Pocos se sienten contentos con el servicio brindado por su operador, ya sea por la calidad de señal o por el precio de planes y equipos de su catálogo, pero somos muchos los que estamos disgustados de nuestro operador por todas las razones anteriores, incluso por más.
Es así como decidí hacer este artículo pidiendo 4 cosas fundamentales que necesito de mi operador, de estas una es realmente fundamental. Operadoras, tomen nota.
Al menos bríndame un servicio decente

La carrera por la nueva tecnología 4G inició los primeros días de enero del 2014 y hasta ahora es una carrera inconclusa por todo operador local, ya que hasta el día de hoy todas las ciudades y pueblos del Perú aún no cuentan con esta tecnología, tampoco con otros servicios de red móvil.
La calidad de señal no solo depende donde te encuentres, si es en un lugar abierto como una plaza o cerrado como un estacionamiento, también depende de las antenas móviles que muchos ciudadanos se niegan a aceptar por temor a radiación que puede terminar en cáncer, si bien es comprobado que esto es falso el miedo ahí está y los operadores suelen tomarlo como excusa en caso su servicio falle en algún punto del país.
Pero eso no es todo, durante la semana y media que tuve el Moto G 2015 para su análisis no pude acceder al 4G LTE de mi operador porque el teléfono no es compatible con su banda y aquí me di cuenta de algo que también sufrí en unas vacaciones que tuve a inicios de agosto: si tu equipo no es compatible o cobertura 4G LTE no tienes servicio y/o señal. Era increíble que de un promedio de 7 llamadas solo entrará una y si quería devolverla tenía que marcar entre 3 a 4 veces para poder realizar la llamada. Ni mencionar navegar en la red 3G que es en verdad insufrible para los smartphones actuales, ingresar a Telegram o WhatsApp y en que ambos servicios me salga «Actualizando» y que luego de unos 30 segundos recién pueda ver mensajes es el colmo.

Actualizaciones
Si bien es una causa que afecta principalmente a dispositivos con Android y Windows Phone (por el momento), no deja de ser importante y a tomar siempre en cuenta. Recuerda que esto solo aplica si has adquirido un equipo a través de ellas, si lo has adquirido libre estás fuera del problema.
Como comenté anteriormente, los responsables de la actualización de tu smartphone siempre es en este orden:
- Propietario del sistema operativo
- Fabricante de tu equipo
- Operadora
Una vez casa matriz (HQ) le informa a su filial en Perú que equipos se actualizarán, ellos se encargan de trabajar en la versión y ver viable si actualizarlo mejorará la experiencia de usuario o en caso contrario la empeorará, luego de analizar el caso pasan a trabajar en la actualización para las operadoras, en este proceso se agregan las aplicaciones de estas últimas (harto bloatware) y por último pasan por su aprobación.
El tiempo según los operadores puede tardar desde una semana hasta un mes en su mejor momento, teniendo como la operadora más rápida a Entel, posiblemente por contar con menos clientes, seguida por Movistar y posteriormente Claro.
El caso de Windows Phone es similar aunque más veloz, mientras que iOS no tiene estos inconvenientes por actualizar directamente. Y sí, las operadoras son gran parte del problema por las que la actualización de tu equipo se demora en llegar, ahora si nunca lo recibiste debes mirar al fabricante, en caso desees saber más puedes ingresar a este enlace.
Tema pendiente por parte de todas las operadoras locales, esperamos que esto se solucione próximamente, aunque el problema es mundial.
No te olvides de los clientes antiguos
Necesitamos una buena atención al cliente
«El cliente siempre tiene la razón, parece que solo aplica a tiendas de la cuadra»