Tag

opinion

Browsing

 

Si bien desde hace años que el mercado nos viene dando smartphones de una calidad más que destacable, el 2015 ha sido el año donde la tecnología ha avanzado a tal nivel que, al menos en la gama alta, es casi imposible no comprar un smartphone y llevarnos a casa un terminal más que aceptable para el uso de casi cualquier usuario. Esto ha hecho incluso más difícil la tarea de elegir al mejor de ellos, siendo que, a estas alturas, la mayoría de competidores están bastante parejos en cuanto a características y rendimiento.

Pero bien, por más complicada que se vislumbraba la tarea, nos lanzamos a ello y, después de largas deliberaciones, aquí te dejamos los que son para nosotros los mejores smartphones del 2015, aquellos que lograron destacar entre la multitud por propuestas muy bien ejecutadas que les valieron un sitio en este tan importante ranking.

 

Motorola Moto X Force

IMG_9694

Este año Motorola ha apostado por el poder bruto, lo cual se refleja bastante bien con el Moto X Force, un terminal que si bien no destacará por un diseño estilizado y elegante, tiene entre sus principales diferenciales el incluir una pantalla virtualmente «irrompible».

Pero este no es el único detalle que llama la atención del Moto X Force, teniendo también un procesador de los más potentes del mercado, el cual, sumado al software tan optimizado con el que trabaja Motorola, hace que el Moto X Force sea una bala en cuanto a rendimiento.

Un excelente terminal de parte de Motorola, aunque ya nos hubiera encantando tener más opciones en cuanto al material de su parte trasera.

 

LG G4

IMG_7803

En el 2013 LG todavía trataba de encontrar la fórmula del éxito para su línea premium de smartphones. Con el G2 un buen paso inicial, con el G3 asentó su presencia, pero con el G4 es que finalmente podemos decir que LG está muy bien encaminado hacia la perfección.

El G4 es un terminal bastante equilibrado en todos sus apartados, pero destaca poderosamente en el apartado fotográfico, siendo una de las mejores cámaras del año, logro bastante destacable para un segmento donde todos los fabricantes han mejorado una barbaridad.

Y no olvidemos que es uno de los pocos topes de gama que todavía incluye ranura micro SD y batería extraíble.

Otro punto a destacar es que, al menos de esta lista, es el terminal que se puede encontrar a un precio más accesible, lo cual lo hace una opción incluso más atractiva.

 

Sony Xperia Z5

Captura de pantalla (413)

Sony nos ha tenido un poco locos con su política de renovar su gama Xperia Z dos veces al año, lo cual hace que los cambios entre versiones a veces no sean tan notorios. Este no es el caso del Xperia Z5, terminal donde sí que se notan los cambios en comparación a sus modelos anteriores.

¿Lo más destacable del terminal? Su cámara, la cual tiene al fin un software más acorde a la calidad de su sensor (aunque sigue demorando un poco en el procesado), el sensor de huellas (que no es el mejor, pero que al menos está presente) y su diseño, el cual es bastante similar en forma, pero que gana en distinción y elegancia con la presencia de vidrio esmerilado en la parte trasera.

Ya podría valer un poco menos, pero finalmente ya saben que lo bueno cuesta.

 

Bonus track: Galaxy S6 Edge

IMG_8986

Aunque no le alcanzó para llegar al Top5, no podemos dejar de mencionar al Galaxy S6 Edge y a su hermanos mayor el Galaxy S6 Edge+.

Y es que, en un apartado donde parecía que habíamos visto todo, Samsung logró acertar donde LG falló y nos presentó la mejor aplicación de una pantalla curva que hayamos visto en un teléfono, convirtiendo al Galaxy S6 Edge (y Edge+) en el teléfono más bonito y único del mercado en cuanto a aspecto.

La tarea pendiente para la coreana ahora sería darle algo de funcionalidad a estas secciones curvas, pero para ser la primera generación de estos dispositivos estamos más que satisfechos.

 

iPhone 6S Plus

iPhone 6s

Odiado por muchos, amado por otros más, el iPhone de Apple siempre se las arregla para estar en las listas de más destacados del año, pero debemos decir que esto no es para nada gratuito.

Y si tenemos que elegir el mejor móvil de la manzana para este año, este tendría que ser el iPhone 6s Plus, muy similar en esencia al iPhone 6s, pero con una pantalla de mayor tamaño y resolución, una batería de mayor capacidad y estabilización óptica para la cámara. La decisión aquí fue fácil.

Muchos estarán en contra de su inclusión en esta lista, pero hay que aceptar que el iPhone 6s Plus tiene varias aspectos para destacar, como su sensor de huellas, de los más rápidos del mercado, su cámara, siempre un referente en este apartado y su rendimiento, el cual ha mejorado sustancialmente incluso comparándolo con el iPhone 6 Plus, el gama alta de Apple del año pasado.

Y no olvidemos el 3D Touch, tecnología que ahora mismo está en pañales, pero que seguramente veremos aprovecharse mejor en los próximos meses.

 

Samsung Galaxy Note 5

IMG_0877

Si bien no ha sido el año de Samsung en cuanto a números, hay que decirlo, hace bastante tiempo que la coreana no había hecho terminales de gama alta tan buenos como los del 2015. Ahí tenemos al Galaxy S6, al Galaxy S6 Edge, al Galaxy S6 Edge+ y, por supuesto, al Galaxy Note 5, para nosotros el mejor terminal de Samsung del año.

Los 4 terminales de Samsung antes mencionados son bastante similares tanto en diseño como en especificaciones, pero el Galaxy Note 5 se lleva el premio por incluir más RAM, más batería y un S-Pen que por primera vez en mucho tiempo llama la atención y llama poderosamente a su uso.

¿Qué es lo que te llevas con el Galaxy Note 5? La mejor pantalla y la mejor cámara del mercado, además de un rendimiento increíble y un diseño tan cuidado que cualquiera que no supiera nada de Samsung desde el 2014 observaría anonadado.

 


 

Ahora la pregunta sería ¿Qué nos espera para el 2016? Pues si las cosas siguen como debería seguir, en verdad estamos ante un año que pinta para ser sensacional.

 

 

Como algunos deberán recordar, hace un mes escribí un artículo en el cual hacía pública mi decisión de cambiar mi móvil con Android de uso principal por un móvil con iOS, nada menos que el nuevo iPhone 6s.

Algunos me apoyaron, otros estuvieron en contra de mi decisión (por decir lo menos), pero mis razones las expliqué en su momento. Resumiendo, lo hice un poco por cambiar y un poco por ver si en verdad valía la pena el hype generado alrededor del nuevo terminal de la manzana, hype en el que también me vi envuelto y que en mi opinión merecía una intervención directa.

Así pues, luego de un mes completo usando el iPhone 6s como mi dispositivo principal, aquí les dejo mis impresiones y mi  decisión final sobre si regresar a mi anterior terminal con Android o si pegar definitivamente el cambio a iOS.

 

Un cambio brusco

 

Como comenté en varias oportunidades, desde hace más de dos años uso un Android como dispositivo principal. Antes de eso usé Windows Phone por un año aproximadamente. Mi acercamiento a iOS siempre fue a través de los iPads, dispositivos que si bien me permitieron conocer el sistema más de cerca, no me prepararon lo suficiente para el momento en el que hice el cambio de smartphone.

Conocía todo lo que debía hacer. Dónde estaban los menús y a dónde tenía que ir si desconocía algo. El tema es que con Android ya existía una familiaridad formada de años, por lo que en un primer momento me vi dando pasos torpes en casi la totalidad de acciones que llevaba a cabo en mi día a día.

 

iPhone
Mi némesis, el teclado

 

Sin duda donde tuve (y tengo aún) más problemas es con el teclado. Después de probar un par de días con el teclado por defecto, la ausencia de un acceso rápido a la coma hizo que deba instalar Swiftkey, teclado que me facilitó un poco la vida pero que seguía sin darme exactamente lo que yo quería, algo que sí me daba cuando lo tenía instalado en mi anterior dispositivo con Android.

Así tuve varios inconvenientes en los primeros días, como al compartir cosas entre aplicaciones, revisar mis citas en el calendario o acceder a páginas desde Facebook, inconvenientes que dejaron de serlo con el correr de los días, pero que requirieron que me acostumbre a otra forma de hacer las cosas.

 

Decepciones varias

 

Ahora, una vez ya acostumbrado al proceder y manejo del iPhone 6s, me vi en la tarea de analizar algunos puntos que en teoría debían ser los principales baluartes del teléfono y que finalmente no lo fueron tanto.

 

iPhone
Muy buena cámara, pero no la mejor

 

Empecemos por la cámara, esta vez de 12 megapíxeles, llamada a ser por muchos medios tecnológicos como una de las mejores cámaras del mercado por su confiabilidad y versatilidad. Bueno, sí, la cámara del iPhone 6s es muy buena y tiene resultados más que decentes, pero actualmente con terminales como el Galaxy S6, el G4 o el Xperia Z5, decir que estamos ante un factor diferencial con la cámara del iPhone 6s, es casi un engaño.

El otro punto que siempre se le alaba a iOS es el tema de la estabilidad y fluidez, donde también tengo que presentar mis descargos. De fluidez todo bien, casi perfecto, pero debo decir que iOS también tiene sus problemas (bugs). Tuve momento en los que debía probar varias veces para ejecutar una acción o de plano reiniciar aplicaciones, lo cual sinceramente no me molestó más de la cuenta, pero que se tumbaron el mito de «iOS = 100% estabilidad».

 

iPhone
3D Touch

 

Lo último fue un tema exclusivo de mi modelo, el iPhone 6s. Sí, hablo del 3D Touch. Esta característica que me moría por probar al final fue cosa de dos o tres días. Luego de eso no lo usé para casi nada. Aquí debo admitir que es un poco culpa de los desarrolladores que todavía no lo han implementado en sus aplicaciones, pero el hecho es que por ahora la característica podría desaparecer y no la extrañaría para casi nada. La excepción serían las live photos, característica a la que no le tenía mucha fe, pero que al final me trajo más de un momento divertido revisando si mis fotos tenían algún movimiento involuntario que resultara interesante de ver.

 

Sorpresas agradables

 

Hasta el momento creo que todo lo mencionado anteriormente se puede tomar con un tinte negativo, pero el iPhone 6s y iOS también tuvieron varias cosas por rescatar, algunas de ellas que hicieron por momentos que la balanza se incline en mi decisión de cambiar o no de sistema operativo finalmente.

 

iPhone
El mejor sensor de huellas. Cerrado.

 

Lo primero es el sensor de huellas, el más rápido y eficiente que he probado hasta el momento. Y es que no solamente hablamos de una velocidad casi instantánea, sino que debo haber fallado al ingresar mi huella una de cada mil veces, seguramente porque tenía la mano mojada o porque puse el pulgar sin pensarlo mucho. Si eres del tipo de personas que ama esta característica, con el iPhone 6s vas a estar en la gloria.

Lo segundo son las aplicaciones. Y no es solamente una cuestión de cantidad (y muchas veces calidad), sino que muchos de los grandes desarrolladores (como Facebook o Twitter) sacan sus nuevas características primero para esta plataforma, lo cual será de gran importancia si eres de los usuarios que siempre quieren lo último.

 

iPhone
Resiste en stand by mucho más que casi cualquier Android

 

Lo último, y a mi gusto más importante, la autonomía. Aquí seguramente muchos van a estar en contra mía, pero debo decir que en la práctica el tiempo de vida del iPhone 6s ha sido superior al de casi todos los terminales con Android que he probado hasta el momento. El tema no va por horas de uso activo, donde el iPhone recibirá una paliza de terminales como el Moto X Play o el Xperia Z3 Compact, sino por su consumo en stand by. En este sentido, Android tiene una tarea pendiente (que en teoría debería solucionar Marshmallow) que sí que ha podido solucionar iOS 9, que es reducir al mínimo la energía usada por el dispositivo cuando tiene la pantalla apagada.

 

Decisiones

 

Pues bien, ya con los puntos sobre la mesa, parece que es momento de tomar una decisión. Una bastante difícil por cierto.

El asunto es que mi equipo con Android tiene «dificultades técnicas» que deben ser resultas antes de volver a él, por lo que tendré que usar iOS por un tiempo más. Eso sí, una vez que solucione este impase dejaré el iPhone.

 

iPhone
Adiós iPhone 6s (bueno, eventualmente)

 

Sí, al final terminó pesando un poco la costumbre y un poco mis necesidades particulares al momento de tomar la decisión final. Podría haber vivido con el iPhone, sí, pero casi en todo momento del experimento tenía en la cabeza la idea de que con mi anterior teléfono (exceptuando el tema de autonomía) me habría ido mejor. También tuvo que ver que el iPhone 6s que tengo es de solo 16 GB, de los cuales tengo menos de 2 GB libres. Si quisiera mudarme a iOS tendría que ir por un equipo de 64 GB, pero creo que no vale la pena el esfuerzo si ya tengo un terminal perfectamente competente.

Por supuesto, esta es mi decisión, pero no tiene porque ser la tuya. Así que si te va mejor con un iPhone, te entiendo muy bien, tiene muchas cosas por destacar y que dejarán satisfechos a un buen sector de usuarios. Si tu elección diaria es un Android, pues comulgas un poco más conmigo y con más de la mitad de la base de usuarios que actualmente tiene uno.

La elección al final es tuya, pero desde aquí vamos a tratar de ayudarte siempre a tomar la mejor decisión dependiendo exactamente de lo que tú busques.

 

 

El 02 de Enero del 2014 se empezó a brindar el servicio de conectividad 4G en el Perú. En esa ocasión fueron los usuarios de Movistar los privilegiados, aunque para poder acceder a esta nueva velocidad tuvieron que cambiar de plan, cambiar de chip y, en algunos casos, hasta cambiar de equipo. Todo esto se entendía, total era una tecnología nueva (en el país) y apenas había algunas lugares con cobertura. Por suerte no pasó mucho tiempo para que las cosas cambiaran para bien.

 

3g
Movistar empezó todo

 

A Movistar se le sumó Claro (con un controvertido uso de su banda 1900) y a estas se les sumó posteriormente Entel. Con tantos actores en el juego obviamente la competencia se empezó a poner más interesante y vimos como muchos de los requisitos originales (como el del plan) se fueron eliminando y como la cobertura de la señal 4G fue llegando a cada vez más lugares. Todavía no hemos llegado al 100% de cobertura nacional, en verdad estamos bastante lejos, pero de que se está avanzando a un paso más acelerado del que esperábamos, eso no lo puede negar nadie.

Ahora, con Bitel, la única operador que no brindaba el servicio, haciendo pruebas 4G en Trujillo y Chiclayo, podríamos decir que poco a poco se está firmando la sentencia de muerte del 3G.

Y es por eso que ahora me planteo la pregunta ¿Vale la pena en el contexto actual comprar un móvil solo 3G?

 

¿Ventajas del 3G?

En algún momento yo mimo me planteé la idea de que el 3G tenía varias ventajas en relación al 4G, ventajas que plasme en un artículo de hace algunos meses. El tema es que, ahora mismo, mucho de lo que dije en su momento ha cambiado.

 

3g
3G vs 4G

 

Por ejemplo, sobre el tema de cobertura, el principal impedimento para irse por un equipo 4G, en tan solo unos meses hemos visto como la cobertura 4G ha ido aumentando. Sí, a nivel nacional falta todavía, pero si estás en la capital en casi cualquier lugar vas a encontrar conectividad 4G con las tres operadoras que llevan brindando el servicio. Esto soluciona también el tema de la autonomía al haber más antenas que brindan señal con esta conectividad, lo cual permitirá que nuestro teléfono no gasta más batería de la cuenta buscando donde conectarse.

Sinceramente, si tuviera que volver a redactar ahora mismo ese artículo que publiqué en Junio, ya casi no tendría ningún punto donde apoyarme.

 

Diversidad de equipos

En su momento también hablé de diversidad de equipos, pero actualmente la gama baja tiene equipos a muy bajo precio y con conectividad 4G. Obviamente no son lo mejor del mercado, pero si quieres un terminal accesible con 4G, lo puedes conseguir. Ahí tenemos por ejemplo al Pixi 3 de Alcatel o el F60 de LG.

Prácticamente no hay excusa a menos que tengas una…

 

Línea Prepago

Este me parece el único escenario donde contar con un móvil solo 3G no me parecería tan desaprovechado. Y no, no es que las líneas prepago no accedan a 4G (lo hacen desde finales del año pasado), pero si uno tiene una línea en esta modalidad es principalmente porque no necesita (y no va a ser uso) de muchos datos o porque sabe que por su estilo de vida va a tener siempre al alcance de la mano algo de WiFi. Total ¿Para que necesitaría un equipo 4G si no voy a conectarme a 4G?

 

3g
El extraño caso de Bitel

 

Algo parecido pasa con los usuarios de Bitel que tienen un plan de datos con un techo bajo pero que hacen uso de la oferta de «internet ilimitado» a una velocidad recortada. Si voy a navegar a 128 kbps el 90% del tiempo ¿Para qué necesitaría un móvil con conectividad 4G?

 

Finalmente es una decisión tuya, la cual tomarás de acuerdo a tus necesidades y posibilidades, pero creo que este podría ser uno los mejores momentos para pegar el salto. Y rápido antes de que llegue el 4G LTE-A.

 

 

El día de ayer estaba planificada la presentación del One A9 de HTC, terminal que ya había visto filtradas la mayoría de sus especificaciones desde hace varios días, llamando la atención de todo mundo principalmente por tener un aspecto bastante similar (casi copiado) al del iPhone 6 de Apple.

Hasta ahí las cosas no pintaban nada bien para HTC y se podía vaticinar otro fiasco, pero ayer, en una presentación bastante modesta, se revelaron detalles que hasta el momento no conocíamos del One A9 y que, de confirmarse en la práctica, harían de este terminal una opción bastante interesante para el mercado de dispositivos móviles, una opción incluso más interesante que el One M9, actual buque insignia de HTC.

Muchos se preguntarán ahora mismo«¿Por qué esta copia de un iPhone va a ser una opción interesante?» (literalmente lo han dicho en los comenarios), así que les dejaré algunas razones para estar tan interesado en este nuevo terminal y en las posibilidades que ofrece.

 

Copia o no copia, se ve muy bien

Entrando al debate sobre si es o no una copia del iPhone 6, algunos pensarán que sí, otros argumentarán que se parece más a un One M7. El hecho es que finalmente no importa. No es el primer teléfono que trae consigo una polémica de este tipo (¿O no Galaxy S6?) y definitivamente no será el último. Lo que importa es que el One A9 se ve bastante bien, hasta podríamos decir que está entre los teléfonos más atractivos de la actualidad.

 


 

Sí, a estas alturas hay una cantidad increíble de terminales fabricados en aluminio y con detalles similares al One A9, pero hay que reconocerle que tiene un estilo bastante interesante y una diversidad de colores, detalles que seguramente atraerán muchas miradas. ¿Mi favorito? El gris carbón.

 

HTC aprende de sus errores

Mucho se le criticó al One M9 al momento de su lanzamiento (incluso antes de descubrirse el tema del calentamiento), siendo la principal observación el no haber hecho cambios mayores en relación a su modelo del año pasado, el One M8. ¿Que pedía el público? Sensor de huellas, una mejor pantalla y una mejor cámara. HTC escuchó y en este One A9 se han hecho los cambios que se vieron necesarios para dar una respuesta adecuada a estas peticiones.

Si bien la pantalla sigue siendo Full HD, ahora el panel es AMOLED, lo que significa que tendremos mayor contraste y colores más vivos. Los que han tenido la oportunidad de probarlo confirman que sí, efectivamente, la pantalla del One A9 se ve mucho mejor que la de otros terminales de la marca.

 

HTC One A9
Sensor de huellas dactilares

 

El sensor de huellas ya había sido incluido en otros modelos de HTC, por lo que alegra confirmar que en este One A9 también estará presente, en especial porque según los primeros hands-on funciona casi tan rápido como los sensores del iPhone 6s o de los nuevos Nexus.

Sobre la cámara, HTC ha prometido una experiencia mucho más lograda, esto a pesar de incluir un sensor de tan solo 13 megapíxeles (en comparación de los 20 megapíxeles del One M9). Vamos a esperar a probarlo para estar seguros de que se ha cumplido con lo prometido.

Y una cosa más ¡Al fin se deshicieron de esa molesta barra negra en la parte inferior! Sí, el espacio sigue ahí, pero al menos ahora no es tan notorio, reduciendo considerablemente la furstración de tener ese espacio tan desaprovechado.

 

Marshmallow y lo que viene

Probablemente el mayor anuncio que recibimos la mañana de ayer fue el saber que el One A9 vendrá de fábrica con Marshmallow, la versión 6.0 de Android, siendo el primer equipo (fuera de los nuevos Nexus) en incluirlo de fábrica.

Esto es importantísimo, y no solo por ser los primeros en incluirla, sino porque HTC anunció que se encuentran trabajando estrechamente con Google para hacer llegar las próximas actualizaciones de sistema al One A9 con tan solo 15 días de diferencia con respecto a los Nexus.

 

HTC One A9
Android 6.0

 

Con esto tenemos que si eres de los que quiere siempre estar actualizado a la última versión de Android y no te gusta alguno de los nuevos Nexus, el One A9 se presenta como una opción bastante interesante.

Ahora, si bien nos encantaría que HTC hiciera eso con todos sus terminales, el hecho de haberlo implementado al menos en su terminal bandera (que a todas luces parece ser este One A9) sienta bastante bien.

 

Ser gama media tiene sus ventajas

Muchos le criticaron al terminal sus recortadas especificaciones en relación a otros móviles gama alta del mercado, pero lo que ofrece el One A9 puede resultar interesante, en especial si vemos todo como un conjunto.

Y es que si decimos Snapdragon 617 y 2 GB de RAM seguramente muchos pensaremos que estará un escalón por debajo de la competencia, pero las personas que han llegado a probar el terminal afirman que va bastante bien, lo suficientemente bien como para no extrañar al Snapdragon 810 del One M9, procesador que fue tan criticado y al que se le puede responsabilizar de las bajas ventas del terminal de HTC por su problema de calentamiento.

Asímismo, este recorte ha hecho posible que el precio del One A9 se haya reducido considerablemente, estando disponible en Estados Unidos a un precio de $400 en su versión de 16 GB de almacenamiento, lo cual lo pone en una situación expectante, ya que si bien hay muchos móviles buenos en este segmento de precios (como el One Plus 2 o el Moto X Play), HTC confía en que el One A9 destacará por sobre el resto por su combinación de diseño y rendimiento.

 

HTC One A9
HTC One A9

 

Según la gente de HTC Perú el terminal no debe demorar mucho en llegar al Perú, siendo casi seguro de que llegue para las fiestas navideñas, por lo que estaremos atentos para confirmar o refutar todo lo aquí vertido una vez que tengamos el equipo de prueba. En verdad que nos morimos de ganas de hacerlo.

 

 

Con el correr del tiempo y con la cantidad abrumadora de nuevos actores en el mercado de fabricantes de smartphones, se podría decir que hemos llegado a un punto donde la mayoría de terminales gama alta son lo suficientemente buenos como para satisfacer las necesidades de un usuario común.

Sin embargo, para estar en un punto en el cual podríamos decir que un terminal es más que «decente», pienso que se deberían cumplir una serie de características que a continuación listaré, características sin las que considero un terminal no podría presumir de ser lo mejor del mercado.

Vamos a ver pues a qué me refiero.

 

Buena cámara

 

Cámara
Una buena cámara define un smartphone

 

Hay que admitirlo, el tener una buena cámara puede catapultar a un móvil de ser una opción decente a ser una de las mejores alternativas de su segmento. Así lo entendió Apple en su momento y así lo han ido entendiendo otros fabricantes como LG, Samsung o Motorola que este año le han puesto especial énfasis en su apartado fotográfico para poder darle un valor agregado a sus buques insignia.

De esta manera, no es de extrañar que con cada nuevo móvil que sale al mercado la prueba de cámara sea una de los más pedidos por parte de los fans, ganando en importancia incluso a pruebas en teoría más importantes como las de rendimiento o autonomías.

No es un buen móvil si no tiene una buena cámara. Punto.

 

Sensor de huellas

 

Sensor de huellas
Touch ID

 

Quizás muchas personas no estén tan de acuerdo conmigo, pero yo sí creo que los sensores de huellas dactilares se han convertido es imprescindibles para los móviles gama alta de esta generación.

¿Por qué? Sencillo, en los últimos años el tema de seguridad de la información ha ganado en importancia al haberse incrementado los crímenes cometidos contra esta, a tal nivel que uno no puede dejar de tomar ciestas precauciones al momento de cuidar su información personal de llegar a manos de personas que podrían usarla para obtener algún beneficio o dañar su imagen por puro placer.

En el caso de los dispositivos iOS, si no tienes acceso a la huella o al patrón de bloqueo, incluso si te roban el equipo no podrán acceder a él, lo cual evitará que se hagan con información valiosa que puedan encontrar dentro como fotos personales, información de contactos o contraseñas de cuentas. Con Android quizás el delincuente que se haga con tu equipo sí pueda llegar a acceder a él, pero la única manera de hacerlo será reiniciándolo de fábrica, lo cual borrará tus datos, salvando tu información personal de ser divulgada.

En la mayoría de los casos este tipo de bloqueos se alcanza con una contraseña o un patrón de bloqueos, pero es infinitamente más sencillo simplemente poner tu huellas para desbloquear el dispositivo.

Por esta y otras razones, el sensor de huellas dactilares sí es un must.

 

4G

 

4G
Ahora en todas las operadoras locales

 

Hace unos pocos días Bitel anunció la pronta disponibilidad de su servicio 4G, el cual empezaría sus pruebas en provincia y, eventualmente, llegaría a la capital y otras ciudades del territorio nacional. Con esto ya serían la totalidad de las 4 operadoras locales las que trabajarían con tencología 4G, por lo cual tener un dispositivo compatible debe ser una de tus prioridades.

Con la popularización de el estándar de conectividad alrededor del mundo cada vez hay más equipos compatibles, incluso en las gamas más bajas, por lo que ni el tema económico es una excusa para no considerarlo.

El principal limitante sería el tema de la cobertura, pero si estás en una area con señal 4G, no lo pienses mucho y ya pega el cambio si es que aún no lo has hecho.

 

Buena autonomía

 

Autonomía
La triste realidad

 

Y dejamos lo mejor para el final. Un smartphone debe tener una buena autonomía sí o sí, sino de nada sirve que tenga características de ensueño pues al final no podremos utilizarlas en su máximo potencial por el temor a quedarnos sin batería a la mitad del día.

Lo mínimo que debería durar un smartphones es una jornada de trabajo (de 7 am a 7 pm), pero lo ideal es que alcanzaran incluso la hora de dormir a un uso moderado para no tener que ir precupándonos por eso en nuestro quehacer diario.

Sí, la carga rápida ayuda, pero necesitamos baterías de mayor capacidad y creo que a la mayoría no le molestaría ganar un par de milímetros de espesor y unos cuantos gramos más con el fin de lograrlo.

 

¿En contra? ¿A favor? Déjanos tu opinión en los comentarios.

 

 

 

En los últimos años los smartphones han cambiado drásticamente en todos sus aspectos, presentando características nuevas que alguna vez habíamos soñado tener. El tema es que muchas de estas «revolucionarias» características no lo son tanto y su aporte, en mi opinión, es mínimo para enriquecer la experiencia de uso de un terminal.

Diferenciar que es verdaderamente útil y qué no es más que una jugada de marketing, he ahí el dilema.

Vamos a ver pues una pequeña lista de características que solemos ver incluidas en una buena cantidad de terminales y que, según veo, no son tan importantes y sin las cuales podríamos vivir tranquilos, hasta el punto que casi ni notaríamos su ausencia.

Empecemos.

 

El NFC

 

nfc
NFC

 

Aproximadamente desde el 2011, la tecnología NFC (Near Field Communication) se empezó a implementar en los smartphones presentándose como una gran innovación que nos permitiría interactuar con nuestros teléfono de maneras nunca antes exploradas y que nos podría llevar a usos que jamás podríamos haber imaginado en un teléfono móvil.

A más de 4 años, podríamos decir que, fuera de la sincronización con dispositivos bluetooth, la aplicación de la tecnología al uso diario jamás despegó y que, sinceramente, no creo que nadie la extrañe demasiado si la pierde.

Quizás el uso al que más se le pueda sacar provecho es al de los pagos virtuales (como Apple Pay, Samsung Pay o Android Pay), pero estos están habilitados en unos pocos países del globo por lo que aquí en Perú seguramente deberemos esperar un par de años más para tenerlos. Para ese entonces podríamos volver a plantearnos si en verdad es necesaria la inclusión de un chip NFC en nuestros smartphones. Por ahora mi respuesta sería no.

 

A prueba de agua

 

xperia-zr-features-durability-waterproof-1880x940-882a4132f74fde8306066a97b969dc60
Ahora que si te quieres lanzar a la piscina…

 

Seguramente el ítem más polémico de la lista. Algunos estarán de acuerdo conmigo, otros no (incluyendo a Gianmarco Cárdenas en este otro artículo), pero el tema es que yo creo que el plus de la resistencia al agua no lo es tanto.

Claro, va a ser muy útil para algunos casos particulares de usuarios muy aventureros o que viven en ciudades con climas de lluvias torrenciales, pero en general el meter el móvil al agua no es algo que creo mucha gente planee.

Sí, útil para accidentes, pero más que eso no lo veo vital para un equipo de altas prestaciones.

 

Pantallas 4K

 

xperia-z5-premium-12
No

 

A partir del 2010 los fabricantes (en especial los de equipos Android) empezaron una frenética lucha de «especificaciones», tratando de superarse continuamente y ofrecer números cada vez más sorprendentes para opacar a la competencia y convertir sus terminales en una compra segura. Sí, al principio esto motivó grandes avances en lo relacionado a la tecnología de dispositivos móviles, pero en cierto momento la cosa se puso ridícula.

Y sí, estoy hablando de la resolución de la pantalla, a la cual no le veo sentido alguno en que alcance el nivel 4K, el cual parecería no aportar algo sustancial en comparación a las pantallas QHD.

Inclusive con las pantallas QHD creo que estamos en la línea entre verdadera utilidad y un simple artilugio de la gente de marketing, pero es que sí, al compararlas se nota la diferencia en relación a una pantalla Full HD.

No habría tanto problema si solo se tratara de añadir un panel de mayor resolución, pero este termina afectando el costo del terminal, su rendimiento y su autonomía, aspectos que seguramente nadie querrá ver afectado en su teléfono, al menos no por una característica que casi no aporta nada.

En contra de las pantallas 4K para smartphones, al menos por ahora.

 

Carga inalámbrica

 

IMG_8886 (2)
Un cable menos

 

Una de las características que más se está poniendo de moda, en especial con los últimos terminales Samsung, es la carga inalámbrica, la cual en mi opinión no aporta lo suficiente como para considerarla un must en el terminal que esté usando.

En comparación a la carga rápida (que sí que importa), la carga inalámbrica evita conectar un cable al terminal para cargarlo, pero igual el teléfono tiene que estar anclado en una base para poder recargarse, quitando cualquier posibilidad de usarlo en este proceso. Esto hace que en muchos casos un cargador inalámbrico sea más incómodo incluso que el viejo cable USB con el que solemos cargar nuestros equipos.

En otros países se vienen popularizando los muebles (como mesas) con carga inalámbrica incorporada, lo cual sí que presenta una gran utilidad para la carga inalámbrica de nuestros smartphones, pero hasta ese momento la carga inalámbrica no pasa de ser un gimmick.

 

¿De acuerdo? ¿En desacuerdo? ¿Por qué? Únete a la discusión dejándonos tu opinión en los comentarios.

 

 

Todos los años por esta época hay un dispositivo que se apodera de los titulares de todos los medios de prensa por su relevancia para el mercado de smartphones. Obviamente hablamos de los iPhones, los cuales generalmente ven una nueva versión siempre a mediados del mes de Septiembre.

Este año le ha tocado al iPhone 6s, una revisión del iPhone 6 que ha despertado el interés de propios y extraños por la inclusión de varios features interesantes.

Después de haberlo probado unos días, creo que tengo la autoridad moral para dar mi opinión sobre el dispositivo y darles mi propias razones para no comprar el nuevo terminal de Apple en alguna de sus versiones.

Quizás no estés de acuerdo conmigo, pero veamos al menos si te parecen convincentes mis argumentos.

 

La resolución cuenta

A pesar de que sí, la pantalla de los iPhone 6s tiene una calidad impresionante, hay que aceptar que se están quedando un poco por detrás de terminales como el Galaxy S6 o el Xperia Z5.

Y repetimos, no es que vayamos a ver la pantalla del iPhone 6s y vayamos a sentir que tenemos una pantalla deficiente, pero causa gracia que ahora el terminal pueda grabar en 4K, pero finalmente en el propio teléfono lo máximo que verás es HD para el iPhone 6s y Full HD para el iPhone 6s Plus.

Tal vez para el iPhone 7 veamos un avance en este aspecto.

 

Bien, pero no lo suficiente

Apple ha mejorado la cámara de los nuevos iPhone 6s, pero la competencia está más fuerte que nunca y quizás el esfuerzo no ha sido suficiente.

Al igual que con el tema de la pantalla, no creemos que un usuario promedio vaya a estar decepcionado con la calidad de las fotos de su iPhone 6s o iPhone 6s Plus, pero teniendo a exponentes como el Galaxy S6 Edge+, el G4 o el Xperia Z5, es poco probable que alguien elija específicamente uno de los terminales de Apple por su apartado fotográfico.

 

Lo importante es lo de adentro

En un principio, cuando se supo que los nuevos iPhone incluirían una batería más pequeña que sus versiones del año pasado, el público estalló en furia. Poco después algunos benchmarks confirmaron que efectivamente los nuevos iPhones tenían mejor autonomía que sus pares del 2014. El tema es que, al menos con la versión básica, aún no alcanza como para estar del todo feliz.

La buena noticia es que con el nuevo modo de ahorro de energía probablemente le puedas sacar un día completo de uso, pero con las obvias restricciones que esto impone.

Y no hablemos del almacenamiento, que con vídeos 4K y Live Photos el modelos de 16 GB nos va a quedar bastante chico.

 

Pensando en el 2017

El 3D Touch y las Live Photos son características interesantes, lo acepto, pero ¿Le sacaremos el mayor provecho ahora mismo?

Sobre el 3D Touch, es bastante llamativo y hasta útil, pero su implementación en aplicaciones de terceros es casi nula (salvo honrosas excepciones como Instagram). Con las Live Photos, para que otra persona vea lo que hemos tomado, o tiene un iPhone 6s o vamos a tener que pasarles nuestro terminal para que pueda apreciarlas.

Probablemente en su momento signifiquen una gran revolución en la forma de manejar iOS, pero ahora mismo no, por lo que no veo la prisa por hacerse con un nuevo 6s.

 

iPhone 6s vs the world

Los iPhones 6s son un paso bastante interesante en relación al iPhone 6, pero el problema es que la competencia está más peleada que nunca, con terminales Android que ya van llegando a su madurez y que le presentarán un gran reto a superar a Apple.

Tomando como ejemplo el Galaxy S6, tenemos un equipo con mejor pantalla, mejor cámara, más almacenamiento en su versión base y que para colmo, con la reducción de precio, se puede conseguir hasta por $100 menos que el terminal de Apple.

Y así hay varios, como el G4 o el Nexus 6P, por lo que te aconsejaría tomar tu tiempo y comparar tus alternativas a ver si hay algo que se te acomode mejor.

 

Ahora, para los que piensen que soy un hater de la manzana, seguramente les gustará más leer este otro artículo donde soy un poco más generoso con lo que ofrece Apple este año en teléfonos móviles.

Así que ya saben muchachos, piensénsela bien, el dinero no crece en los árboles y quizás uno de los nuevos iPhones 6s no sea la mejor decisión, al menos no ahora mismo.

 

 

Hace poco menos de un mes Apple presentó los nuevos iPhone 6s, variantes que siguen la misma línea de diseño heredada de los iPhone 6 y iPhone 6 Plus del año pasado, pero agregando varios cambios interesantes que se mostraban cuanto menos dignos de ser tomados en cuenta.

Y si bien desde un principio ya sabíamos casi todo lo que incorporaban estos nuevos teléfonos, recién esta semana he tenido la oportunidad de probarlo de primera mano, probando sus nuevas caractéristicas y comparándolo con la competencia, tanto interna (iPhone 6) como externa (el resto de Androids y Windows Phones).

Este acercamiento me ha permitido analizar la propuesta de Apple y dejarles, como indica el título del artículo, 5 razones por las que deberían comprar inmediatamente un iPhone 6S, razones con las que quizás estés de acuerdo o no, pero que igual deberías tomar en cuenta al momento de pensar en renovar tu terminal.

 

El 3D Touch es el futuro

Mucho se ha hablado de que Android incluye el soporte para la funcionalidad desde hace años o que Huawei le ganó «la primicia» a Apple con el Mate S, pero lo que estamos viendo en los nuevos iPhone 6s podria ser la siguiente revolución, tal como fue en su momento el Touch ID, característica que se ha extendido a la gran mayoría de teléfonos de gama alta y casi se considera un imprescindible.

Para los que no lo sepan, el 3D Touch es el nombre que Apple le pone a su tecnología de medición de profundidad de toque, lo cual permite que el terminal reconozca un toque más fuerte (diferente del toque prolongado) y ejecute una acción correspondiente. Lo podemos ver en la pantalla de inicio como atajos en aplicaciones, en la galería para activar las live photos o en el navegador para ver un preview de los enlaces, entre algunas funciones más.

Lo mejor sería que lo prueben por ustedes mismos apenas tengan la oportunidad, definitivamente es otra experiencia.

 

iOS 9 es la onda

Si detestas Android y buscas un cambio, deberías probar iOS, en especial ahora que trae una serie de mejoras gracias a su versión 9.

Sí, tanto Android como Windows Phone tienen los suyo, pero lo que caracteriza a iOS es la consistencia, algo de lo que puede presumir gracias a que Apple fabrica el hardware y el software, dándole a sus terminales un nivel de sinergía que normalmente no alcanzan dispositivos donde el fabricante del terminal es diferente al desarrollador del sistema operativo.

Y obviamente, si lo tuyo es iOS, los iPhone 6s son el mejor terminal con el que podrás usar el sistema operativo actualmente.

 

«Rose Gold is the new black»

A algunos les parecerá una broma, pero por algo más del 40% de reservas de los iPhone 6s han sido en rose gold.

Si quieres un iPhone en este tan llamativo color, lo quieras o no vas a tener que ir por un iPhone 6s o un iPhone 6s Plus. Y no te sientas mal si eres hombre y también lo quieres, que hay numerosos reportes de varones heterosexuales que se están planteando muy seriamente comprar su nuevo iPhone de este color.

 

El más rápido del Oeste

Si los iPhone 6 ya eran rápidos, prepárate, los nuevos iPhone 6s son incluso más rápidos.

Y es que tal cual nos tiene acostumbrados Apple, en esta versión «s» se ha mejorado el chip, logrando un despegue en la velocidad que se nota. Y si no me cree, basta con ver los benchmarks donde el A9 supera a todos los demás procesadores del mercado en los resultados en single core. Y ni hablar del rendimiento gráfico.

Asi que ya sabes, si tu prioridad es la velocidad, el iPhone 6s es tu terminal a elegir.

 

De regreso a la carrera

Si bien los iPhones han sido por mucho tiempo referentes en cuanto a fotografía, hay que reconocer que en este último año han habido muy buenas propuestas en cuanto a cámaras en smartphones, lo cual le quitado un poco del protagonimos que el móvil de Apple suele tener en este apartado. Con los iPhone 6s se ha atacado este tema, poniéndose nuevamente el móvil de Apple entre los mejores de la catagoría.

Ahora la cámara principal tiene 12 megapíxeles y graba en 4K, con resultados fuera de serie. Por su parte, la cámara secundaria ahora es de 5 megapíxeles e incluye un feature bastante interesante, el de «flash» mediante su pantalla, algo que ya vimos en snapchat en su momento y que Apple ha decidido implementar en sus dispositivos.

Y no hablemos de las live photos, nueva funcionalidad que podría tener un gran potencial en el futuro.

 

Ahora muchachos, si les parece que se me ha salido la vena de fanboy o que Apple me está pagando para escribir esto, quizás les gustaría leer este otro artículo donde soy un poco más negativo con respecto a los nuevos terminales de Apple.

Al final la decisión es suya, pero si lo quieren, tienen los recursos y las razones aquí planteadas les parecen válidas, pues vayan por el nuevo teléfono de Apple.