Tag

opinion

Browsing

Otra semana, otro Perusmart responde.

En esta ocasión han habido muchísimas preguntas, muchas de ellas bastante interesantes. ¿Lo mejor? Las preguntas sobre actualizaciones se han reducido considerablemente, lo que significa que finalmente van entendiendo que no es algo que podamos afirmar con el 100% de certeza, especialmente porque es algo que en muchos está intimamente ligado a las operadoras.

Pues bien, sin más rodeos empecemos.

 

PS responde

 

¿El celular Microsoft Lumia 535 seria el sucesor del Nokia Lumia 520 en la gama baja?

Sí, definitivamente. Si bien ya han habido otros «sucesores» como el Lumia 530, es claramente el Lumia 535 el que mejor representa la filosofía que en su momento convirtió al Lumia 520 e un éxito y en el mejor gama baja del 2013. Durante el 2014 podremos decir que el mejor fue el Moto E en este segmento, pero el 2015 podría ser el año del Lumia 535.

 

¿Cuándo llega Xiaomi?

Hay rumores de que pronto una tienda grande los estará trayendo, obviamente sin representación oficial, pero algo es algo.

 

¿La pantalla curva del S6 Edge ustedes lo consideran útil?

Si nos basamos en las funcionalidades añadidas que Samsung publicita como People Edge o las notificaciones permanentes, pues sí, es útil. Ahora, que el aumento en el precio se justifuque totalmente, no estamos del todo seguro, al menos no hasta probar el terminal.

Ojo que la curvatura también trae tems estéticos y temas de percepción, por lo que puede resultar atractiva a muchos usuarios sin la necesidad de tener una utilidad en particular.

 

Teniendo un smartphone con gorilla glass 3 ¿Ya no es necesario el uso de lámina protectora de pantalla?

Pregunta complicada. Yo te diría que no, especialmente porque yo mismo llevo usando un equipo por medio año con protección Gorilla Glass 3 y hasta el momento no le veo una raya, pero hay personas que todavía lo ven necesario. En muchos casos, especialmente con personas algo «descuidadas», es bueno ponerle una mica a la pantalla de teléfono, la cual después de todo te dará un poco de tranquilidad y te permitirá relajarte para no estar pensando siempre en que vas a rayar tu pantalla.

Además, están entre 10 y 20 nuevos soles, por lo que mucha inversión no representa.

 

¿Negro y azul o blanco y dorado?

Lo preguntaron tantas veces que teníamos que responder. Primero fue blanco y dorado, luego azul y negro por varios días hasta que volvió a ser blanco y dorado por unos minutos para luego ser de nuevo azul y negro. La última vez que lo vi seguía así.

Como todas las semanas, tenemos nuestro «Perusmart responde» con las respuestas a las preguntas más interesantes que nos dejaron el viernes a través de nuestra fanpage en Facebook.

Como siempre, aclarando, que con las actualizaciones (al menos la de operadora) nunca sabemos nada así que no se sientan mal si no contestamos.

PS responde

 

¿Por qué el consumo de un plan de datos de un equipo 4G con una velocidad 10x más rápida es más voluble a terminarse que un 3G?

Ya tocamos este tema cuando hablamos del problema que tuvieron algunos usuarios con sus recibos en Entel, así que aquí está si en su momento se lo perdieron.

 
¿Por qué demoran en llegar las actualizaciones hasta los terminales Android y iOS a todos ni bien sale el update?

Justamente una de las grandes ventajas de Apple es esa, la llegada de las actualizaciones directamente sin mediar con las operadoras. ¿Cómo es esto posible? Simple, Apple tiene tanto poder y capacidad de negociación que le plantea esa condición a las operadoras para distribuir sus iPhone y hasta el momento nadie le ha dicho que no.

Con Android la cosa es diferente porque el trato no lo hace Google, sino cada fabricante, y es obvio que cada uno lucha palmo a palmo cada pedacito de participación de mercado por lo que no se pueden dar esos lujos.

 
¿Por qué las aplicaciones de la App Store tienen mejor diseño que las de Google Play?

Esta pregunta da para un análisis extenso, pero básicamente tiene que ver con el tipo de usuario que compra un iPhone y un equipo Android. El usuario de iPhone está más dispuesto a pagar por una aplicación, pero a la vez exige mayor calidad en su ejecución (total, están pagando). En el caso de Android, el usuario está acostumbrado a las aplicaciones gratuitas o a buscar «alternativas poco legales», por lo que no resulta muy atractivo para el desarrollador dedicarle mucho tiempo y dinero a una app para el Play Store.

Antes que me linchen, no lo digo yo, son resultados de numerosos estudios.

 
¿Para qué sirve el root?

El root, el tan famoso e incomprendido root, básicamente es un procedimiento mediante el cual tenemos acceso a una serie de permisos a los que normlamente no podemos accedemos en un móvil.

De esta manera podemos ejecutar aplicaciones que normalmente no podrían cumplir su función por estar capadas por el propio sistema. El mayor ejemplo son los módulos Xposed que te permiten personalizar a tu gusto tus terminales Android.

 
¿El ojo humano distingue entre pantallas Ultra HD y Full HD en un smartphone?

Otra pregunta que merece un «depende». Veamos, seguramente hay estudios científicos que dicen que el ojo humano llega a reconocer solo una cantidad de píxeles a cierta distancia (lo que siempre repetía Jobs con su «Retina Display»), pero en la práctica la diferencia entre una pantalla Full HD y Ultra HD se nota. Sí, tal vez no en los píxels (los cuales no podrás ver jamás a menos que te acerques a cm de la pantalla del terminal), pero la diferencia, si bien no es drástica, es apreciable.

Si tienes dudas haz algo sencillo, en el mercado hay dos teléfonos con pantalla 2k, el G3 y el Note 4, así que trata de ubicar uno en alguna tienda (en las Samsung Store tienen el Note 4 en exhibición) y compara con un terminal Full HD con la misma imagen.

 

Esta semana las preguntas han ido más relacionadas a nosotros que a la tecnología en general, salvando el tema de siempre de las actualizaciones. Así que ya sin mucha más introducción, empezamos con el Perusmart responde correspondiente a las preguntas que nos dejaron el viernes por la noche. ¡A ello!

PS responde
¿Cómo hago para sacar capturas con mi [introducir modelo de teléfono]?

Son varios los usuarios que preguntan por esto, así que les dejamos la combinación para los tres principales sistemas operativos del mercado:

Android: vol abajo + bloqueo
iOS: bloqueo+home
Windows Phone: bloqueo+windows

¿Por qué no duró mucho Motorola con Google?

Sobre esta pregunta, creemos que en su momento Google compró Motorola principalmente por sus patentes, pero una vez ahí puso lo mejor que tuvieron para reflotar la compañía con resultados tan increíbles como el Moto X y el Moto G de 1er generación. Lo demás cayó por su propio peso. ¿Por qué no la conservaron? Elemental, tenían que mantener una buena relación con el resto de fabricantes y al ser parte de la «competencia» pensaron que no lo harían.

¿Por qué no llega Asus/Xiaomi/Meizu a Perú?

Son muchos factores en verdad, demasiados. Principalmente tendríamos que ser un mercado atractivo y con una proyección interesante para el rubro de los dispositivos móviles (que no tenemos claro si lo somos o no), lo cual cubriría los costo de establecer una presencia oficial en nuestra región en un primer momento.

¿Llegarán en un futuro? Probablemente. Un ejemplo es Lenovo, quienes el año pasado llegaron con móviles de gama baja, pero que tienen planes para hacer llegar lo mejor de su catálogo a territorios peruanos.

¿Por qué no hablan más de ROMs cocinadas y Flasheo?

Una pregunta bastante interesante. El problema principal con el tema de desarrollo y personalización en base a ROMs cocinadas es que requiere un conocimiento previo y mucha seriedad al momento de seguir instrucciones. Aún así, las cosas no siempre salen como suponen, lo cual presenta más problemas que soluciones.

Si llegamos a contar con un equipo que atienda exclusivamente esa área podríamos planteárnoslo, pero mientras la comunidad de XDA-Developers tiene casi todo lo que alguien que quiera trastear con su equipo necesita.

¿Por que no innovan? Esto es un poco de lo mismo de otros fanpage de tecnologia…. se unieron al montón

Siempre hay espacio para la crítica, así que les agradecemos sus comentarios. El año que ha pasado ha sido bastante duro y se han tomado varias decisiones que en su momento repercutieron bastante en el funcionamiento de la página. Este año queremos hacer más, pero queremos hacerlo bien, así que poco a poco irán conociendo lo nuevo que planeamos para Perusmart.

¿Cómo puedo formar parte de Perusmart?

Pronto muchachos, estén atentos.

Sin duda el 2014 fue un gran año para el mercado de móviles inteligentes. Hubieron grandes novedades tanto en el área de hardware, con pantallas de mayor resolución, procesadores más potentes y baterías de mayor capacidad, como en el área de software, con Android Lollipop, iOS 8 y Windows Phone Denim, pero el 2015 promete ser incluso mejor.

New_Smartphones_2015_edited
2014

Ahora, con el MWC 2015 a la vuelta de la esquina, con dos terminales esperadísimos como son el Galaxy S6 y el ONe M9 de Samsung y HTC respectivamente, empezó a darme vueltas la idea de como deberían ser estos terminales para poder decir que son «el smartphone perfecto». Que tan grande (o pequeña) debería ser la pantalla, que procesador debería incluir, a cuántos megapíxeles debería subir la cámara trasera y la delantera, en fin, todo lo que debían tener para cubrir todas las expectativas que tengo por un terminal de esta gama.

Al final me terminé olvidando del Galaxy S6 y del One M9, de los cuales ya casi sabemos al 100% que incluirán, tratando de «ensamblar», basado en lo mejor del mercado, el smartphone perfecto.

 

Diseño

Empezamos por un terreno bastante subjetivo, pero ya que queda sentado que estamos hablando del smartphone perfecto para mi, creo que estaría situado entre el Nuevo Moto X, el Xperia Z3 y el Lumia 930, con un marco metálico, pero con un frontal de vidrio y una parte trasera en policarbonato de colores a elección, algo que se sienta bien al tacto, pero que no sea un imán de huellas. Creo que no es necesario que lo mencione, pero los marcos deben verse reducidos al mínimo y si quieren incluir el branding de la marca, esta podría ir en la parte posterior en un estilo elegante como con los iPhone o el último Moto X.

24moto-x-2014 (1)
Nuevo Moto X

Si bien lo ideal es que sea tan delgado y ligero como los últimos iPhone, estaría dispuesto a sacrificarme un poco en este apartado para meter una batería de mayor capacidad (a lo cual ya llegaremos).

 

Pantalla

Uno de los aspectos principales en un smartphone, la pantalla, con la cual interactuaremos el 99% del tiempo para casi lo que sea que estemos haciendo. Empezando por el tamaño, soy de la idea que un teléfono no debería ser tan grande (sí, sigo con esa idea), por lo que la pantalla de mi smartphone ideal debería medir entre 4.7 y 5 pulgadas. La pantalla del Galaxy Note 4 reducida hasta las 5 pulgadas sería mi elección, especialmente por ser AMOLED, algo que tendrá mucho sentido cuando vayamos a la sección software.

 

Procesador y Memoria RAM

Creo que todos estamos de acuerdo en que Qualcomm debería ser el elegido al momento de decidir por un procesador, eligiendo en este caso lo mejor que tiene la fabricante hasta el momento, el Snapdragon 810. Eso sí, mejor nos vamos por la versión modificada que «soluciona» (aunque no estamos seguros si hubo un problema para empezar) el tema del calentamiento que le atribuyó Samsung.

Con eso de que Samsung está fabricando módulos de 4 GB de RAM, podría ser interesante verlos en un nuevo equipo, pero por ahora me quedaré con los 3 GB de memoria RAM, los cuales son más que necesarios para casi cualquier tarea que se le pida a un smartphone.

 

Software

Tenemos que partir de un sistema operativo, por lo que tendría que elegir a Android en su versión Lollipop. A partir de aquí, elegiría un versión casi vainilla, pero agregando algunas mejoras vistas en otros equipos del mercado, empezando por Moto Display, la razón por la cual elegí una pantalla tipo AMOLED para empezar. Otras características que le agregaría al teléfono sería la capacidad nativa de grabar pantalla, ajustes de color de la pantalla, división de pantalla, ventanas flotantes, desbloqueo por doble toque, escucha permanente, el movimiento para activar la cámara del Moto X y el modo de ahorro de batería de los últimos terminales Samsung.

Root-android-lollipop
Lollipop

Ah sí, también agregaría el desbloqueo por huella dactilar, algo que parece tan poco útil, pero que en verdad es una gran ayuda para asegurar nuestros equipos contra extraños, pero sin tener que ingresar un patrón cada vez que queramos desbloquearlo. Eso sí, el sensor no estaría ubicado en el botón home como en los iPhone, ya que este teléfono no tendría tal botón.

 

Cámaras

En este sentido, hablar de sensores y megapíxeles no es del todo certero, porque ya hemos visto como a veces el mismo hardware trae resultados bastante diferentes, por lo que tendría que elegir la cámara de un móvil ya en el mercado, en este caso la cámara del Galaxy Note 4. ¿Por qué no la del iPhone 6 Plus? Pues porque son 8 megapíxeles, los cuales en la mayoría de casos suele ser suficiente, pero los 16 megapíxeles de la cámara del Galaxy Note 4 dan mayor versatilidad.

Para la cámara delantera creo que usaría la del Desire 826, ya que en este caso el uso de los Ultrapíxeles tiene mucho más sentido. Eso sí, trataría de situarla sin que resalte tanto en el frontal y definitivamente sin flash incorporado.

 

Batería y almacenamiento

Dos categorías que dependen mucho del tipo de usuario. En el caso de la batería, tomando en cuenta todo lo que ya incluimos en el teléfono, necesitaría una batería de 3,300 mAh para que dure todo el día sin problemas, lo cual me parece suficiente y creo que no comprometería demasiado el espesor y peso del equipo. Eso sí, tendría que incluir carga rápida. En cuanto al almacenamiento, no necesitaría ranura micro SD, pero el almacenamiento interno tendría que ser de 64 GB. En teoría con 32 GB estaría más que holgado, pero con 64 GB nunca más en mi vida me preocuparía por el almacenamiento.

 

Extras

Hay algunas cosas extras que no entraban en ninguna categoría, pero que pueden ser incluso más importantes que las antes listadas.

one-max-5
Lector de huellas

Para empezar, el lector de huellas que mencioné, lo incluiría en la parte trasera, para usarlo con el dedo índice. ¿Dónde exactamente? Pues si conocen el Nuevo Moto X, donde está ubicado el logo sería un buen lugar, parecido a lo que vimos en su momento en el HTC One Max.

Otros detalles a tomar en cuenta serían la inclusión de NFC, resistencia a salpicaduras, parlantes estéreo, jack de audio en la parte inferior y finalmente, uno de los nuevos cargadores micro USB reversibles, tal como el visto en la tablet N1 de Nokia.

 

Y bien, este sería mi smartphone perfecto, aunque creo que no podré verlo en algún tiempo, es más, probablemente nunca.

 

Llegó el 2016, época de cambios, de nuevos propósitos, pero sobre todo, época de sol y calor. Sí, quizás muchos estén emocionados con la posibilidad de irse al sur los fines de semana o simplemente de tener la oportunidad de liberarse un poco del gris cielo que usualmente nos acompaña en Lima, pero el calor y el brillo solar en extremo es algo con lo que nunca he simpatizado mucho y ahora que tengo un smartphone es mucho peor.

¿Pero qué tiene que ver el verano con mi smartphone? Pues mucho, y ahora pasaré a explicar las razones por las que mi smartphone odia el verano casi tanto como yo.

 

«¡No veo nada!»

 

872055-6586c45e-0e43-11e4-b520-c4b498d9eaca
¡No veo nada!

 

La principal razón por la que en todas nuestras reseñas siempre mencionamos el tema de la visibilidad bajo condiciones de alto brillo solar es debido a que en épocas de verano la cosa se vuelve una pesadilla.

Por esta temporada no es raro ver que la gente busque la sombra para ver una ocasional notificación o para cuando quiera hacer una llamada, convirtiéndose esto en un suplicio si estamos en la calle o en un lugar abierto donde no sea posible.

Ahora, las personas con smartphones preparados para estas dotes, con pantallas que aguantan normalmente bajo intensa luz solar, tampoco la pasan del todo bien, esto debido a que para lograr esta proeza tienen que aumentar su brillo al máximo, lo cual incurre en un mayor uso de energía y en una menor duración de nuestra de por si tan golpeada batería.

 

Cuidado con las quemaduras

 

iphone-5-on-fire1_edited
Cuidado con el fuego

 

Quizás en épocas normales notemos que, cuando le exigimos demasiado a nuestro teléfono, este se empieza a calentar gradualmente, algo que nos indica que el esfuerzo es quizás demasiado y debemos darle un respiro. En verano el efecto será peor.

Por el mismo hecho de que la temperatura alrededor es más alta, no le costará mucho al teléfono el sobrecalentarse, algo que en muchos momentos se puede volver molesto, en especial porque si de por si ya andamos algo acalorados, con el teléfono hirviendo la cosa se va a poner color de hormiga.

Y si tienen un smartphone con el Snapdragon 810, uff.

 

Vamos a la playa

 

stock-footage-young-man-using-smartphone-on-the-beach
Cuidado con la playa

 

El verano significa playa y sol, pero si tienes un smartphone lo recomendable es que lo tengas bien guardado en la mochila mientras disfrutes de tu domingo playero. El tema no es solo el ardiente sol (que ya te explicamos porque afecta a tu smartphone), sino que la arena y el agua pueden causar daños irreparables en tu equipo.

Hablando del agua, no importa si tu teléfono es a prueba de ella como en el caso del Xperia Z5 o el Moto G 3ra Generación, no recomendamos que vayas a intentar sumergirlo en el agua del mar, esto debido a la composición del agua del óceano que la hace más corrosiva y podría causar un mayor daños que el agua dulce de nuestras cañerías y piscinas.

Sobre la arena, el principal problema no es que se pueda meter en nuetras ranuras o jacks de audio (es un problema, pero menor en comparación), sino que al ser la arena técnicamente pequeñas piedras, al entrar en roce con la pantalla de nuestro teléfono podríamos rayarlo a un nivel que nunca esperaríamos.

 

Esperamos que estas quejas mías hayan servido al menos para que tomen conocimiento de algunos peligros potenciales de usar el smartphone en verano, el cual espero que se acabe lo más pronto posible.

 

Tal como anunciamos hace ya algunos meses, desde el 02 de Enero entraba en vigencia la normativa de OSIPTEl que exigía a las operadoras empezar a vender equipos desbloqueados a partir del 02 de Enero del 2015. Pero eso no era todo, la ley además indicaba que, a partir de la fecha mencionada, los equipos en circulación deberían ser desbloqueados gratuitamente por las operadoras que los vendieron inicialmente.

phone
Empezó la ley de desbloqueo de teléfonos

Inicialmente hubo una algarabía general por parte de los usuarios que finalmente podrían usar otras SIM en sus equipos comprados en operadoras, pero esta emoción inicial dio paso al miedo al contemplarse la idea de que las operadoras locales subirían sus precios al verse obligadas a retirar esta restricción de sus equipos.

El día de hoy, tan solo dos días después de iniciada la vigencia de la controversial ley, veremos si en verdad el panorama tanto en precios como en satisfacción del usuario ha cambiado tan radicalmente como se esperaba inicialmente.

 

Desbloqueos multitudinarios

Si bien el texto principal de la ley habla de que los nuevos equipos deben venderse desbloqueados, la parte más importante estaba en el texto que decía que los equipos en circulación deberían ser desbloqueados por sus operadoras, esto obviamente por el alcance de la enorme cantidad de dispositivos móviles ya en el mercado. Desde el 02 de Enero (e incluso desde antes) empezaron los desbloqueos.

NOM184
Desbloqueos

Y al parecer hasta ahora va todo sobre ruedas. No sabemos si por iniciativa propia o por un requerimiento de OSIPTEL, pero las cuatro operadoras lanzaron desde antes páginas informativas y adecuaron canales para que el proceso de desbloqueo de los equipos sea lo más sencillo y rápido posible. Si bien hemos escuchado algunas quejas, no son las de la mayoría de la población, por lo que creemos que hasta ahora el asunto va bien.

Seguramente en unas semanas tendremos una cifra oficial por parte de OSIPTEL, para saber en verdad el alcance que ha tenido esta norma y cuántos son los beneficiados.

 

Cambio en precios

Tengo que admitir que este era mi principal miedo cuando se comunicó la existencia de la ley de equipos desbloqueados. Y es que si bien las ofertas en precios han mejorando considerablemente (aunque mayormente para portabilidad), se contemplaba la posibilidad de que las operadoras se vieran amenazadas por la medida subiendo ligeramente los precios de sus equipos, algo que finalmente no sucedió.

Desde los últimos días del 2014 hasta el día de hoy he estado revisando religiosamente los precios de varios equipos para ver si hay alguna subida significativa en el precio de estos, pero llegó el 02 de Enero y las cosas se mantuvieron tal como estaban.

Tal parece que la «Guerra de operadoras» ha dejado sin mucho espacio para este tipo de medidas a los principales actores del mercado.

Ahora, esto no quiere decir que una medida como esta no se dé en el futuro, aunque viendo el panorama y como están las cosas actualmente, en verdad se hace poco posible.

 

¿Se viene algún cambio significativo?

KsgzrutcBu6PkUQx
¿Qué se viene para el 2015?

Si bien esta iniciativa se agradece, hay que admitir que el Perú es aún un mercado con bastantes nexos a lo informal y si alguien en verdad necesitaba desbloquear su equipo por la razón que sea, habían «canales» para hacerlo. Aún así, esta ley hace que un equipo desbloqueado se haya convertido en algo mucho más fácil de obtener, aunque no tenemos claro hasta que punto o que porcentaje de la población alcance verdaderamente este beneficio.

Seguramente ya alcanzaremos una mejor perspectiva cuando pasen al menos unos meses de iniciada esta iniciativa.

 

Disclaimer: Las columnas de opinión reflejan el pensar individual y gustos personales de nuestros redactores, los cuales no necesariamente son compartidos por todo el equipo de Peru Smart.

 

Creo que es bien conocido para la mayoría de lectores de la página que actualmente uso como equipo principal un teléfono Android. El asunto es que esto no siempre fue así, en algún momento me cambié a iOS, Windows Phone y hasta a BlackBerry por un breve (bastante breve) periodo, pero finalmente, desde hace año y medio, para mi es un requisito que mi móvil principal use el sistema operativo móvil de la gran «G».

Simplemente no puedo irme a otro sistema.

Android-Happy2-e1357315066858
Atrapado

No ha sido una decisión sencilla de tomar, especialmente porque me encanta probar dispositivos y sistemas nuevos apenas tengo la oportunidad, pero todo esto ha sido el resultado de años de experiencias. Las cosas con Android no siempre han sido un jardín de rosas, pero desde que decidí volver a Android (con un Nexus 4) a ver como iban las cosas con Jelly Bean, que tantas buenas críticas había conseguido, no he vuelto a cambiar de sistema y no creo que pueda hacerlo.

nexus-4
Nexus 4

¿Qué es lo que me tiene atrapado en Android? Son varias cosas. Para empezar su sistema de notificaciones, el cual fue tan bien implementado mediante la barra deslizable que incorpora el sistema desde sus inicios, que la característica fue copiada por iOS y Windows Phone, aunque en estos últimos no llego a encontrar el mismo nivel de madurez que ya alcanzó en Android.

Por otro lado tenemos las aplicaciones y su integración con el sistema, aunque por este lado seguramente muchos me dirán que estoy abismalmente equivcado, siendo iOS el referente en cuanto a cantidad y calidad de aplicaciones. Pues bien, seguro a muchos les funciona, pero a mi no, Un ejemplo bastante sencillo, a través de la opción de «Compartir» de Chrome puedo mandar enlaces a mis páginas administradas, algo que no puede hacer desde iOS. Quizás sea un ejemplo bastante específico, pero justamente son esas pequeñas cosas las que hacen que uno se decida por un sistema o por el otro.

notificaciones-android-lollipop
Notificaciones en Android

Pero el punto más importante y que pesa demasiado en mi decisión es el de la customización visual. Si hay una razón por la que existen tanto móviles Android y todos son distintos entre si es por la customización. Si no te gusta como se ve tu teléfono lo cambias, sencillo como eso. Tienes herramientas de todo tipo, launchers, packs de iconos, fondos de pantalla animados, widgets y mucho más.

Incluso, si eres del tipo de usuario «avanzado», puedes cambiar la ROM por completo para probar cosas que muchos ni soñarían (aunque bueno, con esto se pierde algo de estabilidad, pero eso es otro tema).

Ahora, si tu no eres de ese tipo de usuario y eres mas bien un usuario «básico», no temas, a este punto, especialmente en la gama alta, los terminales son sencillisimos de usar y ya dejaron atrás la mayoría de problemas que acarreaban en versiones tempranas. Inclusive, si eres completamente nuevo, lo más común es que tus amigos o familiares tengan un Android y te puedan instruir en algún punto que no entiendas, lo cual hace que la abundancia de estos equipos sea una ventaja.

IMG_4150
Lollipop y su nueva interfaz

No me veo usando otro sistema como equipo principal, algo que seguramente muchos deben compartir conmigo, lo que demuestra lo bien que Google está haciendo las cosas ultimamente. Aún hay un largo camino por recorrer, pero si siguen así no debería sorprendermos que la monstruosa inundación del mercado de Android sea más monstruosa todavía en los años venideros.

Disclaimer: Las columnas de opinión reflejan el pensar individual y gustos personales de nuestros redactores, los cuales no necesariamente son compartidos por todo el equipo de Peru Smart.

El jueves pasado Microsoft anunció su Microsoft Band, y si bien no es el primer wearable que la compañía de Redmond ha presentado a lo largo de su existencia, es el primero de esta generación y por sobre todo el primero compatible con su sistema operativo móvil Windows Phone (además de serlo con Android y iOS).

Captura de pantalla (453)_edited
Microsoft Band

Debo decir que mi primera impresión fue bastante buena. Me gustó tanto por su diseño, más parecido a un Samsung Gear Fit que a un LG G Watch, como por lo que Microsoft ofrecía en características y software asociado (Microsoft Health). Sí, estaba conciente de que tenía sus limitaciones, como el hecho de tener asistente de voz exclusivo para Windows Phone o no ser compatible con todas mis notificaciones, pero por otro lado la interfaz se veía tan cuidada y de tan fácil acceso, algo que no puedo decir de Android Wear hasta ahora.

Pues bien, el viernes, casi a ciegas, conctacté a mi dealer (de equipos, no piensen mal) para pedirle una cotización de la Band y cuándo creía que me podría llegar. El correo fue respondido casi una hora después con una noticia que no esperaba: se habían agotado, no había más Microsoft Bands. Así es, al parecer no fui el único atraido por la Band y tan solo unas horas después de ser lanzada a la venta se habían agotado en las tiendas online, en todos sus tamaños, dejando solamente un anuncio de «notificarme cuando estén disponibles». Al parecer las tiendas físicas de Microsoft tuvieron el mismo problema, lo cual se puede comprobar viendo las colas que formaba la gente para hacerse con el producto.

screen_shot_2014-10-30_at_9.38.11_pm
Colas para la Microsoft Band

Debo decir que me sentí un poco decepcionado y un poco tonto al no haber anticipado esta situación (con lo cual hubiera pedido la pulsera mucho más temprano ese día), pero al menos eso me dio tiempo de ver videos de unboxing, hands on y las usuales primeras impresiones de medios estadounidenses que tuvieron un primer acercamiento a la Microsoft Band. Por el lado diseño casi todos coincidian en que si bien la pulsera se veía muy bien, se sentía un poco pesada y era demasiado rigida como para poder olvidar que estaba en mi muñeca, algo que ya me estaba desanimando de una futura compra. Luego la vi corriendo su interfaz, ya no desde un video publicitario, sino desde el mundo real, y me pareció que podía olvidar un poco todo el tema del peso (total, uso un reloj metálico el 50% del tiempo) si todo siempre iba tan bien como parecía ir con la Microsoft Band.

Captura de pantalla (450)_edited
Lamentablemente Microsoft Health no está aún disponible para Perú

Aún así, finalmente, decidí aguantar un poco mi impulso inicial y esperar, principalmente porque Microsoft Health no se encuentra disponible para Perú (al menos no oficialmente) y además que hay un par de cosas más que quiero saber de la pulsera antes de gastar 200 dólares en un gadget que no me va a satisfacer del todo.

Regresando a la pregunta del título del artículo ¿Es la Microsoft Band el wearable que estábamos esperando? Lamentablemente todavía no tengo toda la información para afirmarlo rechazarlo, pero lo que si diré es que, en mi opinión, Microsoft ha hecho un gran trabajo con este primer producto, el primero de muchos que vendrán según lo que ya rumora en la industria.

¿Lo mejor? Definitivamente su interfaz.
¿Lo malo? Su rigidez y peso.
¿Qué le faltó? Ser a prueba de agua.

Debo decir que a menos que las cosas cambien diametralmente, seguramente me haré con una antes de fin de año, por lo cual ya les estaré dando mis primeras impresiones de este wearable del que creo podemos esperar mucho.