Tag

opinion

Browsing

 

En los últimos días ha surgido una campaña a través de las redes titulada #NiInternetNiGratis, la cual claramente está en contra de la llegada de Internet.org al país y argumenta que se está engañando al público al ofrecer «internet gratis», cuando el servicio de «Free Basics» es un acceso limitado a contenido direccionado por la propia Facebook.

¿Tienen razón? ¿No tienen razón? Vamos a revisar el tema y analizar hasta qué punto Free Basics vulnera nuestro derecho de elegir como consumidores y si en verdad está tratando de tomarle el pelo a los peruanos.

 

¿Internet Gratis?

Lo primero es que no, no es internet gratis. Lo que ofrece Free Basics, antes conocido como Internet.org, es acceso a contenido limitado, aprobado por la propia Facebook. La ventaja de Free Basics es que no consume tu paquete de datos, por lo que si quieres entrar a sitios como Wikipedia o comunicarte a través de Facebook Messenger, podrás hacerlo sin ningún cargo.

Decir «servicio de internet gratis» es diferente a decir «internet gratis».

 

Facebook Entel
«Servicios básicos gratuitos de Internet.org» – Nota de Prensa de Entel

 

Según la asociación que fomenta esta campaña, Entel y Facebook han estado promocionando el servicio como «internet gratis», lo cual nos sorprende al haber recibido la nota de prensa original y no haber visto en el cuerpo algo que dijera textualmente «internet gratis». En el artículo de Utero.pe se cita textualmente una publicación y se menciona que «ha empezado a circular en diversos medios», pero no hay enlaces, fotos o pruebas de esto.

Entel por su parte ha manifestado que ellos no han anunciado el servicio como internet gratis, agregando además lo siguiente:

 

«Lo que sí promovemos en forma totalmente gratuita (sin necesidad de recargar, ni mantener ningún saldo, para todos nuestros planes sean prepago, postpago y empresas) es el acceso a contenidos de carácter de interés a través de internet.org o freebasics; que incluye la posibilidad de postear y chatear en forma totalmente gratuita a través de Facebook» – Fuente: El Comercio.

 

Y creo que con eso queda clarísimo, ni siquiera para Entel el servicio Free Basics es «internet gratis».

 

La Neutralidad de la Red

El problema que ven los opositores a Free Basics alrededor del mundo, incluyendo a los locales, es que se le quita al consumidor la capacidad de elegir.

Sobre este punto en particular, algo de razón tienen. Y es que sí, el hecho de que Free Basics tenga contenido gratuito hace que posiblemente nos inclinemos a consumir ese contenido en lugar de otro al que tenemos que acceder con nuestro paquete de datos. El tema es que si nos ponemos tan enérgicos con el servicio de Facebook y Entel ¿No deberíamos hacer lo mismo con Claro, Movistar y Bitel por sus promociones de redes sociales gratuitas?

 

 

Y es que si Whatsapp es gratis y no me consume datos ¿No empezaré a usarlo más? ¿No perjudicaría esto a clientes alternativos como Telegram o Line? Lo mismo con Facebook (sí, Facebook ya se ofrecía gratuitamente con otras operadoras) y Twitter, cuyo acceso gratuito le podría quitar la oportunidad de surgir a redes como Google+ o Instagram.

El hecho es que, al menos en mi caso particular, no estoy en contra de que existan este tipo de convenios, en especial porque en el país los paquetes de datos suelen ser prohibitivos para gente de escasos recursos, gente que tiene acceso a servicios como mensajería o redes sociales solamente porque son gratuitos.

Y aquí la pregunta que he visto repetirse en muchos adeptos a la iniciativa «¿Qué es mejor? ¿Contenido limitado o no tener acceso a ningún tipo de contenido?».

 

En conclusión

El servicio Free Basics no es «internet gratis», el problema es que muchos medios han tergiversado la información y le han dado este caracter al servicio, lo cual ha desembocado en toda esta polémica.

Mientras que esté claro que Free Basics es un «servicio de internet gratis» (como lo podría ser «whatsapp gratis», «twitter gratis», etc.), desde aquí creemos que, al menos por ahora, no debería significar la cacería de brujas que hasta el momento ha significado.

 

Internet-ORG1 (2)
Free Basics aka Internet.org

 

Sobre el tema de neutralidad de la red, de nuevo, es un asunto delicado. ¿Se puede decir que este servicio la afecta? Sí. ¿Se puede decir que otros servicios la afectaban incluso desde antes? También. El viernes 02 de Octubre hay una audiencia pública en OSIPTEL así que trataremos de preguntar qué opinan al respecto, aunque el hecho de que en el lanzamiento de Free Basics haya estado el Ministro de Transportes y Comunicaciones ya nos dice algo.

Así que ya saben muchachos, si piensan adquirir una línea Entel tengan presente estas acotaciones, ya que si bien tener acceso a contenido gratuito es una gran ayuda, para consumir el contenido que ustedes elijan, el que en verdad quieren ver, van a tener que poner de la suya a través de su paquete de datos.

 

 

Desde finales del año pasado, con la llegada de las nuevas operadoras Entel y Bitel, el mercado local de las telecomunicaciones se ha dinamizado de una manera que francamente no habríamos esperado. La mejor prueba de esto son las ofertas de portabilidad, las cuales en su punto más alto ofrecían equipos de última generación a un precio simbólico de S/. 1 o S/. 9 con Planes que no excedían los S/. 200.

 

Captura-de-pantalla-1142_edited-700x435
Ofertas en portabilidad del año pasado

 

Ahora, a pesar del beneficio que ha presentado para cientos de miles de clientes en todo este tiempo que lleva en efecto la segunda ola de portabilidad, desde aquí creemos que tal vez el enfoque de sus promociones no sea el mejor y prueba de ello tenemos este cuadro que ya vimos en otra ocasión para analizar las preferencias de los consumidores en cuanto al mecanismo de portabilidad.

 

Captura-de-pantalla-443 (1)
Fuente: Osiptel

 

En un primer momento analizamos este cuadro tomando en cuenta cuál operadora perdía o ganaba más líneas, pero ahora que observamos con mayor cuidado, otro detalle que podemos destacar es como en la mayoría de casos (el 75% para ser exactos) las operadoras han perdido más clientes de los que han ganado. Ustedes se preguntarán por qué, pero la respuesta es más que obvia. Las operadoras se preocupan demasiado en obtener nuevos clientes, pero en el proceso descuidan casi totalmente a sus clientes antiguos.

Lo mismo pasaba antes de la llegada del mecanismo de la portabilidad, solo que en ese momento ocurría con las líneas nuevas, dueñas claras y absolutas de todas las promociones habidas y por haber. Sí, por ahí que salía algo para renovación, pero las ofertas eran bastante menos atractivas que las vistas para el otro tipo de líneas. La situación se repite exactamente de la misma manera, pero ahora con la portabilidad.

 

Ni estar 5, 6 o hasta más de 10 años te hace acreedor a un «bono» de fidelidad o algo parecido.

 

Con los servicios la cosa no está tan mal, siendo actualmente Movistar la que pone más trabas a los clientes antiguos para acceder a promociones que son exclusivas para líneas nuevas o en portabilidad, pero en cuanto a promociones de equipos en renovación casi no hay ofertas que motiven al fiel cliente antiguo a seguir quedándose con su operadora. Ni estar 5, 6 o hasta más de 10 años te hace acreedor a un bono de fidelidad o algo parecido.

No sé qué tanto éxito tengan este tipo de políticas a nivel comercial, pero quizás serviría para de alguna manera cambiar la imagen tan nefasta que tienen las operadoras (en especial las dos más grandes) y de paso evitar que los clientes se les vayan a alguna otra con una buena promoción de algún equipo, algo que su operadora de años jamás va a brindarle porque simplemente para ellos los clientes antiguos no existen.

 

 

El miércoles pasado, en medio de una gran expectativa, se llevó a cabo el último evento de Apple donde la compañía no se guardó nada, anunciando no solo los esperados iPhone 6S y iPhone 6S Plus, sino que hubo espacio para presentar una nueva Apple TV y el nuevo iPad Pro, el largamente rumoreado iPad de 12.9 pulgadas orientado más al tema de la productividad que al de consumo de contenido.

Debo decir que de los tres productos mencionados, el que más escepticismo me causa es este último. Un iPad orientado a la productividad, en verdad no suena mal, especialmente cuando alrededor del mundo hay mucha (muchísima) gente que lo usa conjuntamente con un teclado inalámbrico para realizar tareas básicas como redactar notas pequeñas o editar documentos on the go, pero el principal problema que le encuentro es el precio.

 

Demasiados dispositivos

 

Y no, no es que justamente ahora me ponga a criticar a Apple por el precio de sus productos (que tendríamos que dedicar horas para hablar sobre el tema), sino que por lo que cuesta el iPad Pro de 128 GB, sumándole el costo del teclado y el del Apple Pencil (aproximadamente $1,248) podemos comprar una ultrabook, y no una cualquiera, sino que podríamos adquirir la mejor Surface Pro 3, una Macbook Pro 13 Retina de 128 GB, una Macbook Air de 256 GB o una XPS 13 en una configuración mucho más que aceptable. Hasta podríamos ir por la nueva Macbook de 12 pulgadas si quisiéramos.

 

macbook-air-gold-2015-20 (2)
Nueva Macbook. Casi el mismo precio

 

Si hablamos exclusivamente de productividad, es un hecho que habrán mejores opciones, no solo si miramos a la competencia, sino que viendo en el propio catálogo de Apple nos encontraríamos con mejores alternativas por nuestro dinero.

 

Entonces ¿Por qué debería comprar un iPad Pro?

 

Para empezar, me queda clarísimo que el dispositivo no me tiene como público objetivo. Actualmente uso una ultrabook de 13 pulgadas como dispositivo principal, pero si necesitara algo incluso más portable (de tener el dinero) quizás me iría por la versión básica de la XPS 13 de Dell o incluso por una Macbook Air de 11 pulgadas. Y es que no, iOS no me sirve (o al menos no es lo óptimo) para el trabajo que realizo.

 

dell-xps-13-2015-product-photos-01 (2)
Dell XPS 13

 

Eso no quiero decir que este nuevo iPad Pro sea un dispotivo sin un lugar o una función definida. Si algo he aprendido en el corto tiempo que llevo en este oficio es que cada persona tiene diferentes necesidades, por lo que seguramente va a haber alguien más familiarizado con el uso de una interfaz touch al momento de realizar sus tareas, o que le vaya a sacar un mayor provecho al tema del Pencil en trabajos de diseño, no lo sé. De lo que sí estoy seguro es que el tipo de usuario que finalmente comprará un iPad Pro no lo hará precisamente (o especialmente) por su enfoque en la productividad.

 

Redefiniendo su función

 

Navegando en foros y leyendo opiniones caí en la cuenta de algo, este nuevo iPad Pro ha llegado a enamorar sobre todo a aquellos que planean usar el Apple Pencil.

 

Captura de pantalla (723)
Apple Pencil

 

Leí hace poquísimo un artículo de Wired donde se encuestaba a diseñadores y se les preguntaba sobre su preferencia al hacer bocetos. El 64% respondió que preferían una libreta y un lápiz, lo cual refleja la inclinación de la mayoría y termina en un titular donde «lo sienten por Apple». Lo que no toman en cuenta es que hay todavía un 36% de ese público que sí usa software para sus bocetos, por lo que ese nicho de mercado podría ser aprovechado perfectamente por Apple y su nuevo iPad Pro, en especial porque este tiene una pantalla que hasta donde hemos podido ver es sensacional.

Es a este público al que creo que Apple debería ponerle más énfasis, porque finalmente si quiero usar Office o realizar varias tareas al misma tiempo, la opción más eficiente sigue siendo un sistema de escritorio.

 

Vamos a ver qué pasa en las próximas semanas cuando se empiece a vender el iPad Pro. Ya veremos si replica el éxito que tuvo el iPad Air en su momento o si por el contrario le pasa algo similar al iPad Mini al que ahora no le dedican ni un minuto para presentar su nueva versión.

 

 

El día de hoy, después de varias semanas de espera y una tonelada de filtraciones, fueron presentados los nuevos iPhone 6S y iPhone 6S Plus, terminales que serían por lo que queda del año, y buena parte del 2016, los buques insignias de la compañía y por consiguiente el referente a cuanto teléfonos inteligentes.

Pero el presentado hoy ha sido un «S», un modelo que suele presentar ciertas mejoras en relación a la versión base (en este caso el iPhone 6), pero que en el fondo no presenta grandes cambios, o al menos así suele ser. Hacemos la salvedad porque este año los iPhone 6S traen como principal novedad el nuevo 3D Touch, del cual se ha hablado por largo tiempo gracias a las filtraciones que lo confirmaban desde hace semanas, y que podría convertirse en uno de los más grandes cambios que podríamos ver en un terminal de Apple. Y por supuesto, no es lo único que ha cambiado entre el terminal del año pasado y el de este año.

Es por eso que, tratando de responder la pregunta que nos vienen haciendo a través de todas nuestras redes de «¿Me recomiendan comprarme el iPhone 6S?», hemos decidido darte un par de razones por las que sí podrías pensar en cambiar tu iPhone 6 por un iPhone 6S, y un par más para quedarte con tu modelo antiguo y olvidar de plano comprar un nuevo teléfono hasta el próximo año.

Y para hacer esto más fácil, vamos a enlistar los principales cambios, que vendrían a ser el largamente rumoreado 3D Touch, el nuevo procesador, la nueva cámara, y atacarlos uno por uno para ver si tan sonados cambios merecen la pena de ser tomados en cuenta, en especial cuando la diferencia entre el modelo del año pasado y el actual será aproximadamente de 100 dólares, lo cual no es nada despreciable, incluso más ahora que el dólar está por las nubes.

 
 

3D Touch

Captura de pantalla (605)

Vamos a hacerlo breve. Si me comprara un iPhone 6S sería por esto. Sí, no me importa si el procesador es más rápido o si la cámara graba en 4K (bueno, sí me importa, pero no tanto), la demostración del principio me ha dejado flipando y las posibilidades que puede tener este nuevo gesto me parecen infinitas.

Quizás exagere un poco, pero lo del 3D Touch se ve fenomenal y me gustaría probarlo largamente para ver si en verdad vale la pena irse por el modelo de este año. Yo creo que sí, pero no sería la primera vez que una característica termina no siendo lo que uno espera.

 

12 megapíxeles y más

Captura de pantalla (641)

La cámara del iPhone siempre está entre las mejores del mercado, de eso no hay duda, pero siempre ha habido un punto a donde siempre han atacado sus detractores, el pixelaje. Sí, se sacan muy buenas fotos en 8 megapíxeles, pero al darle zoom a una foto va a perder en detalle en relación a una foto sacada por un Galaxy S6 o un G4, por lo que Apple ha decidido (o se ha visto obligada) a subir la cámara a 12 megapíxeles. Y no solo eso, sino que ahora graba en 4K.

Los cambios obedecen mucho también al cambio del paradigma. Ahora las redes sociales admiten fotografías en mayor resolución y las plataformas de video admiten formatos más pesados, por lo que el cambio era inminente.

¿Debo cambiar mi teléfono por la nueva cámara? Si te compraste el iPhone solo por la cámara, sí. Ahora, si lo tuyo es «casual» y te va bien con la cámara de tu iPhone 6, yo me quedaría con mi terminal todavía por un tiempo más. Después de todo ¿Quién sube videos 4K grabados con su Xperia Z3 o su Galaxy S6 al Instagram?

Ah sí, lo de las live photos. Solo diré que ya hemos visto esto en tantos (taaaaaaantos) otros teléfonos, así que meh.

 

Procesador más potente

Captura de pantalla (627)

Si eres un usuario promedio, no, no cambies tu iPhone 6. No vas a notar la diferencia en nada y seguramente te terminarás preguntando qué tan rápido es 1.8x y por qué no se ve la diferencia.

Ahora, si usas tu iPhone casi como una computadora personal, manejando varias aplicaciones al mismo tiempo, jugando los juegos más exigentes en cuanto a gráficas  o simplemente quieres lo top de lo top, pues sí, obviamente vas a querer el nuevo iPhone con el nuevo chip.

En resumen es un cambio que sienta bien, pero yo no cambiaría mi teléfono solo por eso.

 

Otros

Captura de pantalla (580)

¿Hay más diferencias que destacar? Solo una: Rose Gold.

Por años un gran sector el público femenino ha pedido un iPhone rosado, así que finalmente Apple se los ha dado. Nada que decir aquí, si quieres un iPhone rosado y tienes el dinero, pues go for it, girl!

 

¿Y entonces?

Al final, como siempre digo, es decisión de cada uno. Si quieres ir por uno no dejes que nadie te diga que eres un iZombie o que estás gastando tu dinero en vano. Ve por él y ya. Sé feliz.

Claro, yo sería de la idea de que si tienes el 6 no hay ningún apuro, yo mismo no cambiaría mi teléfono de estar en ese caso, pero si tienes un modelo anterior tipo 5S o un Android del 2013 y quieres probar el sistema de la manzana, pues sí, muy probablemente sientas la diferencia y no te arrepientas de dar el salto.

Además, tienes todavía un par de semanas para decidir hasta que los nuevos teléfonos estén disponibles, así que tómatelo con calma.

 

 

Los tiempos han cambiado, pero hay algunas cosas, o mas bien algunas personas, que parecen haberse quedado en el siglo pasado, proyectando ese temor a lo «desconocido» a través de agresiones, ataques y burlas.

Lo que acabo de decir se podría aplicar casi para cualquier minoría atacada, pero en esta ocasión, en específico, hablo de los gamers.

El día de ayer hubo una noticia concerniente a un jugador de Dota 2 y su traspaso de equipo, hasta ahí todo bien, pero tuve que ver con algo de sorpresa como poco a poco empezaron a abundar los comentarios atacando y burlándose de Smash (el jugador de Dota 2 en cuestión) y  tratándolo de «un gordo virgen» y a sus seguidores como unos «tristes sin vida». Y claro, lo mismo se replicaba en la sección de comentarios de otros portales que rebotaron la noticia.

 

Captura-de-pantalla-129_edited
Últimos ganadores del The International. Se llevaron 6.6 millones de dólares

 

Ya estando en la segunda mitad del 2015, es en verdad incomprensible como la gente sigue arrastrando estos estereotipos tan dañinos hasta el día de hoy. La gente cambia, el mundo cambia, los gamers también cambian. Los videojuegos no son más un pequeño nicho, ahora, especialmente con la popularización de los móviles, cualquiera puede ir jugando Candy Crush o Angry Birds mientras va en el transporte público o espera su turno en el banco. Y no solo eso, sino que la industria de los videojuegos mueve actualmente más dinero que Hollywood, además que se ha logrado profesionalizar varios juegos haciendo de jugar algo perfectamente lucrativo, a tal nivel que el último The International de Dota 2 repartió más de 17 millones de dólares en premios para los mejores equipos.

 

girls playing dota (2)
Las chicas también juegan

 

Y al final, poniéndonos en el caso de que sí, un jugador de Dota 2 sea un adolescente con sobrepeso y habilidades sociales poco desarrolladas ¿Cuál es el problema? ¿Por qué el bullying virtual? ¿Afecta tu vida que alguien pueda hacer carrera y ganar dinero haciendo lo que ama y le apasiona? Y si nos vamos a poner a decir que «no aporta nada a la sociedad», hay tantas formas de ganarse la vida que no aportan nada a la sociedad y sin embargo no vemos a una horda de haters atacando a esas personas.

Hay entonces mucho por avanzar en el gaming, tanto internacional como localmente, así que si eres uno de los nuestros, no te sientas intimidado por el odio, ya que el problema no eres tú, el problema son ellos.

 

El día de hoy me volvieron a hacer la misma pregunta que me han hecho ya cientos de veces luego de verme usar mi Moto 360 «¿Qué tan útil es un smartwatch?», interrogante que, como siempre, vino acompañada de la también usual pregunta de «¿Lo ves necesario?».

Después de haber probado varios de estos dispositivos, cada uno con su propio estilo e interfaz, y de llevar usando uno por ya algunos meses, creo que puedo responder esa pregunta, o cuando menos dar mi propia opinión al respecto sobre si a estas alturas el usar un smartwatch es necesario o si en verdad aporta algo sustancial a la experiencia que ya de por si brinda un smartphone.

 

moto-360-watch-bands-18 (2)
Moto 360, ya llevo tres meses con él

 

Lo primero es que vamos a tener que generalizar. Sí, hay varios tipos de smartwatchs, muchos de ellos con interfaces propias, pero al ser imposible hablar de cada uno, tendremos que ver lo puntos comunes entre ellos. Y el punto común entre la mayoría de smartwatchs es que, al ser usados constantemente en la muñeca, deben tener un buen diseño, además de darte información adecuada cuando la necesitas.

En el punto uno, a la fecha hay suficientes opciones como para elegir una que se adecue lo sufciente a tu personalidad, por lo que, si lo tuyo no es exactamente los relojes de lujo clásicos, seguramente vas a darte por servido con un Moto 360, un Apple Watch o incluso hasta un G Watch o un Pebble Time si el tema del diseño no te importa tanto y buscas sobre todo funcionalidad.

 

pebble-time-review-update-new-970-80
La principal ventaja del Pebble es que es compatible con iOS y Android

 

El punto importante es el segundo, el de la funcionalidad, siendo que hasta el momento los smartwatchs existentes en el mercado no han llegado a su madurez aún, ni con Android Wear, ni con Tizen, ni con Watch OS. Sí, cada uno de estos sistemas operativos tiene sus propios añadidos, en muchos casos bastante interesantes, pero su función más usada y aquella que debe significarte un valor es la de ser un espejo de información de tu smartphone.

Básicamente hablamos de un «espejo de notificaciones», la cual, como ya mencioné, no es su única función, pero sí en la que el reloj nos va a dar más valor.

Si alguien ahora mismo me preguntara para qué más uso mi smartwatch tendría que hablar del acceso a Google Now, el monitoreo de actividad física, control de reproductor de medios (música o youtube) y para ver la hora (duh).

 

wear-notifications
Notificaciones en Android Wear

 

Entonces ¿Es necesario un smartwatch? La clara conclusión es que no. Lo que nos da un smartwatch no es necesario, al menos no si generalizamos. Ahora, si hablamos de casos particulares con necesidades particulares, en verdad sí es de bastante ayuda.

Para mi es valiosísimo el no tener que sacar el teléfono del bolsillo cuando voy en un bus lleno o mientras camino por una calle peligrosa, o simplemente porque es más fácil simplemente levantar la mano y girar la muñeca. Además, el tema del control de actividad física es un plus bienvenido, especialmente por el constante monitoreo de actividad cardiaca que se incluye en la mayoría de estos relojes y que te ayudan a ver si estás mejorando en este complicado apartado de tu vida.

 

apple-watch-edition
Hay smartwatchs desde 50 dólares hasta este que puede llegar a costar $17,000

 

Y lo divertido del asunto es que, con la competencia avanzando como viene avanzando, lo más seguro es que en los próximos meses veamos actualizaciones, tanto en software como en hardware, que arreglen lo que debe ser arreglado y de paso que nos den algo más. Sería genial que la cosa funcionara como un Google Now en esteroides, mostrándote solo lo que en verdad necesitas leer, porque hay que ser sincero, no quieres leer un artículo completo en tu reloj, pero sí que te podría interesar que tu columnista favorito ya dejó su opinión del día.

La principal pregunta sería entonces si merece pagar lo que cuesta un smartwatch (que no es poco) y como dije va a depender de cada usuario y sus necesidades, pero si tienes algo de dinero extra y quieres ir por uno, es casi seguro que al final no te arrepientas.

 

 

Allá por finales del 2011 Samsung presentó un terminal que marcaría la historia, el Galaxy Note, un teléfono que para la época, con sus 5.3 pulgadas de pantalla, se hacía increiblemente grande. Al principio se le tomó con escepticismo, incluso con Steve Jobs diciendo que «nadie compraría un teléfono tan grande», pero el tiempo ha sabido darle la razón a Samsung, e incluso Apple, muchos años después, tiene un terminal que lo excede en tamaño y con el cual sus ventas han alcanzado records inimaginables.

Si entonces los «teléfonos grandes» tienen su origen en Samsung, ¿Por qué digo que el Galaxy S6 Edge Plus es un movimiento de la coreana para nivelarse con Apple?

 

samsung-galaxy-note1
Galaxy Note

 

El tema no es tanto de fondo, sino de forma. Veamos a los Galaxy Note 5 y Galaxy S6 Edge Plus, ambos teléfonos de hermoso diseño y de muy buen hardware, pero que este año no han significado un cambio muy marcado en relación a los Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge presentados a principios de años. ¿Por qué se dio esto? Porque Samsung, al parcer, se habría dado cuenta que si bien la línea Note tiene un público nicho bastante cautivo, para llegar a más personas tendría que cambiar un poco su estrategia.

 

plutus91503
iPhone 6 Plus

 

Es así que junto a su Galaxy Note 5 ha lanzado el Galaxy S6 Edge Plus. Atento a esto. No es un Galaxy Note 5 Edge, es un Galaxy S6 Edge Plus. Lo importante de esto es que, en mi opinión, Samsung lo que quiere es replicar de alguna manera la nomenclatura de los nombres usada por Apple con su iPhone 6 Plus. Sí, quizás suene tonto, pero tiene bastante sentido, especialmente cuando la compañía de Cupertino se está comiendo cada vez una porción más grande del mercado.

Con el Galaxy Note 5 la cosa es un poco diferente, no pudiendo dejar Samsung de lado completamente la línea Note, una marca que tiene prestigio y todavía un grupo de consumidores bastante fuerte, pero podríamos decir que en esta ocasión su terminal más importante es el Galaxy S6 Edge Plus. ¿Quieren pruebas? El Galaxy Note 5 no se venderá en Europa, al menos no en las próximas semanas, con lo que se confirma que Samsung quiere darle más fuerza al Galaxy S6 Edge Plus, vendiéndolo como un versión vitaminizada del Galaxy S6 Edge, no como un Galaxy Note 5 curvado.

 

Captura de pantalla (315)_edited
Galaxy Note 5

 

Vamos a ver qué sucede con las ventas del Galaxy Note 5 este año, ya que, si las cosas no pintan muy bien, podríamos ver que en el 2016 tenemos un Galaxy S7 Plus en lugar de otro Note.

 

 

En los últimos días, gracias a las últimas filtraciones del iPhone 6S, hemos escuchado hablar del Force Touch por todos lados. Sí, aquellos mercados donde las nuevas Macbooks y los Apple Watch se vienen comercializando desde hace un tiempo deben conocerlo de sobra, pero por aquí a muchos la tecnología se les hace desconocida y nos vienen preguntando exactamente a qué nos referimos.

Lo primero ¿Qué es el Force Touch? Traducido al español tendríamos algo como «Toque de fuerza», lo cual define bastante bien esta nueva funcionalidad, y es que básicamente lo que tendremos es un nuevo gesto disponible al presionar con más fuerza sobre la pantalla, o el trackpad en el caso de las nuevas Macbook.

 

force-touch
Force Touch en el Apple Watch

 

Ustedes dirán que este Force Touch se parece ya al gesto de mantener presionado el toque sobre la pantalla, pero no, es bastante diferente y solo podrán notar el cambio cuando tengan la posibilidad de experimentarlo en alguno de los dispositivos que actualmente cuentan con esta tecnología.

Parece en verdad poco importante a primera vista, inclusive, a la fecha, el uso que se la ha dado a este nuevo toque no ha sido tan sorprendente cómo para causar un revuelo en la industria de dispositivos móviles, pero las posibilidades que se abren aplicado a una interfaz para smartphones se presentan prometedoras.

¿Por qué? Pues básicamente porque es un gesto nuevo. Es bien poco lo nuevo que podemos hacer con la pantalla de un smartphone. Un toque, un doble toque, un toque sostenido, deslizar hacia los lados o pellizcar, esos son hasta ahora los gestos más usados, ya a la fecha con funciones claramente establecidas para los diferentes sistemas que actualmente manejamos. El agregar un nuevo gesto es como que a tu mouse de dos botones y rueda le agregaras un botón adicional.

 

trucos-atajos-trackpad-force-touch-macbook
Force Touch en el trackpad de una Macbook Pro

 

De nuevo, quizás parece un poco tonto, pero justamente el asunto con las interfaces touch es eso, el tener que depender de botones integrados a la interfaz para activar funciones porque básicamente ya no hay dónde meter otro gesto. Este force touch podría cambiar es.

Inclusive Huawei ya se encuentra probando una tecnología parecida que podría estar incluyendo en sus terminales para las mismas fechas de presentación del iPhone 6S, por lo que de funcionar ben lo que propone Apple no tardaremos mucho tiempo en verlo soportado por Android, tal como las huella digitales o el conector USB tipo C.

Vamos a ver pues, quizás estoy siendo demasiado positivo, pero creo que este nuevo force touch podría ser el cambio que tanto queríamos ver.