Tag

operadoras

Browsing

 

La semana pasada, Claro lanzó oficialmente sus planes ‘Claro Gaming’ de internet fijo, una iniciativa que buscaba ofrecer un producto más adecuado para los gamers y que desde su anuncio generó gran expectativa por lo que sería capaz de brindar y qué tanto mejoraría nuestra experiencia como usuario, tanto al jugar como realizar otras tareas.

El problema surgió cuando llegamos a los términos y condiciones y nos topamos con que, al igual que con sus otros planes, Claro solo daría 500 GB libres de descarga, tras lo cual nuestra velocidad se vería reducida a 4 Mbps.

Lo bueno es que Claro ha escuchado y si bien no ha quitado el límite de descarga, lo ha variado considerablemente ¿Hasta qué punto? Véanlo ustedes mismo.

 

Claro Gaming
Los planes ‘Claro Gaming’ ahora ofrecen techos de 750 GB

 

Y es que si vamos a la parte de abajo en la página de ‘Claro Gaming’, nos encontraremos con que, sin importar el plan a contratarse, ahora nuestro techo de descarga será de 750 GB, un 50% más que los 500 GB que se otorgaba inicialmente.

Por supuesto, lo ideal hubiera sido que se elimine por completo el límite de descarga, sin embargo, 750 Gb ya resulta un techo mucho más cómodo. Porque si bien habrán usuarios intensivos que lleguen y superen esta cifra (especialmente si son adictos al bittorrent), el 80% del usuarios que acceda a estos planes no deberían tener problemas.

Ahora que si están en el 20% de los que necesitan más, pues vas a tener que quedarte con tu viejo proveedor de internet.

 

 

 

Después de un par de meses sin mucha actividad, con Abril se vuelve a marcar un récord histórico en lo referente a la cantidad de líneas móviles portadas por mes. Hablamos de 967,541 líneas, una cifra que no solo supera por más de 100,000 líneas al anterior récord (Enero 2019), sino que se acerca ya bastante al millón de líneas portadas al mes.

 

 

Según Osiptel, este incremento en la cantidad de líneas móviles portadas obedecería a la nueva oferta comercial de las operadoras. Por lo mismo, podemos ver que a algunas operadoras con planes atractivos les ha ido muy bien, mientras que otras que no han sabido entender lo que querían los usuarios han experimentado una gran cantidad de líneas perdidas.

Hasta el momento las cosas van así:

 

 

 

Como podemos observar, se mantiene la tendencia de los últimos meses y nuevamente Claro Perú ha sido el gran ganador en lo referente a portabilidad móvil al tener un saldo positivo de 102,813 líneas móviles. Movistar lo sigue más atrás con 24,885 líneas.

De la misma manera, podemos observar también como Entel sigue de capa caída, habiendo perdido nada menos de 336,467 líneas, con lo cual ni habiendo ganado 191,381 líneas, una cantidad nada despreciable, ha podido lograr tener un margen positivo.

Ya veremos cómo van los números para Mayo, ya que con la campaña del Día de la Madre y el deseo por adquirir un equipo nuevo, de seguro veremos un nuevo récord histórico y cómo se mueven un poco las cosas en referencia a las participaciones de las diferentes operadoras.

 

Fuente: Osiptel

 

 

 

Hace un año no lo hubiéramos creído, pero Claro Perú es la nueva reina de la portabilidad al haber obtenido la mejor diferencia entre líneas ganadas y líneas perdidas de las operadoras en lo que va del 2019.

 

 

De acuerdo a cifras oficiales del Administrador de la Base de Datos de Portabilidad Numérica Móvil, Claro sería no solo la operadora con la mayor diferencia positiva entre líneas móviles ganadas y líneas móviles perdidas por el mecanismo de la portabilidad, sino que, al sumar los primeros cuatro meses del año, sería la que habría conseguido tener la mayor diferencia acumulada.

La gran perdedora sería Entel, quien tendría una diferencia negativa de 25,117 para Abril y una diferencia negativa acumulada de 361,893 si contamos los cuatro primeros meses del año.

 

 

Movistar habría empezado bien el año, con cifras mejores que las de Claro, pero a partir de Marzo, tras un bajón en sus números, se habría tenido que contentar con el 2d0 puesto.

Recordemos que la portabilidad es solo uno de los diferentes mecanismos que tienen los usuarios para hacer con una línea teléfonica, sin embargo es un buen indicador para ver cómo van las cosas en el mercado de la telefonía móvil en el Perú, cuando menos hasta que Osiptel nos de las cifras de participación de mercado de las diferentes operadoras en las próximas semanas.

 

 

Hace un par de días les contamos cómo varios usuarios de Entel Perú venían reportando mensajes sobre un alza en su tarifa mensual del servicio de telefonía móvil. 

En su momento, al no haber mucha información en ninguno de sus canales, no teníamos del todo claro los detalles sobre esta alza en las tarifas. Afortunadamente, la propia Entel se ha manifestado públicamente al respecto, confirmando varios pormenores de la polémica medida que te gustará conocer si eres usuario de Entel.

 

 

Y es que tal como reporta Gestión, al responder las dudas de sus usuarios, Entel confirma que el alza se estaría dando por decisión suya y no motivados por Osiptel, tal como se habría dicho en un primer momento. 

Adicionalmente, Entel afirma que está cumpliendo con los plazos de ley para avisar a sus usuarios del aumento en la tarifa, además de ofrecerles la posibilidad de anular el servicio antes del inicio de su nuevo ciclo de facturación.

La pregunta ahora es que harán los usuarios de Entel. En la mayoría de casos el aumento de tarifa está entre los 3 y los 10 soles y consigo trae también un incremento de MB, pero no estamos del todo seguros que esto vaya a ser motivación suficiente para la mayoría de sus clientes.

Lo que también esperamos es ver su nueva oferta de planes en la web, como para compararlos con los de la competencia y ver cómo sigue el mercado de la telefonía móvil en el Perú, que tanto mejoró en el 2017 y 2018, pero que empieza el 2019 con mal pie.

 

 

El día de hoy varios usuarios nos han reportado una comunicación de Entel avisándoles que estarán mejorando la cantidad de MB disponibles para su plan. El problema es que esta mejora no sería gratuita e involucraría un correspondiente aumento en la tarifa que tendríamos que pagar mensualmente por él.

 

Entel
Mensaje de Entel

 

Por ejemplo, para el caso concreto del Plan 89.90, tendríamos que en lugar de recibir 14 GB por periodo de facturación, pasaríamos a recibir 16 GB. El tema es que también pasaríamos de pagar S/. 89.90 a S/. 94.80, lo cual significa un aumento de S/. 4.90 a la tarifa por los 2 GB extras que recibiríamos.

Lo interesante del asunto es que cuando uno va a revisar los planes de Entel no encuentra por ningún lado el Plan 94.80 ni tampoco algún plan que brinde 16 GB de navegación.

 

Entel
Planes de Entel en la página web

 

Esto significa o bien que Entel le está dando un beneficio adicional a sus clientes antiguos o que los nuevos planes todavía no están actualizados en su página web. Nos inclinamos en pensar lo segundo.

Por supuesto, Entel tampoco es un tirano y le da la opción a sus clientes de cambiarse a otro plan de menor facturación o de plano darle de baja a su servicio, por lo que si eres cliente de la operadora y recibes el mensaje de la nueva tarifa, deberás comunicarte con ellos si no deseas el cambio.

 

 

En los últimos años, con la llegada de nuevos actores, el mercado local de telefonía móvil se ha dinamizado enormemente. Especialmente cuando hablamos del servicio de internet móvil, por lo que no se nos hace extraño que, mes a mes, cada una de las 4 operadoras que operan localmente promocionen mejoras en sus servicios o lanzamientos de nuevas tecnologías, todo con el fin de ofrecer la mejor calidad de internet móvil. 

Sí, han habido grandes cambios en el sector, por lo cual toca preguntarnos qué operadora ha hecho lo necesario para estar un paso por encima que sus rivales. Y si bien no hay forma de tener resultados exactos, hay rankings, como el que acaba de lanzar OpenSignal, que nos ayuda a tener una idea de hasta qué punto una es mejor que otra en uno de los apartados más importantes, la velocidad.

 

 

Primero tenemos el ranking de velocidad 4G, el cual tiene como ganadores, en empate técnico, a Entel con una velocidad promedio de 17.19 Mbps y a Movistar con una velocidad promedio de 17.01 Mbps. En el caso de la primera no nos sorprende demasiado, al ser la ususal ganadora de estos rankings, pero lo de Movistar es una sorpresa desde el punto que se vea.

Más atrás quedan Claro con 14.84 Mbps y Bitel con apenas 5.95 Mbps.

 

En 3G la sorpresa es incluso mayor, al ser Movistar el ganador absoluto con una velocidad promedio de 4.95 Mbps, siguiéndole Entel con 4.2 Mbps, Claro con 3.74 Mbps y Bitel con 2.38 Mbps.

Un dato adicional es que, a pesar de que pensábamos que estábamos mejorando, la verdad es que el promedio de las velocidad 4G de las 4 operadoras ha descendido en relación a anteriores rankings. ¿Por qué se daría esto? Pues porque al haber ampliado su cobertura (el 4G está ahora presente en más lugares que hace 2 o 3 años) es natural que haya un descenso en la velocidad.

¿Hay alguna métrica acerca del recientemente anunciado 4.5G? Pues todavía no, pero seguramente escuchemos algo al respecto en futuros rankings.

 

Fuente: OpenSignal

 

 

 

En este momento Claro debe estar pasando por un momento incómodo. Y es que después de haber comprado OLO en el 2016, ahora, hace ya más de un año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones acaba de confirmarle que no podrán usar su espectro para sus operaciones de telefonía móvil.

 

Claro
El MTC no quiere que Claro use el espectro concedido a OLO

 

Como recordaremos, Claro empezó el proceso de adquisición de la empresa OLO a mediados del 2016, una transacción comercial que sería clave para la operadora móvil al incluir no solamente su cartera de clientes y su infraestructura, sino también la sección del espectro que hasta ese momento usaba en sus operaciones, la de 2.5 Ghz en la banda 2,600. 

Lamentablemente, luego de una respuesta positiva por parte de los entes gubernamentales, ahora el MTC habría denegado la transferencia de la sección del espectro que corresponde a OLO para uso comercial de Claro.

¿Qué es lo que pasó? Pues si bien en un primer momento esta sección del espectro era mayormente usada para televisión por cable y su concesión se daba sin muchos miramientos, al ser esta ideal para el internet móvil, el gobierno habría decidido poner más requisitos para su concesión, buscando aplicar el mismo sistema de licitación que se habría usado en las bandas 1700/2100 y la banda 700 en los últimos años.

Esto definitivamente le va a complicar la vida a Claro, aunque no sabemos hasta qué punto. ¿Llegará a interferir con su recientemente alcanzada velocidad 4.5G? Pues eso es lo que nos gustaría saber, aunque seguramente ya lo descubriremos por nosotros mismos en las próximas semanas.

 

 

A fines del 2014, la llegada de Entel y Bitel marcaron un antes y después en el mercado de telefonía móvil. Y es que hasta entonces lo de Movistar y Claro era prácticamente un Duopolio (Nextel tenía una muy pequeña participación), ahora, con la llegada de las nuevas operadoras el mercado se ha diversificado a tal punto que los que solíamos llamar «grandes» cada vez lo son menos.

Vamos a darle un vistazo a la participación porcentual de cada una de las operadoras al cierre del primer trimestre de este año.

 

 

Como pueden observar, si bien Movistar y Claro siguen predominando en el mercado de telefonía móvil, ya Entel y Bitel se han convertido en una figura importante, ocupando entre los dos casi la tercera parte de la participación del sector.

Lo interesante del asunto es que esta tendencia a que Entel y Bitel sigan aumentando su participación ya lleva un buen tiempo y no parece detenerse. Esto se reflejado en la comparativa de las participaciones de cada operadora entre fines del 2017 y comienzos del 2018.

 

Aquí de paso podemos confirmar que si bien tanto Movistar como Claro han perdido porción del mercado, el más afectado ha sido Movistar, el cual habría pasado de tener un 43% de la torta al cierre del año, a tener solo el 37.8% de esta.

A la fecha, según información de Osiptel, en el Perú existen más de 40 millones de líneas móviles, lo cual denota el gran movimiento del sector y nos confirma que deberíamos esperar una competencia incluso más intensa en los próximos meses y años.