lo lean, ya que siempre nos estamos quejando que las operadoras hacen lo que quieren, pero eso es porque no estamos debidamente informados sobre nuestros derechos. Como que ya es momento de hacerlo.

 

 

La justicia tarda, pero llega.

El día de hoy OSIPTEL comunica a través de su área de prensa que Movistar, por un problema de su servicio de televisión de paga del año 2013, estaría recibiendo una multa de 70 UIS, lo cual sería nada más y nada menos que S/ 269.500.

 

Según el OSIPTEL, la empresa incumplió el artículo 44° del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (TUO), al comprobarse que no brindó continuamente el servicio de televisión por cable en diversas provincias y distritos de los departamentos de Ancash, Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y la Provincia Constitucional del Callao, durante el segundo semestre del 2013.

En dicho período, se comprobó que se produjeron mil doscientas ochenta (1280) interrupciones.

 

Ahora, si son usuarios de Movistar seguramente recordarán que, a mediados del mes de Agosto, la compañía tuvo una caída masiva de su servicio cable. La cosa fue tan seria que por horas no hubo señal de cable en la totalidad del territorio nacional. El malestar de la gran masa de gente afectada se hizo presente a través de las redes sociales, por lo que, a pesar de que Movistar luego «compensó» a los usuarios, seguramenta ya el ente regulador debe estar haciendo sus investigaciones para ver si sería oportuno aplicar una multa como en el caso del 2013.

Vamos a ver qué sucede al final.

Fuente: OSIPTEL

 

 

El mecanismo de portabilidad numérica móvil fue implementado en nuestro país hace ya algún tiempo, pero es recién en su segunda ola, iniciada en Julio del 2014, que viene recibiendo gran acogida del público, en gran parte debido a las excelentes ofertas que lanzaron las diferentes operadoras para atraer clientes.

Y si bien las ofertas de equipos ya no son tan buenas como al inicio, los usuarios siguen acogiéndose a este mecanismo para cambiar sus operadoras moviles, por lo que en Agosto, según cifras de OSIPTEL, se habría batido un nuevo record al alcanzar las 84,598 portaciones.

Ahora, si te preguntas como está la cosa desde su inicio en Julio del año pasado, pues aquí tenemos un cuadro bastante interesante que lo grafica bastante bien.

 

Captura de pantalla (443)

 

Como pueden ver la gran ganadora es Entel, operadora que si bien ha perdido en el camino 73,413 líneas, ha ganado 316,241, lo cual hace que sea la única operadora que en el acumulado tenga saldo positivo. Todos los demás han perdido más líneas de las que han ganado.

Lo de Bitel al principio nos sorprendió, pero su poco éxito en cuanto al tema de portabilidad parecería estar relacionado a su limitado catálogo y a que hay muchos usuarios que sacan una línea en Bitel por su bajo costo, para luego hacer la portabilidad a una operadora más grande y así tener un equipo de promoción.

Y bueno, así están las cosas actualmente en cuanto a portabilidad. Poco probable que hayan grandes cambios en cuanto a tendencias, a menos claro que alguna de las operadoras lance una promoción que rompa el mercado, como en su momento se hicieron a finales del 2014.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

Una vez más, gracias a OSIPTEL, te traemos las cifras de Portabilidad Numérica Móvil del mes anterior, en este caso Julio, habiéndose alcanzado en esta oportunidad un importante record al haber ascendido la cantidad de líneas portadas a 84,536, lo cual representa un incremento del 42% con respecto al mes anterior y de 1600% si lo comparamos a las cifras del mismo mes en el 2014.

 

PORTABILIDAD%20JULIO%202015

 

Pero las sorpresas no quedan aquí, sino que para el mes pasado también han cambiado las cabezas en cuanto a ganar líneas por portabilidad, y si bien Entel mantiene la cabeza, Movistar ha desplazado a Claro para ocuparse en el 2do lugar. Las cosas quedan así:

 Operadora Líneas ganadas
Entel 35,330
Movistar 23,981
Claro 20,794
Bitel 4,431

Lo divertido es que, a pesar de haber tenido un incremento del 29% en líneas ganadas, Movistar sigue encabezando la tabla de operadoras con más líneas perdidas, seguida muy de cerca por Claro.

 Operadora Líneas perdidas
Movistar 35,669
Claro 29,419
Entel 11,949
Bitel 7,954

Y así están por ahora las movidas en el mercado local. No olviden estar atentos a la primera semana de Septiembre para ver qué tanto se movió la cosa en el presente mes.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

Es sabido para todos que, con la llegada de los nuevos operadores de telefonía móvil al mercado local a finales del 2014, este se ha dinamizado de gran manera, viéndose mucha más competitividad, tanto en el tema de servicios como en el precio de los equipos, lo cual ha sido de gran beneficio para la gran masa de consumidores locales.

Pero ¿Cómo vamos en términos de Participación de Mercado? Gracias a OSIPTEL, organismo regulador de las telecomunicaciones, tenemos los datos de cómo van las operadoras locales al cierre del 1er Trimestre, mostrándose un crecimiento sostenido de los más «pequeños», pero que todavía no alcanza siquiera para alcanzar los dos dígitos.

 

PARTICIPACIÓN

 

Como podemos observar, al haber crecido la cantidad de líneas en 332,731 en el primer trimestre del año, ha habido un crecimiento tanto nominal como porcentual en los operadores más pequeños, llegando a tener Entel el 6.1% y Bitel el 1.33%, lo cual si bien va dentro de lo planificado, se leja bastante del 54.1% que maneja Movistar y del 38.5% de Claro, los cuales sumados llegan a cubrir el 92.6% de la totalidad de líneas móviles del país.

 

postpago

 

Además, se debe resaltar también que, en tipos de línea, la modalidad postpago sigue ganándole terreno a la modalidad prepago, habiéndose duplicado su participación desde el 2010 para ubicarse actualmente en el 30.3% de líneas móviles, lo cual significa que la oferta de planes de las diferentes operadoras se ha vuelto más atractiva, o quizás sea por los equipos que se promocionan con ellas.

¿Llegarán Entel o Bitel hasta los dos digitos antes de finalizar el año? Poco probable, pero el solo hecho de que sigan en carrera, y creciendo, nos dice que eventualmente esto llegaría a pasar, especialmente por la desconfianza que le tiene un gran sector de los peruanos a las operadoras «tradicionales».

¿Qué opinan ustedes?

 

Fuente: OSIPTEL

 

Como ya la mayoría sabrá, el martes pasado se dio a conocer una iniciativa de estado, promovida principalmente por el Ministerio del Interior, para habilitar el requerimiento de identificación biométrica al comprar nuevas líneas telefónicas móviles en la modalidad prepago. Esto con el obvio fin de frenar los delitos de extorsión que se amparan en usar número «descartables».

Pues bien, si todavía quedaban dudas sobre la implementación de este requerimiento, OSIPTEL ha sido bastante claro en su última comunicación, asegurando que desde hoy se pone en práctica el requerimiento biométrico para la venta de líneas prepago.

El asunto es que, a pesar que desde hoy aplica el requerimiento, al involucrar este la compra de equipos, se dará un plazo para la implementación total de esta medida hasta el 01 de Enero del 2017, por lo que las empresas de telefonía móvil tienen más de un año para ponerse a derecho.

“En tanto estos distribuidores culminen con la implementación de este mecanismo, podrán emplear un sistema de verificación no biométrico, el cual también requiere la identificación del comprador en los registros de RENIEC, y del registro sus huellas dactilares”, explicó Gónzalo Ruiz Díaz, presidente de OSIPTEL.

Además, OSIPTEL ha establecido también un plazo para que las operadoras le brinden la información de los terminales que tienen registrados, además de su lista negra con los terminales reportados como robados, el cual será del 01 de Julio.

Fuente: OSIPTEL

 

Como en todo inicio de mes, tenemos, gracias a OSIPTEL, los datos de portabilidad de líneas móviles correspondientes al mes pasado, siendo nuevamente «el ganador» la operadora Entel, quienes habrían superado a la competencia recibiendo 29,596 usuarios en el transcurso del mes de Mayo.

En un 2do lugar podemos ubicar a Claro con 21,051 líneas, en 3er lugar Movistar con 10,688 líneas y en 4to lugar a Bitel con tan solo 1,587 usuarios que optaron por usar la mecánica de portabilidad para unirse a sus filas.

Ahora, si vemos el acumulado, tenemos que desde Junio del 2014, fecha en la que se relanzó la mecánica de portabilidad, han habido 440,172 usuarios que cambiaron de operadora a través de la opción de la portabilidad, de los cuales la única operadora con números positivos (es decir que ganó más usuarios de los que perdió) es Entel, la cual lleva ganados 168,320 usuarios hasta el momento.

Por su parte Movistar perdió a 113,143 usuarios, Claro a 51,137 usuarios y Bitel, a pesar de lo que se podría esperar, perdió a 4,040 usuarios.

 

untitledasas
Fuente: OSIPTEL

 

Quizás Junio sea un mes tranquilo, pero seguramente en Julio volvamos a ver como crece el número de transacciones de portabilidad, esto motivado por las promociones que seguramente saldrán por Fiestas Patrias.

Fuente: OSIPTEL

 

Sí, sin duda una de las quejas más incesantes de la mayoría de usuarios es por el tema de la calidad de la señal móvil, la cual, sin importar el operador, es bastante irregular dependiendo del lugar donde nos encontremos, variando a veces sin saber por qué y dificultando en muchos casos tareas tan sencillas como hacer una llamada o revisar un correo importante.

Pues bien, OSIPTEL, el organismo regulador de las telecomunicaciones en el Perú, ha lanzado, en el marco del día de las telecomunicaciones, un ranking de los distritos de la capital con mejor conectividad móvil, algo que sin duda nos dará una mejor apreciación de cómo va la cosa con respecto a este siempre controvertido tema.

Primero debemos aclara que para la elaboración de este listado, OSIPTEL ha tomado en cuenta reportes de medición de calidad, llevados a cabo por ellos mismos, y las facilidades que los municipios brindan para la implementación de nueva infraestructura (antenas). Con estos dos indicadores se llega a un Índice de Conectividad Móvil, medida con la cual OSIPTEL elaboró el ranking que a continuación veremos.

 

 

Para sorpresa nuestra, el distrito con mejor conectividad sería Pucusana con 61.01%, bastante al sur de Lima, siguiéndole distritos como Breña, Lurigancho y Lurín, siendo el primero el único distrito céntrico entre los primeros lugares.

Y si buscamos a distritos que se reconocen como de un sector A/B, recién San Isidro aparece por el puesto 21 con un índice de 50.61%, muy por detrás de distritos como Los Olivos, Pueblo Libre o Lince que se sitúan más arriba en la tabla.

Ahora, si buscamos a los distritos con índices más bajos, tenemos en último lugar a Jesús María con apenas 33.53%, seguido por Chorrillos, Lima, San Juan de Miraflores y la propia Miraflores con 38.16%, distrito bastante recorrido por turistas y que no imaginábamos que tendría un índice tan bajo.

“El estudio concluye que aún existe una tarea pendiente en muchos municipios de Lima, en cuanto a su apoyo a la instalación de antenas de telefonía móvil y la masificación de la infraestructura del sector telecomunicaciones”, agrega Ruiz Díaz, presidente de OSIPTEL, en su reporte.

¿Ustedes qué opinan? ¿De acuerdo con este ranking?

Fuente: OSIPTEL