Tag

opinion

Browsing

 

A menos de una semana del fin del 2017, se me ocurrió que, no sería tan mala idea compartir a mis favoritos del 2017, teléfonos que sin importar la gama, el fabricante u otros criterios que solemos tomar en cuenta al momento de elegir al mejor o al peor terminal, me enamoraron en su debido momento y seguramente recordaré así pasen 3, 4 o incluso más tiempo.

Así que sin mucha más introducción, empecemos con la lista sin ningún tipo de orden en particular.

 

Nota: Esta lista no busca ser objetiva. Por el contrario, busca compartir los gustos particulares del redactor por lo que en su elaboración no hay criterios uniformes o estándares que puedan garantizar que un teléfono sea necesariamente mejor que otro. Es por eso que hablamos de «favoritos» y no de «mejores».

 

LG G6

El primero de mi lista no podía ser otro sino el LG G6, no por nada ha sido mi teléfono principal por casi medio año y aún vuelvo a él eventualmente para una que otra tarea.

 

LG G6
LG G6

 

¿Qué es lo que me gustó tanto del terminal? Pues debo confesar que, si lo comparamos con el resto de la gama alta (especialmente con los de la segunda mitad del año), es un teléfono bastante normal que no llama demasiado la atención, pero la mezcla de factor forma, un rendimiento uniforme y una cámara de gran angular que no tiene otro teléfono del mercado (no a ese nivel cuando menos) hizo que me inclinara por él incluso sobre otros pesos pesados que tuve la oportunidad de probar en este año.

La cereza del pastel es que ha bajado de precio considerablemente, por lo que lo puedes encontrar por menos de S/. 500 en planes 149 o inferiores.

 

Galaxy S8+

Muchos se preguntarán por qué elijo al Galaxy S8+ y no al Galaxy Note 8, teléfono que sin ninguna duda tiene mejores atributos para ser considerado el terminal Top de Samsung para este año. No se preocupen, ahora les explico.

 

Galaxy S8+
Galaxy S8+

 

El tema es que, como he dicho en otras oportunidades, las adiciones del Galaxy Note 8 como el S-Pen, la RAM extra o la cámara dual me parecen interesantes, pero no lo suficiente como para pagar casi 200 dólares de diferencia entre un teléfono y otro. Es que después de todo, el Galaxy S8+ tiene una pantalla similar, un rendimiento equiparable y una cámara que si bien no tiene el modo retrato del Note, cumple bastante bien y todavía podría considerar en el Top 5 del año. 

Y además el S8+ tiene mejor autonomía gracias a sus menores requerimientos energéticos y al mayor amperaje de su batería.

Claro que si tienes el dinero, te irá mejor con el Galaxy Note 8, eso ni dudarlo.

 

Mate 10 Pro

El Mate 10 Pro ha sido una sorpresa grata, debo admitirlo. Y es que mientras yo me esperaba algo más como el Mate 8 o el Mate 9, teléfonos muy buenos, pero que se quedaban por poco de ser dignos de ser considerados entre los mejores, con este Mate 10 Pro la china Huawei ha logrado unir los puntos y nos ha presentado un terminal que por fin está a la altura y puede competir de tú a tú incluso con terminales como el iPhone X o el Galaxy Note 8.

 

Mate 10 Pro
Mate 10 Pro

 

Y sé que no se nota mucho en el día a día, pero el tema de la inteligencia artificial siempre está presente. Ya ahondaré en eso en un artículo más completo.

Además, comparativamente hablando, está más barato, así que si quieres el mejor teléfono que tu dinero pueda comprar en ese rango de precios (aproximadamente S/. 1500 en un Plan 189), pues ahí tienes el Mate 10 Pro. 

 

Nokia 3310 

He tratado de mantener mi lista en terminales que han llegado a Perú oficialmente, pero no podía dejar de mencionar a uno de los teléfonos que más me gustó de la primera mitad del año, incluso si ese gusto fue causado más por nostalgia que por otra cosa. ¿De qué teléfono hablo? Del Nokia 3310 versión 2017.

 

Nokia 3310
Nokia 3310 2017

 

Claro, estamos ante un feature phone, pero debo decir que Nokia (o HMD, que viene a ser lo mismo) ha sabido captar la esencia de aquel mítico Nokia 3310 en esta versión más moderna del equipo que debo confesar me encanta, no solo a nivel estético, sino en como se siente y, si cabe decirlo, en lo que irradia.

Y además de todo podemos jugar Snake en él y usarlo como Mp3. Toda una maravilla.

 

iPhone 8

El iPhone 8 es en muchos sentidos un «fracaso» para Apple (entiéndase fracaso como el no haber vendido trillones de unidades como suele hacerlo), pero a mi me gusta principalmente porque es el mejor teléfono «compacto» del mercado y lo seguirá siendo cuando menos por unos meses más.

 

iPhone 8
iPhone 8

 

Y es que ya lo he dicho, a pesar de que me encantan los teléfonos de pantalla grande por el enorme área para trabajar y reproducir contenido, casi siempre prefiero un teléfono compacto que pueda usar con una mano mientras ando colgado en el metropolitano y que no me reviente los bolsillos de los jeans por el espacio que ocupan. 

En este sentido, fuera de la pantalla 750p y la batería a las justas decente, el teléfono tiene el A11 Bionic que lo hace una bala y la cámara (aunque no es dual) de sus hermanos mayores. Y además de todo, a diferencia del iPhone X, tenemos el confiable Touch ID que sigo prefiriendo al nuevo Face ID que, según yo, aún no está lo bien implementado que debería estar.

El iPhone 8 es el mejor de esta categoría sin duda. Y si no me creen a mi créanle a MKBHD, quien piensa lo mismo que yo con respecto al teléfono de Apple.

 

 

Como muchos fans sabrán, hoy se celebra el día de Star Wars, el «May the 4th be with you». Esto ha provocado que muchas marcas y empresas lancen contenido referente a la popular saga, contenido entre el que se encuentra una publicación de RENIEC en los que se mencionan los nombres más frecuentes que los seguidores le han puesto a sus hijos.

 

 

Está Leia, Han, Luke y hasta Arturito, pero no vi un nombre que esperaba encontrar en esta lista por el ser el más raro y definitivamente el peor nombre que podrías ponerle a tu hijo si eres fan de Star Wars. Hablo del nombre Jar Jar Binks.

Ustedes dirán que no hay manera de que alguien le ponga a su hijo Jar Jar Binks, un personaje que además de ser feo, tonto y ridículo, es uno de los más odiados del universo Star Wars, pero yo les aseguro que eso es posible y que alguien lo hizo.

 

Star Wars
«Misaaa»

 

Era más o menos el 2011 y por esas cosas del destino yo me encontraba trabajando en RENIEC en una gerencia que tenía como tarea digitalizar las actas de nacimiento (y otros hechos vitales) físicas para tenerlas integradas a un sistema que hoy por hoy viene funcionando de una manera mucho más eficiente. Es así que, entre los tantos niños Messi y Neymar (que los habían y hay en cantidades) me encontré con el acta de nacimiento de un niño donde en el nombre se le consignaba Jar Jar Binks.

Obviamente mi primera reacción fue de incredulidad y de sorpresa, al punto que no pude evitar detener mis labores por unos segundos mientras procesaba el hecho que alguien haya decidido ponerle a su hijo semejante nombre, motivo de bullying obligado tanto para aquellos que no supieran nada de la saga (por lo tonto que suena el nombre) como para aquellos que efectivamente conocían al infame Jar Jar.

 

Star Wars
Más o menos lo que le esperaba al pequeño jar Jar en el colegio

 

Lo siguiente que hice fue decirle a mis compañeros más cercanos de mi hallazgo, pero tuve la mala suerte de que ninguno de ellos estaba tan familiarizado con la saga como para recordar al conejo marciano de Episodio I, por lo que mi emoción no encontró asidero y se fue disipando mientras la gente seguía con sus labores.

En ese momento pensé «¿Y si tomo una foto y se las muestro a mis amigos?», pero inmediatamente recordé que eso me podía meter en problemas por temas de privacidad y por incumplimiento de protocolos de la línea de producción, lo cual me hizo desistir de mi propósito, tras lo cual decidí continuar con mis labores y pasar a la siguiente acta.

Un par de años después, todavía trabajando en RENIEC, recordé el hecho y decidí buscar la partida en la base de datos para esta vez sí tomar una foto a pesar de los problemas que esto podría causarme. Ya no encontré el nombre.

 

Star Wars
El pequeño Jar Jar cuando se enteró por qué se llamaba así

 

¿Qué es lo que pasó? ¿Quién sabe? Quizás el padre entró en sus cabales y le cambió el nombre. Tal vez la madre lo amenazó con el divorcio. Quizás el propio hijo entro en un cuadro clínico de depresión al adquirir conciencia del nombre que le habían puesto. Hasta a veces llego a pensar que lo soñé.

El hecho es que, aunque no me crean, el peruano Jar-Jar Binks existió, aunque ahora, tal como el personaje que le dio su nombre, ha desaparecido en el olvido… para bien.

 

 

Quizás HTC no esté pasando por su mejor momento, pero esto no significa que sus terminales no estén a la altura de lo que exige el mercado. Ahí tenemos por ejemplo al HTC 10, un teléfono que ha envejecido bastante bien y que además de su hermoso diseño y hardware tope tiene algo que lo diferencia del resto y que, poco a poco, vuelve a ganar relevancia en el mundo de los smartphones conforme avanza la tecnología.

¿De qué hablamos? Pues de Sense, su capa de personalización de software.

 

HTC
Sense

 

Primero vamos a tener que admitir que desde aquí no eramos muy fans de las capas de personalización. Es más, tratábamos de evitarlas mientras fuera posible por «perjudicar» esta de muchas maneras la experiencia Android de la que tan admiradores éramos.

Por supuesto, las cosas han cambiado un poco, y principalmente por dos razones.

La primera tiene que ver con la fluidez del teléfono. Y es que con terminales de procesadores modestos, RAM de 2 o 1 GB y un Android que a duras penas podía con sus propios procesos, era obvio que añadirle algo más al sistema podía llegar a entorpecer la experiencia del teléfono.

 

HTC
Con la potencia que alcanzan los móviles la capa de personalización ya no afecta más la fluidez del sistema

 

Esto ha cambiado sustancialmente en los últimos años, tanto por el lado del hardware que incluyen los fabricantes en los equipos (mucho más adecuado para tareas duras) como en el software, el cual ha sido pulido por Google al nivel que una capa de personalización no llega a ensombrecer la experiencia, haciéndola más lenta o errática de lo que tal vez veríamos en una interfaz pura.

La segunda tiene que ver con la competencia. Y es que habiendo tantos fabricantes y tantos terminales parecidos en el mercado a nivel hardware, es bastante positivo (hasta podríamos decir necesario) el tratar de diferenciarse dándole a nuestro móvil un poco más de lo que tiene el resto, quizás ya no a nivel de potencia, sino a nivel de herramientas incluidas dentro del software.

Lo malo es cuando estas herramientas no son más que apps o características que nunca usaremos y están ahí consumiendo espacio y recursos, algo que por supuesto no pasa con Sense.

IMG_5149

Hay una tercera, quizás algo más subjetiva. Ya nos aburrimos un poco de la interfaz vainilla de Android.

Es así que Sense se nos presenta como una gran alternativa para darle valor agregado a los ya de por si interesantes equipos de HTC, con un apartado estético bastante agradable e identificable, posibilidad de personalización mediante temas (y vaya que se ven bien), gran variedad de herramientas a nivel fotográfico (Zoe, solo por dar un ejemplo) y una serie de herramientas multimedia y utilitarias que mejorarán la experiencia del usuario a nivel de navegación y uso.

 

HTC
Incluso un móvil gama media baja como Desire 530 tiene los agregados de Sense

 

Lo mejor es que, en una iniciativa que saludamos, vamos a tener los mismos agregados (excepto aquellos limitados por hardware) en toda la serie HTC, desde los topes de línea como el HTC 10, o teléfono más modestos a nivel hardware como el Desire 530.

Y sí, sabemos que en este aspecto estamos ante un rubro bastante subjetivo, que va a depender más de los gustos de uno u otro usuario, pero si lo que buscan es una capa fluida y que sume de verdad, Sense debe ser una de una de las opciones a considerar.

 

 

Con el correr del tiempo, los fabricantes de smartphones han ido aprovechando el avance de la tecnología para ir añadiendo nuevas y mejores características a sus equipos, esto con el fin de ofrecer un producto capaz de cubrir de mejor manera las expectativas y necesidades de sus usuarios. Algo bastante necesario en este mercado tan competitivo en el que vivimos actualmente.

Lo interesante es que ya no pasa como en antaño, donde solo se incluían las mejoras en la gama alta. Ahora, porque el mercado lo exige, vemos muchas nuevas características y buenas especificaciones incluso en la gama media, sitio donde generalmente no se dejaba espacio para presentar algo destacable.

Así, tenemos el caso de la serie X de LG, una línea de smartphones que a pesar de tener especificaciones generales de gama media, poseen un atributo que los hace destacar y los sitúa al nivel de terminales mucho más top. Por ejemplo, el LG X Power y su potente batería de 4,100 mAh.

 

LG X Power
LG X Power

 

Justamente, estas semanas he tenido la chance de probarlo (se viene el análisis muy pronto) y he quedado gratamente sorprendido. Esto incluso cuando yo ya esperaba que al tener una batería tan generosa el terminal tuviera una autonomía formidable.

Pero bueno, ya daré más detalle sobre eso. Hoy vengo a hablar de otra cosa.

Y es que muchos me preguntaron si creía que tenía sentido meterle una batería de este calibre a un teléfono de gama media, un teléfono que en el resto de especificaciones se aleja bastante de los LG G5, Galaxy S7 o HTC 10, con los cuales seguramente aprovecharemos mejor todas esas horas extras de autonomía que tendremos.

Ahora, después de este extendido tiempo de prueba, les puedo decir que sí, lo vale y bastante.

 

LG X Power
Excelente autonomía, la mejor de su gama

 

Y es que aquí vamos a tener que hablar de prioridades. No todas las personas necesitan una cámara que saque fotos excepcionales, la potencia para jugar juegos de alta generación o una pantalla para ver videos en alta resolución. A veces lo único que necesitaremos será lo justo y necesario para navegar rápidamente en internet, usar nuestros servicios de mensajería, revisar nuestras redes sociales y ver ocasionalmente algún video de YouTube, tareas para las cuales el LG X Power tiene lo necesario.

Lo genial es que, mientras otros teléfonos más poderosos, haciendo exactamente lo mismo, tendrán 3 o 4 horas de pantalla, con el LG X Power podremos obtener cuando menos 6 horas debido a que justamente su foco está en darnos lo que necesitamos en performance, pero con un énfasis en la batería que aquellos con largas jornadas de trabajo, sin un cargador cerca, agradecerán.

Así que si me lo preguntan y me lo vuelven a preguntar, sí, tiene mucho sentido tener un teléfono de gama media con una batería de estas características.

Y es que quizás a un mayor precio encontremos terminales con excelente batería como el Galaxy S7 Edge o el Moto X Play, pero en el rango de precios del LG X Power es en verdad poco lo que vamos a encontrar que siquiera se acerque a lo que este teléfono nos puede ofrecer en horas de autonomía.

 

 

En cada lanzamiento de un nuevo iPhone, las críticas suelen ser parecidas. Que las especificaciones son del año pasado, que solo se vende prestigio o que iOS 10 no llega a igualar todas las posibilidades que ofrece Android.

Otra cosa que se repite bastante es que los iPhone son descaradamente caros. Pero ¿En verdad lo son?

 

iPhone 4
El iPhone 4, las cúspide de los iPhone

 

En un inicio sí, los iPhone eran considerablemente más caros que móviles punteros de la competencia.

Y es que estábamos en las épocas en las que el iPhone era percibido como el dispositivo más revolucionario que jamás se haya inventado en el segmento de la telefonía móvil. A tal punto que todo móvil que aparecía no podía evitar ser comparado con este. Algunos con justa razón (¿O no, Galaxy S?).

 

2010_03_25_Samsung-Galaxy-S-1
Galaxy S

 

Para entonces sí, un iPhone era considerablemente más caro que un móvil con Android, Symbian, BlackBerry o Windows Phone, sistemas operativos vigentes de esa época, pero esto es algo que fue cambiando paulatinamente conforme el mercado de los fabricantes Android alcanzaba una cierta madurez y sus propuestas se hacían mucho más interesantes. Tampoco ayudó que Apple no hiciera demasiado por seguir marcando la pauta, lo cual se le ha criticado una y otra vez en los últimos años.

Así, llegamos al momento actual, donde un iPhone no es más el teléfono caro que todos gritamos que es.

Analicémoslo un poco. El iPhone 7 de 32 GB de almacenamiento, la más barata de las versiones del último iPhone, cuesta libre de fábrica $649.99 (más impuestos), una suma que no es para nada desdeñable, pero que no es considerablemente más alta que la vista en su competencia. Es más, en muchos casos es menor.

 

Galaxy S7
Mismo precio que el iPhone 7, pero a nadie le importó

 

Así tenemos por ejemplo el caso del Galaxy S7, terminal de Samsung que se empezó a vender al mismo precio (aproximadamente $650). O el caso del HTC 10, el cual se lanzó al mercado a $699.99, como $50 más que el terminal de Apple.

Y si queremos poner casos más actuales, el Galaxy Note 7 (ya fallecido) se empezó a vender libre sobre los $850 (aproximadamente), dinero con el que alternativamente podríamos comprar ahora un iPhone 7 Plus. Y en su versión de 128 GB.

Ahora, muchos están conscientes de esto, pero aún siguen gritando a los cuatro vientos que el iPhone es caro. El argumento es que el costo está sobredimensionado en relación a lo que ofrece el teléfono.

Aquí tampoco estamos del todo de acuerdo.

 

Comparación en el papel
Comparación en el papel

 

Y es que sí, un iPhone tiene especificaciones menos «punteras», si nos ponemos a ver la ficha en el papel. Pero cuando llega el momento de analizar el rendimiento la cosa cambia de manera mayúscula.

Por ejemplo ¿Quién pensarían que gana en el enfrentamiento entre un OnePlus 3 (Snapdragon 820 de ocho núcleos y 6 GB de RAM) y un iPhone 7 Plus (A10 Fusion de cuatro núcleos y 3 GB de RAM)? Aquí hay un video que va más allá de los benchmarks y lo demuestra en la práctica.

Spoiler: Gana el iPhone 7 Plus. Y por mucho.

 

 

Por supuesto, no queremos decir que no deban comprar un Android o que el iPhone 7 es superior en todo sentido. No, absolutamente no (en especial cuando llegamos al apartado pantalla donde hay propuestas que revuelcan al móvil de la manzana). Lo que estamos tratando de demostrar es que el teléfono de Apple no es caro, al menos no más que un gama alta de un fabricante Android convencional.

Claro, por estas fechas cada vez hay más propuestas chinas que ofrecen cosas similares por mucho menos precio y ustedes son libres de ir por ellas (hay muchas que nosotros mismos recomendamos), solo traten de quitarse de la cabeza ese estigma de que los teléfonos de Apple son caros y que los usuarios que lo compran son zombies con mucho dinero y poco escrutinio. Simplemente cada quien tiene necesidades diferentes y en ocasiones elegiremos opciones totalmente diferentes. O simplemente queremos el logo de la manzana. Total, es nuestro dinero y da lo mismo.

Es mi manera de ver las cosas. Y lo digo siendo usuario permanente de Android.

 
 

 

Ya con la resaca del lanzamiento de los iPhone 7 desvaneciéndose, ahora la mayoría de reflectores apuntan hacia la siguiente gran presentación que tendríamos en las próximas semanas. Obviamente hablamos de la presentación de los nuevos móviles de Google, los Pixel.

Los rumores han hecho que de ellos sepamos casi todo. Sabemos cómo se ven, qué llevarán internamente, si resisten el agua e incluso sabemos cuál sería su precio tentativo, lo cual es justamente la raíz de nuestras preocupaciones y la razón por la cual estamos escribiendo estas líneas.

 

nexus-sailfish-htc
Nuevo Pixel

 

Y es que, si lo que se dice es cierto, el Pixel XL (el de mayor tamaño) estará costando $649, precio que de confirmarse podría definir prematuramente el destino del terminal (y no creemos que para bien).

Para los que no hayan leído las noticias de las últimas semanas, Google buscaría cambiar su estrategia al pasar de la denominación Nexus a la de Pixel (de la cual ya hay dos Chromebook y una Tablet) donde ellos seríann el protagonista, dejando al fabricante (en este caso HTC) en un 2do plano bastante distante. De estos nuevos teléfonos habrían inicialmente dos modelos, el Pixel y el Pixel XL.

El problema es que muchos seguirán percibiéndolo como la continuación de los Nexus, por lo que no esperarán un precio muy alto por los terminales.

 

nexus-6-2
Nexus 6

 

Esto ya pasó en el 2014, con el Nexus 6 de Motorola, teléfono que si bien tiene muchas cosas por destacar, empezó a venderse a un precio de $649 en su versión de 32 GB. Esto provocó que el teléfono pasara desapercibido y que ni siquiera los más fans de la línea se animaran a irse por uno.

La cosa cambió en el 2015 con los Nexus 5X y Nexus 6P, dos terminales que no solo destacaban cada cual en su segmento, sino que se empezaron a vender a precios muchos menores de lo que se esperaba. ¿De cuánto estamos hablando? Pues para poner el contexto los $649 del Nexus 6 y los supuesto $649 del Pixel XL, tendríamos que mencionar al Nexus 6P, el cual se empezó a vender a un precio de $499.

 

Nexus (2015)
Nexus (2015)

 

Obviamente ambos terminales fueron un relativo éxito.

Con este antecedente no entendemos del todo la estrategia de Google. Sí, los Pixel podrán ser teléfonos de características impresionantes con muchas ventajas por ser distribuidos por la propia compañía, pero no sabemos hasta qué punto se podrá competir con teléfonos tan interesantes como el Galaxy S6 o incluso el HTC 10 del mismo fabricante.

¿Qué podría pasar también? Pues que Google busque posicionar la línea Pixel y haya un marketing mucho más agresivo de ambos terminales. Tendría mucho más sentido, aunque no creemos que le guste mucho a los fabricantes.

Ya veremos qué pasa, pero si en todo caso Google decide vender los nuevos Pixel al precio que se rumorea, al menos que nos den teléfonos que en verdad sean lo mejor de lo mejor.

 

 

Los últimos días han sido de un constante enfrentamiento entre fanáticos de la manzana y de Android. Obviamente por ver cuál de los dos sistemas (y de paso hardware) es mejor.

Por mi parte, no es quiera especialmente alargar el conflicto, pero lo reportado por varias consultoras a inicios de semana refleja una realidad que a muchos seguidores de Android no les gustará, ya que le da a iOS una ventaja bastante marcada sobre su verde rival.

¿De qué hablamos? Pues de las actualizaciones.

Sí, muchos dirán que es un tema del que ya se ha hablado suficiente en anteriores oportunidades y del que ya no se merece escribir más líneas, pero es realmente inevitable abordar el asunto de la «fragmentación» y cómo esta no deja que la mayoría de usuarios realmente obtenga lo mejor que Google es capaz de brindarnos.

 

iOS 10
iOS 10

 

¿Y por qué volvemos a hablar del tema? Pues porque hace unos días iOS 10 se empezó a liberar para los dispositivos compatibles de Apple y, a pesar de que tuvo algunos problemas iniciales, por estos días ya está presente en más de la 4ta parte de los dispositivos Apple.

Esto contrasta totalmente con Nougat, última versión de Android que aún no alcanza siquiera el 1%. Es más, ni siquiera Marshmallow, versión del sistema operativo estrenada a fines del año pasado, ha llegado todavía a alcanzar el 20%.

 

nougat
Android Nougat

 

Las razones son bastante conocidas. iOS es controlada al 100% por Apple, mientras que las versiones de Android son desplegadas por Google, pasan por el fabricante y sus capas, las operadoras y su bloatware y finalmente llegan a los usuarios. Cuando llegan.

Finalmente, las razones no son importantes, lo importante es el hecho de que con Apple tengo asegurada la actualización al menos los dos años siguientes de comprado un terminal, inmediatamente lanzada la nueva versión, mientras que con Android tendré suerte si me llega la siguiente actualización mayor antes de que pasen tres meses de liberada. A menos de que sea una Nexus, obviamente.

 

Google-Nexus-5X_6P_0052
Últimos Nexus

 

Lamentablemente Google no ha tenido éxito tratando de alentar a los fabricantes a que mejoren sus políticas de actualización, por lo que cada mejora que se anuncia para el OS, es prácticamente un saludo a la bandera si no están pensando en adquirir un nuevo terminal, los cuales, valga decirlo, normalmente sí suelen llegar con la última actualización.

Ojalá y haya alguna manera de solucionar este asunto en el futuro. Y es que si bien hay varias funcionalidades añadidas de los fabricantes que nos encantan, el tener la última versión de Android en nuestro teléfono del año pasado es algo que nos encantaría más.

 

 

Si bien esta es una tendencia que lleva meses, recién en los últimos días se ha hecho más que notoria con el aumento de MB en todos los planes de Entel: Las operadoras están apostando por bajar el costo por MB de sus planes.

Lamentablemente, con lo bueno que es esto para el mercado, hay un punto negativo que seguramente algunos usuarios ya habrán notado: Los precios de los equipos con contrato han subido.

Donde notaremos mayores diferencias son en las operadoras Entel y Claro, compañías que en los últimos dos años han basado su estrategia de captar (o retener) clientes en base a jugosas ofertas de equipos en portabilidad o renovación que actualmente casi han desaparecido o no son lo buenas que eran en un inicio.

 

banner_1Nivel_cambiate_a_Claro_20150306_edited
Oferta del 2015

 

Esa es también la razón por la cual cada vez compartimos con ustedes menos ofertas de móviles con operadoras, ya que las que vemos anunciadas a través de sus diferentes redes sociales y catálogos en línea se alejan bastante de lo que veíamos incluso a finales del año pasado.

Por ejemplo, tenemos al iPhone 6, teléfono de Apple de finales del 2014 que llegó a costar en Claro y Entel S/. 9 en planes entre los S/. 185 y los S/. 199 y que ahora nos costará más de S/. 1,000 en los mismos planes. Esto a pesar de que el iPhone 7 ya fue anunciado la semana pasada.

Y como este caso, la mayoría.

 

ichip-banner--web(1)
Planes «solo chip»

 

Esto confirmaría que las operadoras han visto oportuno dejar de competir tan duramente en el segmento de contratos a largo plazo (18 meses) y estarían tratando de brindar la mayor cantidad de MB al menor precio posible con sus planes «solo chip», los cuales además tendrían el beneficio agregado de no amarrarte a un contrato fijo al ser planes libres.

Esto significa que, de funcionar el nuevo modelo de las operadoras, deberíamos ver subvenciones cada vez menores, con lo que renovar con un equipo se convertirá cada vez más en la peor elección que el usuario podría tomar frente a la opción de adquirir un plan chip y un equipo libre de fábrica comprado en alguna tienda local o traído desde fuera con algún servicio courier.

 

iPhone 7
No queremos ni pensar a cuánto se venderá el iPhone 7

 

¿Es eso malo? Pues para algunas personas lo será. Para otras no tanto.

Lo único que tendremos que hacer es adaptarnos y no hacer hígado cuando veamos los teléfonos a precios cada vez mayores. Después de todo el enfoque de las operadoras está cambiando y con ello la forma como adquirimos nuestro teléfonos también lo hará.